option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CAPITULO IV ESTRATEGIA 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CAPITULO IV ESTRATEGIA 2

Descripción:
GEOPOLITICA

Fecha de Creación: 2020/02/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 113

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las primeras definiciones de geopolítica no aparecieron hasta finales del siglo. XIX. XVIII. XV.

A él se le deben algunas alusiones al influjo del medio geográfico sobre el carácter de los pueblos. Hecateo de Mileto. Heredoto. Hipócrates de Cos. Tucídides.

Su gran mérito reside en «hacer asequible la Historia y trasladarla al puro plano humano. Hecateo de Mileto. Heredoto. Hipócrates de Cos. Tucídides.

No se debe suponer que este autor es el gran precursor de Ratzel y Kjellen. Hecateo de Mileto. Heredoto. Hipócrates de Cos. Tucídides.

Trató temas como la importancia de la situación con relación al mar para el auge de un Estado. Platón. Aristóteles. Sócrates. Tucídides.

En su obra: Política revela una mayor comprensión de la íntima relación entre el medio geográfico y las estructuras políticas. Platón. Aristóteles. Sócrates. Tucídides.

Según este autor, no es el tamaño de los Estados lo que importa, sino la armonía entre el espacio, los bienes que contiene y los hombres. Platón. Aristóteles. Sócrates. Tucídides.

En su obra: "HISTORIA GENERAL" se preocupó de trazar el adecuado marco geográfico a los sucesos que iba a narrar. Platón. Aristóteles. Sócrates. Polibio.

De este último, es significativa la importancia que otorga a la posición central de la península Itálica como eje de la potencialidad de los pueblos que la habitan. En ese sentido, en su Libro IV de Geografía expone sobre el tema. Posidonio. Cicerón. Estrabón. Polibio.

Estrabón representó un punto y aparte en la supuesta cadena geopolítica. Después de él, sólo Ptolomeo (siglo II d. de C.) pudo realizar alguna aportación, pero siempre desde el punto de vista de la Geografía física, descriptiva. V. F.

Ptolomeo representó un punto y aparte en la supuesta cadena geopolítica. Después de él, sólo Estrabón (siglo II d. de C.) pudo realizar alguna aportación, pero siempre desde el punto de vista de la Geografía física, descriptiva. V. F.

Según el escritor Andreas Dorpalen: este autor Puede ser considerado como el primer geopolítico, junto con el hay que destacar a Francisco Tatti "il Sansovino" y a su compatriota italiano Giovanni Botero. Jean Bodin. Francisco Tatti il Sansovino. Giovanni Botero.

Tras el avance en los estudios geográficos del Renacimiento, apareció la obra maestra de "GEOGRAFÍA GENERAL" que supuso un peldaño más en la todavía inmadura Geografía política. Jean Bodin. Francisco Tatti il Sansovino. Giovanni Botero. Bernhard Varen.

Según este autor, la influencia del medio y del clima era fundamental para la determinación de los sistemas de gobierno. Montesquieu. Francisco Tatti il Sansovino. Giovanni Botero. Bernhard Varen.

Sobre las fronteras, pensaba que habían sido señaladas por la naturaleza y que cualquier Estado que no las respetara sería, a la larga, castigado. Ponía como ejemplo de buen hacer al Imperio Romano. Montesquieu. Francisco Tatti il Sansovino. Giovanni Botero. Bernhard Varen.

Este filósofo en su obra "Sentencias", utilizó la denominación de Politische Geographie, argumentando que la Geografía no debía ocuparse solamente de la descripción de la naturaleza, sino también de sus aspectos geográficos y físicos. Kant. Turgot. Bernhard Varen. Montesquieu.

Este autor alemán, en su conocida obras "Ideas sobre la filosofía de la historia de la humanidad" expresó sus teorías en las que consideraba a las naciones como seres orgánicos, como seres biológicos dependientes de la Tierra. Kant. Turgot. Bernhard Varen. Herder.

Su filosofía política, en la que abunda un ya claro determinismo histórico, tuvo influencia en el devenir posterior del pensamiento político de Alemania, en el vibra ya el dinamismo geopolítico. Kant. Turgot. Bernhard Varen. Herder.

Sus ideas relacionadas con los grandes espacios, que luego serían un apoyo importante para muchos geopolíticos. Así, en su obra: EL ORIGEN DE LAS ESPECIES afirmaba: «Si bien el aislamiento tiene importancia para la producción de nuevas especies, el tamaño de la zona es, en su conjunto, todavía más importante para la producción de especies de larga vida, capaces de extenderse ampliamente. Darwin. Hegel. Herder. Augusto Comte.

Sostendría la importancia de la base geográfica de la Historia y el influjo del suelo sobre el carácter del pueblo. En este sentido cree lo siguiente: Lo que cuenta es conocer no sólo el suelo como terreno exterior, sino el tipo natural del entorno que coincide exactamente con el tipo y el carácter del pueblo que es el hijo de este suelo. Este carácter da al mismo tiempo la manera con que los pueblos se presentan en la historia del mundo y se sitúan en ella tomando su postura. Darwin. Hegel. Herder. Augusto Comte.

Geógrafo alemán, nacido en Karlsruhe en 1840, es considerado como el creador de la Geografía política.

Haciendo un esfuerzo de síntesis de las teorías de Ratzel, podríamos referirlas a cuatro conceptos básicos: 1.- Relación entre el hombre y el suelo, 2.- Relación entre el Estado y el territorio, 3.- Los tres elementos que definen el territorio de un Estado: el espacio (raum), la posición (lage) y el sentido del espacio (raumsinn) y, finalmente, la idea resultante de los tres conceptos anteriores: 4.-El espacio vital (lebensraum), como eje supremo de la Geografía política. V. F.

El creador del espacio vital (lebensraum), fue Von Treitschke. F. V.

Sostiene que los factores geográficos determinan inexorablemente la vida y evolución de los Estados: el hombre y las instituciones políticas que crea están subordinados a la Geografía, contra la que es inútil luchar.

Fue finalmente quién acuñó el término Geopolítica como método dinámico de estudio de las relaciones entre el Estado y el territorio. Rudolf Kjellen. Friedrich Ratzel. Gearóid Ótuathail. el general Haushofer.

En el año 1916 publica su obra fundamental: "EL ESTADO COMO FORMA DE VIDA" que tuvo un enorme éxito en Alemania, donde se le atribuyó un significado ideológico completamente distinto al de su verdadero concepto científico social. Rudolf Kjellen. Friedrich Ratzel. Gearóid Ótuathail. el general Haushofer.

Esta autor dice que los Estados son seres sensibles y racionales como los hombres. Rudolf Kjellen. Friedrich Ratzel. Gearóid Ótuathail. Karl Haushofer.

Fue cabeza visible de la denominada Escuela de Munich. Rudolf Kjellen. Friedrich Ratzel. Gearóid Ótuathail. Karl Haushofer.

El pensamiento geopolítico de___________fue dado a conocer principalmente en la famosa Revista de Geopolítica, en torno a la cual se creó la controvertida Escuela de Munich. Sus teorías pueden resumirse en los siguientes postulados fundamentales: La división del mundo en panregiones. Rudolf Kjellen. Friedrich Ratzel. Gearóid Ótuathail. Karl Haushofer.

«La Geopolítica es la conciencia geográfica del Estado». Rudolf Kjellen. Friedrich Ratzel. Gearóid Ótuathail. Karl Haushofer.

La Geopolítica es la ciencia de la vinculación geográfica de los acaecimientos políticos. Rudolf Kjellen. Friedrich Ratzel. Gearóid Ótuathail. Karl Haushofer.

Del análisis de su obra, no puede deducirse que fuera el creador de la Geopolítica. Predomina todavía una base geográfica más que política, algo que, como veremos posteriormente, no se corresponde con la nueva ciencia. Rudolf Kjellen. Friedrich Ratzel. Gearóid Ótuathail. Karl Haushofer.

Son sus trabajos científicos sobre la relación entre el suelo y los Estados los que van a permitir a sus seguidores el poder adentrarse en un terreno propiamente geopolítico. Rudolf Kjellen. Friedrich Ratzel. Gearóid Ótuathail. Karl Haushofer.

Este autor es definitivamente quién, además de acuñar el término, comienza a trabajar en una ciencia de raíz política y base geográfica. No estamos ya ante la pura descripción de factores geográficos. Se trata ya de hacer política fundamentada en el análisis de los factores geográficos. Rudolf Kjellen. Friedrich Ratzel. Gearóid Ótuathail. Karl Haushofer.

Su producción totaliza 19 libros y más de 200 artículos. Entre ellos destaca: La influencia del poder marítimo en la Historia (1660-1783), considerada su obra magna por excelencia.

Este autor dijo que el "Poder Marítimo" sólo pueden conseguirlo las naciones que reúnan los seis requisitos fundamentales siguientes. Mahan. Mackinder.

Expuso en la Real Sociedad Geográfica de Londres su original teoría sobre las sedes del poder por medio de su famosa conferencia: The Geographical Pivot of History, y alcanzó renombre universal. Mahan. Mackinder.

Relaciona las ideas de Halford Mackinder en 1904 centradas en la existencia de tres zonas bien determinadas geográficamente en el mundo como sedes naturales de poder: La zona pivote (pivot area):. La media luna insular o anillo marítimo (outer crescent):. La media luna marginal (inner crescent):.

Quince años después, en 1919, finalizada la Primera Guerra Mundial con la victoria de las potencias marítimas, Mackinder revisa su teoría, creando la idea del ______________en un libro que tituló: Democratic Ideals and Reality.

La Escuela Francesa. El posibilismo. Vidal de la Blache (1843-1918). Henri Pirenne. Raoul Castex (1878-1968).

Si de alguna manera se pudieran resumir las características comunes de los autores geopolíticos franceses, destacaríamos su visión universalista y posibilista, alejada claramente del determinismo alemán. V. F.

Fue desarrollada por KENNAN y consiste básicamente en hacer frente a los soviéticos con una firme decisión de contraponerlas la fuerza necesaria en todos y cada uno de los lugares donde puedan poner en peligro los intereses del mundo estable y pacífico.

Es considerado como el jefe de la Escuela Geopolítica Americana. Nicholas Spykman. George Kennan. Saul Bernard Cohen.

Se hizo famoso a través de su obra: Los Estados Unidos ante el mundo, que levantó grandes polémicas al intentar despertar al pueblo norteamericano contra el peligro de dominio del mundo por Alemania. Nicholas Spykman. George Kennan. Saul Bernard Cohen.

Dentro del campo práctico, trató de proponer soluciones geopolíticas a los problemas planteados tras la Segunda Guerra Mundial. Escribe sobre nuevos equilibrios de poder en Europa, la importancia de una China emergente en el nuevo escenario asiático y la creación de una nueva Sociedad de Naciones. Nicholas Spykman. George Kennan. Saul Bernard Cohen.

Sus teorías se sintetizan en la idea del "Equilibrio del poder" : sólo un Estado poderoso puede detener a otro con ansias hegemónicas. Nicholas Spykman. George Kennan. Saul Bernard Cohen.

La importancia que da a la visión cartográfica polar, en la que, según él, se demuestra la superioridad geopolítica del hemisferio norte sobre el sur. Nicholas Spykman. George Kennan. Saul Bernard Cohen.

Poco después de que Harry Truman hiciera pública su conocida Doctrina, este autor escribía un artículo titulado "The Sources of Soviet Conduct". Nicholas Spykman. George Kennan. Saul Bernard Cohen.

La solución que propone para frenar la agresividad y el expansionismo soviético es la conocida como "Política de Contención". Nicholas Spykman. George Kennan. Saul Bernard Cohen.

Su código geopolítico no fue sino un intento de contrarrestar el excesivo idealismo que rodeaba a la política exterior norteamericana en torno a la Segunda Guerra Mundial. Nicholas Spykman. George Kennan. Saul Bernard Cohen.

Aporta en su obra: Geografía y política en un mundo dividido (1973) una visión geoestratégica de la situación del mundo bipolar durante las décadas de los sesenta y setenta. Nicholas Spykman. George Kennan. Saul Bernard Cohen.

La gran aportación de este autor ha sido el intento de revisión total de la tesis del corazón continental. Nicholas Spykman. George Kennan. Saul Bernard Cohen.

Considera que sólo existen dos regiones geoestratégicas con importancia de carácter mundial: el «mundo marítimo dependiente del comercio» y el «mundo continental euro-asiático», aunque preveía la posible importancia futura del océano Índico como región geoestratégica. Nicholas Spykman. George Kennan. Saul Bernard Cohen.

Conceptualiza los «cinturones de quiebra» como grandes regiones cuya posición estratégica entre las dos grandes regiones geoestratégicas. Nicholas Spykman. George Kennan. Saul Bernard Cohen.

«La Geopolítica es el estudio de las relaciones que existen entre la conducción de una política de poder en el plano internacional y el cuadro geográfico en el que se ejerce. Pierre Gallois. George Kennan. Saul Bernard Cohen.

Para algunos estudiosos de la materia, como Ótuathail: «Los métodos comerciales han desplazado a los métodos militaristas y la lógica del conflicto será expresada por la gramática del comercio. La distribución del territorio se convierte en distribución del tiempo y la pérdida del espacio territorial nos lleva al nuevo orden. La transición de Geopolítica hacia Ecopolítica.». V. F.

Para algunos estudiosos de la materia, como Ótuathail: «Los métodos militaristas han desplazado a los métodos comerciales y la lógica del conflicto será expresada por la gramática del comercio. La distribución del territorio se convierte en distribución del tiempo y la pérdida del espacio territorial nos lleva al nuevo orden. La transición de Ecopolítica hacia Geopolítica. V. F.

En su trilogía de libros: Game Plan (1986), Out of Control (1993) y The Grand Chessboard (1998) recoge la visión global de Estados Unidos e identifica los intereses estratégicos de su país en el mundo de la posguerra fría. Zbigniew Brzezinski. Paul Kennedy. Francis Fukuyama. Samuel P. Huntington.

Considera que Estados Unidos es la única superpotencia mundial y a Eurasia como el gran tablero de ajedrez en donde se perpetúa la lucha por la primacía global. Zbigniew Brzezinski. Paul Kennedy. Francis Fukuyama. Samuel P. Huntington.

Identifica en Eurasia cinco grandes actores geoestratégicos (68): Francia, Alemania, Rusia, China e India, y cinco pivotes geopolíticos: Ucrania, Azerbaiyán, Corea del Sur, Turquía e Irán. Zbigniew Brzezinski. Paul Kennedy. Francis Fukuyama. Samuel P. Huntington.

Concibe la estrategia de Estados Unidos como un continuo que debe abarcar acciones a corto, medio y largo plazo: a corto plazo, consolidar y perpetuar el pluralismo geopolítico, predominante en el mapa de Eurasia; a medio plazo, fomentar socios estratégicamente compatibles que impulsados por el liderazgo de Estados Unidos den forma a un sistema de seguridad transoceánico más cooperativo; a largo plazo, la consolidación de Estados Unidos como núcleo mundial de una política global genuinamente compartida. Zbigniew Brzezinski. Paul Kennedy. Francis Fukuyama. Samuel P. Huntington.

Su obra está dedicada a tratar la política internacional en términos de poder e interés nacional. Zbigniew Brzezinski. Paul Kennedy. Francis Fukuyama. Samuel P. Huntington.

Aunque no hace mención expresa de ello, recurre al método geopolítico para analizar los porqués de la grandeza y declinar de los imperios. Zbigniew Brzezinski. Paul Kennedy. Francis Fukuyama. Samuel P. Huntington.

Se hizo popular por su obra: Auge y caída de la grandes potencias (1988), en la que en un estudio histórico expone su tesis de que las aspiraciones de domino global acarrean inevitablemente la decadencia de los Estado. Zbigniew Brzezinski. Paul Kennedy. Francis Fukuyama. Samuel P. Huntington.

Algunos han visto en este autor el anti Ratzel. Zbigniew Brzezinski. Paul Kennedy. Francis Fukuyama. Samuel P. Huntington.

En Hacia el siglo XXI (1998) aborda uno de los temas «candentes» de la actualidad: las fuerzas o amenazas de carácter global a las que tendrán que hacer frente los Estados durante las próximas décadas. Zbigniew Brzezinski. Paul Kennedy. Francis Fukuyama. Samuel P. Huntington.

En la obra: Estados axiales y estrategia de los Estados Unidos, expone su concepción de «Estados axiales». Zbigniew Brzezinski. Paul Kennedy. Francis Fukuyama. Samuel P. Huntington.

Para el autor, Estados Unidos y Europa representan un Estado homogéneo, culminación de todo el progreso histórico. Zbigniew Brzezinski. Paul Kennedy. Francis Fukuyama. Samuel P. Huntington.

El mundo quedaría dividido en buenos, las democracias occidentales, y el resto del mundo, todavía en su etapa histórica. En este sentido, no hay un gran aprecio por la geografía. Los factores determinantes no son geográficos, sino puramente idealistas: capitalismo frente a comunismo. Zbigniew Brzezinski. Paul Kennedy. Francis Fukuyama. Samuel P. Huntington.

La religión es una característica definitoria básica de las civilizaciones. Zbigniew Brzezinski. Paul Kennedy. Francis Fukuyama. Samuel P. Huntington.

Intenta en el último capítulo de su obra: El choque de civilizaciones proponer una solución: si se quiere evitar peligrosos enfrentamientos, es urgente buscar los atributos comunes en todas las civilizaciones, es decir, tenemos que perseguir, aceptando la diversidad, la moralidad mínima que se deriva de la común condición humana. Zbigniew Brzezinski. Paul Kennedy. Francis Fukuyama. Samuel P. Huntington.

Es el representante por excelencia de lo que se ha venido en llamar la geopolítica alternativa o crítica. Zbigniew Brzezinski. Paul Kennedy. Gearóid Ótuathail. Samuel P. Huntington.

En este marco, se produce «una desorientación posmoderna de la Geopolítica (imperial)». Zbigniew Brzezinski. Paul Kennedy. Gearóid Ótuathail. Samuel P. Huntington.

Su punto de partida no es en sí mismo el campo tradicional de la Geopolítica sino el de aquella idea que él denomina geopolítica. Zbigniew Brzezinski. Paul Kennedy. Gearóid Ótuathail. Samuel P. Huntington.

Posteriormente, ya en el Renacimiento, aparecieron diversos textos que lo tachaban de determinista por esta forma de dar a conocer la Historia. Evidentemente, olvidaban la mentalidad de la época, donde no era el determinismo sino distintas formas de azar lo que explicaba los hechos que escapaban a la razón humana. Posidonio. Cicerón. Estrabón. Polibio.

Con el fin del Imperio Romano, se mantuvo la tendencia decadente respecto del conocimiento geográfico. V. F.

Con el fin del Imperio Griego, se mantuvo la tendencia decadente respecto del conocimiento geográfico. V. F.

Si en el mundo cristiano la Geografía se mantuvo eclipsada, en el mundo musulmán sí podemos hablar de cierto florecimiento de esta disciplina. Hay que citar a Abd-al Rahman Ibn Khaldun por sus escritos acerca de la influencia del entorno físico regional sobre las tribus y ciudades. V. F.

Si en los siglos anteriores los grandes descubrimientos y hazañas en el orden geográfico permitieron el posterior avance de esa ciencia, en esta nueva época el dominio del factor geográfico iba a permitir el progreso en los estudios geográfico-políticos. Edad Contemporánea. Edad Moderna. Era Industrial. Era Moderna.

En definitiva, en todos los pensadores de la época comenzaba a pesar de manera significativa la teoría positivista elevada a dogma por: Darwin. Hegel. Herder. Augusto Comte.

De este autor es de destacar el método experimental y la descripción de los factores que determinan los cambios sociales (raza, clima y acción política). Darwin. Hegel. Herder. Augusto Comte.

Los frutos habrían de aparecer en la segunda mitad del siglo XVIII, cuando Ratzel y sus seguidores elaborasen sus teorías centradas en la Geografía política, lo que de forma determinante influiría en el nacimiento, ahora sí, de la Geopolítica. V. F.

Los frutos habrían de aparecer en la segunda mitad del siglo XIX, cuando Ratzel y sus seguidores elaborasen sus teorías centradas en la Geografía política, lo que de forma determinante influiría en el nacimiento, ahora sí, de la Geopolítica. V. F.

Haciendo un esfuerzo de síntesis de las teorías de Kjellen, podríamos referirlas a cuatro conceptos básicos: 1.- Relación entre el hombre y el suelo, 2.- Relación entre el Estado y el territorio, 3.- Los tres elementos que definen el territorio de un Estado: el espacio (raum), la posición (lage) y el sentido del espacio (raumsinn) y, finalmente, la idea resultante de los tres conceptos anteriores: 4.-El espacio vital (lebensraum), como eje supremo de la Geografía política. V. F.

El hombre y el suelo son los dos grandes protagonistas de la Historia y, por lo tanto, de la política entendida como «ciencia del poder». Ratzel. Kjellen. Herder. Haushofer.

En su comparación del Estado con un organismo vivo puede estar el verdadero germen del determinismo geográfico de la Escuela Alemana, en cuanto ésta hizo de la comparación una semejanza, de forma que al ser el Estado un organismo vivo (leben), que se desarrolla en un espacio (raum), depende, para su crecimiento natural, de la magnitud, características y condicionantes de ese espacio geográfico. Ratzel. Kjellen. Herder. Haushofer.

Centrémonos en esta última y discutidísima teoría del «espacio vital» (lebensraum). Su creador, Von Treitschke (1834-1896), tomó de Maquiavelo el concepto de que el Estado en su obrar no tiene porqué ajustarse a nor- mas morales. V. F.

Centrémonos en esta última y discutidísima teoría del «espacio vital» (lebensraum). Su creador, Ratzel (1834-1896), tomó de Maquiavelo el concepto de que el Estado en su obrar no tiene porqué ajustarse a nor- mas morales. V. F.

Centrémonos en esta última y discutidísima teoría del «espacio vital» (lebensraum). Su creador, Von Treitschke (1834-1896), tomó de Ratzel el concepto de que el Estado en su obrar no tiene porqué ajustarse a normas morales. V. F.

De hecho, este autor se opuso a la prudente política de Bismarck y pretendió la ampliación de Alemania a expensas de otros Estados u «organismos» más débiles como forma de ganar más espacio vital (29). Esta idea, después de ser desarrollada por alguno de sus discípulos, especialmente Haushofer, llegó a convertirse en el explosivo de la propaganda nacionalsocialista y expansionista de Hitler. Ratzel. Kjellen. Herder. Haushofer.

El pensamiento geopolítico de___________fue dado a conocer principalmente en la famosa Revista de Geopolítica, en torno a la cual se creó la controvertida Escuela de Munich. Sus teorías pueden resumirse en los siguientes postulados fundamentales: La división del mundo en panregiones. Kjellen. Ratzel. Ótuathail. Haushofer.

Para _______ la vida del Estado se mostraba también, en otras cuatro formas de vida. Las actividades económicas, ECOPOLÍTICA. Las características nacionales y raciales, DEMOPOLÍTICA La organización de la sociedad dentro de los Estados, SOCIOPOLÍTICA y El gobierno en sus aspectos constitucional y administrativo. Rudolf Kjellen. Friedrich Ratzel. Gearóid Ótuathail. Karl Haushofer.

Del profundo análisis que hace este autor sobre las leyes del desarrollo del Estado, sobresalen las siguientes conclusiones: La fuerza del Estado, como ser vivo, se muestra hacia dentro, preservando la unidad estatal, y hacia fuera, ensanchando su territorio en busca de las fronteras naturales: EL MAR. Rudolf Kjellen. Friedrich Ratzel. Gearóid Ótuathail. Karl Haushofer.

Del profundo análisis que hace este autor sobre las leyes del desarrollo del Estado, sobresalen las siguientes conclusiones: El territorio natural de un Estado es el que le permite vivir en autarquía económica. Rudolf Kjellen. Friedrich Ratzel. Gearóid Ótuathail. Karl Haushofer.

En definitiva, para esta autor la Geopolítica es la teoría del Estado en cuanto organismo geográfico, en cuanto fenómeno en el espacio. Es decir, del Estado como país, territorio, suelo, o de una manera más característica, como imperio. Rudolf Kjellen. Friedrich Ratzel. Gearóid Ótuathail. Karl Haushofer.

El pensamiento geopolítico de___________fue dado a conocer principalmente en la famosa Revista de Geopolítica, en torno a la cual se creó la controvertida Escuela de Munich. Sus teorías pueden resumirse en los siguientes postulados fundamentales: La división del mundo en panregiones. Kjellen. Ratzel. Gearóid Ótuathail. Karl Haushofer.

El pensamiento de esta escuela fue evolucionando con el tiempo y se pueden distinguir tres etapas: 1.- Desde la creación de la Revista de Geopolítica hasta 1933 con la subida de Hitler al poder. 2.-Desde 1933 a 1936. En este periodo, ya con Hitler en el poder, la influencia del partido nazi en la geopolítica alemana es cada vez mayor. Hay una progresiva tendencia a identificar ambas cosas, en beneficio exclusivo del partido nazi. 3.-Desde 1936 en adelante. La Geopolítica alemana se convierte en instrumento de propaganda del nacionalsocialismo. Pierde totalmente su autonomía e independencia ideológica. Rudolf Kjellen. Friedrich Ratzel. Gearóid Ótuathail. Karl Haushofer.

Sus teorías pueden resumirse en los siguientes postulados fundamentales: El lebensraum o espacio vital indisociable. Rudolf Kjellen. Friedrich Ratzel. Gearóid Ótuathail. Karl Haushofer.

Sus teorías pueden resumirse en los siguientes postulados fundamentales: La autarquía o la «economía de la defensa». Rudolf Kjellen. Friedrich Ratzel. Gearóid Ótuathail. Karl Haushofer.

Sus teorías pueden resumirse en los siguientes postulados fundamentales: La aspiración a las fronteras naturales. Rudolf Kjellen. Friedrich Ratzel. Gearóid Ótuathail. Karl Haushofer.

Sus teorías pueden resumirse en los siguientes postulados fundamentales: Establecimiento de los fundamentos geográficos de la hegemonía mundial. Rudolf Kjellen. Friedrich Ratzel. Gearóid Ótuathail. Karl Haushofer.

Sus teorías pueden resumirse en los siguientes postulados fundamentales: La división del mundo en panregiones. Rudolf Kjellen. Friedrich Ratzel. Gearóid Ótuathail. Karl Haushofer.

La idea geoeconómica que presidía el panregionalismo consistía en que cada panregión estaría constituida por un poderoso núcleo superindustrial y financiero –la nación rectora– y una serie de países, más o menos «saté- lites», cuya función económica se centraría en las producciones del sector primario: ganadería, agricultura, materias primas y servicios. De este modo se garantizaba el equilibrio interior en cada panregión y la convi- vencia exterior entre panregiones. Rudolf Kjellen. Friedrich Ratzel. Gearóid Ótuathail. Karl Haushofer.

Las panregiones que propuso _________fueron: Panamérica, Euráfrica, Panrusia y Asia Oriental. Rudolf Kjellen. Friedrich Ratzel. Gearóid Ótuathail. Karl Haushofer.

Para este autor, el dominio del mar es la clave del poder y dentro de sus tres postulados, este es : Para dominar el mar es preciso poseer y utilizar un instrumento adecuado, que es el «poder marítimo» (sea power).

Para este autor, el dominio del mar es la clave del poder y dentro de sus tres postulados, este es : La nación que consiga dominar el mar, en paz y en guerra, controlará el transporte marítimo, dominará el comercio mundial y alcanzará la hegemonía universal.

Para Peter Taylor: La teoría del corazón continental de Mackinder es el punto de partida de casi todos los debates sobre la Geopolítica». V. F.

Para Peter Taylor: La teoría del corazón terreste de Mackinder es el punto de partida de casi todos los debates sobre la Geopolítica. V. F.

Comienza proclamando el final de la época colombina al afirmar que: El comienzo del siglo XX es apropiado para el final de una gran época histórica. Mahan. Mackinder. Kjellen. Paul Kennedy.

Advertía que corría el peligro de ser dominada por la Unión Soviética si no se contenían sus indudables deseos expansionistas. Mahan. Mackinder. Kjellen. Paul Kennedy.

Según la teoría de Mackinder, la zona interior de Eurasia era donde se podría acumular mayor potencia económica, política y militar, constituyendo _____________en torno al cual giraría la política mundial. La Zona Pivote. La Media Luna Insular. La Media Luna Marginal.

Según la teoría de Mackinder, advertía que si una gran potencia de la _____________________(Rusia, Alemania o incluso China) se adueñara de la zona pivote, se crearía un poder continental superior al «poder marítimo» y ejercería la hegemonía universal. Ésta fue la teoría de Mackinder en 1904. La Zona Pivote. La Media Luna Insular. La Media Luna Marginal.

A este enorme espacio continental, inaccesible desde el mar, compacto y autosuficiente, Mackinder le llama ___________________, que se halla en el centro de la «isla mundial» (world istand).

Denunciar Test