option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cardiología Primer Parcial (Parte 3)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cardiología Primer Parcial (Parte 3)

Descripción:
Primer Parcial

Fecha de Creación: 2023/09/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Tres recomendaciones importantes servirán de gran ayuda: Práctica, práctica, práctica. Siempre del mismo modo. Conservar un archivo de ECG interesantes. Práctica, práctica, práctica. Siempre de diferente modo. Conservar un archivo de ECG interesantes. Práctica, práctica, práctica. Siempre del mismo modo. Impresión de ECG disponibles.

Cifras habituales que hay que conocer: 60-100 lpm. 40-60 lpm. 35 lpm. 135 lpm.

Permite el cálculo de la frecuencia cardiaca según el intervalo RR. 300, 150, 100, 75, 60, 50, 43, 37, 33. 300, 150, 100, 75, 65, 60, 50, 43, 37. 300, 150, 100, 75, 60, 50, 45, 40, 35. 300, 150, 100, 75, 60, 50, 41, 35, 31.

Seleccione lo correcto. Ambas son verdaderas. Ambas son falsas. 1 es verdadera 2 es falsa. 1 es falsa 2 es verdadera.

FC en arritmias. 5 cuadros = 1 segundo 30 cuadros = 6 segundos Contar los complejos QRS dentro de esos 30 cuadros y multiplicar por 10 50 cuadros = 10 segundos Contar los complejos QRS dentro de esos 50 cuadros y multiplicar por 6. 10 cuadros = 1 segundo 60 cuadros = 6 segundos Contar los complejos QRS dentro de esos 60 cuadros y multiplicar por 10 100 cuadros = 10 segundos Contar los complejos QRS dentro de esos 100 cuadros y multiplicar por 6.

Ritmo sinusal. Ondas P normales y positivas en DII, DIII y aVF, y negativas en aVR Frecuencia cardíaca entre 60 y 100 latidos por minuto. El intervalo RR debe ser regular. Todo complejo QRS debe estar precedido por una onda P. Ondas P normales y positivas en DII, DIII y aVR, y negativas en aVF Frecuencia cardíaca entre 60 y 100 latidos por minuto. El intervalo RR debe ser regular. Todo complejo QRS debe estar precedido por una onda P.

Seleccione lo correcto. Taquicardia sinusal. Bradicardia sinusal.

Si no cumple con criterios de ritmo sinusal se llamará arrítmico. Bradiarritmia. Taquiarritmia.

Cálculo rápido del eje cardiaco. Si el QRS en I y aVF es positivo =. Si el QRS en I y aVG es negativo =. Si el QRS en I es negativo y en aVF es positivo =. Si el QRS es positivo en I y negativo en aVF, es necesario valorar la derivación II =.

Seleccione lo correcto. 1. 2. 3.

Denunciar Test