option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

carlota

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
carlota

Descripción:
2 1985

Fecha de Creación: 2023/09/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 98

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el artículo 50 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Los conflictos de atribuciones que surjan entre órganos y Entidades dependientes de una misma corporación local, pueden ser resueltos: Por el Pleno. A. Por el Alcalde. B. Las respuestas A y B son correctas. Las respuestas A y B son incorrectas.

La Junta de Gobierno Local: No es un órgano obligatorio. Existe en todos los municipios con población superior a 5.000 habitantes y en los de menos, cuando así lo disponga su reglamento orgánico o lo acuerde el Pleno. Existe en los municipios con población superior a 1.000 habitantes y en los de menos, cuando así lo disponga su reglamento orgánico o lo acuerde el Pleno. Existe en todos los municipios.

Según el artículo 104.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Los nombramientos de funcionarios de empleo, el régimen de sus retribuciones y su dedicación se publicarán en el: Boletín Oficial del Estado. Boletín Oficial de la Unión Europea. Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma. Boletín Oficial de la Provincia.

Según el artículo 134.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, las funciones de presupuestación, contabilidad, tesorería y recaudación serán ejercidas por el órgano u órganos que se determinen en: Las leyes del Estado. El Reglamento Ordinario Municipal. Las leyes de la Comunidad Autónoma. El Reglamento Orgánico Municipal.

Cuando una Entidad local incumpliera las obligaciones impuestas directamente por la Ley de forma que tal incumplimiento afectará al ejercicio de competencias de la Administración del Estado o de la Comunidad Autónoma, y cuya cobertura económica estuviere legalmente o presupuestariamente garantizada, una u otra, según su respectivo ámbito competencial, deberá recordarle su cumplimiento concediendo al efecto el plazo que fuere necesario. Este plazo, no podrá ser inferior a: Un mes. Dos meses. Tres meses. Cuatro meses.

¿Cuándo se adquiere la condición de vecino?. Con el nacimiento. Con la residencia continuada. Con la inscripción en el padrón. Con la residencia temporal o continuada.

¿Quién asiste al Presidente del Pleno?. El Secretario General. El Ordenanza de turno. El Teniente de Alcalde. Su equipo de Gobierno.

Según el artículo 52.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Contra los actos y acuerdos de las Entidades locales que pongan fin a la vía administrativa, los interesados podrán ejercer las acciones que procedan ante la jurisdicción competente, pudiendo no obstante interponer con carácter previo y potestativo ... Recurso de alzada. Recurso de reposición. Recurso de amparo. Todas las respuestas anteriores son correctas.

La regulación del régimen de Concejo Abierto debe efectuarse por: Cada Ayuntamiento. Ley. Ordenanza Local. Reglamento estatal.

El artículo 22 de las Bases Reguladoras del Régimen Local determina que ta aprobación de las Ordenanzas y Reglamento Orgánico corresponde: Al Alcalde. Al Pleno. A la Junta de Gobierno. A las comisiones informativas.

No tiene la condición de entidad local: Las entidades de ámbito territorial inferior al municipio. Las Comunidades Autónomas. Las Comarcas. Las Áreas Metropolitanas.

La competencia sancionadora de los alcaldes: No es delegable. Es delegable. Es delegable excepto la relativa a sanciones de tráfico. Es delegable excepto la relativa a sanciones por infracciones a las ordenanzas de buen gobierno.

El principio de autonomía de los municipios se fundamenta en: En el artículo 70 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. En la Ley 30/1992. En el artículo 140 de la Constitución Española. En el artículo 10 del Estatuto de Autonomía para Asturias.

En los Ayuntamientos de los municipios de una población entre 5.001 y 20.000 habitantes, el Pleno celebra sesión ordinaria: Cada mes. Cada dos meses. Cada tres meses. Cada dos semanas.

Las certificaciones de los acuerdos de los entes locales: Según el ROF se emitirán siempre después de la aprobación del acta. No se podrán emitir si se trata de actas pendientes de aprobar en la siguiente sesión. Se podrán emitir antes de la aprobación del acta, haciéndolo constar expresamente. Todas las anteriores son falsas.

Señale la opción correcta. Según el artículo 70.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local: Las sesiones del Pleno y de la Junta de Gobierno Local son públicas. Las sesiones del Pleno son públicas y las de la Junta de Gobierno Local no son públicas. Las sesiones del Pleno y de la Junta de Gobierno no son públicas. Las sesiones del Pleno y de la Comisión Especial de Cuentas son públicas.

Son los vecinos del municipio: Aquellos que residan más de tres meses, a partir de su inscripción en el padrón municipal. Los inscritos en el padrón municipal. Los extranjeros y nacionales. Todas las respuestas son correctas.

La persona que viva en varios municipios deberá inscribirse únicamente : En el que habite durante más tiempo al año. A voluntad de la persona. Puede inscribirse en el Padrón de habitantes de varios municipios a la vez. No necesita inscribirse.

Que sucede en la tramitación de Ordenanzas y Reglamentos de las entidades locales, si tras su aprobación provisional por el Pleno, durante el plazo de exposición al público, no se presenta ninguna reclamación, o sugerencia: Se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo hasta entonces provisional. Se llevara a aprobación definitiva por el Pleno. Que se abre un nuevo periodo de información pública. Todas son correctas.

Según la Ley 7/1985, la celebración de una sesión extraordinaria a solicitud de, al menos, la cuarta parte del número legal de concejales, no podrá demorarse: Por más de 10 días desde que fuera solicitada. Por más de 10 días hábiles desde que fuera solicitada. Por más de 15 días desde que fuera solicitada. Por más de 15 días hábiles desde que fuera solicitada.

¿Quién elige al Alcalde de un municipio en España?. Siempre los concejales. Siempre los vecinos. La Diputación Provincial. A veces los concejales y a veces los vecinos según establece la legislación electoral general.

Las contribuciones especiales, a percibir, en su caso, por las Entidades locales tienen la consideración de: Precios públicos. Tributos. Impuestos. Tasas.

Si el Presidente no convocase el Pleno extraordinario solicitado por el número de concejales indicado dentro del plazo señalado, quedará automáticamente convocado para: El mes siguiente al de la finalización de dicho plazo, a las doce horas. El quinto día hábil siguiente al de la finalización del dicho plazo, a las doce horas. El décimo día hábil siguiente al de la finalización de dicho plazo, a las doce horas. El tercer día hábil siguiente al de la finalización de dicho plazo, a las once horas.

A que municipios les será de aplicación las normas previstas en el Título X de La Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local: A los municipios cuya población supere los 150.000 habitantes. A los municipios cuya población supere los 50.000 habitantes, que presenten circunstancias económicas, sociales, históricas o culturales especiales. A los municipios capitales de provincia cuya población sea superior a los 175.000 habitantes. El Título X de La Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local regula las Haciendas Locales.

El Pleno de la corporación, con cargo a los Presupuestos anuales de la misma, podrá asignar a los grupos políticos una dotación económica que deberá contar con un componente fijo, idéntico para todos los grupos y otro variable, en función del número de miembros de cada uno de ellos, dentro de los límites que, en su caso, se establezcan con carácter general en las Leyes: De Presupuestos Generales del Estado. Del Estado. De la Constitución. De las Comunidades Autónomas.

Los órganos colegiados de las entidades locales funcionarán en régimen de sesiones: Ordinarias y extraordinarias. Ordinarias, extraordinarias y urgentes. Ordinarias y extraordinarias, que pueden ser, además, urgentes. Ordinarias, extraordinarias, urgentes y de carácter especial.

De conformidad con el art. 140.1.d) de la Ley de Bases de Régimen Local, las infracciones que supongan actos de deterioro grave y relevante de equipamientos, infraestructuras, instalaciones o elementos de un servicio público, serán: Muy graves. Graves. Leves. Graves o leves, de acuerdo con una serie de criterios.

El Reglamento de bienes de las Entidades locales es de fecha: 26 de noviembre 1992. 13 de junio de 1986. 28 de noviembre de 1986. 3 de agosto de 1985.

De acuerdo con el artículo 42 de la Ley de Bases de Régimen Local. ¿Quién puede crear en su territorio comarcas u otras entidades que agrupen varios Municipios?. Las Comunidades Autónomas, de acuerdo con lo dispuesto en sus respectivos Estatutos. Las Provincias, de acuerdo con la Ley de Bases de Régimen Local. Solo las Cortes Generales, mediante Ley orgánica. Las respuestas a) y b) son correctas.

Las Comisiones Informativas: Sólo dictaminan los asuntos de Pleno. Sólo pueden tener las competencias que el Pleno o el Alcalde les deleguen. Pueden dictaminar los asuntos de competencia del Alcalde si éste lo desea. Nada de lo anterior es cierto.

1 - De acuerdo con el artículo 20 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, no es un órgano municipal de existencia necesaria: Las comisiones informativas. Los tenientes de alcalde. El alcalde. El pleno.

Citar las modificaciones presupuestarias que pueden NO ser competencia del Pleno. Transferencias de crédito entre partidas de la misma área de gasto. Bajas por anulación. Crédito extraordinario. Suplemento de crédito.

Como norma general, el plazo para otorgar y notificar las licencias urbanísticas es de: Un mes. Tres meses. Dos meses. Quince días.

El Ayuntamiento se constituye: El día siguiente a la celebración de las elecciones. El vigésimo primer día posterior a la celebración de las elecciones. El vigésimo quinto día posterior a la celebración de las elecciones. El vigésimo día posterior a la celebración de las elecciones.

Según el artículo 33 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, el Pleno de la Diputación está constituido por: El Presidentes y los Vicepresidentes. El Presidente y los Diputados. El Presidente, los Vicepresidentes y la Junta de Gobierno. El Presidente y la Junta de Gobierno.

El Presidente y la Junta de Gobierno. Son siempre públicas. Nunca son públicas. Son públicas sólo en algunos casos. Son publicas si así lo decide el Presidente de la Corporación.

Los nombramientos y los ceses de los Tenientes de Alcalde, se harán por el Alcalde mediante: Orden. Resolución. Acuerdo. Acta.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta, cualquiera que sea la población del municipio: Corresponde al Alcalde nombrar y separar libremente a los miembros de la Junta de Gobierno Local. Los miembros de la Junta de Gobierno Local no podrán asistir a las sesiones del Pleno e intervenir en los debates. La Secretaría de la Junta de Gobierno Local corresponderá a uno de sus miembros que reúna la condición de concejal. La Junta de Gobierno Local responde políticamente ante el Pleno de su gestión de forma solidaria.

La modificación del Reglamento Orgánico del Ayuntamiento requiere el siguiente quórum del Pleno en la sesión en que se vote: Mayoría absoluta del número de hecho de miembros de la Corporación. Dos tercios del número legal de miembros de la Corporación. Mayoría simple de los miembros de la Corporación. Mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación.

Son impuestos obligatorios de los ayuntamientos: El Impuesto sobre Bienes Inmuebles, el Impuesto de Actividades Económicas y el Impuesto sobre el Valor Añadido. El Impuesto sobre Bienes Inmuebles, el Impuesto de Actividades Económicas y el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. Asimismo, los ayuntamientos podrán establecer y exigir el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras y el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, de acuerdo con esta ley, las disposiciones que la desarrollen y las respectivas ordenanzas fiscales. El Impuesto sobre Bienes Inmuebles, el Impuesto de Actividades Económicas, el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica y el Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Ninguna es correcta.

Los municipios no tienen reconocida para el ejercicio de sus competencias: La potestad expropiatoria. La potestad legislativa. La potestad tributaria. La potestad sancionadora.

Las Ordenanzas municipales son aprobadas: Por el Pleno y publicadas en el BOE. Por el Pleno y publicadas en el BOJA. Por el Pleno y publicadas en el BOP. Todas las anteriores son ciertas.

Respecto de la provincia cual de las siguientes afirmaciones no es la correcta: Es una entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado. Su gobierno y administración estará encomendados a Diputaciones u otras Corporaciones de carácter representativo. Se podrán crear agrupaciones de municipios diferentes de la provincia. En ningún caso se admitirá la federación de provincias.

¿Cuál de los siguientes derechos no mantiene la Administración municipal frente al concesionario?. Derecho a suprimir el servicio. Derecho a mantener el equilibrio financiero de la concesión. Derecho a fiscalizar la gestión del concesionario. Derecho a rescatar la concesión.

Según el artículo 151.3 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, en todas las Entidades Locales existirá un Registro General: Descentralizado, que se integrará por las distintas unidades de registro descentralizadas que se establezcan. Único, sin perjuicio de su organización desconcentrada. Centralizado. Centralizado, si bien, excepcionalmente, podrán establecerse unidades de registro descentralizadas en aquellas áreas de actividad en que así lo prevea su normativa reguladora.

¿Cuántas mociones de censura puede firmar un Concejal como máximo durante su mandato?. Una. Dos. Tres. Cuatro, una cada año de la legislatura.

Según el Art. 23 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, la Junta de Gobierno Local: La Junta de Gobierno Local se integra por el Alcalde y los Concejales que forman el Equipo de Gobierno. Los miembros de la Junta de Gobierno Local son elegidos por el Pleno. Entre otras, corresponde a la Junta de Gobierno Local las atribuciones que un órgano municipal le delegue. La Junta de Gobierno Local debe existir en todo Ayuntamiento.

Las copias de las actas del Pleno han de remitirse a la Administración Autonómica en el siguiente plazo máximo posterior a la celebración de la sesión: Seis días. Ocho días. Diez días. Quince días.

En el padrón no debe constar respecto de un vecino: Sexo. Domicilio habitual. Lugar y fecha de nacimiento. Debe figurar todo lo anterior.

Señale que afirmación es correcta: El municipio es la entidad local básica de la organización territorial de la provincia. Tiene personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. El municipio es la entidad local básica de la organización territorial de la provincia. Tiene personalidad jurídica propia, si es mayor de 20.000 habitantes, y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. El municipio es la entidad local básica de la organización territorial de la provincia. Tiene personalidad jurídica propia, si es mayor de 5.000 habitantes, y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta.

El ámbito territorial de las comarcas se determinará por: Los Ayuntamientos respectivos. Las Comunidades Autónomas. La Diputación provincial. Cualquiera de los anteriores.

El número, características y retribuciones del personal eventual de cada Corporación Local será determinado por: El Alcalde. La Junta de Gobierno Local. La correspondiente Comisión Informativa con competencia en materia de personal. El Pleno.

La clasificación económica de gastos refleja el pago de intereses de la deuda pública : En el capitulo 7. En el capitulo 9. En el capitulo 8. En el capitulo 3.

La supresión de municipios, se produce: Por acuerdo del Pleno Municipal adoptado por mayoría simple. Por acuerdo del Pleno de la Diputación Provincial adoptado por mayoría absoluta. Por desaparición de la población. Los municipios no pueden suprimirse.

En la organización provincial existe... El Presidente. Los Vicepresidentes. El Pleno. Todas las respuestas anteriores son correctas.

La acumulación de las fases de ejecución del Presupuesto de Gastos ha de estar prevista en: En las bases de ejecución del Presupuesto. Un Decreto del Alcalde. El propio estado de gastos del Presupuesto. Los mandamientos de pago que se realicen.

La condición de vecino se adquiere: Desde el mismo momento de la inscripción en el padrón. Desde la adquisición de la residencia. Una vez se cumplan dieciocho años. Cuando se permanece en el municipio por más de un año.

En los municipios de hasta 100 residentes, que no funcionen en régimen de Concejo Abierto, el Pleno se constituirá válidamente con la asistencia del número legal de miembros del mismo, que nunca deberá ser inferior a: Dos. Tres. Cuatro. Cinco.

Todos los Municipios deberán prestar, en todo caso, los siguientes servicios: Cementerio y alcantarillado. Todas son correctas. Biblioteca, parque público y tratamiento de residuos. Transporte colectivo urbano y protección del medio ambiente.

Según la Ley 7/1985, ¿cuáles son los elementos del Municipio?: El territorio, la población y la distribución. El territorio, la localidad y la organización. El término, la población y la organización. El territorio, la población y la organización.

Son entidades locales territoriales: El Municipio. Las entidades de ámbito territorial inferior al municipal, instituidas o reconocidas por las Comunidades Autónomas. Las Mancomunidades de Municipios. Todas las anteriores son correctas.

¿Cuáles de los siguientes órganos existen obligatoriamente en todos los Ayuntamientos de régimen común?. El Alcalde, el Secretario y el Pleno. El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y el Pleno. El Alcalde, la Junta de Gobierno Local y el Pleno. El Alcalde y el Pleno.

Las licencias municipales pueden transmitirse: Siempre, previa autorización del Ayuntamiento. Siempre, con comunicación al Ayuntamiento por parte del antiguo y el nuevo titular. c). Nunca cuando el número de las otorgables fuera limitado. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Si un Ayuntamiento exige una exacción por entrada de vehículos a través de las aceras y reservas de vía publica para aparcamiento exclusivo, parada de vehículos, carga y descarga de mercancías de cualquier clase. ¿Qué ha establecido?. Una tasa. Un precio público. Una contribución especial. Un impuesto.

Las competencias municipales: Están reguladas detalladamente en la Ley de Bases de Régimen Local. Deben preverse en la normativa sectorial que corresponda. Se fijan en los Reglamentos Orgánicos. Se fijan en el Estatuto de Autonomía.

Cuál de las siguientes competencias no se ejercen como propias por el Municipio, en los términos de la legislación del Estado y de las Comunidades Autónomas, según el artículo 25 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local: . Evaluación e información de situaciones de necesidad social y la atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social. Participar en la vigilancia del cumplimiento de la escolaridad obligatoria y cooperar con las Administraciones educativas correspondientes en la obtención de los solares necesarios para la construcción de nuevos centros docentes. La conservación, mantenimiento y vigilancia de los edificios de titularidad local destinados a centros públicos de educación infantil, de educación primaria o de educación especial. Cementerios y actividades funerarias. Prestación de los servicios sociales, promoción de la igualdad de oportunidades y la prevención de la violencia contra la mujer.

En la mesa de Contratación el número de cargos electos que podrán formar parte de la misma: No puede ser superior a los dos tercios del número total de los integrantes de la mesa. Como mínimo debe haber un representante de cada partido político. No puede haber más de un tercio del número total de miembros de la mesa. Será de un tercio pudiendo incrementarse el porcentaje si lo aprueba el pleno con un máximo de dos tercios.

Según el artículo 46 de la LBRL, como regla general, las sesiones del Pleno deben convocarse con una antelación de: Dos días hábiles. Setenta y dos horas. Cuarenta y ocho horas. Dos días naturales.

Conforme al artículo 82 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, las Entidades Locales gozan de la prerrogativa de recuperar por sí mismas la posesión de sus bienes: En cualquier momento. En cualquier momento cuando se trate de bienes patrimoniales. En el plazo de un año cuando se trate de bienes de dominio público. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

De acuerdo con la Ley de Bases de Régimen Local: Se crea el Comité territorial de Empadronamiento como órgano colegiado de colaboración entre la Administración General del Estado y los Entes Locales en materia padronal. Se crea la Conferencia Sectorial de Organización local y Empadronamiento como órgano colegiado de colaboración entre la Administración General del Estado y los Entes Locales en materia padronal. Se crea el Consejo de Empadronamiento como órgano colegiado de colaboración entre la Administración General del Estado y los Entes Locales en materia padronal. Se crea el Consejo de Empadronamiento como órgano colegiado superior entre la Administración Autonómica y los Entes Locales en materia padronal.

A qué órgano municipal le corresponde dictar Bandos: Al Pleno del Ayuntamiento. A la Junta de Gobierno Local. A la Alcaldía. Indistintamente cualquier órgano municipal.

Los Ayuntamientos remitirán al Instituto Nacional de Estadística los datos de sus respectivos Padrones, en la forma que reglamentariamente se determine por: La Ley de la Comunidad Autónoma respectiva. La Ley de la Provincia respectiva. La Administración General del Estado. La Ley o acuerdo establecido en la materia por la Unión Europea.

Tienen derecho a obtener copias y certificaciones acreditativas de los acuerdos de las corporaciones locales y sus antecedentes: Todos los vecinos. b). Todos los ciudadanos. Sólo los empadronados. Todos los empadronados.

Indique que órgano ostenta la jefatura superior del personal del Ayuntamiento: El Secretario. El Alcalde. El primer Teniente de Alcalde. El Pleno.

¿La Junta de Gobierno Local, existe en todos los municipios?. Sí, en todos los municipios con población superior a 5.000 habitantes y no en los de menos, cuando así lo disponga el Alcalde o así lo acuerde el Pleno de su ayuntamiento. Sí, en todos los municipios con población superior a 5.000 habitantes y en los de menos, cuando así lo disponga su reglamento orgánico o así lo acuerde el Pleno de su ayuntamiento. Sí, en todos los municipios con población superior a 5.000 habitantes y en los de menos, cuando así lo disponga el Alcalde y los Tenientes de Alcalde. Ninguna es correcta.

Una sesión ordinaria del pleno debe convocarse con una antelación mínima de: Dos días hábiles. 24 horas. 48 horas. Un día hábil.

Hacer cumplir las Ordenanzas y Reglamentos municipales es una atribución de: La Policía Local. La Comisión Informativa de Régimen Interior y Organización. El Pleno. El Alcalde.

El Alcalde podrá plantear al Pleno una cuestión de confianza, vinculada a la aprobación o modificación de cualquierade los siguientes asuntos: Los Presupuestos anuales. A. Permuta de bien inmueble. B. Las Ordenanzas Fiscales. C. A y C son ciertas.

¿Cuántos diputados conforman el Pleno de la Diputación de una provincia que cuenta con tres millones de habitantes?. 27. 25. 23. 31.

La gestión del Padrón municipal se llevará por los Ayuntamientos con medios: Informáticos. Escritos. Audiovisuales. Todas las respuestas anteriores son correctas.

El Impuesto sobre Actividades Económicas es de carácter: Obligatorio. Discrecional. Opcional. Imponible.

La selección de todo el personal, sea funcionario o laboral, debe realizarse de acuerdo con la oferta de empleo público, mediante convocatoria pública y a través del sistema de: Concurso. Oposición. Concurso-oposición. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Tienen la consideración de no adscritos: Los miembros de las corporaciones locales que no se integren en el grupo político que constituya la formación electoral por la que fueron elegidos. A. Los miembros de las corporaciones locales que abandonen su grupo de procedencia. B. Los miembros de las corporaciones locales que no alcancen el número de concejales exigido para la constitución de un grupo político C. Las respuestas a y b son correctas.

El derecho al disfrute y aprovechamiento de los bienes comunales, en cualquiera de sus modalidades, corresponderá: A los vecinos únicamente, sin distinción de sexo, estado civil . A los residentes. A los residentes españoles o extranjero. Simultáneamente a los vecinos, sin distinción de sexo, estado civil o edad, y los extranjeros domiciliados en el término municipal.

La jornada de trabajo de los funcionarios de la Administración Local: Se regirá por la legislación sobre función pública de la Comunidad Autónoma respectiva, y supletoriamente en la aplicación a los funcionarios de la Administración del Estado. La jornada será en cómputo anual la misma que se fije para los funcionarios de la Administración Civil del Estado. Se regirá por la propia normativa dictada por la Corporación, recogida en Convenio Colectivo. Será determinada por cada Corporación, previa elección por ésta de la legislación aplicable, ya sea estatal o autonómica.

¿Cuál de los siguientes servicios no corresponde prestar a un municipio que cuente con menos de 50.000 habitantes?. Protección del medio ambiente. Prevención de incendios. Parque público. Extinción de incendios.

Indique, de conformidad con el artículo 52 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del Régimen Local, qué actos emanados de los órganos municipales que se citan a continuación NO agotan la vía administrativa: Ayuntamiento Pleno. Alcaldía-Presidencia. Comisión Especial de Cuentas. Junta de Gobierno Local.

Los Tenientes de Alcalde, sustituirán al Alcalde , por el orden de su nombramiento, en los casos de: Vacante, ausencia o enfermedad. Ausencia. Solo enfermedad. No le corresponde la sustitución del Alcalde.

El nombramiento del personal funcionario es realizado por: El Alcalde. El Pleno. La Junta de Gobierno Local. El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Podrán generar crédito en los estados de gasto de los presupuestos de las entidades locales los ingresos: De naturaleza tributaria derivados de la prestación de servicios. De naturaleza no tributaria derivados de la enajenación de bienes de la entidad local. De naturaleza tributaria derivados del establecimiento de tasas municipales. De naturaleza no tributaria derivada de operaciones de crédito.

Según el artículo 80.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, los bienes patrimoniales se rigen por su legislación específica y,en su defecto, por las normas: Del Estado. De la Comunidad Autónoma. De Derecho privado. De Derecho público.

Es competente para la creación de una Comisión Informativa Especial: Los concejales que la formen. Los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento. El Pleno de la Corporación. El Presidente de la Corporación.

El Pleno de una Corporación debatirá una pregunta planteada con veinticuatro horas de antelación: En todo caso, en la misma sesión. Por lo general, en la misma sesión. En la sesión siguiente. En todo caso, en la sesión siguiente.

La Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local es una Ley: Orgánica. Ordinaria de carácter básico. Fundamental. Autonómica.

El Gobierno y Administración del municipio, corresponde: Al Ayuntamiento. Al Pleno del Ayuntamiento. Al Alcalde. Al Alcalde y al Pleno.

Según el artículo 13.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, la creación o supresión de municipios, así como la alteración de términos municipales, se regularán por la legislación: De las Comunidades Autónomas. Del Estado. De la Provincia. Todas las respuestas anteriores son correctas,.

El último requisito para adquirir la condición de funcionario de carrera de las Corporaciones Locales es: Superar las pruebas de selección. Prestar juramento. Nombramiento por la Autoridad competente. Tomar posesión dentro del plazo señalado reglamentariamente.

Es Entidad Local territorial ... El Municipio. A. La Provincia. B. Las Comarcas. C. Las respuestas a) y b) son correctas.

Denunciar Test