option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cardiovascular

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cardiovascular

Descripción:
desarrollo del sist cardiovascular

Fecha de Creación: 2024/06/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 81

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Semana en la que aparecen el corazón y sistema vascular primitivos. inicio de la 3ra semana. mitad de la 3ra semana. final de la 3ra semana. 4ta semana.

Origen de las células precursoras cardíacas mesodérmicas. 1er campo cardíaco. 2do campo cardíaco. Todas.

Origina la mayoría de los componentes cardíacos. Somatopleura del mesodermo lateral. Esplacnopleura del mesodermo paraaxial. Esplacnopleura del mesodermo lateral. Somatopleura del mesodermo axial.

El corazón late. 40- 45 días. 22-23 días. 22-23 semanas. 15 días.

Movimiento que produce la fusión de los tubos endoteliales primitivos. Longitudinal. Transversal.

Movimiento que produce que el corazón tome su posición normal. Longitudinal. Transversal.

Relaciona. Primer campo cardíaco. Segundo campo cardíaco.

Genes que se expresan en las células precursoras cardiogénicas. MEF2C y PITX4. PITX2 y MEF2C. BMP. SHH.

Gen que especifica la formación del primer campo. Gen ID. Proteína HLH. PITX2. HOX.

Factor de transcripción que se expresa en el campo cardiaco izquierdo y define el patrón ventral dorsal del tubo durante la fromación del asa cardíaca. Hox Pitx 2. BMP pitx 2. dHand. eHand.

Los genes hélice bucle hélice dHand y eHand se expresan en los tubos endocárdicos primitivos. V. F.

Participan en la incurvación del tubo cardíaco. BMP. NOTCH. WNT. SHH. PITX2.

Los factores beta, BMP , cinasa y.... participan en la formación de cojinetes y transición epiteliomesenquimatosa. Hes-1. Proteína zinc slug. Sox 18.

Regula la migración de células de la cresta neural que forman los arcos faringeos. TBX2. TBX3. TBX1. TBX4.

Implicado en el cierre anatómico del conducto arterioso. SHH. TBX1. TGF-B. BMP.

Relaciona cada vena con su derivado. Vitelinas. Umbilicales.

Relaciona respecto a las venas cardinales. Anteriores. Posteriores. Subcardinales. Supracardinales.

Se anastomosan y forman a la VCS. Vena cardinal posterior derecha. Vena cardinal anterior derecha. Vena cardinal posterior izquierda. Vena cardinal común. Vena cardinal posterior izquierdas.

Forman la VCS.

Forman la vena braquiocefálica izquierda.

Forman las venas ácigos y las iliacas comunes.

Forman la VCI y el sistema porta.

Las venas cardinales anteriores y posteriores son la principal fuente de drenaje de la región craneal y caudal del embrión. v. f.

Relaciona de acuerdo a los segmentos de la VCI. Segmento hepático. Segmento renal. Segmento prerrenal. Segmento posrrenal.

Relaciona la malformación y su causa. Persiste la vena cardinal anterior izquierda. La vena cardinal anterior izquierda y la vena cardinal común forman una--- izquierda. Falta de anastomosis de las venas del tronco o persiste la vena supracardinal izquierda. El segmento hepático no se forma.

Arterias intersegmentarias. Cuello. Tórax. Abdomen. 5to par lumbarpersistente. Sacra.

Ramas de la aorta dorsal que irrigan la vesícula, el corion y alantoides. Ventrales. Dorsales.

Origina el tronco celiaco y la arteria mesentérica inferior.

Origina a las arterias iliacas internas y arterias vesicales inferiores.

Origina a los ligamentos umbilicales mediales.

Mesodermo que origina al miocardio primitivo del tubo cardiaco. mesodermo paraaxial. mesodermo lateral. mesodermo axial. mesodermo esplacnico.

Relaciona origen y derivado. Tubo endotelial. Miocardio primitivo. Células mesoteliales del seno venoso.

Días en el que el corazón tubular gira y forma el asa bulboventricular. 20-22. 24-25. 23-25. 15-20.

El corazón primitivo sólo está suspendido en su parte craneal y caudal. v. f.

Relaciona las malformaciones. Dextrocardia. situs inversus. situs solitus.

La división del corazón primitivo inicia en la. 4-8 semana. 3-5 semana. 3-4 semana.

Relaciona. Septum primum. Septum secundum. Cojinetes. Cresta muscular y membranosa.

Después del nacimiento, el agujero oval se cierra funcionalmente debido a.. El cambio de presión de la aurícula derecha a la izquierda. A que el spetum primum se presiona contra el secundum. Todas las anteriores.

La fosa oval se forma a los. 2 meses. 3 meses. 4 meses. 5 meses.

La parte craneal del septum primum desaparece y la parte restante... Forma el agujero oval. Forma la fosa oval. Forma la válvula del agujero oval. Forma la válvula semilunar.

Orden de los cambios del seno venoso. 1. 2. 3.

Derivados de la valvula sinoauriculoventricular derecha. Parte craneal. Parte caudal.

Las 4 venas pulmonares se forman cuando las ramas de la vena pulmonar primitiva entran en la pared auricular izquierda adyacente al septum primum. v. f.

Origenes de la porción membranosa del tabique IV. Células de la cresta neural. Células de los cojinetes. Células de las crestas bulbares. Células de la gelatina cardíaca.

El agujero interventricular se cierra. 8va semana. 7ma semana. 5ta semana. 4ta semana.

Origen de los músculos papilares y cuerdas tendinosas. cavitación de paredes ventriculares. fusión de los cojinetes.

Relaciona. Aparece como una extensión de tejido desde los cojinetes hacia el tabique muscular. Aparcee en elmsuelo del ventriculo.

Células que originan a las crestas bulbares y a las troncales. Células de la gelatina cardiaca. Células de la linea primitiva. Células de la cresta neural. Célulaa de los cojinetes.

Correcto respecto al tabique aorticopulmonar excepto. Produce dos canales; la aorta ascendente y el tronco pulmonar. Se forma durante la 5ta semana. Se produce gracias al giro en 180 grados de las crestas bulbares y de las crestas troncales. Las células de sus crestas proceden del miocardio del bulbo cardiaco.

Cuando el bulbo cardiaco se incorpora a ambos ventriculos, forma en cada uno: izquierdo. derecho.

Válvulas que se forman a partir de tumefacciones alrededor de los canales atrioventriculares. Tricúspide y mitral. Semilunares.

Correcto respecto a la formación del sistema de conducción, excepto. Inicia a formarse a partir de la 5ta semana. Antes de recibir inervación especializada, su sistema de conducción ya funciona. Sus células nerviosas provienen del metencéfalo. El nódulo y el haz se forman cuando se incorporan junto con el seno venoso. Los ventrículos y auriculas están separados por tejido nervioso.

Origen de los vasos coronarios, excepto. A través de islotes en los surcos inter y atrioventriculares y en el epicardio. Células precursoras derivan del proepicardio y áreas cercanas al seno venoso. Las células profundas del proepicardio forman canales vasculares profundos. Todas son correctas.

Día en el que se forma la raíz de la arteria coronaria. 40. 42. 44. 46.

Semana donde las malformaciones cardiacas son detectables. 12. 14. 16. 18.

Relaciona malformacion CIA y causa. CIA venosa. Auricula comun. Agujero oval permeable. Defecto en cojinetes: CIA ostium primum. Defecto en cojinetes: CIA ostium secundum.

Las CIV son más comunes en niñas que en niños. v. f.

Este defecto se produce en el 20% de los niños con down. defecto del tabique atrioventricular por la falta de fusión de los cojinetes. agujero oval permeable. reabsorción demasiada del septum primum. Falta de fusion del agujero oval.

El agujero oval permeable es insignificante salvo que se presenten otras malformacionesf. f. v.

Las CIV son más comunes en hombres que en mujeres. v. f.

Relaciona la CIV con su causa. Cierre incompleto del agujero interventricular. Comunicación interventricular muscular. Ausencia de tabique.

Relaciona. Tronco arterioso persistente. Defecto del tabique aortico pulmonar. TGA.

Defectos dela tetralogía de fallot. Estenosis de la arteria pulmonar. TGA. Dextroposición de la aorta. Hipertrofia ventricular izquierda. Hipertrofia ventricular derecha. CIV.

Todas las arterias de los arcos faringeos existen al mismo tiempo. Verdadero. Falso, cuando aparece el 6to par, los dos primeros pares ya desaparecieron. Falso, cuando aparece el 6to par, los 4 primeros pares ya desapareceron. Falso, cuando aparece el 5to par, los 3 primero pares ya desaparecieron.

Relaciona la arteria del arco faringeo y su derivado. Primer par. segundo par (partes dorsales). tercer par (parte proximal). cuarto par (izquierda). 6to par (proximal). tercer par (parte distal). cuarto par (derecha). 6to par (distal).

La séptima arteria intersegmentaria izquierda origina a la. Subclavia izquierda. Arteria pulmonar izquierda. Carótida comun. Aorta dorsal izquierda.

La distribución arterial del sexto arco explica el trayecto de los nervios laringeos recurrentesv. v. f.

LA****** Puede ser una característica del síndrome de turner. TGA. Dextrocardia. Tetralogia de fallot. Coartación aórtica.

Relaciona segun a la malformación del cayado aórtico derecho. Cayado aortico con componente traqueoesofágico. Cayado aortico sin componente traqueoesofágico. Causa.

Cambios de la circulación transicional, excepto. No se produce de manera súbita. puede durar días. El cierre del agujero oval y otros vasos es funcional y posteriormente anatómico. La aireación de los pulmones aumenta su resistencia vascular. La aireación de los pulmones disminuye su resistencia vascular. Las paredes de las arterias se adelgazan. La presión se vuelve mayor en la auricula izquierda que en la derecha.

Relaciona la estructura con su destino posnatal. Conducto arterioso. Agujero oval. Arterias umbilicales.

Relaciona. Bradicinina. Prostraglandinas. Prostaciclina. Indometacina.

Relaciona al vaso y su vestigio. Vena umbilical. Conducto venoso. Arterias umbilicales. Agujero oval. Conducto arterioso.

Al final de la sexta semana inicia la formacion del sistema linfático. v. f.

Semana en la que aparecen las placas de peyer. 18. 17. 19. 20.

Origen de los linfocitos. Células madre primitivas de la pared de la vesícula umbilical. Células madre primitivas de la pared de la cresta neural. Células madre primitivas de la pared del mesodermo.

Relaciona el órgano linfático y su origen. Bazo. Amígdalas palatinas. Amígdalas tubáricas. Amígdalas faringeas. Amígdalas linguales.

Señala los sacos linfáticos yugulares.

Señala los sacos linfáticos iliacos.

Señala el saco linfático retroperitoneal.

Señala la cisterna del quilo.

Denunciar Test