option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

caries y efectos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
caries y efectos

Descripción:
caries dental uvm

Fecha de Creación: 2025/08/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 63

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es un tejido muy dinámico que responde a los estímulos externos de diferentes maneras, está dotada de una rica irrigación neurovascular que favorece los efectos de la inflamación y que puede conducir a una rápida degeneración y necrosis, situación que se considera muy seria en cualquier tejido del organismo. Papila dental. Pulpa dental. Periodonto.

Es una infección localizada, destructiva y progresiva de la dentina; si se deja sin controlar, puede ocasionar necrosis pulpar y la potencial pérdida del diente. Caries Dental. Periodontitis. Pulpitis.

Reacciones básicas que tienden a proteger a la pulpa frente a la caries: a) Reacción al estímulo patógeno b) la formación de dentina secundaria c) las reacciones inflamatorias e inmunológicas. a) un descenso en la permeabilidad dentinaria, b) la formación de dentina terciaria y c) las reacciones inflamatorias e inmunológicas.

En el frente de avance de infección provocado por una lesión de caries, se liberan múltiples factores intrínsecos y extrínsecos que estimulan al parénquima subyacente a la pulpa. verdadero. falso.

¿Cuándo se encuentra un acceso relativamente despejado al tejido pulpar, los metabolitos y los componentes de la pared celular de las bacterias provocan?. Inflamación. daño pulpar.

Son las que asumen de nuevo su papel en la formación de dentina, esta vez estimulando la dentinogénesis terciaria. neuropeptidos. moléculas bioactivas.

estimulan la formación de dentina terciaria?. la colocación de proteínas de matriz de dentina purificadas sobre la dentina o la pulpa expuesta. aminoácidos esenciales pulpares.

moléculas con capacidad de estimular la dentinogénesis reparativa.?. -El factor de crecimiento unido a heparina, -El factor transformador del crecimiento (TGF, transforming growth factor)-b1, TGF-b3, -Los factores de crecimiento similares a la insulina I y II. -Una interleucina (IL) -La concentración de IL-6 -citocinas proinflamatorias.

El primer mecanismo de defensa frente a la caries es una combinación de depósitos intratubulares de dentina y depósitos directos de cristales minerales en los estrechos túbulos dentinarios, los cuales disminuyen la permeabilidad de la misma. esclerosis tubular o dentinaria. Formación dentina terciaria. Dentina reactiva.

precisa un período de tiempo más prolongado que la formación de dentina esclerótica, y el carácter resultante depende en gran medida del estímulo. esclerosis tubular o dentinaria. Formación dentina terciaria. Dentina reactiva.

El estímulo leve activa odontoblastos latentes, responsables de la formación de la matriz orgánica de la dentina. Este tipo de dentina terciaria se denomina. esclerosis tubular o dentinaria. Formación dentina terciaria. Dentina reactiva.

puede observarse cuando se produce una desmineralización leve de la dentina por debajo de la lesión no cavitada del esmalte. esclerosis tubular o dentinaria. Formación dentina terciaria. Dentina reactiva.

debido a su configuración irregular y a las inclusiones tisulares, es más permeable que la dentina fisiológica. Fibrodentina. Dentina reactiva.

Se ha observado que la cantidad de los linfocitos T-cooperadores, linfocitos B, neutrófilos y macrófagos es directamente proporcional a la profundidad de la lesión en los dientes humanos. falso. verdadero.

Es la celula más periférica de la pulpa. macrofagos. odontoblastos. osteoclastos.

son responsables de la presentación del antígeno y de la estimulación de los linfocitos T.?. receptores de reconocimiento de patrones (PRR, pattern recognition receptors). Las células dendríticas pulpares.

En la pulpa dental se han identificado dos poblaciones distintas de células dendríticas. CD11c F4/80+. DG11c F5/78-.

células dendríticas que se encuentran en el límite dentinopulpar y son subyacentes a fosas y fisuras. F4/80+. CD11c.

células dentriticas que se concentran en los espacios perivasculares de la zona subodontoblástica y la pulpa interna?. F4/80+. CD11c.

células han demostrado ser capaces de producir moléculas en respuesta a la caries, lo que indica que han adquirido la capacidad para presentar el antígeno. Las células de Schwann. Celulas indiferenciadas de shawz.

la respuesta inmune humoral se acompaña de destrucción inmunopatológica del tejido pulpar. En la fase más avanzada de la destrucción por caries. En la fase inicial de la destrucción por caries.

están implicados en la respuesta pulpar a los irritantes y, al igual que los componentes del sistema inmune, pueden mediar en el proceso patológico y también en la respuesta de curación. Los neuropéptidos. Los mediadores neurogénicos.

pueden actuar para modular la respuesta inmune pulpar?. Los neuropéptidos. Los mediadores neurogénicos.

son mitogénicos para las células pulpares y de tipo odontoblasto y, por tanto, inician y propagan la respuesta de curación pulpar237. Se ha observado que el CGRP estimula la producción de proteína?. La sustancia P y el CGRP. los neuropeptidos.

estimula la producción de proteína morfogénica ósea por las células pulpares humanas. Se ha postulado que el resultado de esta estimulación induce una dentinogénesis terciaria. ATP2. CGRP.

síntoma pulpar que indica generalmente que ésta ha comenzado a necrosarse?. La falta de respuesta a la estimulación eléctrica. dolor agudo.

son válidas para reproducir los síntomas del paciente a los cambios térmicos, y para permitir al clínico valorar tanto la reacción del paciente a un estímulo como la duración de la respuesta. Las pruebas térmicas. Las pruebas electricas.

puede diagnosticarse de una forma relativamente predecible en los casos en los que, además de responder a las pruebas de vitalidad pulpar, la pulpa desarrolla síntomas espontáneos graves. Pulpitis reversible. pulpitis irreversible. necrosis pulpar.

puede diagnosticarse de forma previsible por una respuesta negativa constante a las pruebas pulpares, con preferencia al frío y eléctricas para evitar falsas respuestas. pulpitis reversible. Necrosis pulpar.

cuando los pacientes tienen pulpitis sintomática, el líquido crevicular relacionado con los dientes afectados presenta cantidades significativamente más altas de :_____________. Aminoacidos. Neuropeptidos.

es un neurotransmisor del sistema nervioso simpático y se cree que actúa como modulador de la inflamación neurógena. Neuropeptido X. Neuropeptido Y.

se caracteriza por un dolor corto y punzante debido a la dentina expuesta, en respuesta a estímulos típicamente térmicos, de desecación, táctiles, osmóticos o químicos que no puede adscribirse a otra forma de anomalía o patología dental-. La hipersensibilidad dentinaria. Sensibilidad dental.

puede relacionarse con una abrasión excesiva durante el cepillado dental, con enfermedad periodontal, o con erosión provocada por los ácidos de la dieta o por el ácido gástrico y puede aumentar tras el raspado y alisado radicular. La hipersensibilidad dentinaria. Sensibilidad dental.

Tratamiento para la hipersensibilidad dental?. Peróxido de carbamida al 12%. nitrato potásico o agentes bloqueantes de los túbulos tales como cloruro de estroncio, oxalatos o agentes de unión a la dentina.

está incluida en una cámara rígida e irrigada por pocas arteriolas que penetran a través del foramen apical. Pulpa dental. Papila dental.

sugieren que la anestesia local puede comprometer la capacidad pulpar inflamada para recuperarse de la inflamación, en particular si está muy inflamada o si al diente se le debe realizar una gran restauración, y si el anestésico se administra a través de una inyección intraligamentosa o intraósea. verdadero. falso.

puede manifestarse clínicamente como un dolor postoperatorio espontáneo grave, pero también puede ser asintomática, conduciendo a la necrosis pulpar sin presentar síntomas. Pulpitis reversible. Pulpitis irreversible.

la pulpa responde favorablemente a las exposiciones de hasta ___________después de la exposición inicial. 24 horas. 48 horas.

muestra en estudios actuales resultado favorable usado como protector pulpar. (MTA, mineral trioxide aggregate). ZOE Oxido de zinc y eugenol.

La irritación física pulpar durante los tratamientos restauradores, tales como: __________________, puede afectar de forma adversa a la pulpa dental. la debida a calor desecación vibración. Gravedad de caries Irritación Trauma mecánico.

un aumento de la temperatura en el interior pulpar de __________________ causaba patología pulpar irreversible?. 10°C. 5°C.

se emplea para eliminar la capa de barrillo dentinario, promover la adhesión física de los agentes adhesivos a la dentina para la formación de interdigitaciones de resina en los túbulos dentinarios, y para fomentar la penetración de los nuevos imprimadores de resina sin carga dentro de la capa de superficie no mineralizada de colágeno para formar lo que se denomina «capa híbrida. Grabado Total. Aurograbado.

Factores que influyen en daño pulpar en cuanto al uso de grabado total y autograbado. La filtración bacteriana. Irritabilidad pulpar.

cuando el grosor de la dentina remanente es inferior a_____________ se produce una reacción pulpar más grave, siendo mayor la probabilidad de que la pulpa sufra una lesión irreversible. 0.5 mm. 0.8 mm.

la sensibilidad postoperatoria se relacionó con la profundidad de la cavidad pero no con la presencia o ausencia de fondos o bases. verdadero. falso.

Se ha descrito que el flujo sanguíneo pulpar (PBF, pulpal blood flow) en reposo, así como los cambios del PBF en respuesta a la aplicación de frío, disminuyen con la edad. verdadero. falso.

también puede asociarse a una reducción de los neuropéptidos pulpares. edad. sexo.

cuales son los factores que determinan la permeabilidad dentinaria?. Edad Estado de la caries Grosor de la dentina en el piso. Edad Sexo Gravedad de lesión.

Es la variable más importante en la permeabilidad dentinaria?. es el grosor de dentina entre el suelo de la preparación cavitaria y la pulpa. tamaño de la lesion.

es uno de los medicamentos más antiguos y más ampliamente utilizados para la estimulación de la formación de puentes de dentina secundarios a la exposición pulpar microscópica o de mayor tamaño. hidróxido de calcio. MTA. ZOE.

medicamento que parece inducir esclerosis al favorecer la precipitación de cristales dentro de los túbulos acompañada por reducciones en la permeabilidad. hidróxido de calcio. MTA. ZOE.

.- La resina aplicada infiltra la malla de colágeno expuesta creando una capa de 5-10 mm de grosor que se denomina?. capa hibrida. fibrodentina.

los fragmentos de un diente fracturado, en la cual el fragmento ha quedado deshidratado mientras estaba fuera de la boca. Los protocolos actuales recomiendan la rehidratación del fragmento antes de la adhesión, aumentando, por tanto, el sellado mecánico y presumiblemente el microbiano. VERDADERO. FALSO.

se utiliza en una gran cantidad de situaciones en odontología, en gran medida debido a sus propiedades anestésicas y antisépticas. HIDROXIDO DE CALCIO. ZOE.

tiene una buena adaptación a la dentina e inhibe el crecimiento bacteriano en las paredes de la cavidad. Estas propiedades lo convierten en un material de elección en obturaciones provisionales pero no en restauraciones definitivas ya que filtra a las pocas semanas de su colocación. ZOE. IONOMERO DE VIDRIO.

está indicado en pulpas previamente sanas y expuestas a un traumatismo o restauraciones dentales. MTA. HIDRÓXIDO DE CALCIO.

Estudios prospectivos en animales e informes humanos han evaluado la capacidad del MTA de formar un puente reparador de dentina y mantener la vitalidad continuada de la pulpa. VERDADERO. FALSO.

Por tanto, parece que una exposición mecánica de una pulpa sana creada durante la preparación de la cavidad podría desinfectarse con. clorhexidina al 2% hipoclorito sódico al 5,25% recubrirse con una formulación de hidróxido de calcio. Solucion salida al 2% Hipoclorito de sodio al 5.25% recubrimiento con MTA.

los autores concluyeron que el tratamiento prostodóntico se asociaba con afectación pulpar más frecuentemente que la enfermedad periodontal y su tratamiento. verdadero. falso.

Los estudios realizados en humanos y en animales han confirmado que tanto las fuerzas __________ como___________determinan un aumento del flujo sanguíneo en la pulpa. Laterales e intrusivas. Ligeras y moderadas.

Si las fuerzas ortodónticas son extremas, se pueden producir interrupciones circulatorias, lo que puede provocar una necrosis pulpar. falso. verdadero.

está compuesto por proteínas como el fibrinógeno y la albúmina sérica, que pueden coagular y bloquear de manera efectiva la luz tubular, limitando con ello la salida de líquido y la hipersensibilidad dentinaria. El fluido dentinario. Liquido dentinario.

Estudios recientes e informes de casos sugieren que la pulpa dental tiene un gran potencial regenerador, especialmente en el diente permanente inmaduro. verdadero. falso.

Denunciar Test