Carcinoma urotelial y vejiga
|
|
Título del Test:![]() Carcinoma urotelial y vejiga Descripción: Carcinoma urotelial y vejiga |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Incidencia mas común de ver el carcinoma urotelial en. hombres. Mujeres. Es la principal causa de hematuria en el adulto. cancer de vejiga. Cancer de uretra. Carcinoma de cel renales. El porcentaje de incidencia de cancer de vejiga NO MUSCULOINVASOR. 75%. 65%. 55%. Se encuentra mas interiormente en la lamina propia, submucosa. T1. Ta. Cis. In situ significante de alto grado, son planos. Cis. T1. Ta. Solo en la mucosa exclusivamente, llamado tumor papilar no invasivo. T1. ta. Cis. Tumor invade musculo. T2. T3. T3b. T3a. T2a. T2b. T4. Tumor invade mitad interna musculo. T2. T2a. T2b. T3. T3a. T3b. T4. Tumor invade mitad externa musculo. T2. T2a. T2b. T3. T3a. T3b. T4. Tumor invade la grasa que rodea a la vejiga. T2. T2a. T2b. T3. T3a. T3b. T4. Tumor invade grasa que rodea a la vejiga a vista microscópica. T2. T2a. T2b. T3. T3a. T3b. T4. Tumor invade grasa que rodea a la vejiga vista macroscópica en imagen. T2. T2a. T2b. T3. T3a. T3b. T4. Tumor invade próstata, vesículas seminales, vagina. T2. T2a. T2b. T3. T3a. T3b. T4. Tiene el 50% de asociación a todos los casos de cancer de vejiga. tabaco. HTA. Obesidad e IMC. Alcoholismo y obesidad. Fx genéticos. Vegetales y frutas. Dieta mediterránea. Solo se ve como inflamación de mucosa en estudio de imagen. Cis. Ta. T1. Carcinoma en el 90% de los casos. Carcinoma urotelial. Carcinoma urotelial puro. Carcinoma de células renales. Carcinoma de cel claras. Cancer de vejiga musculoinvasor. Estudio de inicio y mas común en hallazgos de cancer de vejiga no invasivo. Us. Tc. Rm. Se presenta principalmente con hematuria micro o macroscópica. Cis. Ta. T1. Musculo invasivo. T4. Se le asocian STUI de tipo almacenamiento. Carcinoma de cel renales claras. Carcinoma in situ. Carcinoma fase t2. Carcinoma fase t1. Despues de microhematuria, a los 6 meses tomar. Us. Tc. rm. insitu se ve en citoscopia. enrojecimiento. purulento. enorme inflamación mayor a 4cm. la tc que se pide en carcinoma in situ se le aprecia un defecto de llenado en fase. eliminación. parenquimatosa. arterial. luego del hallazgo en us, se utiliza este estudio para ver adentro. cistoscopia. RTUB. Tc. Us. Tomografía computarizada de abdomen y pelvis simple y contrastada en fase de eliminacion. Al Cis Se le asocian STUI de tipo. Almacenamiento. vaciamiento. se utiliza para ver metastasis. urotac. us. cistoscopia. Tomo de torax. RTUB. Posterior a la cistoscopia si se confirma carcinoma in situ, debemos. Tomar biopsia RTUB. HOLEP. HOLEP de emergencia. Iniciar quimioterapia intravesical. Iniciar inmunoterapia intravesical BCG. Toma de biopsia RTUB. Bloque. Fraccionada1ra. Fraccionada2da. Fraccionada3ra. Todos los px deben someterse a una segunda. RTUB. UROTAC. Us. En cuanto tiempo deben tomar la segunda toma de biopsia ?. 2 sem. 3sem. 2 dias. 3 dias. 4sem. En la segunda RTUB posterior, TOMAR MUESTRA Y RESECAR en. Cicatriz de la lesión anterior. Enseguida de la parte de la lesión. Otra porción aleatoria que contenga musculo detrusor. En base a resultados de segunda RTUB, CLASIFICAR. Riesgo bajo. Riesgo intermedio. Riesgo alto. Riesgo muy alto. Tx que es de NO musculo invasor de muy alto riesgo, pero que también es de tx de musculo invasor. cistectomia radical o terapia crimodal (RTUB mas quimio mas radioterapia). Quimioterapia intravesical o 1 año de inmunoterapia intravesical de BCG. Dosis única de quimio intravesical (mitomicina-c). Tx conservador de tx NO musculo invasor de muy alto riesgo, que también es tx de musculo invasor. terapia crimodal (RTUB MAS QUIMIO MAS RADIOTERAPIA). Dosis única de quimio intravesical (mitomicina-c). Quimioterapia intravesical o 1 año de inmunoterapia intravesical de BCG. |




