CARACTERÍSTICAS Y TRATAMIENTO DEL DOLOR. TCAE 2019 U-22
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CARACTERÍSTICAS Y TRATAMIENTO DEL DOLOR. TCAE 2019 U-22 Descripción: Procedimientos relacionados Temario McGrawHill |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Con respecto al dolor señala la respuesta incorrecta. El dolor psíquico no condiciona la percepción del dolor. El dolor es siempre real. El dolor es un síntoma. El dolor psíquico y el físico suelen ser inseparables. Según su duración el dolor puede ser... señala la respuesta incorrecta. Agudo. Recurrente. Crónico. Psicógeno o Funcional. Si hablamos de un dolor producido por causa directa en un nervio es un dolor. Irruptivo. Recurrente. Neuropático. Nociceptivo. En relación al dolor nociceptivo, señala la correcta. Es el producido por estímulos de los receptores específicos del dolor o nociceptores. Según su origen puede ser dolor somático o dolor visceral. Su origen es psíquico o mental. a y b son correctas. Si hablamos de un dolor de origen físico, bien localizado y de alta intensidad, que puede ser superficial o profundo es un dolor. Nociceptivo somático. Nociceptivo visceral. Agudo. Irruptivo. Un dolor originado en los órganos internos, que se irradia a otras partes del cuerpo, que es sordo y mal localizado es un dolor. Nociceptivo visceral. Recurrente. Crónico. Irruptivo. El dolor crónico es aquel que. Dura menos de 6 meses. No tiene un propósito biológico útil. Es protector al condicionar la alerta y la búsqueda de soluciones. Puede ser inesperado o predecible. Un dolor que no se manifiesta de manera continua y que reaparece tras periodos de tiempo sin su presencia es un dolor. Recurrente. Irruptivo. Crónico. Agudo. El dolor de intensidad moderada o intensa que aparece sobre un dolor crónico es un dolor. Irruptivo. Recurrente. Crónico. Agudo. La tolerancia al dolor es. La capacidad que tiene el individuo para soportar el dolor. La menor intensidad de un estímulo que necesita una persona para considerarlo dolor. El tener temor a la adicción. El temer los efectos secundarios de la medicación para el dolor. La menor intensidad de un estímulo que necesita una persona para considerarlo dolor es. El umbral. La tolerancia. La adicción. La fortaleza. La respuesta parasimpática al dolor produce... Señala la incorrecta. Aumento de la frecuencia cardiaca. Disminución de la frecuencia cardiaca. Desmayo. Contracción pupilar. Son signos de la respuesta simpática al dolor leve y superficial. La dilatación de la pupila. Aumento frecuencia cardiaca y respiratoria. Palidez, contracción muscular y rigidez. Todas son correctas. Escalera analgésica según la OMS. Señala la incorrecta. Primer escalón(dolor leve) Fármacos no opiáceos y no narcóticos (AINE). Segundo escalón (dolor moderado) Fármacos opiáceos o narcóticos débiles (Codeína). Tercer escalón (dolor intenso) Fármacos opiáceos o narcóticos potentes (Morfina). Segundo escalón (dolor moderado) Fármacos no opiáceos y no narcóticos (Tramadol). Los coanalgésicos son. Medicamentos que se utilizan junto a los analgésicos de la escalera de la OMS (corticoides, antidepresivos, anticonvulsionantes...etc). Medicamentos que sustituyen a los analgésicos de la escalera de la OMS. Medicamentos que sólo se administran a pacientes terminales. Terapias utilizadas en neurocirugía para tratar el dolor. Entre los efectos adversos de los medicamentos opioides están... señala la incorrecta. el estreñimiento. la somnolencia. las naúseas y vómitos. la hiposialia. En relación a las endorfinas. son sustancias químicas del organismo que aumentan la sensación de dolor y la ansiedad. son sustancias químicas endógenas que aumentan el umbral del dolor. a mayor nivel de endorfinas mayor nivel de dolor. son sustancias químicas que se producen en el bazo y que no se relacionan con el dolor. La iontoforesis consite en. introducir sustancias ionizadas a través de la piel por la acción de una corriente constante o galvánica. la aplicación de electroanalgesia por estimulación eléctrica percutánea. la insercción de agujas en los meridianos energéticos para insensibilizarlos al dolor. un método de psicoterapia cognitivo-conductual para controlar el dolor. El cuarto escalón de la analgesia... Señala la incorrecta. No existe. Es para un dolor insoportable que requiere tratamiento en unidades especializadas. Se emplearán técnicas de administración de fármacos por vía espinal. Se aplicarán procedimientos neuroablativos. Los corticoides están indicados para. tratamiento de la demencia. tratamiento de la depresión. como coanalgésico para el tratamiento del dolor nociceptivo somático o visceral por disminuir la inflamación. como relajante muscular. El dolor relacionado con la piel, los músculos, las articulaciones que puede ser superficial o profundo es. Nociceptivo. Somático. Visceral. a y b son correctas. Los polipéptidos endógenos que se enlazan con los receptores opiáceos del cerebro aumentando el umbral del dolor son. Las endorfinas. Los neurotransmisores. Los nociceptores. Los nervios periféricos. Cuando el dolor es leve y superficial predomina la respuesta. Simpática (preparación fisiológica del estrés). Parasimpàtica (respueta de adaptación general). Simpatomimética. Mimética. Cuando el dolor es intenso y profundo predomina la respuesta. Parasimpática( respuesta de adaptación general). Simpática (preparación psicológica al estrés). Simpaticomiética. Mimética. La valoración del dolor se hace sobre. La localización y la duración. La cantidad y la calidad. La cronología y los factores agravantes. Todas son correctas. El potente analgésico natural derivado del opio, indicado para el dolor nociceptivo que se metaboliza en el hígado y se excreta a nivel renal es. La Morfina. La Metadona. El Fentanilo. El Tramadol. Opioide sintético de efecto antagonista sobre los receptores opioideos, utilizado en anestesia usado para el dolor irruptivo. Fentanilo. Metadona. Morfina. Codeína. Los antidepresivos están indicados para el dolor. neuropático. nociceptivo visceral. nociceptivo somático. crónico. Las benzodiacepinas están indicadas para el dolor. por espasmos musculares. dolor crónico con componente de ansiedad. dolor rectal. a y b son correctas. Los medicamentos que actúan sobre el hueso, disminuyen su destrucción y están indicados para el dolor por metástasis osea son. Los Bifosfonatos. Los Corticoides. Los Opiáceos. Los Neurolépticos. Los fármacos neurolépticos que se usan en los trastornos mentales, tienen efectos analgésicos en. El dolor crónico. El dolor rectal. El dolor agudo. El dolor irruptivo. El método TENS es. un método de electroanalgesia. un procedimiento neuroablativo. el bloqueo de los nervios mediante anestesia. un método de fisioterapia que se aplica sin control médico. Indica cuál de estos fármacos es coanalgésico. Paracetamol. Ketoprofeno. Fentanilo. Prednisona. El fármaco del Primer Escalón cuyo mecanismo de acción no es bien conocido, actúa en el SNC y en el SNP y es hepatotóxico. Paracetamol. Tramadol. Ibuprofeno. Metamizol. Los AINE son. coanálgésicos. antiinflamatorios no esteroideos. derivados sintéticos del opio. anestésicos. |