option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Caracal 4 EnElMaAiTiPaSer 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Caracal 4 EnElMaAiTiPaSer 1

Descripción:
En el M, A y T Para servir a México 1

Fecha de Creación: 2023/05/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

servir a México seguirá siendo prioridad para quienes integramos la Secretaría de Marina-Armada de México, en concordancia con nuestros valores fundamentales: ______________________. honor, deber, lealtad y patriotismo. honor, deber, lealtad y espíritu de cuerpo. honor, deber, lealtad y justicia. honor, deber, lealtad y coraje.

México Es un país bioceánico que cuenta con 11,122 kilómetros de costas, con más de tres millones de kilómetros cuadrados de Zona Económica Exclusiva y con ____ puertos que lo conectan al mundo. 102. 104. 112. 122.

México es un país eminentemente marítimo, ya que tiene acceso directo a dos grandes océanos, así como a los recursos de estos. Cuenta con ______ islas, islotes, arrecifes y bajos. 4,111. 4,222. 4,112. 4,121.

Su superficie marítima, de más de tres millones de kilómetros cuadrados, equivale a una y media veces la superficie terrestre del país. Las zonas marinas mexicanas comprenden: Aguas Marinas Interiores, Mar Territorial (_____________ a partir de la costa), Zona Contigua (____________ a partir de la costa) y Zona Económica Exclusiva (_____________ a partir de la costa). 12 millas náuticas, 24 millas náuticas, 200 millas náuticas. 11 millas náuticas, 24 millas náuticas, 200 millas náuticas. 12 millas náuticas, 22 millas náuticas, 200 millas náuticas. 12 millas náuticas, 24 millas náuticas, 211 millas náuticas.

México, por su extensión territorial, ocupa el décimo cuarto lugar a nivel mundial. La ubicación geográfica entre dos vertientes oceánicas: la del Pacífico mexicano, incluidos los Golfos de California y Golfo de Tehuantepec; y la del Atlántico, ___________________, le otorgan amplia gama de recursos naturales que la ubican como la décimo segunda nación mejor dotada del mundo. con el Golfo de México y el Mar Caribe. con el Golfo de Atlántico y el Mar Caribe. con el Golfo de México y el Mar De Cortes.

De las 32 entidades que integran la república mexicana, _______________, siendo estas Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas en el Océano Pacífico y Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo en el Golfo de México y Mar Caribe, es decir en el Atlántico; en los estados con litoral habitan poco más de 57 millones de personas las cuales aportan el aproximadamente 41 % del producto interno bruto del país. 17 cuentan con litorales. 18 cuentan con litorales. 16 cuentan con litorales. 15 cuentan con litorales.

México cuenta con ________ y 15 terminales marítimas fuera de puerto: 59 en el Golfo de México y Mar Caribe, y 58 en el Océano Pacífico. 102 puertos. 101 puertos. 112 puertos. 12/ puertos.

Además, para enlazar a México con el mundo, se trabaja en el desarrollo y consolidación de ___________ económicos interoceánicos multimodales, mismos que vincularán los puertos del Pacífico y el Golfo de México. tres corredores. trece corredores. cuatro corredores.

Secretaría de Marina Secretaría de Estado de la Administración Pública Federal, que tiene como misión: “Ejercer el Poder Marítimo Nacional, proteger los intereses marítimos, mantener el estado de derecho en las zonas marinas mexicanas, costas, ríos, zonas lacustres y recintos portuarios, así como aplicar la autoridad Marítima Nacional, para garantizar la soberanía e impulsar el desarrollo del país en los términos que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las leyes que de ella deriven y los tratados internacionales”. verdadero. falso.

• Organizar, administrar y preparar a la Armada de México. • Ejercer la soberanía en el mar territorial, su espacio aéreo y costas del territorio. • Vigilar, visitar e inspeccionar las zonas marinas mexicanas, costas y recintos portuarios. • Ejercer la Autoridad Marítima Nacional en las zonas marinas mexicanas. costas, puertos, recintos portuarios, terminales, marinas e instalaciones portuarias nacionales. • Brindar seguridad marítima, salvamento en caso de accidentes o incidentes de embarcaciones y búsqueda y rescate para salvaguardar la vida humana en la mar y el control de tráfico marítimo. • Prevención de la contaminación marina originada por embarcaciones o artefactos navales. • Garantizar la seguridad y protección marítima y portuaria. • Regular las comunicaciones y transportes por agua, así como formular y conducir las políticas y programas para su desarrollo. • Dirigir la educación naval militar y la educación náutica mercante. • Regular, promover y organizar a la marina mercante. • Ejercer funciones de guardia costera a través de la Armada de México. • Establecer y dirigir el Servicio de Búsqueda y Rescate para la salvaguarda de la vida humana en la mar. • Administrar y operar el señalamiento marítimo. • Construir y conservar la infraestructura necesaria para la Armada de México y la Secretaría de Marina. • Ejecutar los trabajos hidrográficos de costas e islas. • Organizar el archivo de cartas marítimas e integrar el archivo de información oceanográfica nacional. • Realizar investigación científica y tecnológica en las ciencias marítimas. • Realizar acciones para la prevención, auxilio, recuperación y apoyo a la población en situaciones de desastre. • Proteger el medio marino. • Impulsar la industria naval. • Impulsar el desarrollo del Sector Marítimo Nacional • Administrar todas las Capitanías de Puerto. Son asuntos de: Secretaria de Marina. Secretaria de Estado.

Es importante señalar que, para la Secretaría de Marina, su prioridad es promover, proteger y respetar los derechos humanos; su actuar se basa en valores en i_________________________; su prioridad son las y los mexicanos. igualdad laboral, equidad de género y no discriminación. igualdad laboral, equidad de género y espíritu de cuerpo. igualdad laboral, equidad de género y patriotismo.

La Armada de México, como Marina de Guerra, se conforma por dos Fuerzas Navales, que constituyen la primera línea de defensa marítima en alta mar en ambos litorales, con capacidad de ejecutar diversos tipos de operaciones anfibias, de superficie y aeronavales. En su conjunto tienen como misión garantizar la soberanía nacional, a través de operaciones navales, a fin de salvaguardar los intereses marítimos del país. Para lograrlo, efectúan: • Presencia y disuasión; • Protección de instalaciones estratégicas; • Protección del tráfico marítimo y control de sus rutas principales; y • Ayuda humanitaria internacional. verdadero. falso.

Guardia Costera EI ______________, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la reforma a las Leyes Orgánicas de la Administración Pública Federal y de la Armada de México, sustituyendo la función de Policía Marítima por la de Guardia Costera; término reconocido en el ámbito del Derecho Internacional. 19 de mayo de 2017. 19 de Junio de 2017.

Debido a lo anterior, la Secretaría de Marina, a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera, tiene presencia en el Mar Territorial y Zona Económica Exclusiva, al realizar operaciones diferentes a las de la guerra, utilizando medios navales para el mantenimiento del Estado de Derecho y el cumplimiento del orden jurídico nacional en zonas marinas, costas y recintos portuarios. Las operaciones anteriores incluyen, pero no se limitan a: • La búsqueda y rescate. • Protección del tráfico marítimo y al medio marino. • Acciones de vigilancia, verificación, visita e inspección a las embarcaciones tanto nacionales como extranjeras en las zonas marinas mexicanas, costas y recintos portuarios; • Así como, auxilio a la población en zonas de desastre y ayuda humanitaria. • La búsqueda y rescate. • Protección del tráfico marítimo y al medio acuatico. • Acciones de vigilancia, verificación, visita e inspección a las embarcaciones tanto nacionales como extranjeras en las zonas marinas mexicanas, costas y recintos portuarios; • Así como, auxilio a la población en zonas de desastre y ayuda humanitaria. • La búsqueda y rescate. • Protección del tráfico marítimo y al medio marino. • Acciones de vigilancia, verificación, visita e inspección a los buques tanto nacionales como extranjeras en las zonas marinas mexicanas, costas y recintos; • Así como, auxilio a la población en zonas de desastre y ayuda humanitaria.

Cada Mando Naval cuenta con unidades operativas adecuadas para el cumplimiento de sus funciones, entre las cuales podemos citar: • Buques de patrulla oceánica, de patrulla costera y patrullas interceptoras; • Aeronaves de patrulla aérea marítima; • Helicópteros de búsqueda y rescate, intercepción y apoyo a operaciones terrestres; • Estaciones Navales de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima; • Batallones de Infantería de Marina y; • Unidades de Protección Marítima y Portuaria. verdadero. falso.

Concepto Operacional de la Armada de México Las Regiones Navales en funciones de Guardia Costera, desarrollan operaciones de manera permanente en la Zona Costera (___________ tierra adentro a partir de la costa) y en el Mar Territorial (_____________ a partir de la costa), a fin de mantener mayor presencia, control y vigilancia de las actividades marítimas y portuarias de nuestro país. 10 kilómetros y 12 millas náuticas. 11 kilómetros y 12 millas náuticas. 10 kilómetros y 11 millas náuticas. 9 kilómetros y 12 millas náuticas.

En la Zona Económica Exclusiva realizan operaciones con aeronaves de patrulla marítima de gran autonomía, buques, helicópteros y patrullas embarcadas, con el fin de salvaguardar la vida humana en la mar, mantener la vigilancia del tráfico marítimo y proteger nuestros recursos naturales. Por su parte, las Fuerzas Navales operan en alta mar (más allá de las _____________) cuando es necesario, principalmente en misiones de búsqueda y rescate, así como para ofrecer ayuda humanitaria internacional. 200 millas náuticas. 300 millas náuticas. 100 millas náuticas. 150 millas náuticas.

Para dar seguimiento a las operaciones navales y generar un panorama que permita apoyar la toma de decisiones del mando, así como proporcionar o recibir información de las zonas marinas y costeras mexicanas que representen un riesgo o amenaza real a las personas, embarcaciones o infraestructuras en la mar, la Armada de México cuenta con un____________. Centro de Mando y Control (CC2), y una Unidad de Inteligencia Naval (UIN). Centro de Mando y Control (CC2), y una Unidad Integral Naval (UIN). Centro de Mando y Central (CC2), y una Unidad de Inteligencia Naval (UIN).

es el órgano operativo de la Armada de México, dotado con infraestructura, equipos y sistemas informativos y de comunicaciones, para la transferencia de información, así como de personal capacitado para integrar, procesar y analizar información tanto de fuentes internas como externas que influye en las operaciones navales o afecten a la población civil; de igual forma, coordina y coopera con los mandos, unidades navales y autoridades civiles o militares, tanto nacionales como internacionales. El Centro de Mando y Control (CC2). La Unidad de Inteligencia Naval (UIN).

es el área responsable de generar la información que requieren los diferentes niveles de mando, para desarrollar sus procesos de toma de decisiones en la concepción, preparación y conducción de las operaciones navales. Asimismo, está facultada para establecer la coordinación y cooperación en la materia, con dependencias y organismos nacionales e internacionales. Actualmente cuenta con varios Centros Regionales de Inteligencia Naval. La Unidad de Inteligencia Naval (UIN). El Centro de Mando y Control (CC2).

El componente operacional marítimo de la Armada de México se conforma por el trinomio:___________________, el cual permite incrementar la eficiencia en la intercepción de embarcaciones transgresoras de la ley y lograr un importante ahorro en los costos de operación en las tareas de vigilancia. El trinomio incrementa sus capacidades, gracias a la información emitida por el Centro de Mando y Control, las imágenes satelitales del teatro de operaciones y las operaciones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento. buque-helicóptero-patrulla interceptora. lancha-helicóptero-patrulla interceptora. buque-avión-patrulla interceptora. buque-helicóptero-lancha interceptora.

son los medios de superficie, aéreos y terrestres empleados por el personal naval, para cumplir con la misión de la Armada de México. Cuentan con el equipamiento y capacidades adecuadas para desempeñarse en los diversos escenarios y condiciones donde el país las requiere. Las Unidades Operativas. Las Unidades de Superficie. Las Unidades Navales. Las Unidades Operacionales.

La Secretaría de Marina-Armada de México, para cumplir con su misión, ha incrementado sus capacidades operativas en el ámbito marítimo, ejemplo de ello es la construcción de patrullas interceptoras, costeras y oceánicas. Unidades de Superficie. Unidades de Operativas. Unidades de Tierra.

Estas unidades están diseñadas para cumplir con las misiones encomendadas a la Marina de Guerra, al llevar a cabo operaciones de defensa exterior y salvaguarda de los intereses marítimos de la nación. Se clasifican en buques de línea, guerra anfibia y apoyo logístico. Buques de Guerra. Buques Mercante. Buques Anfibios. Buques.

La unidad de superficie que representa a los buques de línea, es la Patrulla Oceánica de Largo Alcance (POLA), fragata multipropósito, cuya función es la vigilancia y protección para la salvaguarda de la soberanía nacional, más allá de la Zona Económica Exclusiva, además de efectuar operaciones de búsqueda y rescate, ayuda humanitaria nacional e internacional y ejercicios multinacionales, así como apoyo marítimo y presencia disuasoria en contra de buques y aviones infractores de la ley. Buques de Línea. Buques de Guerra. Buques de Superfiicie.

Diseñados para el transporte de personal de Infantería de Marina y material por mar. Una de sus principales características es la capacidad de desembarco de tropas y vehículos en la playa. Buques de Guerra Anfibia. Buques de Guerra. Buques de Línea.

Empleados en tareas de transporte de carga, provisiones y personal, así como en operaciones de apoyo a la población civil en zonas de desastre y ayuda humanitaria internacional. Buques de Apoyo Logístico. Buques de Guerra. Buques de Línea.

Tienen la misión de efectuar operaciones de patrulla y vigilancia en la Zona Económica Exclusiva, para mantener el Estado de Derecho en la mar, además de realizar operaciones de búsqueda y rescate para salvaguardar la vida humana. Patrullas Oceánicas. Patrullas Interceptora. Patrullas Costera.

Con ellas se efectúan operaciones de patrulla y vigilancia en el Mar Territorial, donde se llevan a cabo la mayoría de las actividades marítimas. Patrullas Costeras. Patrullas Oceánica. Patrullas Interceptoras.

Embarcación de alta velocidad, cuya función principal es la interceptación marítima, es decir, efectuar la persecución y detención de embarcaciones rápidas infractoras de la ley. Patrullas Interceptoras. Patrullas Oceanica. Patrullas Costeras.

Denunciar Test