option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cargamento I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cargamento I

Descripción:
Cargamento

Fecha de Creación: 2022/10/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El producto final de la operación de embalaje listo para la expedición es: Embalaje. Mercancía. Bulto. Todas las respuestas son válidas.

¿Quién es el responsable de la aplicación de las disposiciones preliminares del cargue de las mercancías?. El Responsable de Circulación. El Piloto de seguridad. El Maquinista. El Cargador.

Después de la carga y descarga de un vagón es obligatorio: Cerrar y asegurar las puertas, paredes y compuertas. Levantar los bordes del vagón (cuando deban ir abatidos irán asegurados), los bordes no rebasarán el gálibo. Los teleros irán en los lugares destinados al efecto. Las tres situaciones anteriores son obligatorias.

¿Cuál de las siguientes reglas, no es una regla fundamental en el acondicionamiento de la mercancía?. En la carga de la mercancía habrá que tener en cuenta la naturaleza de las mercancías, las características del vagón y de la línea a recorrer. Las mercancías deberán asegurarse para evitar los posibles desplazamientos, deslizamientos, basculaciones y elevaciones o caídas. Las mercancías no deberán resultar dañadas por su posición o fijación. Todas las mercancías deben ir totalmente cubiertas.

Las mercancías pulverulentas cargadas en vagones normales deben cumplir: Con cúpula (hasta 50 cm) dejando 15 cm en los bordes para su asentamiento. Sin cúpula (hasta 50 cm) dejando 15 cm en los bordes para su asentamiento. Con cúpula (hasta 35 cm) dejando 15 cm en los bordes para su asentamiento. Con cúpula (hasta 50 cm) dejando 25 cm en los bordes para su asentamiento.

Para el amarre directo no está permitido utilizar: Cadenas de acero. Cables de acero. Cintas sintéticas. Flejes de acero.

Los toldos que recubren los cargamentos, ¿Qué características deben tener?. Tejido de poliéster, o poliamida revestidos de PVC. Resistente y difícilmente inflamable. Provistos de objetes de sujeción. Todas las anteriores son válidas.

Un transporte se considera excepcional, cuando: Cuando presenta dificultades debido a sus dimensiones, peso o naturaleza. Cuando presenta dificultades debido a sus dimensiones, naturaleza o acondicionamiento. Cuando presenta dificultades debido a su peso, dimensiones o acondicionamiento. No existe la consideración de transportes excepcionales.

Las líneas se clasifican en función de: Peso máximo admitido por tipo de tren, por eje y metro lineal. Peso máximo por eje y metro lineal. Su capacidad. Carga máxima menos la tara del vagón.

¿Cómo está estructurada la IG Nº 66?. En dos tomos. En títulos, capítulos y artículos complementados con comunicados y normas. En títulos, capítulos y prescripciones para transportes excepcionales. En dos tomos, y dos anexos con fichas de los materiales susceptibles de transportar.

¿Cuál es el límite de carga en las líneas ferroviarias españolas de categoría D4?. Peso máximo por eje 22,5 T, peso máximo por metro lineal 8 T/M. Peso máximo por eje 22,5 T, peso máximo por metro lineal 7,2 T/M. Peso máximo por eje 22,5 T, peso máximo por metro lineal 5,5 T/M. Peso máximo por eje 20 T, peso máximo por metro lineal 10 T/M.

La IG Nº 66, sus prescripciones se aplican a trenes de mercancías para velocidades de hasta: 90 km/h. 100 km/h. 110 km/h. 120 km/h.

La aplicación de la IG Nº 66 garantiza la seguridad en la explotación y la prevención de averías en las mercancías y en los vagones. ¿Quién es el responsable del cumplimiento de esta Instrucción General?. a) El Cargador. b) El Remitente si es el responsable del cumplimiento de esta Instrucción General. c) Las respuestas a y b se complementan y son correctas. d) Ninguna de las tres respuestas es correcta.

Además de la IG Nº 66, para las mercancías peligrosas se cumplimentará lo dispuesto en: a) El RID (Reglamento Internacional de mercancías peligrosas por ferrocarril). b) La Instrucción General Nº 43. c) Las respuestas 1ª y 2ª se complementan y son correctas. d) Ninguna de las tres respuestas es correcta.

Referente a la IG Nº 66, las prescripciones se presentan en dos columnas separadas por una raya vertical, ¿Qué columna se aplica a vagones aislados o grupos de vagones en el caso de operaciones normales de clasificación?. La columna de la izquierda. La columna de la derecha. Es indiferente, depende de las características del vagón. Ninguna de las tres respuestas es correcta.

Referente a la IG Nº 66, las prescripciones se presentan en dos columnas separadas por una raya vertical, ¿Qué columna se aplica a los vagones no sometidos a operaciones de clasificación por gravedad o lanzamiento en trenes completos?. La columna de la izquierda. La columna de la derecha. Es indiferente, depende de las características del vagón. Ninguna de las tres respuestas es correcta.

Referente a la IG Nº 66, las prescripciones se presentan en dos columnas separadas por una raya vertical, ¿Qué columna se aplica a los vagones de transporte combinado con grandes contenedores, cajas móviles, semirremolques y camiones?. La columna de la izquierda. La columna de la derecha. Es indiferente, depende de las características del vagón. Ninguna de las tres respuestas es correcta.

Referente a la IG Nº 66, las prescripciones se presentan en dos columnas separadas por una raya vertical, ¿Qué columna se aplica a los vagones equipados con amortiguadores de choque de carrera larga?. La columna de la izquierda. La columna de la derecha. Es indiferente, depende de las características del vagón. Ninguna de las tres respuestas es correcta.

Referente a la IG Nº 66, los vagones diferidos de trenes completos podrán circular en otros trenes que tengan las mismas condiciones de transporte que el de origen. En caso contrario, la sujeción de las mercancías se realizará como si se tratase de: Vagones aislados. Vagones no sometidos a operaciones de clasificación por gravedad. Vagones de transporte combinado con grandes contenedores. Vagones de transporte combinado con cajas móviles.

¿Quién podrá realizar Comunicados para complementar o aclarar las normas contenidas en la IG Nº 66?. La Gerencia Operativa correspondiente. La Comisión de Prescripciones de Cargamento y Transportes Excepcionales (CPCTE). El PM. El CTC.

Referente a la IG Nº 66, las prescripciones complementarias o aclaraciones relativas a las fichas de Cargamento e Información se realizarán por la CPCTE mediante: Avisos. Ordenes B. Consigna B. Anejos a las mismas.

Referente a la IG Nº 66, la CPCTE, para determinados transportes que tengan carácter experimental o una limitada duración en el tiempo podrá elaborar: Avisos. Ordenes B. Normativas provisionales. Anejos.

El transporte por ferrocarril expone a las mercancías a ciertas solicitaciones que se producen en el sentido del vagón: Longitudinal, transversal y diagonal. Diagonal, transversal y vertical. Longitudinal, vertical y diagonal. Longitudinal, transversal y vertical.

El transporte por ferrocarril expone a las mercancías a ciertas solicitaciones que se producen en el sentido del vagón, estas solicitaciones son susceptibles de variar de forma importante según: El tipo del vagón. Las condiciones de envío del vagón. El acondicionamiento del cargamento en el vagón. Las tres respuestas se complementan y son correctas.

En el transporte de mercancía por ferrocarril, en vagones aislados o grupos de vagones en el caso de operaciones normales de clasificación, las fuerzas que actúan en sentido longitudinal, para mercancías en las que se ha realizado una sujeción fija, pueden alcanzar aproximadamente un valor de: Hasta 2 veces la masa del cargamento en kg (2 g). Hasta 3 veces la masa del cargamento en kg (3 g). Hasta 4 veces la masa del cargamento en kg (4 g). Hasta 5 veces la masa del cargamento en kg (5 g).

En el transporte de mercancía por ferrocarril, en vagones aislados o grupos de vagones en el caso de operaciones normales de clasificación, las fuerzas que actúan en sentido longitudinal, para mercancías con posibilidad de deslizamiento longitudinal del vagón, pueden alcanzar aproximadamente un valor de: Hasta 2 veces la masa del cargamento en kg (2 g). Hasta 3 veces la masa del cargamento en kg (3 g). Hasta 4 veces la masa del cargamento en kg (4 g). Hasta 1 vez la masa del cargamento en kg (1 g).

En el transporte de mercancía por ferrocarril, en vagones que no sean aislados ni grupos de vagones en el caso de operaciones normales de clasificación, las fuerzas que actúan en sentido longitudinal del vagón, pueden alcanzar aproximadamente un valor de: Hasta 2 veces la masa del cargamento en kg (2 g). Hasta 3 veces la masa del cargamento en kg (3 g). Hasta 4 veces la masa del cargamento en kg (4 g). Hasta 1 vez la masa del cargamento en kg (1 g).

En el transporte de mercancía por ferrocarril, las fuerzas que actúan en sentido transversal del vagón pueden alcanzar aproximadamente un valor de: Hasta 0,5 veces la masa del cargamento en kg (0,5 g). Hasta 0,2 veces la masa del cargamento en kg (0,2 g). Hasta 0,3 veces la masa del cargamento en kg (0,3 g). Hasta 0,4 veces la masa del cargamento en kg (0,4 g).

En el transporte de mercancía por ferrocarril, las fuerzas que actúan en sentido vertical del vagón pueden alcanzar aproximadamente un valor de: Hasta 0,5 veces la masa del cargamento en kg (0,5 g). Hasta 0,2 veces la masa del cargamento en kg (0,2 g). Hasta 0,3 veces la masa del cargamento en kg (0,3 g). Hasta 0,4 veces la masa del cargamento en kg (0,4 g).

La fuerzas que actúan en sentido longitudinal, transversal o vertical sobre el vagón, dada su influencia sobre el cargamento, deberán considerarse cuasi-estáticas para el acondicionamiento. ¿Qué duración aproximada tienen estas fuerzas?. De 1/10 de segundo (medidas de aceleración filtradas entre 15 y 20 Hz). De 2/10 de segundo (medidas de aceleración filtradas entre 15 y 20 Hz). De 3/10 de segundo (medidas de aceleración filtradas entre 15 y 20 Hz). De 4/10 de segundo (medidas de aceleración filtradas entre 15 y 20 Hz).

Los esfuerzos soportados por las mercancías en el transporte por ferrocarril en sentido transversal y vertical son provocados por vibraciones comprendidas entre: 1 y 7Hz. 2 y 8Hz. 3 y 9Hz. 4 y 10Hz.

En el transporte de mercancía por ferrocarril dentro de las mercancías que componen el cargamento del vagón hay que distinguir entre: Mercancías a granel (gravas, chatarras, virutas de hierro, virutas de madera, etc.). Objetos individuales (vehículos, cajas, máquinas, unidades de transporte intermodal (UTI´s), etc.). Las unidades de cargamento (paquetes, haces, fardos, pilas atadas, etc.) se consideran como objetos individuales durante el transporte. Las tres respuestas se complementan y son correctas.

En el transporte de mercancía por ferrocarril en el interior de las unidades de transporte (vagones, contenedores, etc.) las mercancías deberán estar: Distribuidas uniformemente. Aseguradas contra los desplazamientos y la caída o levantamiento por el viento. Protegidas mediante materiales adecuados cuando sean de naturaleza frágil. Las tres respuestas se complementan y son correctas.

Las disposiciones de la IG Nº 66 se aplican, por analogía, para la carga y sujeción de las mercancías en el interior de las UTI´s, las cuales deberán ser apropiadas para las mercancías a transportar. Se exceptúan los cargamentos con posibilidad de: Deslizamiento longitudinal que no serán admitidos en el interior de las UTI´s. Deslizamiento transversal que no serán admitidos en el interior de las UTI´s. Deslizamiento vertical que no serán admitidos en el interior de las UTI´s. Deslizamiento que no serán admitidos en el interior de las UTI´s.

En el transporte de mercancía por ferrocarril, para realizar el atado de mercancías en unidades de cargamento con alambre y flejes de acero, cintas sintéticas o textiles tensadas, con resistencia mínima o la rotura en tracción recta, para mercancías paletizadas de hasta 500 kg de peso, será de: 500 daN. 700 daN. 1000 daN. 1400 daN.

En el transporte de mercancía por ferrocarril, para realizar el atado de mercancías en unidades de cargamento con alambre y flejes de acero, cintas sintéticas o textiles tensadas, con resistencia mínima o la rotura en tracción recta, para mercancías paletizadas de más 500 kg de peso, madera aserrada, tableros, fondos de celulosa, etc. Será de: 500 daN. 700 daN. 1000 daN. 1400 daN.

En el transporte de mercancía por ferrocarril, para realizar el atado de mercancías en unidades de cargamento con alambre y flejes de acero, cintas sintéticas o textiles tensadas, con resistencia mínima o la rotura en tracción recta, para traviesas de madera, placas de piedra u hormigón, etc. Será de: 500 daN. 700 daN. 1000 daN. 1400 daN.

En el transporte de mercancía por ferrocarril, para realizar el atado de mercancías en unidades de cargamento con alambre y flejes de acero, cintas sintéticas o textiles tensadas, con resistencia mínima o la rotura en tracción recta, para paquetes y bobinas de chapa; paquetes de tubo de acero, perfiles y barras de acero, rollos de hilo laminado, láminas de acero, leña, pilas de paneles de madera contrachapada y de aglomerado, bloques de piedra, etc. Será de: 500 daN. 700 daN. 1000 daN. 1400 daN.

En el transporte de mercancía por ferrocarril, para realizar el atado de mercancías en unidades de cargamento con alambre y flejes de acero, cintas sintéticas o textiles tensadas, con resistencia mínima o la rotura en tracción recta, para el atado de varias bobinas de chapa. Será de: 2000 daN. 4000 daN. 1000 daN. 1400 daN.

En el transporte de mercancía por ferrocarril, para realizar el atado de mercancías en unidades de cargamento con alambre y flejes de acero, cintas sintéticas o textiles tensadas, con resistencia mínima o la rotura en tracción recta, para el atado de tubos de acero, cuando la capa imbricada está apoyada sobre una capa con calces. Será de: 2000 daN. 4000 daN. 1000 daN. 1400 daN.

En el transporte de mercancía por ferrocarril, para realizar el atado de mercancías se utilizarán como mínimo y uniformemente repartidas en función de las características de las mercancías: Una atadura. Dos ataduras. Tres ataduras. Cuatro ataduras.

En el transporte de mercancía por ferrocarril, para realizar el atado de varias bobinas de chapa se utilizarán como mínimo: Una atadura. Dos ataduras. Tres ataduras. Cuatro ataduras.

En el transporte de mercancía por ferrocarril, teniendo en cuenta el riesgo particular de accidente en caso de rotura, no se autorizará la utilización de los flejes de acero para formar: Paquetes de madera aserradas en escuadra. Listones atados en pilas. Recortes atados en pilas. Las tres respuestas se complementan y son correctas.

En el transporte de mercancía por ferrocarril, para realizar el atado de mercancías en unidades de cargamento con plásticos termorretractilados o tensados para mercancías paletizadas hasta aproximadamente 1000 kg. Elk plástico debe envolver los pies del palé. Cuando se utilicen fundas termorretráctiles, será suficiente un espesor de: 0,05 mm. aproximadamente. 0,10 mm. aproximadamente. 0,15 mm. aproximadamente. 0,20 mm. aproximadamente.

Referente a la IG Nº 66, en lo que refiere a las reglas fundamentales, con motivo del cargue de mercancías está prohibido modificar la estructura de los vagones o de sus elementos (por ejemplo: perforar agujeros, soldar dispositivos de fijación, cortar piezas con soplete, etc.) sin autorización de: La Gerencia Operativa correspondiente. La Comisión de Prescripciones de Cargamento y Transportes Excepcionales (CPCTE). El PM. El propietario de este.

Referente a la IG Nº 66, en lo que refiere a las reglas fundamentales, las superficies de cargamento deberán estar desprovistas de hielo o nieve antes de proceder al: a) Cargue. b) Descargue. c) Las respuestas 1ª y 2ª son correctas. d) Ninguna de las tres respuestas es correcta.

Referente a la IG Nº 66, en lo que refiere a las reglas fundamentales, es obligatorio: cerrar y asegurar las puertas, paredes, techos, compuertas, válvulas, tapas superiores, etc. Después de: a) Cargue. b) Descargue. c) Las respuestas 1ª y 2ª son correctas. d) Ninguna de las tres respuestas es correcta.

Referente a la IG Nº 66, en lo que refiere a las reglas fundamentales, es obligatorio: levantar los bordes del vagón. Cuando el cargamento obligue a que circulen abatidos, deberán inmovilizarse, por ejemplo, por medio de ataduras. Los bordes no deberán rebasar el gálibo de cargamento. Después de: a) Cargue. b) Descargue. c) Las respuestas 1ª y 2ª son correctas. d) Ninguna de las tres respuestas es correcta.

Referente a la IG Nº 66, en lo que refiere a las reglas fundamentales, es obligatorio: colocar los teleros en los lugares destinados al efecto. Las inscripciones y signos así como las etiquetas del vagón deberán estar visibles. Después de: a) Cargue. b) Descargue. c) Las respuestas 1ª y 2ª son correctas. d) Ninguna de las tres respuestas es correcta.

Referente a la IG Nº 66, en lo que refiere a las reglas fundamentales, es obligatorio: inmovilizar cualquier pieza o dispositivo de sujeción que no esté fijo. Después de: a) Cargue. b) Descargue. c) Las respuestas 1ª y 2ª son correctas. d) Ninguna de las tres respuestas es correcta.

Denunciar Test