carbohidratos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() carbohidratos Descripción: facil |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Proceso de catabolismo de los carbohidratos, en el se generan 4 ATP, de los cuales se consumen 2. Glucolisis o Glicolisis. Glucogenolisis. Ruta de la pentosas fosfato. Gluconeogenesis. Del Glucogeno podemos decir : por ser muy ramificado no tiene muchoa solubilidad. polisacarido de almacenamieto de energia de los vertebrados. cadena lineal de D-glucosa por enlace glucosidicos. heteropolisacarido formado por varios diferentes tipos de monosacaridos. Respesto a la glucosa y la galactosa podemos decir que... son epimeros en el cabono 4. ambas son cetohexosas. son una aldohexosa y una eldopentosa respectivamente. son disacaridos reductores. no pueden ser fragmentados a moleculas mas pequeñas, tambien se le conoce como azucares simples, son. Monosacaridos. Disacaridos. Glucolipidos. Polihidroxilados que contienen un grupo cetona o aldehido.Son compuestos solubles en agua formados por carbono, hidrogeno y oxigeno. Entre las tetrosas tenemos: la ribosa, arabinosa, xilosa, lixosa, ribulosa, xilulosa. glucosa, manosa, gulosa, galactosa. gliceraldehido, dihidroxiacetona. eritrosa, treosa y eritrulosa. La celobiosa: monosacaridocon de 6 carbonos. disacarido reductor. disacarido no reductor. polimero ramificado de D-glucosa. Es el que va unido a cuatro grupos atomicos diferente. El hombre es incapaz de hidrolizar la______ para obtener glucosa, ya que nuestro sistema digestivo no posee las enzimas capaces de romper los enlaces de dicha molecula. si desvian la luz a la derecha, son: Si su grupo hidroxilo es sustituido por un grupo amino, estamos hablando de: Le da forma estructural a glucosaminoglicanos, condroitinsulfurico y mocoitinsulfurico. Acido D-glucuronico. Acido D-galacturonico. Acido D-glucarico. acido D-manuronico. Es muy abundante en la naturaleza, se encuentra en el jugo de las frutas, el nectar de las flores, en la caña de azucar, se trata de: la sacarosa. el almidon. la lactosa. la maltosa. de 2 a 10 monosacaridos son: oligosacaridos. polisacaridos. monosacaridos. enlace glucosidico. Se forman por la union de glucosaminoglicanos mas proteinas, estamos hablando de: Proteoglucanos. Glucoproteina. Asparaginil. Osas. de la oxidacion de los monosacaridos, la oxidacion unica y selectiva es la que da como resultado a: Acidos aldaricos. Acidos uronicos. El producto de la oxidacion del grupo aldehido y del grupo terminal (CH2OH) de un monosacarido. Acidos aldaricos. Acidos uronicos. De la oxidacion del grupo aldehido de un monosacarido. Acido Aldonico. Acido Uronico. Se forma entre un -OH y un compuesto aminado, originando aminoazucares, se trata de: Enlace N-glucosidico. Enlace O-glucosidico. Enlace C-glucosidico. del enlace O-glucosidico podemos decir que. se forma entre dos -OH dos monosacaridos. sera beta-glucosidico si el primer monosacariso es alfa. origina aminoazucares. son vitales para los procesos bioquimicos de la celula. monosacaridos en los que un grupo -OH ha sido sustituido por -H. seleccione para cada carbohidrato un epimero. galactosa. eritrosa. psicosa. ribulosa. |