carlos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() carlos Descripción: edo pol |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Son aquellas que formen una unidad social, económica y cultural, asentadas en un territorio y que reconocen autoridades propias de acuerdo con sus usos y costumbres. Sociedad. Comunidades rurales. Comunidades integrantes de un pueblo indigena. Sector social. El articulo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que toda persona tiene derecho a: La salud. La educación. A tener una vivienda digna. Al trabajo. Toda persona tiene derecho al libre acceso a información plural y oportuna, así como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión. Articulo 3° Constitucional. Articulo 4° Constitucional. Articulo 6° Constitucional. Articulo 8° Constitucional. Son entidades de derecho público, con personalidad jurídica propia, tesorería y patrimonio propios y autonomía en su gestión, que desarrollan actividades propias de la Administración Pública. Secretarias de Estado. Organismos constitucionales autonomos. Órganos descentralizados. Órganos desconcentrados. Son entidades creadas por ley o decreto del Congreso de la Unión o por decreto del Ejecutivo Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, cualquiera que sea la estructura legal que adopten. Secretarias de Estado. Organismos constitucionales autonomos. Organismos descentralizados. Órganos desconcentrados. Son mexicanos por naturalización: Los que nazcan en el extranjero. Los extranjeros que obtengan de la Secretaría de Relaciones carta de naturalización. Los extranjeros que obtengan de la Secretaría de Gobernación carta de naturalización. La mujer o el varón extranjeros que contraigan matrimonio con varón o con mujer mexicanos y residan en el extranjero. La revocación de mandato podrá ser convocada a petición de los ciudadanos: El 3% de la lista nominal, por lo menos en 17 entidades federativas, y que representen el 3% de la lista nominal en cada una. El 2% de la lista nominal, por lo menos en 20 entidades federativas, y que representen el 2% de la lista nominal en cada una. El 1% de la lista nominal, por lo menos en 20 entidades federativas, y que representen el 1% de la lista nominal en cada una. El 3% de la lista nominal, por lo menos en 20 entidades federativas, y que representen el 3% de la lista nominal en cada una. Son entidades de interés público con personalidad jurídica y patrimonio propios, con registro legal ante el Instituto Nacional Electoral o ante los Organismos Públicos Locales, y tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de los órganos de representación política: Agrupaciones políticas nacionales. Sindicatos. Partidos políticos. Asociaciones civiles. Es un derecho político-electoral de los ciudadanos en relación con los partidos políticos: Afiliarse libre e individualmente a los partidos políticos. Asociarse o reunirse pacíficamente para tomar parte en los asuntos políticos del país;. postularse como candidato independiente. afiliarse a dos partidos políticos. Son los tres partidos politicos con mayor presencia en la cámara de diputado. Morena, PRI, PRD. Morena, PAN, PT. PAN, PT, Movimiento Ciudadano. Morena, PAN, PRI. Es el espacio de competencia con reglas legítimas entre los partidos políticos, orientado hacia la obtención y el ejercicio del poder político. Sistema Político. Sistema Electoral. Sistema de Partidos. Democracia. Forman parte de los sistemas no competitivos: Multipartidismo. Pluralismo moderado. Partido hegemonico. Partido dominante. Es aquél donde más de dos partidos comparten los puestos de elección popular y generalmente se requieren de coaliciones para gobernar: Pluralismo polarizado. Multipartidismo. Bipartidismo. Pluralismo moderado. Sistema de partidos en México desde la transición democrática: Partido hegemonico. Partido Único. Bipartidismo. Pluralismo limitado. Porcentaje del padrón electoral federal que una organización de ciudadanos debera tener como militantes para constituirse como partido político. 0.33%. 0.26%. 1%. 2%. Son formas de asociación ciudadana que coadyuvan al desarrollo de la vida democrática y de la cultura política, así como a la creación de una opinión pública mejor informada. Partidos políticos. Sindicatos. Agrupaciones sociales. Agrupaciones políticas nacionales. Es un requisito para obtener el registro como agrupación política nacional: Contar con un mínimo de 5,000 asociados en el país y con un órgano directivo de carácter nacional; además, tener delegaciones en cuando menos 7 entidades federativas. Contar con un mínimo de 20,000 asociados en el país y con un órgano directivo de carácter nacional; además, tener delegaciones en cuando menos 20 entidades federativas. El Supremo Poder de la Federación se divide en: Poder Legislativo, Poder Legislativo, Tribunal Electoral. Poder Ejecutivo, Camara de diputados, Magistrados. Gobierno Federal, Gobierno Estatal, Gobierno Municipal. Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial. Es un requisito para ser diputado: No se Ministro de la Suprema Corte de Justicia, ni magistrado, ni consejero del consejo general del INE, salvo que se hubiere separado de su encargo, de manera definitiva, tres años antes del día de la elección. No se Ministro de la Suprema Corte de Justicia, ni magistrado, ni consejero del consejo general del INE, salvo que se hubiere separado de su encargo, de manera definitiva, dos años antes del día de la elección. Periodos por los que podrán ser reelectos los diputados y senadores. hasta por dos periodos consecutivos y hasta cuatro periodos consecutivos. hasta por cuatro periodos consecutivos y hasta dos periodos consecutivos. no pueden ser reelectos. por un periodo más para ambos casos. Porcentaje de ciudadanos de la lista nominal para presentar iniciativas de ley. por lo menos el 0.17%. por lo menos el 1%. por lo menos el 0.13%. por lo menos el 2%. Tiene al facultad para legislar en toda la República sobre hidrocarburos, minería, sustancias químicas. Camara de diputados. Congreso de la unión. Camara de senadores. Poder Judicial. Es facultad exclusiva de ____________ aprobar anualmente el Presupuesto de Egresos de la Federación. Camara de senadores. Secretaria de Hacienda y Crédito Publico. Banco de México. Camara de diputados. El proceso de selección de los Candidatos Independientes comprende las etapas siguientes: Convocatoria, obtención del apoyo ciudadano, registro de candidatos independientes. Actos previos al registro, obtención del apoyo ciudadano, registro de candidatos independitenes. Convocatoria, Actos previos al registro, obtención del apoyo ciudadano, registro de candidatos independientes. Convocatoria, registro de candidatos. Ante que autoridad deberán manifestar la intención por parte de los aspirantes a candidato independiente a senador por el principio de representación proporcional: Vocal ejecutivo de la Junta Local. Secretario Ejecutivo. Ninguna. Consejo General. Los actos tendentes a recabar el apoyo ciudadano en los procesos en que se elijan a los dos Poderes de la Unión o en el que se renueve solamente la Cámara de Diputados, se sujetarán a los siguientes plazos: Presidente: 90 días, Senador: 60 días, Diputados: 30 días. Presidente: 120 días, Senador: 40 días, Diputados: 30 días. Presidente: 120 días, Senador; 90 días, Diputados: 40 días. Presidente 120 días, Senador: 90 días, Diputados: 60 días. la cédula de respaldo deberá contener cuando menos la firma de una cantidad de ciudadanos equivalente al 1% de la lista nominal de electores con corte al 31 de agosto del año previo al de la elección y estar integrada por electores de por lo menos diecisiete entidades federativas, que sumen cuando menos el 1% de ciudadanos que figuren en la lista nominal de electores en cada una de ellas. Candidatura de Senadores por mayoria relativa. Candidatura de Diputaciones por representación proporcional. Candidatura a gobernador. otro. la cédula de respaldo deberá contener cuando menos la firma de una cantidad de ciudadanos equivalente al 2% de la lista nominal de electores correspondiente a la entidad federativa en cuestión, con corte al 31 de agosto del año previo al de la elección, y estar integrada por ciudadanos de por lo menos la mitad de los distritos electorales que sumen como mínimo el 1% de ciudadanos que figuren en la lista nominal de electores en cada uno de ellos. formulas de candidatos independientes para senadores de mayoría relativa. candidatos independientes a presidente de la republica. candidatos a diputados. candidato a gobernador. Cual sera el tope de gastos de los candidatos independientes para la obtención de apoyo ciudadano: el equivalente al diez por ciento de las campañas inmediatas anteriores. el equivalente al cinco por ciento de las campañas inmediatas anteriores. el equivalente al .13 por ciento de las campañas inmediatas anteriores. el equivalente al 20 por ciento de las campañas inmediatas anteriores. El concepto de ciudadanía se ha desarrollado en dos vertientes principales: Sociología y Derecho. Política y Filosofia. Sociología Política y Filosofía Política. Psicología y Antropología. Antecede a la idea de ciudadanía como ejercicio de derechos en tanto que pertenencia, una pertenencia adscriptiva que resulta del hecho de nacer en un lugar determinado. Naturalización. Nacimiento. votar. Nacionalidad. |