option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cargas, Incendios, plan de emergencias

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cargas, Incendios, plan de emergencias

Descripción:
Conductor SAS

Fecha de Creación: 2021/10/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 80

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Dentro de la clasificación de las emergencias, y según el factor de gravedad de las mismas, aquel accidente que puede ser controlado rápidamente por el personal del centro, sería: A) Conato de emergencia. B) Emergencia parcial. C) Emergencia general. D) Emergencia leve.

Los restos de curas, pequeñas intervenciones quirúrgicas, yesos. Son considerados como: A) Residuos generales asimilables a urbanos. B) Residuos sanitarios asimilables a urbanos. C) Residuos industriales. D) Residuos peligrosos.

Cuando hablamos de señalización de seguridad. Las señales relativas a los equipos de lucha contra incendios, son de forma: A) Forma triangular, pictograma negro, fondo amarillo, bordes negros. B) Forma rectangular o cuadrada, pictograma blanco, fondo rojo. C) Forma triangular, pictograma blanco, fondo azul. D) Forma triangular, pictograma negro, fondo blanco, bordes y banda roja.

Los medicamentos caducados, estarían englobados en el grupo de: A) Residuos sanitarios asimilables a urbanos. B) Residuos peligrosos sanitarios. C) Residuos químicos y citostáticos. D) Residuos generales asimilables a urbanos.

En el tamaño de la carga, lo más conveniente sería que la anchura de la carga no supere: A) La anchura de los brazos. B) La anchura de los hombros. C) La anchura del cuerpo. D) La anchura de la carretilla.

Cuando en las indicaciones de los agentes extintores, según la clase de fuego, en gases, se relaciona con la letra: A) A. B) B. C) C. D) D.

Cuando en las indicaciones de los agentes extintores, según la clase de fuego, en metales especiales, se relaciona con la letra: A. B. C. D.

Cuando en las indicaciones de los agentes extintores, según la clase de fuego, en líquidos, se relaciona con la letra: A. B. C. D.

Si usted trabaja en un centro sanitario del Servicio Andaluz de Salud y le indican que deseche unos medicamentos citotóxicos. ¿En qué tipo de contenedor de residuos lo haría?: A) Contenedor negro. B) Contenedor amarillo. C) Contenedor verde. D) Contenedor rojo.

Si usted trabaja en un centro sanitario del Servicio andaluz de Salud y le indican que deseche unos restos anatómicos (no regulados por Dirección de Policía Sanitaria Mortuoria), ¿en qué tipo de contenedor de residuos lo haría?: A) Contenedor negro. B) Contenedor amarillo. C) Contenedor verde. D) Contenedor rojo.

Si usted como profesional, descubre una papelera ardiendo en un pasillo de su centro de trabajo. ¿Qué es lo primero que debe hacer?: A) Directamente intentaría apagarlo con un extintor yo sólo, sin avisar a nadie. B) Primero avisaría al Centro de Coordinación y a continuación intentaría apagarlo con un extintor, acompañado de un compañero. C) Llamar al 112 para recibir instrucciones y actuar en consecuencia. D) Abandonar la zona lo antes posible, e iniciar la evacuación del centro lo más rapidamente posible.

Las escaleras manuales que utilice un Celador-Conductor que trabaje en un almacén deben disponer de: A) Sistema que impida su apertura no deseada. B) Zapata o tacos de goma que impida su desplazamiento. C) La A y B son correctas. D) Que sean metálicas.

En el almacén, los bultos más pesados el Celador-Conductor, los colocará en las estanterías: A) Todos a la misma altura. B) En la parte media, para equilibrar los pesos. C) En la parte inferior. D) En la parte superior.

La silla de trabajo de un Celador-Conductor que utilice pantalla de visualización de datos ¿Debe de ser regulable en altura?. A) No. La no regulación en altura se solventa utilizando un reposapiés. B) Sí, debe regularse en altura tanto el asiento como el respaldo. C) No, debe hacerse a medida con respecto a la mesa. D) Sí, pero solo el respaldo consiguiendo así mantener la espalda recta.

La manipulación manual de una carga puede presentar un riesgo, en particular dorsolumbar: A) Cuando está colocada de tal modo que debe sostenerse o manipularse a distancia del tronco o con torsión o inclinación del mismo. B) Cuando el trabajador no tiene la carga a la vista. C) Cuando el trabajador dispone de la fuerza mecánica con la ayuda de un vehículo especial. D) Cuando está colocada de tal modo que no nos podamos mover.

Las características del medio de trabajo respecto a la manipulación de cargas pueden aumentar el riesgo de lesiones: A) Por la noche. B) Al llevar guantes de protección. C) Cuando el suelo o el plano de trabajo presentan desniveles que implican la manipulación de la carga en niveles diferentes. D) Cuando nos suena el teléfono móvil.

Es un factor individual de riesgo en la manipulación de cargas para un Celador-Conductor: A) La falta de aptitud física para realizar las tareas en cuestión. B) Estar de pie más de 1 hora. C) La falta de actitud para realizar las tareas en cuestión. D) Cuando es demasiado temprano.

¿Qué tipo de extintor es el más adecuado utilizar ante un combustible líquido?. A) Clase D. B) Clase B. C) Clase A. D) Clase E.

En los extintores, la letra indica: A) Clase de fuego. B) Agente extintor. C) Tamaño del fuego. D) Capacidad del extintor.

El emplazamiento de los extintores portátiles será: A) Próximo a los puntos de mayor probabilidad de incendio. B) Acordados por la Junta de Personal. C) En función de la zona de trabajo de los celadores. D) Ninguna respuesta es correcta.

De acuerdo con lo indicado en la normativa española de prevención de riesgos laborales relacionados con la manipulación manual de cargas ¿Cuál es el peso máximo recomendado para una carga en condiciones ideales de levantamiento, para trabajadores entrenados físicamente y de forma esporádica?: A) 15 kg. B) 25 kg. C) 35 kg. D) 40 kg.

El almacenamiento de materiales y objetos junto a zonas de paso, puertas y salidas de emergencia: A) Es necesario a veces ya que tendremos el material a mano para cuando lo necesitemos. B) Está prohibido a excepción de que el Centro no disponga de almacén. C) Está prohibido porque puede provocar choques y caídas. D) Está prohibido con la única excepción de cuando el almacén está lleno.

Según la guía técnica del Real Decreto de Manipulación manual de cargas, se considera carga: A) Cualquier objeto susceptible de ser movido. B) La movilización manual de personas. C) La manipulación de animales en una granja o en una clínica veterinaria. D) Todas las respuestas son correctas.

Los residuos del grupo II "residuos sanitarios asimilables a urbanos" , se recogerán en bolsas de color: A) Negro. B) Marrón. C) Rojo. D) Amarillo.

En los Centros de Salud, los monitores de los ordenadores respecto a los ojos del usuario, deberán quedar: A) El borde superior deberá estar por debajo de los ojos del usuario. B) El borde superior deberá estar por encima de los ojos del usuario. C) El borde inferior deberá estar lo más cercana posible a la superficie de la mesa. D) El borde superior deberá estar a la altura de los ojos del usuario.

Cualquier objeto que manipulemos se puede considerar “carga”: A) A partir de 1 Kg. B) A partir de 2 Kg. C) A partir de 3 Kg. D) A partir de 4 Kg.

¿Cuál es el peso máximo que no se recomienda sobrepasar al manipular manualmente una carga en circunstancias normales?. A) 25 kilos tanto para hombres como mujeres. B) 20 kilos sólo para mujeres. C) 20 kilos tanto para hombres como mujeres. D) 25 kilos para hombres y 10 para mujeres.

En caso de incendio en el Centro de Salud, el Celador-Conductor deberá: A) Abrir las ventanas para que pueda salir el humo. B) Desalojar lo más pronto posible los pacientes imposibilitados de las plantas superiores a través de los ascensores. C) Informar inmediatamente al superior jerárquico. D) Salir del Centro para llamar a los bomberos desde un teléfono móvil.

La celadora-conductora del centro de salud anteriormente citado deberá evitar el manejo de cargas cuando: A) Durante el embarazo y durante 9 meses posteriores al parto. B) Durante el embarazo. C) Hasta 3 meses posteriores al parto. D) B y C son correctas.

Señala la respuesta incorrecta, en el centro de salud debe existir un Plan de Autoprotección que aborda: A) La identificación y evaluación de los riesgos. B) Las acciones y medidas necesarias para la prevención y control de riesgos. C) Las medidas de protección. D) El uso, manejo y mantenimiento de los ascensores y de la telefonía.

El Centro de Salud dispondrá como mínimo de una dotación de extintores manuales a razón de uno por cada: A) 50 metros cuadrados. B) 100 metros cuadrados. C) 200 metros cuadrados. D) 250 metros cuadrados.

Las puertas del Centro de Salud que no deben utilizarse en caso de evacuación: A) Estarán pintadas de verde. B) Estarán pintadas de rojo. C) Estarán señalizadas con la palabra “stop”. D) Estarán señalizadas con la palabra “sin salida”.

El celador-conductor debido a la manipulación de cargas ha sufrido una lesión ¿qué tipo de lesión se da con mayor frecuencia en la manipulación de cargas?. A) Hombro doloroso. B) Dorsolumbar. C) Esguince de muñeca. D) Cervicalgia.

En los Centros de Salud existirá un Plan de Autoprotección donde constará, señala la incorrecta: A) Las medidas de protección. B) El uso, manejo y mantenimiento de los ascensores. C) La identificación y evaluación de los riesgos. D) Las acciones y medidas necesarias para la prevención y control de riesgos.

¿Cuál de los siguientes es un proceso de automatización de la manipulación de cargas?. a) La paletización. b) Los carros de plataforma elevada. c) Las mesas elevadoras. d) Las carretillas.

¿Cuáles son las características más atractivas de los equipos mecánicos controlados de forma manual, para el trasporte de cargas?. a) Su bajo coste. b) Se precisa menos esfuerzo. c) Su maniobrabilidad. d) A y C.

Son capaces de levantar y suspender automáticamente una carga. ¿Nos referimos a…?. a) Carros de plataforma elevada. b) Grúas y carretillas elevadoras. c) Grúas pórtico. d) Sistemas transportadores.

¿Cuáles son, especialmente, las lesiones más frecuentes en la mala manipulación de cargas). a) Fracturas. b) Músculo-esqueléticas. c) Cortes. d) Contusiones.

¿Cuál de los casos siguientes NO presenta un riesgo en la manipulación de una carga?. a) Equilibrio estable. b) Peso excesivo. c) Tamaño excesivo. d) Consistencia.

Cuando el riesgo de manipular una carga está en las distancias demasiado grandes de elevación, descenso o transporte, ¿A qué características corresponde?. a) A las de la carga. b) A las del individuo. c) A las del movimiento a realizar. d) A las del medio de trabajo.

Las ropas inadecuadas para una manipulación de carga, ¿A qué características corresponden?. a) A las del medio de trabajo. A las de la carga. c) A las del movimiento a realizar. d) A las del individuo.

¿Cargas en el caso de mujeres y/o trabajadores jóvenes?. a) 15 Kg. b) 10 Kg. c) 12 Kg. d) 20 Kg.

Lo más conveniente para la mejor manipulación de una carga es que no supere…. a) La anchura de los hombros. b) Una profundidad de 50 Cms. c) A y B. d) Las dimensiones de 50 Cms x 50 Cms.

La superficie de la carga no debe contener elementos peligrosos y, en caso contrario se deben utilizar….. a) Protectores de carga. b) Guantes protectores. c) Elementos protectores. d) No se debe transportar.

Las cargas deberán tener un centro de gravedad……. a) Indicado. b) Fijo. c) Centrado. d) A, B y C.

Un factor fundamental en la aparición de riesgo por la manipulación manual de las cargas es…. a) El ángulo que forman los pies en el suelo. b) La curvatura lumbar. c) La capacidad de levantamiento. d) El alejamiento de la carga del centro de gravedad del cuerpo del trabajador.

¿Cuál es el peso teórico que no debiera rebasarse al colocar en un estante elevado?. a) 20 Kg. b) 5 Kg. c) 7 Kg. d) 10 Kg.

¿Carga si el trabajador está sentado?. a) 15 Kg. b) 5 Kg. c) 3 Kg. d) 7 Kg.

No debe permitirse manejar cargas en desplazamiento vertical por encima de….. a) 15 Kg. b) 175 Cms. c) 20 Kg. d) 2 Metros.

La postura correcta al manejar una carga es con…. a) La espalda derecha. b) El tronco inclinado. c) Agarres claros. d) A,B y C.

En un turno de 8 horas y a una distancia de transporte de hasta 10 metros, Cuál será el límite de la carga acumulada?. a) 6.000 Kg. b) 8.000 Kg. c) 12.000 Kg. d) 10.000 Kg.

¿Preventivamente, lo ideal es no transportar una carga a una distancia superior a….. a) 1 metro. b) 2 metros. c) 3 metros. d) 5 metros.

¿Cómo se recomienda que sean las pausas en las tareas de manipulación de cargas?. a) Proporcionales al peso. b) Proporcionales a las distancias. c) Flexibles. d) Fijas y obligatorias.

Las mujeres que manejan habitualmente cargas en su puesto de trabajo deberán evitarlas durante el embarazo y ¿hasta cuánto tiempo después del parto?. a) Al terminar su baja. b) 45 días. c) 3 meses. d) 2 meses.

El documento que recoge el conjunto de medidas de prevención y protección y las secuencias realizar ante un siniestro se denomina…. a) Plan de evacuación. b) Protocolo de prevención. c) Protocolo de emergencias. d) Plan de emergencias.

Cómo se denomina el equipo que posee la máxima capacidad extintora de un establecimiento ante un incendio?. a) Equipo de Segunda Intervención. b) Equipo de Primera Intervención. c) Equipo de Extinción. d) Equipo de intervención inmediata.

Los procedimientos de actuación en emergencia deberán garantizar, al menos…. a) La detección y alerta. b) La alarma. c) El nombre del técnico redactor del Plan. d) A y B.

La realización de simulacros tendrá como objetivos la verificación y comprobación de….. a) La capacitación de la organización. b) La eficacia del personal. c) El entrenamiento de los recursos. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Los simulacros implicarán la activación de las acciones contenidas en el Plan de Actuación en Emergencias. ¿A qué nivel?. a) Total o parcial. b) General. c) Inmediato. d) Todas son correctas.

¿Cómo se denomina la capacidad total de público en un recinto?. a) Foro. b) Aforo. c) Ocupación. d) Límite de evacuación.

Las instalaciones de protección contra incendios de un edificio se denominan…. a) Medidas activas. b) Medidas pasivas. c) Medidas preventivas. d) Medidas estructurales.

¿Cada cuánto tiempo han de revisarse el peso y la presión de los extintores de incendio?. a) Tres meses. b) Seis meses. c) Un año. d) 18 meses.

¿Y abrir y cerrar el hidrante, comprobando el correcto funcionamiento de la válvula principal y el sistema de drenaje?. a) Tres meses. b) Seis meses. c) Un año. d) 18 meses.

¿Cada cuánto tiempo se deben desmontar las mangueras y comprobar que están en el lugar adecuado?. a) Tres meses. b) Seis meses. c) Un año. d) 18 meses.

¿Cómo pueden ser los detectores de humo?. a) Iónicos. b) De puente de resistencia. c) De análisis de muestra. d) Todos ellos.

Los pulsadores de alarma contraincendios se situarán de forma que la distancia máxima a recorrer, desde cualquier punto hasta alcanzar un pulsador no supere…. a) 50 metros. b) 30 metros. c) 15 metros. d) 25 metros.

¿Cuál será la altura máxima de colocación de un extintor del suelo?. a) 1,50 m. b) 1,70 m. c) 1,40 m. d) 1, 60 m.

¿Cuál de las siguientes recomendaciones NO es cierta si te encontrases inmerso en un incendio?. a) No dar nunca la espalda al fuego. b) Dejar las puertas abierta a tu paso, para otras evacuaciones. c) Mojar la puerta donde te encuentres. d) Colocar toallas húmedas bajo la puerta.

“Cualquier persona que detecte una emergencia debe poder transmitir por teléfono interior o pulsadores de alarma a un centro permanentemente ocupado”. Esto se denomina…. a) Cadena detección-alarma. b) Movilización de equipos internos. c) Aviso, recepción e información de las ayudas externas. d) Evacuación.

De los métodos para el traslado de personas en un siniestro, ¿Cuál de ellos es el más rápido?. a) Arrastre directo. b) Levantamiento. c) Arrastre con silla. d) Arrastre por colchón.

¿Cuál de los sistemas de evacuación de personas está más indicado cuando hay mucho humo?. a) Levantamiento. b) Arrastre con silla. c) Arrastre con colchón. d) Arrastre directo.

¿Quién coordina a los celadores integrantes del equipo de segunda intervención?. a) El Jefe de Personal Subalterno. b) El Jefe de Intervención. c) El Celador Encargado de Turno. d) El Jefe de la Emergencia.

En el ámbito del SAS ¿Qué normativa específica podemos encontrar en materia de gestión de residuos?. a) Ninguna específica. b) El Plan de Emergencias de la Consejería. c) El Plan de Gestión de Residuos. d) El Plan General de Gestión Medioambiental.

En el ámbito de los residuos sanitarios….la normativa del SAS los considera…. a) Residuos del Grupo III A “Residuos Peligrosos Sanitarios”. b) Residuos del Grupo III A “Residuos Peligrosos Biológicos”. c) Residuos del Grupo III B “Agentes Infecciosos”. d) Residuos Bio Sanitarios Peligrosos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?. a) Las vacunas inactivas suponen un riesgo y serán eliminadas como Residuos II. b) La orina ha de ser vertida en el desagüe. c) El recipiente que contenía orina es Residuo Grupo II. d) Los residuos de animales de experimentación no se clasifican como residuos peligrosos.

¿Qué nombre reciben los residuos relacionados con los restos de medicamentos anticancerosos?. a) Citostáticos. b) Citotóxicos. c) A y B. d) Biotóxicos.

Los residuos sanitarios que incluyan residuos radiactivos tendrán la consideración de….. a) Residuos Radiactivos. b) Residuos Biotóxicos. c) Residuos Especiales. d) Residuos Contaminados.

Los residuos químicos sólidos de citostáticos, excluidos los citotóxicos, se recogerán en….. a) Contenedores rojos. b) Contenedores verdes. c) Contenedores amarillos. d) Bolsas marrones.

La eliminación de los contenedores azules se hará siempre por…. a) Disolventes. b) Presión. c) Licuación. d) Incineración.

En el transporte y almacenamiento de residuos, la precaución más importante es…. a) No arrastrar las bolsas por el suelo. b) Que los envases estén convenientemente cerrados. c) Usar guantes. d) Cogerlos siempre por arriba.

Denunciar Test