caritas sonrientes
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() caritas sonrientes Descripción: para aprobar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La capacidad máxima de explosivo de un polvorín superficial de cuanto será. 25000kg. 50000kg. 1000kg. 5000kg. capacidad máxima de almacenamiento de cada polvorín semienterrado. 5000kg. 25000kg. 50000kg. 1000kg. capacidad máxima de cada polvorín subterráneo o nicho. 1000kg. 25000kg. 50000kg. 5000kg. si el polvorín está próximo a labores en que se prevea la presencia habitual de personas. Cuantos kg se permiten. 1000kg. 5000kg. 10000kg. 50000kg. la cantidad máxima de los depósitos subterráneos será de: 5000kg. 50000kg. 1000kg. 10000kg. ¿Qué es la cantidad neta de sustancia explosiva?. contenido total de explosivo de tnt. contenido total de explosivo de las municiones. contenido total de explosivo sensible. contenido total de explosivo por deflagración. Cantidad determinada de un explosivo capaz de producir los mismos efectos que una cantidad neta de otro que se toma como referencia. PES. ES. NEQ. QD. Reacción química que tiene lugar a velocidad subsónica en la superficie y/o en el interior de una sustancia explosiva. deflagración (supersonica). detonación (supersonica). deflagración (subsonica). detonación (subsonica). Reacción química violenta y completa que se propaga a velocidad supersónica en el seno de un explosivo. deflagración (supersonica). deflagración (subsonica). detonación (supersonica). detonación (subsonica). que materia no se considera explosiva. atmosfera de gas. explosivo. atmosfera con radiacion. todas incorrectas. ¿Cuántos tipos de explosivos hay según su función?. 3 tipos. 4 tipos. 2 tipos. 5 tipos. Toda materia cuya combustión produce una «deflagración» o una «detonación». atmosfera de vapor. explosivo. municion. todas correctas. dentro de los tipos de explosivo cual es correcta. detonante primario o iniciador. secundario deflagrante o propulsor. secundario detonante o rompedor. todas son correctas. Explosivo que reacciona por detonación y no por deflagración en su utilización normal. Extremadamente sensible a estímulos tales como el calor, la fricción o el choque. TNT, RDX, PETN, o mezcla de los anteriores. ¿Qué tipo es?. detonante primario o iniciador. secundario deflagrante o propulsor. primario detonante o rompedor. secundario iniciador o propulsor. Cueva, habitación, edificio, célula, o islote que contiene o está destinado a contener municiones y explosivos. lugar expuesto ES. lugar de explosion potencial PES. lugar expuesto PES. lugar de explosion potencial ES. Almacén, célula, islote, camión o remolque cargado de municiones, taller de municiones, vivienda, lugar de reunión o arteria de circulación expuesto a los efectos de una explosión o incendio que se produzca en el lugar de explosión potencial considerado. Lugar Expuesto. ES. Lugar de Explosión Potencial. PES. Lugar Expuesto. PES. Lugar de Explosión Potencial. ES. conjunto de almacenes o depósitos enclavados en un mismo recinto (puede estar integrado por un solo depósito) con o sin instalaciones accesorias. conjunto de polvorines. polvorines. polvorines subterráneos. polvorines superficiales. como utiliza la marina el termino polvorín. indique incorrecta. almacén. deposito. local peligroso. todas correctas. Compartimento integrado o no en edificio donde se manipula o almacenan explosivos. local peligroso. edificio peligroso. zona peligrosa. zona de recarga. Aquel que alberga uno o varios locales peligrosos. zona peligrosa. local peligroso. edificio peligroso. todas incorrectas. Edificio dentro de un perímetro destinado a áreas auxiliares o accesorias donde no esta permitido la manipulación o almacenamiento. local no peligroso. edificio no peligroso. zona fuera de peligro. zona de vida. Área que abarca conjunto de edificios peligrosos,. zona peligrosa. zona de destrucción de municiones. zona de edificios. todas incorrectas. en zona peligrosa pueden existir edificios no peligrosos. si siempre. si, mientras este estipulado. si. en ningún caso. Numero de identificación para mercancías peligrosas. numero otan. numero onu. part number. numero NOC. Desde que numeración hasta que numeración va el numero de identificación para mercancías peligrosas. 0003 a 3564. 0004 a 2564. 0003 a 3526. 0004 a 3526. cuantos grupos de compatibilidad existen. 14 grupos. 12 grupos. 11 grupos. 13 grupos. ¿Una misma sustancia química puede tener distintos números si se presenta en distintas formas físicas o concentraciones distintas?. si, salvo si es potencialmente inflamable. si siempre. no, en ningún caso. todas son incorrectas. de que a que letras van los grupos de compatibilidad. de la A a la L y N y S. de la A a la M y N y S. de la A a la o y N y S. todas incorrectas. cual no es una regla de explosivo. No toque lo que no conoce. Limitación de personal. Briefing inicial. todas correctas. zonas de polvorín elige las incorrectas. zona de carga y descarga. zona de espera. zona de destrucción de municiones. zona administrativa. zona de embalaje. zona de vida. zona de seguridad. |