option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Capitulo IV y capitulo V Titulo 1 CE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Capitulo IV y capitulo V Titulo 1 CE

Descripción:
Garantías y suspensión de los derechos

Fecha de Creación: 2025/08/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué derechos y libertades (artículos) vinculan a todos los poderes públicos segun el articulo 53 de la CE?. El capitulo 2 del presente titulo que comprende del art 15 al 29. El capitulo 2 del presente titulo que comprende del art 14 al 29. El capitulo 2 del presente titulo que comprende del art 14 al 38. El capitulo 2 del presente titulo que comprende del art 15 al 38.

¿Cómo se regulara el ejercicio de los derechos y libertades recogidos en el capitulo 2 del titulo 1 de la Constitución?. Sólo por ley. Sólo por ley organica. Sólo por tratado internacional vinculante. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Cómo se tutelarán los derechos y libertades recogidos desde el art 14 al 38 de la Constitución?. De acuerdo a lo previsto en el articulo 161. De acuerdo a lo previsto en el articulo 161.2. a). De acuerdo a lo previsto en el articulo 161.2. b). De acuerdo a lo previsto en el artículo 161.1. a).

¿Qué se encuentra recogido en el art 161.1.a?. El recurso de inconstitucionalidad. El recurso de amparo. El defensor del pueblo. Ninguna es correcta.

¿Cuál de las siguientes es correcta en función del art 53 de la CE?. Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo segundo del presente Título vinculan a todos los poderes públicos. Sólo por ley, que en todo caso deberá respetar su contenido esencial, podrá regularse el ejercicio de tales derechos y libertades, que se tutelarán de acuerdo con lo previsto en el artículo 161, 1, a). Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo segundo del presente Título vinculan a todos los poderes públicos. Sólo por ley, que en todo caso deberá respetar su contenido esencial, podrá regularse el ejercicio de tales derechos y libertades, que se tutelarán de acuerdo con lo previsto en el artículo 162, 1, a). Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo segundo, sección primera del presente Título vinculan a todos los poderes públicos. Sólo por ley, que en todo caso deberá respetar su contenido esencial, podrá regularse el ejercicio de tales derechos y libertades, que se tutelarán de acuerdo con lo previsto en el artículo 161, 1, a). Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo segundo, sección primera del presente Título vinculan a todos los poderes públicos. Sólo por ley orgánica, que en todo caso deberá respetar su contenido esencial, podrá regularse el ejercicio de tales derechos y libertades, que se tutelarán de acuerdo con lo previsto en el artículo 161, 1, a).

¿Cuáles son los derechos fundamentales?. Sección primera del Capitulo segundo del Titulo Primero. Del 14 al 29. Sección segunda del Capitulo segundo del Titulo Primero. Del 15 al 30.

¿Qué derechos garantiza la CE que se van a poder tramitar ante los tribunales ordinarios por un procedimiento preferente y sumario?. Los derechos fundamentales y el articulo 14. Los derechos fundamentales. Del art 14 al 29 mas el articulo 30. Los derechos fundamentales y artículo 30.

¿En qué principios estará basado el procedimiento ante los Tribunales ordinarios sobre la tutela de las libertades y derechos?. Preferencia. Prioridad y sumariedad. Preferencia y sumariedad. Igualdad y sumariedad.

¿Quién podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en los art 14 a 29 ante los Tribunales ordinarios?. Los españoles. Cualquier ciudadanos residente en España. Cualquier ciudadano. Ciudadanos con vecindad administrativa en el territorio nacional.

¿Cual es correcta en referencia al art 53.2?. Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo segundo ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Este último recurso será aplicable a la objeción de conciencia reconocida en el artículo 30. Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección segunda del Capítulo segundo ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Este último recurso será aplicable a la objeción de conciencia reconocida en el artículo 30. Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo segundo ante los Tribunales especializados por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Este último recurso será aplicable a la objeción de conciencia reconocida en el artículo 30. Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo segundo ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de igualdad y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Este último recurso será aplicable a la objeción de conciencia reconocida en el artículo 30.

¿Qué derechos garantiza la CE que podamos reclamar ante el T.C. a través del recurso de amparo?. Los derechos fundamentales. Los derechos fundamentales+ art 14. Los derechos fundamentales + art 14+ art 30 (objeción de conciencia). Los derechos fundamentales+ art 14+ art 30+art 37.

El reconocimiento, el respeto y la protección de los principio reconocidos en el Capítulo tercero.... Informarán la legislación positiva. Informarán la práctica judicial. Informarán la actuación de los poderes públicos. Todas son correctas.

¿Ante quien podrán ser alegados los principios reconocidos en el Capitulo tercero del titulo primero de la CE?. Ante los tribunales ordinarios de acuerdo a las leyes. Ante la Jurisdicción ordinaria de acuerdo a las leyes que los desarrollen. Ante los tribunales ordinarios de acuerdo a la propia Constitución. Ante el Tribunal Constitucional de acuerdo a las leyes que lo desarrollen.

¿Cual de ellas es correcta en relación al art 53.3 de la CE?. El reconocimiento, el respeto y la protección de los principios reconocidos en el Capítulo segundo informarán la legislación positiva, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos. Sólo podrán ser alegados ante la Jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las leyes que los desarrollen. El reconocimiento, el respeto y la protección de los principios reconocidos en el Capítulo segundo informarán la legislación negativa, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos. Sólo podrán ser alegados ante el Tribunal Constitucional de acuerdo con lo que dispongan las leyes que los desarrollen. El reconocimiento, el respeto y la protección de los principios reconocidos en el Capítulo tercero informarán la legislación positiva, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos. Sólo podrán ser alegados ante la Jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las leyes que los desarrollen. El reconocimiento, el respeto y la protección de los principios reconocidos en el Capítulo tercero informarán la legislación negativa, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos. Sólo podrán ser alegados ante la Jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las leyes que los desarrollen.

¿En que artículo viene recogida la figura del Defensor del Pueblo en la CE?. art 53. art 54. art 55. art 50.

¿Cómo se regulará la institución del Defensor del Pueblo?. Por ley ordinaria. Por ley orgánica. Por decreto- ley. Por orden ministerial.

¿Cuál de las siguientes es correcta en función del art 54 de la CE?. Una ley ordinaria regulará la institución del Defensor del Pueblo, como alto comisionado de las Cortes Generales, designado por éstas para la defensa de los derechos comprendidos en este Título, a cuyo efecto podrá supervisar la actividad de la Administración, dando cuenta a las Cortes Generales. Una ley ogánica regulará la institución del Defensor del Pueblo, como comisionado de las Cortes Generales, designado por el Senado para la defensa de los derechos comprendidos en este Título, a cuyo efecto podrá supervisar la actividad de la Administración, dando cuenta a las Cortes Generales. Una ley orgánica regulará la institución del Defensor del Pueblo, como alto comisionado de las Cortes Generales, designado por éstas para la defensa de los derechos comprendidos en este Título, a cuyo efecto podrá supervisar la actividad de la Administración, dando cuenta a las Cortes Generales. Una ley ordinaria regulará la institución del Defensor del Pueblo, como comisionado de las Cortes Generales, designado por éstas para la defensa de los derechos comprendidos en este Título II, a cuyo efecto podrá supervisar la actividad de la Administración, dando cuenta a las Cortes Generales.

El Defensor del pueblo es designado para la defensa de los derechos comprendidos... En la sección primera del Capitulo 2 del Titulo I. Los artículos comprendidos del 14 al 38. Los artículos comprendidos en el Titulo I. Los artículos comprendidos en el Capitulo 2 del Titulo I.

¿Qué cargo comprende la institución del Defensor del Pueblo?. Comisionado de las Corte Generales. Alto Comisionado de las Cortes Generales. Alto Cargo de las Cortes Generales. Alto funcionariado de las Corte Generales.

¿Quien designa el Defensor del Pueblo?. El CGPJ. El Rey. Las Cortes generales. El Presidente del Gobierno.

¿Ante quien da cuenta el defensor del Pueblo?. Ante el Congreso de los Diputados. Ante las Corte Generales. Ante el Tribunal Cosntitucional. Ante el Gobierno de España.

¿En qué articulo se encuentra recogida la suspensión de derechos y libertades?. En el art 52. Art 54. Art 55. art 56.

¿Qué derechos no podrán ser suspendidos cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio?. El derecho al habeas corpus. El derecho a la libre circulación y a la libre residencia. El derecho a la libertad ideológica. El derecho al secreto de las comunicaciones.

Cuál es el contenido del siguiente articulado. 17. 19. 18.2. 18.3. 17.3.

Relaciona el articulado con su contenido. 20.1.a. 20.1.d. 20.5. 21. 28.2. 37.2.

¿Cual de los siguientes derechos no podrá ser suspendido en la declaración de estado de excepción?. El derecho de reunión. El derecho de conflicto colectivo. El derecho de información al ser detenido. El procedimiento de habeas corpus.

¿Cuál de los siguientes podrá ser suspendido en la declaración del estado de alarma?. Derecho a la libre circulación. Derecho de manifestación. Derecho de asociación. Ninguno.

Los derechos reconocidos en los artículos 17, 18, apartados 2 y 3, artículos 19, 20, apartados 1, a) y d), y 5, artículos 21, 28, apartado 2, y artículo 37, apartado 2, podrán ser suspendidos cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio en los términos previstos en la Constitución. Se exceptúa de lo establecido anteriormente el.... 17.4. 17.3. 21.1. 17.1.

¿Cuál de los siguientes derechos podrá suspenderse de forma individual por una ley orgánica para personas determinadas en relación con las investigaciones correspondientes a la actuación de bandas armadas o elementos terroristas?. plazo maximo de detención preventiva. inviolabilidad del domicilio. secreto de las comunicaciones. todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes es correcta en función del art 55.2 de la CE?. Una ley orgánica podrá determinar la forma y los casos en los que, de forma individual y con la necesaria intervención judicial y el adecuado control parlamentario, los derechos reconocidos en los artículos 17, apartado 2, y 18, apartados 2 y 3, pueden ser suspendidos para personas determinadas, en relación con las investigaciones correspondientes a la actuación de bandas armadas o elementos terroristas. Una ley orgánica podrá determinar la forma y los casos en los que, de forma individual y con la necesaria intervención judicial y el adecuado control parlamentario, los derechos reconocidos en los artículos 17, apartado 3, y 18, apartados 2 y 3, pueden ser suspendidos para personas determinadas, en relación con las investigaciones correspondientes a la actuación de bandas armadas o elementos terroristas. Una ley orgánica podrá determinar la forma y los casos en los que, de forma colectiva y con la necesaria intervención judicial y el adecuado control parlamentario, los derechos reconocidos en los artículos 17, apartado 3, y 18, apartados 2 y 3, pueden ser suspendidos para personas determinadas, en relación con las investigaciones correspondientes a la actuación de bandas armadas o elementos terroristas. Una ley ordinaria podrá determinar la forma y los casos en los que, de forma individual y con la necesaria intervención judicial y el adecuado control parlamentario, los derechos reconocidos en los artículos 17, apartado 2, y 18, apartados 2 y 3, pueden ser suspendidos para personas determinadas, en relación con las investigaciones correspondientes a la actuación de bandas armadas o elementos terroristas.

Según el art 55.3: La utilización injustificada o abusiva de las facultades reconocidas en dicha ley orgánica.... Producirá responsabilidad penal. Producirá responsabilidad civil. Producirá responsabilidad penal como violación de los derechos y libertades reconocidos en la CE. Producirá responsabilidad penal como violación de los derechos y libertades reconocidos en las leyes.

Denunciar Test