Capítulo VII. Alternativas a la psicología wundtiana.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Capítulo VII. Alternativas a la psicología wundtiana. Descripción: Historia de la psicología. Grado en Psicología. UNED |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Què significa o indica el concepto de Intencionalidad en la psicología de Brentano?. Intención o propósito . La referencia a un contenido o la dirección hacia un objeto. Es el querer hacer o decir algo. La referencia intencional se puede hacer de varias formas y Brentano distinguió ____ grandes tipos de fenómenos psíquicos. A saber: cuatro: representaciones, ideaciones, juicios y actos de amor y odio. tres: representaciones, juicios y actos de amor y odio. cinco: percepciones, representaciones, ideaciones, juicios y conclusiones. Brentano había intentado convertir la psicología en una auténtica ciencia basada en ciertos fenómenos de la experiencia pero desentendida de supuestas <<sustancias>> metafísicas situadas más allá de la experiencia directa. Distinguía entre 2 grandes partes o tareas: Cuantitativa y Cualitativa. Descriptiva y Analítica. Descriptiva y Genética. Al contrario que Wundt que buscaba el contenido de las cosas Brentano quería recoger datos de toda la experimentación posible. Denómino ______________ al reconocimiento inmediato que realiza el sujeto cuando se produce el acto psíquico. Por tanto los fenómenos psíquicos van siempre acompañados de un cierto conocimiento en los márgenes de la conciencia y para ello era preciso complementarla con la______________. Percepción; razón. Percepción interna; memoria. Sensaciones; razón. Relaciona los discípulos de Brentano con sus ideas y obra: Edmund Husserl. Christian Von Ehrenfels. Carl Stumpf. Fue un empirista convencido que rechazaba las grandes construcciones especulativas de la filosofía idealista. Sus investigaciones se convirtieron en modelos de exploración sistemática de los fenómenos estudiados que le proporcionaron un gran prestigio como psicólogo experimental. Además opinaba que había que confiar en el valor de la experiencia subjetiva del individuo con la formación adecuada. Nos estamos refiriendo a: Stumpf. Meinong. Von Ehrenfels. La psicología debía ocuparse de los actos y de sus contenidos llamados fenómenos. Estos podían ser de 2 tipos: Primarios y Secundarios. Superiores e Inferiores. Superficiales y/o Profundos. Los fenómenos pueden ser de dos tipos: Primarios. Secundarios. Existen otros contenidos que son producto o resultado de la actividad de la mente, estos se denominan__________ y pueden ser de __________tipos. constructos; cuatro. terciarios; cuatro. Compuestos; tres. Los constructos como contenidos mentales producto o resultado de su actividad pueden ser de 4 tipos, a saber: Agregados, conceptos, contenidos y valores. Agregados, Conceptos, Contenidos de los juicios o Estado de las cosas y Valores. Simples, Complejos, Complejos de Juicios y Valores. Stumpf distinguía 2 tipos de funciones psíquicas: Superiores e Inferiores. Racionales e Instintivas. Intelectuales y Emocionales. ___________intentó una fundamentación filosófica de las ciencias del espíritu que garantizaran la validez objetiva de los conocimientos. Aunque seguía dependiendo de la metafísica y sólo la escuela alemana se planteó una aproximación empírica. Proponía ocuparse del hombre entero. Las ciencias del espíritu las organizó en tres grandes grupos:_____________________________________________________________. Dilthey; las que se ocupan del indivíduo; las que se ocupan de los sistemas culturales; las que se ocupan de la organización exterior de la sociedad. Stumpf; las que se ocupan del indivíduo; las que se ocupan de los sistemas culturales; las que se ocupan de la organización exterior de la sociedad. Dilthey; las que se ocupan del indivíduo; las que se ocupan de la religión; las que se ocupan de la organización exterior de la sociedad. Reclamaba una psicología que se hiciera cargo de toda la poderosa realidad de la vida psíquica y que la sometiera a la descripción y en la medida de lo posible , al análisis. Su programa de investigación era La Fundamentación de las Ciencias del Espíritu. Nos estamos refiriendo a: Stumpf. Dilthey. Lotze. Es a partir del método de estudio historiográfico aplicando antropología cuando podemos estudiar al indivíduo, su vida, su desarrollo y su destino. Se pretende captar la realidad desde un todo histórico. Pero estudiar a los indivíduo en interacción es más complejo todavía. Los hechos de la sociedad nos son comprensibles desde dentro, podemos revivirlos hasta cierto grado a base de la percepción de nuestros propios estados. Esto es propio del pensamiento de: Durkheim. Weber. Dilthey. Dilthey abogaba por una psicología de tipo___________________ que partiese de una vivencia psíquica clara y sin prejuicios. Subrayó la importancia de partir de la realidad íntegra de nuestra vida anímina y exponerla mediante ________________ y ______________ que eludiese todo lo posible el recurso a hipótesis. explicativo; una explicación; un análisis. descriptivo; una descripción; un análisis. explicativo; una descripción; un análisis. El núcleo de su psicología se basa en la _________________________________________________________________________. explicación rigurosa de la conexión psíquica vivida de carácter inmediato y por tanto universalmente válida. descripción rigurosa de la conexión psíquica vivida de carácter inmediato y por tanto universalmente válida. explicación rigurosa de la conexión psíquica vivida de carácter mediato y por tanto universalmente válida. Dilthey distinguió tres grandes partes en su psicología: conexión desestructural; ley del desarrollo ; conexión relativa. conexión estructural; ley del desarrollo; conexión adquirida. conexión estructural; ley del desarrollo; conexión adquirida. Dilthey ofrecería un último esfuerzo de sistematización de su propuesta a través de 3 conceptos: Experiencia vivida; Percepción; Comprensión. Experiencia; Percepción; Expresión. Experiencia vivida; Expresión; Comprensión. |