option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

cardiologia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
cardiologia

Descripción:
EXAMEN

Fecha de Creación: 2021/11/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

CUAL ES EL INFARTO DEL TIPO 2. Desequilibrio en aporte demanda. Asociado a muerte súbita. ICP por estenosis.

LOS SINDROMES CORONARIOS AGUDOS (SICA), COMPRENDE LAS SIGUIENTES ENTIDADES CLINICAS, EXCEPTO. Hipertensión arterial sistémica. Angina inestable. Infarto agudo al miocardio sin onda Q. Alteraciones en el segmento ST.

DE ACUERDO CON LO ANTERIOR HAY OTRAS PATOLOGIAS QUE TAMBIEN PUEDEN PRESENTAR CARDIOPATIA ISQUEMICA, EXCEPTO. Anemia grave. Tirotoxicosis. Hipoxemia severa. Angioesclerosis.

DE ACUERDO A LA BIBILIOGRAFIA MUNDIAL, TODO LO SIGUIENTE ES CIERTO CON RESPECTO A LA CARDIOPATIA ISQUEMICA EXCEPTO. La prevalencia es mayor en los hombres de 50 años y se iguala a esta en las mujeres menores de 60 años. Es causa del 50 al 75 % de todas las muertes debidas al corazón. ES LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN LOS ESTADOS UNIDOS. Es la tercera causa de muerte en México.

MECANISMO DE ACCION DE LA HBPM. Actúa en la COX 2. Inhibe FXa. Actúa en la plasmina. Actual en la GP P2Y12.

TODO LO QUE SE MENCIONA A CONTINUACION ES CIERTO CON RESPECTO AL SICA, EXCEPTO. Se ha visto un incremento en gente joven. Se ha visto una disminución de la morbilidad y mortalidad en las últimas décadas a partir de 1970. La atención a los factores modificables y no modificables mejoran el pronóstico de la enfermedad. En 99 % de los enfermos con SICA es debido a cambios arterioescleróticos.

Cuál o cuáles de las siguientes enfermedades cardiovasculares se asocian a muerte súbita. Sica. Síndrome de prolongación del intervalos QT. Cardiopatía congénita cianótica. Prolapso de la válvula mitral. Todas las anteriores.

De acuerdo con la fisiopatología del SICA todo lo que se menciona es verdadero, excepto. Fisuras, hemorragias y trombosis de la placa de ateroma. La estenosis del 70% del lumen arteriocapuilar coronario es suficiente para SICA. Son de tomar en cuenta los factores modificables y no modificables. Fisuras, hemorragias y trombosis de la placa de ateroma.

Por todo lo anterior, lo que se menciona a continuación es consecuencia de la fisiopatología que pueden explicar el SICA excepto. Alteraciones de la función mecánica, bioquímica y eléctrica del miocardio. Taquicardia, taquipnea, disnea paroxística nocturna, disnea de pequeños esfuerzos, encefalopatía hipóxica son alteraciones principales. Puede causar sincope y/o muerte súbita. Disminución entre la oferta y demanda de O2 y proceso anaeróbico segmentario.

Cuál o cuáles de los siguientes datos son cruciales para identificar a pacientes con alto riesgo de SICA. Síntomas de isquemia que persisten después del manejo inicial. Infarto o isquemia extensos disfunción ventricular izquierda. Isquemia recurrente. Todas las anteriores.

La angina estable en el (SICA) tiene las siguientes características clínicas de interés que requieren atención médica, excepto. El enfermo típico es un varón de 65 a 75 años o una mujer entre 50 y 60 años. Puede o no haber irradiaciones a hemicuerpo superior izquierdo y ambos brazos Y otros sitios mandíbulo cérvico torácicos. Molestias o dolor retroesternal de 1 a 10 minutos y decreciendo. Puede agravarse (inestable) en estrés, ejercicio, ansiedad y/o actividad sexual.

Son signos y síntomas de angina inestable todo lo que se menciona a continuación excepto. Su incremento progresivo grave y frecuente (+ 3 episodios por día). Pacientes con angina en reposo. Pacientes con angina reciente ( > de 3 meses). Puede ocurrir poco tiempo después del IAM.

Cuál o cuáles de los signos y síntomas siguientes son importantes para la sospecha e identificación de SICA (IAM) Excepto. Disnea, ortopnea, DPN, dolor precordial de más de 30 minutos que no ceden con analgésicos convencionales´, hepatomegalia, edema periférico (anasarca). Dolor retroesternal (Evans) 9 o 10 de 10 puntos. Datos de bajo gasto cardiaco con repercusión a SNC con SINCOPE (ICTUS). Historia clínica, factores de riesgo modificable y no modificables.

Cómo se hace o que criterios específicos se requieren para el diagnóstico de IAM, excepto. Clínicos, electrocardiográficos (EKG) y enzimáticos (curva enzimática). El manejo ATLS debe incluir A,B,C,D,E y debe seguirse rigurosamente. El EKG con alteraciones en la onda Q o sin ella así como del segmento ST son de tomarse en cuenta. Debe de incluir por lo menos 2 de los 3 criterios para protocolo de tratamiento Clínicos, ECG y /o bioquímico.

Tomando en cuenta las bases moleculares (bioquímico) de la contracción miocárdica todo lo que sigue es correcto, excepto. Niveles de troponoina son elevados en la primera hora. TGO y DHL indican IAM antiguo así como T negativas de ramas simétricas en EKG, la curva enzimática se debe considerar. Trombólisis puede ser considerada en las primeras 4 a 8 hrs post IAM. Todas son falsas.

En todas estas patologías se puede incrementar el nivel sérico de CPK y MB, excepto en. Infarto pulmonar, TEP. Hipertermia maligna. Hipertiroidismo. Distrofia muscular y miopatías.

Por EKG el SICA puede ser sospechado en pacientes de alto riesgo que incluyen todo lo siguiente excepto. Las derivadas derechas son necesarias en IAM anterior extenso específicamente. Alteraciones en el ritmo y la conducción cardiaca. Los cambios electrocardiográficos (EKG) de fenómenos tromboembólicos pulmonares deben ser considerados. Supra o infra desniveles del segmento S-T, en cualquier derivada uni o bipolares.

Son métodos diagnósticos para SICA todo lo siguiente, excepto. Angiografía coronaria. Curva enzimática que incluye; miosina, tropomiosina, creatinfosfoquinasa y su fracción MB. EKG de 12 derivaciones. ECOTT (ecocardiograma transtorácico).

Cuál o cuáles de los siguiente/s tratamiento /s esta/n indicado/s en el paciente con IAM. Terapia trombolitica con estretoquinasa. Apoyo inotrópico en estado de choque. Cateterismo cardiaco. Todas las anteriores.

Valor de la troponina para SCA CEST. Mayor del Percentil 99 del LSR. Menor del percentil 99 del LSR. Mayor de 30ng/ml. Ninguna es correcta.

Son los criterios a emplear para sospecha de endocarditis infecciosa. Sweet. Criterios de Duke. Criterios de Jones. Criterios de Sgarbozza.

Agente etiológico bacteriano más frecuente de endocarditis infecciosa en pacientes drogadictos. Pseudomona. MRSA. Bacteria BLEES. HACEK.

Causa más frecuente de muerte súbita en adultos jóvenes por ejemplo; futbolistas. Miocardiopatía hipertrófica. Miocardiopatía dilatada. Miocardiopatía restrictiva. Miocarditis.

Ataques con profundización de la cianosis, hiperventilación y disminución del tono muscular, con disminución del nivel de conciencia, pudiendo llegar al síncope y convulsiones, es común en. CIA. Tetralogía de fallot. ICC por Estenosis Ao. ninguna de las anteriores.

Es la liberación de biomarcadores cardiacos como Troponinas por encima de la percentil 99 del LSR en condiciones que generen incremento de la demanda de VO2. Daño miocárdico. Infarto con elevación del segmento ST. Estress endotelial. Miocarditis.

Fármaco empleado para la Supresión de fibrilación aurícular/flutter sin cardiopatía estructural grave. propafenona. atropina. atenolol. ditiazem.

Tratamiento inicial de la bradicardia sinusal sintomática. dobutamina. atropina. marcapasos. DAI.

Fármaco que produce hipotensión y taquicardia refleja. NIFEDIPINO. DOPAMINA. VERAPAMIL. AMIODARONA.

Fármaco empleado para las taquiarritmias aberrantes. AMIODARONA. ATROPINA. METROPROLOL. PROPAFENONA.

Es un Fármaco Clase II. ADENOSINA. AMIODARONA. VERAPAMIL. BISOPROLOL.

Fármaco Clase IV. DILTIAZEM. ATP. ESPIRONOLACTONA. ATENOLOL.

Denunciar Test