option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

cardio 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
cardio 3

Descripción:
patas sueltamen el brazo

Fecha de Creación: 2023/06/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

EI drenaje linfático hacia la circulación venosa es ayudado porque la velocidad de la linfa es menor que la velocidad de la sangre. De acuerdo con el Principio de Bernoulli (que describe los cambios de presión debido a cambios de velocidad), se produce: una presión hidrostática más baja en el ducto torácico (DT) que en la vena subclavia. una presión hidrostática más alta en el DT linfático que en la VSI. presión oncótica más alta en el DT que en la VSI. igual presión oncótica en el DT y en la VSI. igual presión hidrostática en el DT y en la VSI.

El mecanismo más eficiente que evita el secuestro de sangre en los vasos de las extremidades inferiores de un sujeto caminando es: la succión auricular. la bomba abdomino-torácica. la venoconstricción. la bomba músculo-esquelética. la existencia de venas concomitantes o satélites.

Cuando un sujeto pasa de la posición horizontal a la erecta sin caminar ocurre la siguiente cascada de acontecimientos: secuestro de sangre en los vasos de las piernas, disminución del retorno venoso y disminución del volumen latido ¿Cuáles son las respuestas compensadoras generadas por los centros bulbares de control cardiovascular en el caso de un sujeto normal no entrenado?. cronotropismo positivo, inotropismo positivo y aumento de la RPT. cronotropismo positivo, inotropismo negativo y aumento de la RPT. cronotropismo positivo, inotropismo negativo y disminución de la RPT. cronotropismo negativo, inotropismo negativo y aumento de la RPT. cronotropismo negativo, inotropismo negativo y disminución de la RPT.

La hipoxia (disminución de la presión parcial de oxigeno) y la hipercapnia (aumento de la presión parcial de dióxido de carbono) produce: vasoconstricción cuando se presentan en el instersticio y afectan las paredes de los vasos sanguíneos. vasoconstricción periférica refleja secundaría al efecto directo sobre los quimiorreceptores ubicados en los cuerpos carotídeos y aórticos. taquicardia refleja secundaria al efecto directo sobre los quimiorreceptores ubicados en los cuerpos carotídeos y aórticos. vasoconstricción cuando ocurren en el instersticio y afectan las paredes de los vasos sanguíneos. hipoventilación refleja secundaria al efecto directo sobre los quimiorreceptores ubicados en los cuerpos carotídeos y aórticos.

De las siguientes causas o efectos, una de ellas se refiere al Reflejo de Bainbridge, señálela: disminución de la frecuencia cardiaca. disminución de la contractilidad cardiaca. aumento del gasto cardiaco. ocurre cuando disminuye la presión sanguínea en la aurícula derecha. ocurre cuando disminuye el retorno venoso.

En un sujeto normal, la frecuencia cardiaca coincide con la frecuencia de disparo de las: células del nodo AV. células del fascículo común del haz de His. células de Purkinje. ramas del haz de His. células del nodo SA.

¿Cuál es la consecuencia que tiene la fosforilación del fosfolambano sobre los mecanismos que participan en la homeóstasis del calcio en el citosol de un miocito ventricular?. Un incremento de la actividad de SERCA2. Un incremento de la actividad del intercambiador Na+/Ca2. Una disminución de la actividad de la bomba de Ca2+ del sarcolema. Un incremento del flujo del ión Ca2+ a través de los canales tipo L. Una disminución del flujo del ión Ca2+ a través de los canales tipo T.

¿Cuál es el efecto más importante de una sustancia que bloquee la bomba sodio-potasio del sarcolema del miocito ventricular?. Lusitrópico positivo. Cronotrópico positivo. Inotrópico positivo. Tonotrópico positivo. Dromotrópico positivo.

Los estallidos de liberación de calcio ("sparks") hacia el citosol de un miocito ventricular se caracterizan por: ocurrir cuando se repolarizan los túbulos T. ocurrir cuando se abren los canales de Ca2+ tipo T. representar un control local sobre la liberación de Caz+. no presentar sumación de la concentración de Ca2+ proveniente de unidades liberadoras vecinas. involucrar a las triadas.

¿Cuál de los siguientes pares de sustancias, representa a dos (2) potentes vasodilatadores coronarios?. Angiotensina II y Andosterona. Adenosina y Péptido Natriurético Atrial. Aldosterona y Noradrenalina. Oxido Nítrico y Endotelina. Aldosterona e Inhibidor de la Enzima Convertidora de Angiotensina (IECA).

En inspiración ocurre el desdoblamiento fisiológico del segundo ruido cardiaco (R2) y el pulso paradójico (PP). Ambos eventos pueden explicarse parcialmente por un: decrecimiento del volumen expulsado por el ventrículo derecho. adelanto del cierre de la válvula pulmonar. retraso del cierre de la válvula aórtica. secuestro de la sangre en los vasos pulmonares. incremento del volumen latido expulsado por el ventrículo izquierdo.

El gráfico adjunto representa un asa presión-volumen del ventrículo derecho. Seleccione la afirmación correcta: el segmento 3-4 representa la relajación Isovolumétrica. en el punto 2 se abre la válvula tricúspide. el segmento 4-1 representa la protodiáslole. en el punto 3 se cierra la válvula pulmonar. el punto 2 representa la precarga.

Suponga que el grafico de la pregunta anterior representa el asa presión-volumen del ventrículo izquierdo. A partir de la situación representada por dicho gráfico, realizamos una maniobra experimental que incremente la poscarga y dejamos invariante la precarga, entonces: el volumen latido aumenta. al volumen diastólico final. disminuye el punto 1 se desplaza hacia la derecha. el volumen diastólico final aumenta. el volumen sistólico final no cambia.

Si comparamos un registro electrocardiográfico con los eventos mecánicos del corazón, concluimos que: la onda P coincide con la contracción isovolumétrica. el complejo QRS coincide con la relajación isovolumétrica. el intervalo QT coincide con la sístole auricular. el segmento ST coincide con la eyección ventricular. la onda T coincido con la expulsión rápida ventricular.

¿Cuál de las afirmaciones siguientes sobre el Potencial do Acción (PA) de las células cardiacas es verdadera?. la fase de repolarización (fase 3) del PA de las células ventriculares está determinada por la disminución en la permeabilidad del ión potasio. la fase O del PA de las células ventriculares está determinada por la disminución en la permeabilidad al ión sodio. la fase de prepotencial (fase 4) del PA de las células del nodo AV incrementa su pendiente cuando aumenta, la permeabilidad al ión potasio. la fase de prepotencial (fase 4) del PA de las células del nodo SA incrementa su pendiente cuando aumentan las corrientes de los iones sodio y calcio hacia el citosol. la fase de prepotencial (fase 4) del PA de las células del nodo SA disminuye su pendiente cuando disminuye la permeabilidad al ión cloro y aumenta la permeabilidad al ión sodio.

En un sujeto en posición erecta, sin caminar, la presión media en la raíz de la aorta (PAM) es 110 mm de Hg (manométricos) y la variación de presión (AP) entre la raíz de la, aorta y la arteria pedia es 100 mm de Hg (manométricos) entonces, la presión manométrica en la arteria pedia (ap) en mm de Hg es: 200 (ap). 210 (ap). 10 (ap). 100 (ap). 150 (ap).

¿Cuál de las alternativas siguientes contiene tres situaciones o factores que aumentan la resistencia periférica total?. ejercicio isotónico, incremento de la viscosidad del plasma, incremento de la velocidad de corte ("shear rate"). vasoconstricción arteriolar, aumento de la concentración plasmática de albúmina, venodilatación periférica. blanqueamiento ("skimming") del plasma, hipoproteinemia, endotelinas actuando sobre el músculo liso vascular. aumento de la luz de los vasos, hiperproteinemia, incremento en la concentración de eritrocitos. hemorragia, incremento de la viscosidad del plasma, incremento del hematocrito.

¿Cual de las siguientes afirmaciones respecto a la viscosidad sanguínea es FALSA?. El incremento del esfuerzo viscoso o cortante (“shear stress") produce vasodilatadoción. La viscosidad sanguínea aumenta cuando lo hace el hematocrito. La viscosidad sanguínea disminuye cuando disminuye el radio del vaso. La viscosidad sanguínea aumenta cuando disminuye la velocidad de corte ("shear rate"). viscosidad sanguínea aumenta cuando hay blanqueamiento del plasma.

La caída de presión que presenta el flujo sanguíneo cuando fluye por un vaso horizontal se puede determinar mediante la Ley de Poiseuille, la cual se representa como: Pfinal= Pinicial - (Flujo x Resistencia). Ptransmural= Pinterna – Pexterna= (Tensión x Espesor)/Radio. Pulso= Psistólica – Pdiastólica= Volumen /Complacência. PAM-Paurícula derecha= Gasto Cardíaco / Resistencia Periférica Total. PAM=(1/3)Ps+(2/3)Pd.

La presión que presenta el flujo sanguíneo a lo largo de un vaso horizontal de diferente luz, se puede determinar mediante et Principio de Bernoulli, siempre y cuando se ignoren las perdigas de energía por fricción viscosa. Este principio permite concluir que: la presión sanguínea es igual en todas las regiones del vaso porque este no presenta resistencia al flujo. la presión del líquido intersticial puede cerrar el vaso con mayor facilidad en aquella región donde el área transversal es grande. si existe una obstrucción, el flujo que entra es mayor que el flujo que sale. sí existe una obstrucción, el flujo que entra es menor que el flujo de salida. en la región donde el área transversal es pequeña, la presión sanguínea también lo es.

¿Cuál de las siguientes situaciones NO FAVORECE la formación de edema?. Bloqueo linfático. obstrucción venosa. Aumento de la presión arterial. Vasoconstricción arteriolar. Exocitosis anormalmente alta.

¿Cuál de las siguientes propiedades NO CORRESPONDE a la Circulación Linfática?. representa una vía por la cual las proteínas y los ácidos grasos de cadena larga reingresan a la circulación sanguínea. representa una vía por la cual los quilomicrones ingresan a la circulación sanguínea. en los nódulos o ganglios linfáticos las bacterias son eliminadas por macrófagos. la linda contiene menos proteínas que el intersticio y más que el plasma. reingresa el exceso de liquido filtrado (desde los capilares sanguíneos) hacia la circulación venosa.

La hipótesis metabólica, permite explicar la hiperemia reactiva (HiR) y la hiperemia activa (o funcional) -HiA. La vasodilatación observada se explica por el incremento de la: actividad de las fibras parasimpáticas liberadoras de óxido nítrico. actividad de las fibras simpáticas vasodilatadores. actividad de las fibras parasimpáticas liberadoras de acetilcolina. concentración intersticial de adenosina y CO2. concentración local de endotelinas.

Durante el ejercicio isotónico (por ejemplo, correr) ocurre una: disminución de la poscarga. disminución de la precarga. aumento del volumen residual (volumen sistólico final). disminución del volumen expulsado (volumen sistólico). disminución de la Resistencia Periférica Total.

Denunciar Test