CARIOLOGIA 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CARIOLOGIA 2 Descripción: TEST EXAMEN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuánta saliva se produce diariamente en promedio?. Entre 200 y 500 ml, con un volumen medio de 1,3 ml. Entre 500 y 700 ml, con un volumen medio de 1,1 ml. Entre 600 y 900 ml, con un volumen medio de 1,2 ml. Entre 300 y 600 ml, con un volumen medio de 1,5 ml. ¿Qué sistema controla la producción de saliva?. El sistema endocrino por medio de la hipófisis. El sistema digestivo mediante estímulos gástricos. El sistema nervioso autónomo, con regulación refleja. El sistema muscular por contracción glandular directa. ¿Cuándo se presenta el mayor volumen de secreción salival?. Durante la madrugada y en reposo. En ayuno prolongado y durante el sueño. Después del ejercicio físico intenso. Antes, durante y después de las comidas. ¿Cuál es la composición general de la saliva?. 90% agua y 10% proteínas y minerales. 95% agua y 5% elementos orgánicos. 99% agua y 1% compuestos orgánicos e inorgánicos. 80% agua y 20% electrolitos y enzimas. ¿Cuál es un signo clínico típico de hiposalivación?. Saliva abundante y acuosa en reposo. Lengua húmeda y sin fisuras. Presencia de caries en zonas atípicas. Incremento del brillo de la mucosa. ¿Qué estudio se utiliza para medir objetivamente el flujo salival?. Electroencefalograma cuantitativo. Sialometría cuantitativa. Endoscopia glandular directa. Prueba de Schirmer salival. ¿Qué término se utiliza para el exceso patológico de saliva?. Hiposalivación. Xerostomía. Sialorrea. Halitosis. ¿Cuál de los siguientes factores es indispensable para el inicio de una lesión cariosa?. Presencia de sarro subgingival. Disminución del flujo salival. Interacción de bacterias acidogénicas, sustrato y diente. Cambios hormonales en la pubertad. ¿Qué ocurre en el esmalte durante la fase inicial de la lesión cariosa?. Formación de cavitación visible. Desintegración de la dentina. Desmineralización subsuperficial sin pérdida de estructura. Pérdida total del esmalte. ¿Por qué la caries progresa más rápidamente en la dentina que en el esmalte?. Porque la dentina es más gruesa que el esmalte. Porque contiene túbulos dentinarios que facilitan la difusión bacteriana. Porque no hay barrera de protección en la dentina. Porque el esmalte impide la entrada de saliva. ¿Qué papel cumple la saliva en la prevención de la caries?. Aumenta la formación de placa bacteriana. Disminuye el pH bucal de forma constante. Contribuye a la remineralización y efecto tampón. Favorece la adhesión bacteriana al esmalte. Cuál es una característica clínica observable en una lesión cariosa incipiente?. Cavidad de gran tamaño con bordes pigmentados. Mancha blanca opaca sin cavitación. Dolor espontáneo al masticar. Pérdida visible de estructura dentinaria. ¿Por qué el pH crítico es un concepto importante en cariología?. Porque representa el valor mínimo de acidez tolerado por la encía. Porque es el punto donde comienza la calcificación del sarro. Porque debajo de este valor se inicia la desmineralización del esmalte. Porque determina el grado de dolor durante la masticación. ¿Cuál de las siguientes condiciones favorece la progresión rápida de una caries hacia la pulpa?. Presencia de placa bacteriana supragingival. Frecuencia alta de consumo de azúcares fermentables. Hipersalivación continua. Uso diario de pastas dentales con flúor. ¿Cuál es el primer paso en el protocolo para la inspección visual de las superficies dentales?. Remover la placa dento-bacteriana. Iluminar el campo operatorio. Pedir al paciente que retire prótesis removibles. Controlar la humedad con rollos de algodón. Para controlar la humedad durante la inspección visual, ¿qué se debe hacer después de colocar rollos de algodón en los carrillos?. Iniciar el examen visual desde el cuadrante superior derecho. Usar aire para remover el exceso de saliva. Remover las manchas superficiales. Lavar la zona con jeringa triple. ¿En qué estado de humedad se realiza inicialmente el examen visual de las superficies dentales?. Secas. Húmedas. Con aislamiento absoluto. Después de la aplicación de flúor. Si hay áreas sospechosas en una superficie dental, ¿qué instrumento se utiliza para verificar la textura o micro-cavidad?. Un explorador de punta afilada. Una sonda periodontal. Una sonda con una esfera de 0.5mm de diámetro en su extremo. Un espejo dental. Según el código de caries ICDAS, ¿qué significa un "Código 3"?. Mancha blanca o marrón visible en esmalte húmedo. Sombra oscura de dentina subyacente. Ruptura localizada del esmalte debido a caries sin dentina visible. Cavidad detectable con dentina visible hasta la mitad de la superficie. ¿Cuál es la característica principal de un "Código 5" de caries ICDAS?. Primer cambio visible en el esmalte seco. Lesión de caries observada en esmalte en estado húmedo y permanece después de secar. Cavidad detectable con dentina visible hasta la mitad de la superficie. Cavidad detectable extensa con dentina visible más de la mitad de la superficie. De acuerdo con los códigos de restauración, sellante y diente ausente, ¿qué representa el "Código 4"?. Sellante parcial. Restauración con amalgama. Corona inoxidable. Restauración perdida o fracturada. ¿Qué es la saliva según el Diccionario de Términos Médicos de la Real Academia Nacional de Medicina (2011)?. Un fluido digestivo producido por el hígado. Un líquido viscoso producido solo por las glándulas menores. Un líquido con composición similar al plasma, segregado por glándulas salivales. Una mezcla de agua y moco con función respiratoria. ¿Qué porcentaje del volumen de saliva proviene de las glándulas mayores?. 50%. 93%. 7%. 80%. ¿Cuáles son las glándulas salivales mayores?. Lingual, bucal y nasal. Palatina, sublingual y faríngea. Parótidas, submandibulares y sublinguales. Maxilares, mandibulares y labiales. ¿Qué porcentaje de saliva produce la glándula submandibular?. 5%. 30%. 55-65%. 80%. ¿Qué tipo de secreción predomina en la glándula sublingual?. Serosa. Mucosa. Plasmática. Mixta con predominio seroso. ¿Cuál es el conducto excretor de la glándula parótida?. Conducto de Wharton. Conducto de Rivinus. Conducto de Stenon. Conducto de Bartholin. ¿Qué secretan principalmente las células acinares serosas?. Mucinas. Proteínas plasmáticas. Enzimas, como la α-amilasa. Sales minerales. ¿Cuál es el estado de la saliva al salir de las glándulas?. Contaminada con bacterias. Neutra pero infecciosa. Estéril. Ácida. ¿Cuál es la función principal de los conductos ductales en la saliva?. Modificar la composición de la saliva según las necesidades de la cavidad oral. Producir las enzimas digestivas en la saliva. Transportar los nutrientes hacia la lengua. Regular el pH de la saliva para evitar infecciones. |