option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Carga y descarga, manipulación, pesaje y almacenamiento

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Carga y descarga, manipulación, pesaje y almacenamiento

Descripción:
Mozo almacen

Fecha de Creación: 2021/10/08

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 30

Valoración:(28)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es el conjunto de mercancias cubiertas por un mismo trasporte: Flete. Grupaje. Expedición. Carga.

Precio que se paga por transportar una mercancía: Remesa. Flete. Carga. Grupaje.

En relación a la manipulación de mercancías en el almacén, es cierto que: Los espacios altos deben usarse para artículos pesados. Los artículos con mas movimiento deben ubicarse lejos de la salida. Los materiales inflamables y peligrosos deben situarse en zonas abiertas. Deben dotarse de protecciones especiales a todos los artículos que lo requieran.

¿Cómo se denomina el sistema de manejo de materiales en el que estos se transportan en el almacén por un itinerario establecido, y recogiendo materiales de diferentes áreas hasta llegar a su destino?. Sistema directo. Sistema canalizado. Sistema automatizado. Sistema ordinario.

Las cargas medias son de un tamaño algo mayor que las cargas pequeñas, también se pueden manipular con las manos y pueden llegar a un peso aproximado de: 2 Kilos. 10 Kilos. 30 Kilos. 40 Kg.

Por su peso, una carga de 300 kg se considera: Carga ligera. Carga media. Carga pesada. Carga muy pesada.

El Paternóster es un sistema de almacenamiento compacto del siguiente tipo: Carrusel horizontal. Carrusel vertical. Miniload. Shuttle OSR.

¿Cuál es la unidad de masa fundamental?. El gramo. La libra. El kilogramo. La tonelada métrica.

¿Cómo se llama el área de la zona de almacenamiento en la que se extraen los productos para su expedición?. Área de picking. Área de Stock. Área de descarga. Área de pesaje.

Actividad de la frase de expedición en la que se protege la mercancía de posibles daños ocasionados por su manipulación o transporte: Precintado. Etiquetado. Embalaje. Emisión de documentación.

Almacén en el cual las mercancías , se almacenan bajo el control de la aduana en un lugar designado sin el pago de los derechos e impuestos de importación hasta su asignación de un régimen definitivo: Zona o deposito franco. Laboratorio aduanero. Local autorizado. Deposito aduanero.

Cuando un depósito aduanero termina de forma que la mercancía importada ingresa en el país y se vende en el mismo país, donde se apagarán los derechos arancelarlos y el IVA, hablamos de: Despacho a libre práctica. Exportación. Depósito franco. Despacho a consumo.

Cuando un deposito aduanero termina de forma que el bien ingresa a un país, donde pagarían los derechos arancelarios, pero la venta final se realizara en otro País donde se tendrá que cancelar el IVA, hablamos de: Despacho a libre práctica. Exportación. Deposito franco. Despacho de consumo.

Espacio delimitado geográficamente en territorio de la Unión Europea, en el que pueden estar almacenadas las mercancias y ser objeto de operaciones de elaboración o transformación sin que les sean de aplicaciones medidas de politicas comerciar a arancelaria comunitaria: Zona de depósito franco. Laboratorio aduanero. Local autorizado. Depósito aduanero.

Almacén de déposito temporal gestionado por operadores logísticos y/o transportistas internacionales, que la normativa aduanera permite que se utilice para deposito temporal de mercancias pertenecientes a terceros y consignadas a éstos, mientras no se liquiden los derechos que se generan por la importación de mercancía a territorio aduanero comunitario: Zona o depósito franco. Laboratorio aduanero. Local autorizado. Depósito aduanero.

Almacén de zona o deposito franco en el que se permite, exclusivamente, que las mercancías allí almacenadas sean objeto de transacciones de carácter comercial y no se permiten otras operaciones que las estrictamente necesarias para el mantenimiento y conversación de su estado: Almacén industrial. Almacén público. Almacén comercial. Almacén autorizado.

En los almacenes del tipo local autorizado: No se permite ningún tipo de manipulación de las mercancías. Únicamente se permite la manipulación de mercancías destinada a garantizar su conservación o estado. Se permite la realización de transformaciones de carácter simple (mezcla, división, envasado y embalaje, marcado...). Se permite todo tipo de manipulación de las mercancías.

Proceso de embalaje mediante el cual un máquina envuelve o empaqueta la mercancía con un papel fim termo plástico. Con esta técnica, las mercancías quedan pegadas al palet evitando que esta se deteriore, dañando o esucie durante su transporte y manipulación: Retractilado. Plastificado. Picking. Paletizado.

¿Cuál de las siguientes es una medida de masa?. Metro cúbico. Quintal métrico. Micrón. Hectárea.

¿A cuántos metros cúbicos equivale centímetro cúbico?. 100. 10. 0,01. 0,000001.

Para coger una carga en el suelo se debe: Doblar las piernas manteniendo en todo momento la espalda derecha. Mantener las piernas rectas y doblar la espalda para coger la carga. Todas las respuestas son correctas.

Según el método FIFO: La primera mercancía que entró en almacén es luego la primera en salir. La última mercancía en entrar en almacén será luego la primera en salir. Se sortea cual será la primera mercancía en salir.

Se entenderá por manipulación manual de cargas: Todas las respuestas son correcta. La colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento. El levantamiento.

La logística: Es el conjunto de actividades que tienen que ver con la obtención, transporte y almacenamiento de bienes y productos. Propone estudiar los métodos y los principios adecuados para identificar al razonamiento correcto frente al que no lo es. Es el proceso de planificación, implantación y control de forma eficiente y al coste óptimo del flujo de materias primas, materiales en curso de producción y productos acabados, así como el de la información relacionada, desde el punto de consumo hacia el punto de origen con el objeto de recuperar el valor de los materiales o asegurar su correcta eliminación.

Los riesgos derivados del manejo de puentes grúa en almacenes más importantes son: Riesgos mecánicos de atrapamiento. Riesgo de electrocución. Riesgos musculoesqueléticos.

¿Puede ser un factor de riesgo la inadecuación de las ropas, calzado u otros efectos personales que lleve el trabajador?. Si. No. Sí en el caso del calzado y ropas, pero no en el caso de los efectos personales.

El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo elaborará y mantendrá actualizada: Una Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas. Una Nota Técnica Preventiva (NTP) para la prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas. Una instrucción de Unificación de Criterios para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la manipulación de cargas, tanto manualmente como con medios mecánicos.

Para evitar el riesgo de vuelco de la carretilla elevadora: Todas las respuestas son correctas. Disminuir la velocidad en cruces y lugares con poca visibilidad. No se cargará la carretilla por encima de su capacidad.

El proceso de recogida de material extrayendo unidades o conjuntos empaquetados de una unidad de empaquetado superior que contiene más unidades que las extraídas se denomina: Todas las respuestas son correctas. Picking. Preparación de pedidos.

Las puertas, salidas pasajes, puestos de salvamento o de socorro, se señaliza con el color de seguridad: Rojo. Verde. Amarillo.

Denunciar Test