CAPITULO V EVAL INSTITUCIONES EDUC
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CAPITULO V EVAL INSTITUCIONES EDUC Descripción: PROCESO ENSENANZA APRENDIZAJE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
CUANDO EL EVALUADOR SE ENCUENTRA EN LA REALIZACION DEL PROCESO DE EVALUACION, SON LOS 3 ASPECTOS EN LOS QUE DEBE ENFOCARSE: QUE DATOS VA A COLECTAR, COMO LOS VA A COLECTAR, COMO LOS VA A TRANSFORMAR EN INFORMACION. DISPONIBILIDAD DE RECURSOS, NUMERO DISPONIBLE DE ELEMENTOS. HONESTIDAD DEL EVALUADOR, DIFUSION DE LOS RESULTADOS, DISPONIBILIDAD DE RECURSOS. LA PREGUNTA QUE DATOS VA A COLECTAR SE RELACIONA ESTRECHAMENTE CON EL TEMA DE: MUESTREO. INSTRUMENTOS. ANALISIS DE DATOS. LA PREGUNTA COMO VA A COLECTAR LOS DATOS SE REFIERE AL TEMA DE: INSTRUMENTOS (MEDIOS Y PROCEDIMIENTOS). ANALISIS DE DATOS. MUESTREO. LA PREGUNTA COMO VA A TRANSFORMAR LOS DATOS EN INFORMACION QUE LE PERMITA RESPONDER A SUS PREGUNTAS DE EVALUACION CORRESPONDE AL TEMA DE: ANALISIS DE DATOS. INSTRUMENTOS (MEDIOS Y PROCEDIMIENTOS). MUESTREO. ES UNA PIEZA DE INFORMACION QUE SE OBTIENE AL OBSERVAR LAS PROPIEDADES DE UN FENOMENO O UNA VARIABLE DE INTERES. UN DATO. POBLACION. MUESTREO. ES LA TOTALIDAD DE DATOS QUE EXISTEN. POBLACION. DATO. MUESTREO. ES AQUELLA QUE TIENE UN NUMERO FINITO DE DATOS POSIBLES. POBLACION FINITA. POBLACION INFINITA. POBLACION DISCRETA. ES AQUELLA QUE TIENE UN NUMERO INFINITO DE DATOS POSIBLES: POBLACION INFINITA. POBLACION FINITA. POBLACION DISCRETA. ES AQUELLA POBLACION QUE TIENE UN NUMERO YA SEA FINITO O INFINITO PERO NUMERABLE DE DATOS POSIBLES. POBLACION DISCRETA. POBLACION CONTINUA. POBLACION FINITA. ES AQUELLA POBLACION QUE TIENE UN NUMERO FINITO O INFINITO PERO NO NUMERABLE: POBLACION CONTINUA. POBLACION DISCRETA. MUESTRA. ES EL CONJUNTO DE DATOS QUE SE EXTRAEN DE UNA POBLACION PARA SER ANALIZADOS. MUESTRA. MUESTREO. POBLACION. ES CUANDO TODOS LOS DATOS TIENEN LA MISMA PROBABILIDAD DE SER ESCOGIDOS: MUESTREO ALEATORIO. MUESTREO NO ALEATORIO. MUESTREO CON REEMPLAZO. ES CUANDO CADA DATO SE OBTIENE DE ACUERDO A UNA REGLA QUE NO GARANTIZA QUE TODOS LOS DATOS SEAN ESCOGIDOS. MUESTREO NO ALEATORIO. MUESTREO ALEATORIO. MUESTREO SIN REMPLAZO. ES EL MUESTREO QUE SE REALIZA CUANDO CADA DATO OBSERVADO NO SE REINTEGRA AL LOTE DEL CUAL FUE EXTRAIDO. MUESTREO SIN REEMPLAZO. MUESTREO CON REEMPLAZO. MUESTREO ALEATORIO. EL TAMAÑO DE LA MUESTRA Y LOS PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO SE ELIGEN DEPENDIENDO DE: DISPONIBILIDAD DE RECURSOS, NUM DISPONIBLE DE ELEMENTOS, GRADO DE HOMOGENEIDAD O HETEROGENEIDAD. HONESTIDAD DEL EVALUADOR Y DIFUSION DE LOS RESULTADOS. INSTRUMENTOS, ANALISIS DE DATOS, MUESTREO. ES CUANDO LAS CARACTERISTICAS DE LA MUESTRA TIENDEN A COINCIDIR CON LAS CARACTERISTICAS DE LA POBLACION: MUESTRA REPRESENTATIVA. MUESTREO SIMPLE. MUESTREO CON REEMPLAZO. SON LAS NORMAS ETICAS PARA LA EVALUACION DE PERSONAS: RESPETO A LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS, HONESTIDAD DEL EVALUADOR, DIFUSION DE LOS RESULTADOS. DISPONIBILIDAD DE RECURSOS, NUM DISPONIBLE DE ELEMENTOS. ESTE PROCEDIMIENTO SUPONE LA EXISTENCIA DE UNA NOMINA, UN DIRECTIVO, O CUALQUIER OTRO TIPO DE REGISTRO ADECUADO. MUESTREO ALEATORIO. MUESTREO SIMPLE. MUESTREO DE RACIMOS. ESTE PROCEDIMIENTO CONSISTE EN DIVIDIR EL TOTAL DE LA POBLACION EN RACIMOS (MUESTREO DE BLOQUES). MUESTREO DE RACIMOS. MUESTREO SISTEMASTICO. MUESTREO SIMPLE. ESTE PROCEDIMIENTO CONSISTE EN FIJAR UN CRITERIO PARA LA SELECCION DE LA MUESTRA, EJEMPLO: ELIGES UN ALUMNO DE CADA 10 QUE SE INSCRIBAN. MUESTREO SISTEMATICO. MUESTREO DE RACIMOS. MUESTREO SIMPLE. CONSISTE EN DIVIDIR A LA POBLACION EN ESTRATOS Y DESPUES SELECCIONAS LO QUE REPRESENTARA LA MUESTRA, EJEMPLO DIVIDES A LOS ALUMNOS POR CARRERA Y LUEGO AL AZAR ELIGES A UNOS ALUMNOS: MUESTREO ESTRATIFICADO. MUESTREO SISTEMATICO. MUESTREO POR CUOTAS. CONSISTE EN DIVIDIR A LA POBLACION EN ESTRATOS PERO LA DESVENTAJA ES QUE TIENDE A SESGAR LA MUESTRA HACIA GRUPOS QUE SON POCO REPRESENTATIVOS DE LA MUESTRA: MUESTRERO POR CUOTAS. MUESTREO ESTRATIFICADO. MUESTREO SISTEMTICO. CUANTOS SON LOS PROCEDIMIENTOS DE MUESTRA?. 5. 4. 6. CUANTOS SON LOS PROCESOS DE RECOLECCION DE DATOS?. 4. 5. 6. ES CUANDO EL EVALUADOR OBSERVA ACTIVIDADES O INTERACCIONES QUE PUEDEN OCURRIR EN UNA INSTITUCION EDUCATIVA. OBSERVACION. ENTREVISTA. ENCUESTA. ES CUANDO EL EVALUADOR INTERACTUA CON EL INFORMANTE POR MEDIO DE LO QUE SE DENOMINA UNA CONVERSACION CON PROPOSITO. ENTREVISTA. ENCUESTA. TEST. ES CUANDO EL EVALUADOR CONSTRUYE UN CUESTIONARIO EN UN FORMATO PARTICULAR. TEST. ENCUESTA. ENTREVISTA. SON LOS TIPOS DE DATOS POSIBLES DE COLECTAR: DATOS COLECTADOS NOMINALES, ORDINALES, DE INTERVALOS, DE RAZON). EN RACIMO, ESTRATIFICADO Y SISTEMATICO. AQUI LAS PROPIEDADES DE UNA VARIABLE DE INTERES SE CLASIFICAN. NOMINALES. ORDINALES. INTERVALOS. AQUI LOS NUMEROS SE ASIGNAN A LAS DIVERSAS CATEGORIAS DE LA PROPIEDAD. ORDINALES. NOMINALES. DE RAZON. AQUI EL ORDEN DE LOS NUMEROS CORRESPONDE AL ORDEN DE MAGNITUD DE LOS CASOS. INTERVALOS. ORDINALES. NOMINALES. TIENE LAS MISMAS PROPIEDADES QUE LA ESCALA DE INTERVALOS, PERO TIENE ADEMAS UN ORIGEN NATURAL: DE RAZON. NOMINALES. ORDINALES. |