option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Caracal 9 TeCoDAM 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Caracal 9 TeCoDAM 1

Descripción:
Teoría de la combustión dam

Fecha de Creación: 2023/08/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se denomina así a cualquier sustancia que tiene la capacidad de incendiar otra, facilitando la combustión e impidiendo el combate del fuego, ejemplo oxígeno, nitrato de potasio, hidrógeno, ese. El comburente normal es el aire que contiene aproximadamente un 21% de oxígeno. Comburente. Combustible. Combustión.

Es todo aquel material susceptible de arder al mezclarse con un comburente al ser sometido a una fuente de calor. Combustión. Combustible. Incendio.

Es la oxidación rápida de los materiales combustibles con fuerte desprendimiento de energía en forma de luz y calor. Fuego. Incendio. Combustión.

Es el fuego que se desarrolla sin control en el tiempo y espacio. Incendio. Comburente. Combustible.

Proceso en el que una o más sustancias se transforman en otras sustancias diferentes un ejemplo de reacción química es la formación de agua producida al reaccionar el oxígeno del aire con el hidrógeno. Reacción química. Combustión. Líquidos inflamables.

Proceso de reacción rápida de una sustancia acompañada de un aumento de calor y frecuentemente de luz en el caso de los combustibles comunes, el proceso consiste en una combinación química con el oxígeno de la atmósfera que lleva a la formación de dióxido de carbono, monóxido de carbono y agua, con otros productos como dióxido de azufre que proceden de los componentes menores del combustible. Combustión. Líquidos inflamables. Reacción química.

Son aquellos líquidos que tienen su. de inflamación a 38° C y presión de vapor que no supera los 40 PSI a 38° grados centígrados. Líquidos inflamables. Líquidos combustibles. Combustión.

Son aquellos con punto de inflamación igual o superior a 38°C. Líquidos Combustibles. Líquidos Inflamables. Reacción Química.

Causa mas comunes en la mayoría de los incendios que se presentan a bordo de los buques. Falta del estricto apego a los procedimientos p/efectuar el mantenimiento de los diferentes sistemas de la maquinaria propulsora. Falta de orden y limpieza en los compartimientos destinado al almacenamiento de sustancias inflamables y combustibles. Falta del estricto apego a los procedimientos p/efectuar el desplazamiento de los diferentes sistemas de la maquinaria propulsora. Falta de orden y limpieza en los compartimientos destinado al almacenamiento de sustancias inflamables y combustibles. Falta del estricto apego a los procedimientos p/efectuar el mantenimiento de los diferentes sistemas de la maquinaria evaporada. Falta de orden y limpieza en los compartimientos destinado al almacenamiento de sustancias inflamables y combustibles.

Cuales son las recomendaciones en la diferentes áreas de trabajo para reducir los riesgos existentes. Evitar la acumulación de basura, residuos y desperdicios combustibles tales como estopas y trapos impregnados con aceite, grasas, gasolina o solventes. Evitar el derrame de aceites o líquidos inflamables sobre la cubierta. No realizar estibas de materiales inflamables que puedan derramarse y causar riesgos de incendio. Mantener ordenada y limpia la maquinaria así como también la herramienta. Aplicar estrictamente los procedimientos sistemáticos para efectuar el mantenimiento y operación de la maquinaria. Evitar la acumulación de basura, residuos y desperdicios combustibles tales como estopas y trapos impregnados con aceite, grasas, gasolina o solventes. Evitar el derrame de aceites o líquidos inflamables sobre la cubierta. Realizar estibas bien acomodadas de materiales inflamables que puedan derramarse y causar riesgos de incendio. Mantener ordenada y limpia la maquinaria así como también la herramienta. Aplicar estrictamente los procedimientos sistemáticos para efectuar el mantenimiento y operación de la maquinaria.

Menciona algunas causas indirectas de los incendios. Apriete inadecuado de las uniones de las tuberías. Generación de chispas eléctricas debido a la falta de mantenimiento de las instalaciones eléctricas. Mal estado de las tuberías de los diferentes sistemas de combustible. Falta de aplicación de los procedimientos de seguridad para efectuar el mantenimiento de la maquinaria. Apriete adecuado de las uniones de las tuberías. Generación de chispas eléctricas debido a la falta de mantenimiento de las instalaciones eléctricas. Mal estado de las tuberías de los diferentes sistemas de combustible. Falta de aplicación de los procedimientos de seguridad para efectuar el mantenimiento de la maquinaria.

Menciona algunas medidas de seguridad para prevenir incendio a bordo. Conocer los materias combustibles que se almacenan en los compartimientos del buque con el fin de seleccionar adecuadamente los agentes extinguidores que deben emplearse para combatir un probable incendio. Localizar y combatir el fuego en su fase inicial con la finalidad de evitar que los daños producidos sean mayores. Suprimir el fuego manualmente o a través de los sistemas fijos de contra incendio con los que cuenta el buque. Confinar el incendio en el espacio mediante la compartimentación y establecimiento de límites así como con otros métodos de protección pasiva. Efectuar las inspecciones necesarias de prevención de incendios consistentes en la revisión de las estaciones de contra incendio, taquillas de reparación y adopción de las condiciones de estanqueidad establecidas, etc. Familiarización del personal que integra la división de control de averías en el compartimentaje de los buques, así como el reconocimiento de los riesgos existentes en todas las áreas. Conocer los materias combustibles que se almacenan en los compartimientos del buque con el fin de seleccionar adecuadamente los agentes extinguidores que deben emplearse para combatir un probable incendio. Localizar y combatir el fuego en su fase inicial con la finalidad de evitar que los daños producidos sean mayores. Suprimir el fuego manualmente o a través de los sistemas fijos de contra incendio con los que cuenta el buque. Confinar el incendio en el espacio mediante la compartimentación y establecimiento de límites así como con otros métodos de protección pasiva. Efectuar las inspecciones conforme lo indique el comandante, necesarias de prevención de incendios consistentes en la revisión de las estaciones de contra incendio, taquillas de reparación y adopción de las condiciones de estanqueidad establecidas, etc. Familiarización del personal que integra la división de control de averías en el compartimentaje de los buques, así como el reconocimiento de los riesgos existentes en todas las áreas.

Representa los elementos imprescindibles para que se produzca la combustión, es necesario que se encuentren presentes los tres lados del triángulo para que un combustible comience a arder. Triángulo del fuego. Triángulo del la combustión. Tetraedro del fuego.

Menciona los elementos del triángulo del fuego. Oxígeno, calor y combustible presentes en el proceso de combustión. Oxígeno, calor y combustible. Oxígeno, calor y combustible en proceso de combustión.

Es toda sustancia o materia que puede arder en el seno del gas, dicha sustancia puede encontrarse en estado líquido, sólido o gaseoso, u ejemplo de ello es la gasolina, el papel y el acetileno. Combustible. Combustión. Comburente.

Agente gaseoso capaz de permitir el desarrollo de la combustión. El comburente principal en la mayoría de los casos es el oxígeno que se presenta en la atmosfera. Comburente o agente oxidante. Oxigeno. Calor.

El comburente principal en la mayoría de los casos es el oxígeno que esta presente en la atmosfera, a nivel de mar cuanto porcentaje posee de oxigeno. 21%. 16%.

Cuanto porcentaje de oxígeno es necesario para iniciar un incendio. 16%. 21%.

Es la temperatura o grado de calor que debe adquirir una sustancia o material para su ignición y en consecuencia llevarse a cabo la combustión. Calor. Temperatura de ignición. Calor graduado.

Se ha descubierto que para que se mantenga la combustión y se produzca la flama es necesario un cuarto elemento, la reacción en cadena, así, que al incluirla en el esquema del triángulo del fuego obtenemos el: Tetraedro del fuego. Triángulo del fuego. Reacción en cadena.

De esta teoría surge el tetraedro de fuego, la razón de usar un tetraedro y no un cuadrado es que cada uno de sus cuatro elementos es directamente adyacente y en conexión con cada uno de los otros elementos. Reacción en cadena. Reacción encadenada. Reacción química.

Elementos del Tetraedro. Material combustible. Comburente. Calor. Reacción en cadena.

Los materiales combustibles se encuentran en la naturaleza en estado sólido, líquido y gaseoso; los materiales combustibles sólidos y líquidos se convierten en vapores o gases antes de entrar en combustión. Propiedades fisicoquímicas de los combustibles. Propiedades fisicoquímicas de los comburentes. Propiedades fisicoquímicas de la inflamación.

Temperatura mínima a la cual un material combustible o inflamable empieza a desprender vapores sin que estos sean suficientes para sostener una combustión. Punto o temperatura de inflamación. Punto o temperatura. Punto de inflamación.

Esta temperatura permite que los vapores del combustible alcancen sus límites superior e inferior de explosividad , cada combustible tiene diferente temperatura de inflamación. Punto o temperatura de inflamación. Punto o temperatura de explosividad. Punto o temperatura de radiación.

Relación que existe entre el peso de una sustancia sólida o líquida con respecto al agua, puesto que el peso del agua es igual a 1. Peso específico. Peso bruto. Peso Neto.

Cual es el valor del peso especifico de un liquido para que flote en el agua ya que superior a ese valor el agua flotara sobre citado líquido. -1. -.89. 1.

Selecciona el peso especifico correcto. Diesel. Gasolina.

Es la relación existente entre el peso del vapor de un combustible y el peso del aire, considerando que el aire siempre tiene el valor de 1 a presión y temperatura ambiente. Cuando el vapor de cualquier combustible tiene una densidad de vapor mayor a 1 es mas pesado que el aire y se mantendrá siempre en la parte inferior del mismo. Densidad específica del vapor. Peso especifico. Peso bruto.

Relaciona densidad. Diesel. Gasolina. Acetileno. Butano.

Denunciar Test