option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

carlota

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
carlota

Descripción:
1985 8

Fecha de Creación: 2023/10/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

- Las áreas metropolitanas se crean mediante: a) Acuerdo de los Municipios afectados. b) Decreto del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma. c) La Administración General del Estado. d) Ley del Parlamento Autonómico.

- Órgano que dicta la Providencia de Apremio en municipios de menos de 5.000 habitantes. a) El Tesorero de la Corporación. b) El Alcalde. c) El Interventor. d) El Alcalde, el interventor y el Tesorero.

- No se podrá plantear una cuestión de confianza: a) En el último año de mandato de cada corporación. b) En los dos últimos años de mandato de cada Corporación. c) En los últimos seis meses de mandato de cada Corporación. d) En los últimos 18 meses de mandato de cada Corporación.

- ¿Qué proceso se deberá realizar para la modificación de una Ordenanza Municipal?. a) La aprobación de la modificación por el pleno y publicación. b) La aprobación de la modificación por la Junta de Gobierno, exposición pública y resolución de reclamaciones. c) La aprobación de la modificación por el pleno, y entrada en vigor al día siguiente de su publicación. d) Los mismos trámites que para su aprobación inicial.

- ¿Qué es el término municipal?. a) El territorio donde el ayuntamiento ejerce sus competencias. b) El territorio edificado de un municipio. c) El territorio urbano de un municipio. d) El territorio urbanizable de un municipio.

- En cuanto a los requisitos de las celebraciones del Pleno: a) En el orden del día de las sesiones extraordinarias se incluirá siempre el punto de ruegos y preguntas. b) En el orden del día de las sesiones. ordinarias se incluirá siempre el punto de ruegos y preguntas. c) En el orden del día de las sesiones ordinarias se incluirá siempre el punto de mociones. d) En el orden del día de las sesiones ordinarias se incluirá el punto de ruegos y preguntas, cuando lo acuerde un tercio de los Concejales.

- El mandato de los miembros de las Corporaciones Locales: a) El mandato de los miembros de los Ayuntamientos es de cuatro años, contados a partir de la fecha de su elección. b) Una vez finalizado su mandato, los miembros de las Corporaciones cesantes continuarán sus funciones solamente para la administración ordinaria hasta la toma de posesión de sus sucesores, y en ningún caso podrán adoptar acuerdos para los que legalmente se requiere una mayoría cualificada. c) El mandato de los miembros de los Ayuntamientos es de cuatro años, contados a partir de la fecha de su elección. Una vez finalizado su mandato, los miembros de las Corporaciones cesantes continuarán sus funciones solamente para la administración ordinaria hasta la toma de posesión de sus sucesores y podrán adoptar acuerdos para los que legalmente se requiere una mayoría cualificada. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

- La Junta de Gobierno Local de un Ayuntamiento de régimen común, ¿puede aprobar Reglamentos u Ordenanzas Fiscales?. a) Sí, en todo caso. b) Si, en los supuestos previstos en la Ley de Régimen Local. c) No, salvo que delegue en ella el Alcalde, tratándose de una Ordenanza. d) No, en ningún caso.

- La sesión extraordinaria del Pleno se convoca con una antelación de: a) 24 horas respecto a la fecha en que se ha de celebrar. b) No requiere antelación previa puesto que es extraordinaria. c) Al menos 2 días hábiles. d) No más de 2 días hábiles.

- El procedimiento para la aprobación de una ordenanza fiscal es el siguiente: a) Aprobación inicial por el Pleno, información pública por el plazo mínimo de veinte días para la presentación de reclamaciones y sugerencias. Resolución de todas las reclamaciones y aprobación definitiva por la Alcaldía. b) Aprobación inicial por el Pleno, información pública por el plazo mínimo de veinte días para la presentación de reclamaciones y sugerencias. Resolución de todas las reclamaciones y aprobación definitiva por Pleno. c) Aprobación provisional por el Pleno, información pública por el plazo mínimo de treinta días para la presentación de reclamaciones y sugerencias. Resolución de todas las reclamaciones y aprobación definitiva por el Pleno. En el caso de que no se hubieran presentado reclamaciones, se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo, hasta entonces provisional sin necesidad de acuerdo plenario. d) Aprobación provisional por el Pleno, información pública por el plazo mínimo de treinta días para la presentación de reclamaciones y sugerencias. Resolución de todas las reclamaciones y aprobación definitiva por la Alcaldía.

- ¿Cuál de los siguientes bienes no se considera de uso público?. a) Una calle. b) Una plaza. c) Aguas de fuentes. d) La sede del Ayuntamiento.

- Según el artículo 84 de la Ley 7/1985, las Corporaciones locales podrán intervenir la actividad de los ciudadanos a través de los siguientes medios: a) Órdenes colectivas para la ejecución de un acto o la prohibición del mismo. b) A través de la disciplina urbanística. c) Órdenes individuales consultivas de mandato pata la ejecución de un acto o la prohibición del mismo. d) Sometimiento a control posterior al inicio de la actividad, a efectos de verificar el cumplimiento de la normativa reguladora de la misma.

- No son recursos de la hacienda de las entidades locales: a) Las participaciones en los tributos del Estado y de las comunidades autónomas. b) Las subvenciones. c) El producto de las operaciones de crédito. d) Los recargos de los tributos propios del Estado.

- Cuando el Alcalde debe abstenerse en una sesión, y es sustituido en la deliberación y votación por el Teniente de Alcalde, este último: a) Tiene un doble voto. b) No puede votar. c) Preside circunstancialmente la sesión. d) No puede sustituirlo.

- Según el artículo 37.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Las Comunidades Autónomas podrán delegar competencias en: a) Los municipios. b) Las Diputaciones y Municipios. c) Las Diputaciones. d) Las Diputaciones, Municipios y Comarcas.

- ¿Quiénes integran la Junta de Gobierno Local?. a) El Alcalde y un número de Concejales no superior al tercio del número legal de los mismos. b) El Alcalde y la mitad del número legal de Concejales. c) El Alcalde y los Tenientes de Alcalde sin que puedan superar la mitad del número legal de miembros. d) El Alcalde y un número de Concejales no superior a las dos terceras partes del número legal de miembros.

- La biblioteca municipal es un servicio municipal obligatorio a partir de la siguiente población: a) Municipios de más de 2.000 habitantes. b) Municipios de más de 20.000 habitantes. c) Municipios de más de 5.000 habitantes. d) Municipios de más de 50.000 habitantes.

- Son servicios mínimos a prestar por los Municipios con población superior a 50.000 habitantes: a) Recogida de residuos. b) Prestación de servicios sociales. c) Instalaciones deportivas de uso público. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

- La Junta de Gobierno Local: a) Está compuesta por todos los Concejales del partido que gana las elecciones. b) Es necesario pertenecer a ella para ser Teniente de Alcalde. c) Una de sus competencias mas importante es la aprobación del Presupuesto. d) Es obligatoria en todos los Municipios.

- ¿Cuál es el órgano competente, en los Municipios de gran población, para la aprobación de los proyectos de ordenanzas y reglamentos, incluidos los orgánicos, a excepción de las normas reguladoras del Pleno y de sus comisiones?. a) Al Pleno. b) A la Junta de Gobierno Local. c) Al Alcalde. d) Al Consejo Social de la Ciudad.

- Los Municipios de población superior a 5.000 e inferior a 20.000 habitantes deberán prestar, entre otros, en todo caso, los servicios siguientes: a) Alumbrado público, protección civil, abastecimiento domiciliario de agua potable y recogida de residuos. b) Alumbrado público, limpieza viaria, abastecimiento domiciliario de agua potable, mercado, biblioteca pública y control de alimentos y bebidas. c) Abastecimiento domiciliario de agua potable, recogida y tratamiento de residuos, instalaciones deportivas de uso público y mercado. d) Alumbrado público, protección civil, limpieza viaria, mercado y alcantarillado.

- ¿Puede el territorio de un municipio ser alterado?. a) Por segregación de parte de uno para agregarla a otro. b) Por fusión de dos o más municipios limítrofes. c) Por incorporación a otro limítrofe. d) Todas son correctas.

- En cuanto al funcionamiento de los órganos complementarios colegiados, señala la opción correcta: a) El funcionamiento de las Juntas de Distrito se rige por las normas que acuerde el Pleno, a través del Reglamento que las regule y se inspirará en las normas reguladoras del funcionamiento del Pleno, que regirán en todo caso de forma supletoria. b) El funcionamiento de los Consejos Sectoriales se regirá por lo dispuesto en los acuerdos plenarios que los establezcan. c) El funcionamiento de los órganos colegiados de los entes descentralizados de gestión se regirá por lo que disponga la legislación en materia de formas de gestión de servicios, según su naturaleza específica. d) Todas son correctas.

- ¿A quién corresponde efectuar la convocatoria de las sesiones de los órganos colegiados?: a) A su Presidente. b) Al Secretario por orden de su Presidente. c) A los miembros de los órganos colegiados. d) Todas las respuestas son correctas.

- Entre las competencias del Alcalde del artículo 21 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, no se encuentra: a) Dictar bandos. b) Dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios y obras municipales. c) Aprobar la oferta de empleo público. d) La aprobación inicial del planeamiento general.

- Según el artículo 132.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, ¿con qué periodicidad dará cuenta la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones de la gestión realizada en un informe que presentará al Ayuntamiento Pleno?: a) Anualmente. b) Semestralmente. c) Mensualmente. d) La que el Ayuntamiento crea conveniente.

- El inventario de la Corporación se revisará: a) Cada tres años. b) Anualmente. c) Bianualmente. d) Ninguna respuesta es correcta.

- Los contratos que celebre un Ayuntamiento: a) Son siempre contratos públicos. b) Pueden ser públicos o privados, pero siempre regulados por la Ley de Contratos del Sector Público. c) Son administrativos, públicos o privados. d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

- Según el artículo 65.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Cuando la Administración del Estado o de las Comunidades Autónomas considere, en el ámbito de las respectivas competencias, que un acto o acuerdo de alguna Entidad local infringe el ordenamiento jurídico, podrá requerirla, invocando expresamente el presente artículo, para que anule dicho acto en el plazo máximo: a) De tres meses. b) De dos meses. c) De quince días. d) De un mes.

- Según el Art. 50 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, corresponde al Pleno: a) Acordar el reconocimiento extrajudicial de créditos. b) Ejercitar acciones judiciales y administrativas en caso de urgencia. c) La concesión, arrendamiento o cesión de uso de bienes por más de cinco años, siempre que su cuantía sea igual o superior al 10 por 100 de los recursos ordinarios de su Presupuesto. d) Las respuestas a) b) y c) son todas correctas.

- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?: a) El padrón municipal no es un registro civil. b) El padrón municipal no es un registro administrativo. c) El padrón municipal no es un registro estadístico. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

- ¿En qué época tiene su origen el municipio?. a) En la época romana. b) En la época visigoda. c) En la época árabe. d) En la época contemporánea.

- Según el artículo 91.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, la selección del personal laboral se realizará de acuerdo con: a) El convenio colectivo. b) La oferta de empleo público. c) Los pactos que regulen las condiciones de trabajo. d) Lo dispuesto en el Estatuto de los trabajadores.

- El Alcalde, puede ser destituido a través de una moción de censura, pero esta ha de ser propuesta: a) Por la mayoría de los concejales presentes en la sesión. b) Por la mayoría simple. c) Por la mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación. d) Por una décima parte de los miembros de la Corporación.

- Frente a un acto dictado por la Alcaldía ¿Se puede interponer recurso de alzada ante el Pleno del Ayuntamiento?. a) Se pueden interponer los recursos de alzada y de reposición a elección del interesado. b) Solo se puede interponer el de alzada al ser el pleno superior jerárquicamente respecto del Alcalde. c) No se puede interponer el recurso de alzada porque el Alcalde no depende jerárquicamente del pleno. d) Ninguna respuesta es correcta.

- La aprobación de la plantilla de personal de un Ayuntamiento es competencia de: a) El Alcalde. b) El Pleno o la Asamblea vecinal en el régimen de Concejo Abierto. c) La Junta de Gobierno Local. d) La Concejalía que tenga delegadas las competencias en materia de personal.

- Según establece la Ley 7/1985, de 2 de abril de Bases de Régimen Local, son atribuciones del Pleno municipal: a) Aprobar la oferta de empleo público, el nombramiento de los Tenientes de Alcalde y la declaración de lesividad de los actos del Ayuntamiento. b) La aprobación del Reglamento Orgánico y de las ordenanzas, la declaración de lesividad de los actos del Ayuntamiento y la aprobación de las formas de gestión de los servicios y de los expedientes de municipalización. c) Aprobar la oferta de empleo público, la alteración de la calificación jurídica de los bienes de dominio público y la declaración de lesividad de los actos del Ayuntamiento. d) Todas las atribuciones descritas corresponden al Alcalde-Presidente.

- Forma el Presupuesto de un Municipio: a) El Interventor. b) El Presidente de la Corporación. c) El Pleno. d) Tesorería.

- ¿A quién le corresponde la formación, actualización, revisión y custodia del Padrón Municipal?. a) Al Instituto Nacional de Estadística. b) Al Ayuntamiento respectivo. c) Al Consejo de Empadronamiento. d) A la Comunidad Autónoma en colaboración con el Ayuntamiento respectivo.

- En los municipios del título X la presidencia de un distrito corresponde: a) A un miembro de la Junta de Gobierno. b) A un concejal y teniente de alcalde. c) A un concejal. d) A un órgano directivo.

- La Junta de Gobierno Local: a) Salvo en las Grandes Ciudades, no tiene competencias. b) Salvo en las Grandes Ciudades, no tiene más competencias que las que reciba por delegación. c) Actúa como arbitro para dirimir las discrepancias entre los concejales que tienen competencias delegadas. d) Sustituye al Pleno en el Régimen de Grandes Ciudades.

- Según el artículo 75.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, ¿Quién asume el pago de las cuotas empresariales que corresponda a los miembros de las Corporaciones Locales?. a) La propia Corporación. b) La Comunidad Autónoma. c) La Diputación Provincial. d) El Estado.

- No es una potestad propia de los municipios y provincias: a) La potestad expropiatoria. b) La potestad sancionadora. c) La potestad tributaria. d) La potestad legisladora.

- ¿Cómo se organiza territorialmente el Estado?: a) En municipios y en provincias. b) En municipios, en partidos judiciales y en provincias. c) En municipios y en Comunidades Autónomas. d) En municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan.

- Según el artículo 23 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, la Junta de Gobierno Local se integra por el Alcalde y un número de concejales no superior: a) A Tres. b) A la mitad del número legal de los mismos. c) Al cuarto del número legal de los mismos. d) Al tercio del número legal de los mismos.

- Según el artículo 86.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, se declara la reserva en favor de las Entidades Locales de las siguientes actividades o servicios esenciales: a) Abastecimiento domiciliario. b) Depuración de aguas. c) Aprovechamiento de residuos. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

- Según el artículo 97 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, ¿Dónde deberán publicarse las bases de las convocatorias de pruebas de acceso a la función pública local?. a) En el Boletín Oficial de la Provincia. b) En el Boletín Municipal. c) En el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

- Según el artículo 102.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, las pruebas de selección y los concursos para la provisión de puestos de trabajo, se regirán por las bases que apruebe: a) El Pleno. b) La Junta de Gobierno Local. c) El Secretario General. d) El Alcalde.

- La integración en el Régimen General de la Seguridad Social del Régimen Especial de la Seguridad Social de los Funcionarios de la Administración Local, produjo sus efectos a partir de: a) 1 de abril de 1993. b) 28 de febrero de 1993. c) 4 de abril de 1993. d) 30 de junio de 1993.

- ¿Quién representa al Ayuntamiento?. a) El propio Ayuntamiento. b) El Alcalde. c) El Pleno. d) Los vecinos.

- De acuerdo con la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, cuando se trate de contratos de obras se consideraran contratos menores los contratos de importe inferior a: a) 60.000 euros. b) 50.000 euros. c) 40.000 euros. d) 30.000 euros.

- Para asegurar la colaboración entre la Administración del Estado y la Administración Local en materia de inversiones y de prestación de servicios,: a) El Gobierno podrá crear en cada Comunidad Autónoma una Comisión Territorial de Administración Local. b) La Comunidad Autónoma podrá crear en cada Comunidad Autónoma una Comisión Territorial de Administración Local. c) El Congreso podrá crear en cada Comunidad Autónoma una Comisión Territorial de Administración Local. d) El Senado podrá crear en cada Comunidad Autónoma una Comisión Territorial de Administración Local.

- La competencia para aprobar un expediente de modificación del Presupuesto Municipal mediante un suplemento de crédito cuyo importe no supere el 5 % de los recursos ordinarios del Presupuesto Municipal, corresponde a: a) El Alcalde. b) La Junta de Gobierno. c) El Pleno. d) El Pleno o el Alcalde por delegación del Pleno.

- El Consejo de Empadronamiento será presidido por: a) El Presidente de la Diputación Provincia. b) El Presidente del Instituto Nacional de Estadística. c) El Presidente del Tribunal Superior de Justicia. d) El Presidente de la Comunidad Autónoma.

- ¿En qué casos están obligados los ciudadanos a facilitar informes a la Administración?. a) Siempre que se establezca en una norma de rango legal. b) Siempre que se establezca en una norma reglamentaria. c) Siempre que se establezca en una norma independientemente de su rango jerárquico. d) En cualquier caso.

- El municipio y la provincia: a) Tienen personalidad jurídica y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. b) No tienen personalidad jurídica, pero si capacidad para el cumplimiento de sus fines. c) Tienen personalidad jurídica y necesitan supervisión de la autoridad autonómica para el cumplimiento de sus fines. d) Su falta de capacidad jurídica implica la necesidad de asistencia para el cumplimiento de sus fines.

- En los Ayuntamientos de Municipios con población comprendida entre 3.001 y 10.000 habitantes, los miembros que podrán prestar sus servicios en régimen de dedicación exclusiva no excederá de: a) Cuatro. b) Tres. c) Seis. d) Cinco.

- La documentación íntegra de los asuntos incluidos en el orden del día, que deba servir de base al debate y, en su caso, votación, deberá figurar a disposición de los Concejales o Diputados, desde el mismo día de la convocatoria, ... a) En la Secretaría Provincial. b) En el despacho del Presidente de la Corporación. c) En la Secretaría de la Corporación. d) En la Secretaría de la Junta de Gobierno Local.

- El calendario de días inhábiles en el ámbito de la Administración Local se fija por: a) Cada respectiva entidad local, en virtud del principio de autonomía local. b) La administración general del estado. c) La administración de la CCAA dentro de su ámbito territorial. d) Ley de las Cortes Generales.

- Según el artículo 123 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, en los municipios de gran población, ¿a quién compete la aprobación y modificación de las ordenanzas y reglamentos municipales?: a) Al Alcalde. b) Al Secretario de la Corporación por delegación del Pleno. c) A la Junta de Gobierno Local. d) Al Pleno.

- Existe en todos los municipios: a) La Comisión Especial de Cuentas. b) La Comisión Municipal de Cuentas. c) La Comisión General de Contabilidad. d) La Comisión Especial de Cuentas y Tesorería.

- Conforme con la Ley 7/1985, de Bases de Régimen Local, la aprobación de los proyectos de urbanización corresponde: a) Al Pleno. b) Al Alcalde. c) A la Junta de Gobierno Local. d) A la Comisión Especial de Urbanismo.

- Las ordenanzas fiscales reguladoras de los tributos locales se aplican: a) En el momento de su publicación definitiva en el BOP. b) El año siguiente de su aprobación. c) Al mes siguiente de su aprobación. d) En el momento de su publicación.

- Cada Corporación Local aprobará y publicará su Oferta de Empleo Público para el año correspondiente, desde la aprobación del Presupuesto en el plazo de: a) 1 mes. b) 2 meses. c) 3 meses. d) 4 meses.

- Según el artículo 99.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, podrán cubrirse puestos de trabajo por el sistema de libre designación: a) Ocasionalmente. b) Excepcionalmente. c) Extraoficialmente. d) Habitualmente.

- Según el artículo 19.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, ¿a quién compete el gobierno y la administración del Municipio?: a) Al Alcalde, el Pleno y la Junta de Gobierno. b) Al Ayuntamiento integrado por el Alcalde y los Concejales. c) Al Alcalde, los Tenientes de Alcalde, el Pleno y la Comisión de Gobierno. d) Al Alcalde, los Tenientes de Alcalde y el Pleno.

- Según lo recogido en las Disposiciones Generales de la Ley 7/1985 de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, Las entidades locales en su actuación al servicio de los intereses públicos se ajustarán a los principios: a) De eficacia, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la Ley y al Derecho. b) De eficiencia, jerarquía, descentralización y coordinación con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. c) De eficacia, eficiencia y efectividad. d) De eficacia, jerarquía y coordinación con sometimiento pleno a la Ley y al Derecho.

- Según el artículo 58.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, podrán crear, para la coordinación administrativa, órganos de colaboración de las Administraciones correspondientes con las Entidades locales: a) Las Leyes del Estado. b) Las Leyes de las Comunidades Autónomas. c) Las respuestas A y B son correctas. d) Las respuestas A y B son incorrectas.

- Contra los actos de aplicación y efectividad de los tributos y restantes ingresos de derecho público de las Entidades Locales, podrá interponerse: a) Recurso de alzada. b) Recurso de reposición regulado en el artículo 14 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales. c) Recurso de reposición regulado en el artículo 17 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. d) Recurso de reposición regulado en la Ley 30/92.

- La facultad de dictar normas de la administración local dentro de sus competencias, se manifiesta con la aprobación de: a) Reglamentos. b) Reglamentos y Reales Decretos. c) Leyes ordinarias y orgánicas. d) Ninguna es cierta.

- Los funcionarios que desempeñen cargos electivos retribuidos y de dedicación exclusiva en las Corporaciones Locales están en situación de: a) Excedencia forzosa. b) Servicio Activo. c) Servicios especiales. d) Excedencia voluntaria por prestación de servicios en el sector público.

- A efectos de una votación en el Pleno de un Ayuntamiento se considera alcanzada la mayoría absoluta cuando: a) Los votos afirmativos son más de la mitad del número de miembros presentes de la corporación. b) Los votos afirmativos son más de la mitad del número legal de miembros de la corporación. c) Los votos afirmativos superan los dos tercios del número legal de miembros de la corporación. d) Ninguna de las respuestas anteriores es verdadera.

- ¿A quien compete en los municipios de gran población la aprobación de los proyectos de Ordenanzas y Reglamentos, incluidos los Orgánicos , con excepción de las normas reguladoras del Pleno y de sus Comisiones?. a) A la junta de Gobierno local. b) Al Pleno. c) Al Alcalde. d) Al Secretario de la Corporación.

- Los Ayuntamientos podrán intervenir en la actividad de sus administrados en : a) En el ejercicio de la función pública. b) Materia de subsistencias. c) En el orden urbanístico. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

- ¿Cómo se denomina la forma de prestación de un servicio público en la que las obras e instalaciones pertenece a la Entidad local y en la que ésta los cede por un tiempo determinado a cambio de un precio cierto?. a) Gestión interesada. b) Gestión mixta. c) Concierto. d) Arrendamiento.

- Según el artículo 68.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, las Entidades Locales tienen: a) La opción de ejercer las acciones necesarias para la defensa de sus bienes y derechos. b) La obligación de ejercer las acciones necesarias para la defensa de sus bienes y derechos. c) La necesidad de ejercer las acciones necesarias para la defensa de sus bienes y derechos. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

- Los sistemas de votación en las sesiones plenarias son los siguientes: a) Votación ordinaria y nominal. b) Votación ordinaria, nominal, secreta y a mano alzada. c) Votación ordinaria, nominal y secreta. d) Votación ordinaria, nominal y llamamiento por orden alfabético.

- La responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas por su actuación extracontractual, tiene su primer antecedente normativo en: a) La Ley de Expropiación Forzosa de 1954. b) La Ley de Régimen Jurídico de la Administración del Estado de 1958. c) El Decreto de 26 de abril de 1957. d) La Ley de Procedimiento Administrativo de 1956.

- Según el artículo 73.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, La determinación del número de miembros de las Corporaciones locales, el procedimiento para su elección, la duración de su mandato y los supuestos de inelegibilidad e incompatibilidad se regularán en la: a) Legislación Laboral. b) Legislación Electoral. c) Legislación del Estado. d) Legislación de la Comunidad Autónoma.

- ¿Las sesiones del Pleno municipal han de convocarse con al menos dos días hábiles de antelación?: a) Sí, todas. b) Sólo las sesiones ordinarias y extraordinarias no urgentes. c) Sólo las sesiones ordinarias. d) Sólo las sesiones extraordinarias no urgentes.

- Las ordenanzas municipales: a) Se notifican. b) Se publican. c) Según los casos, se notifican o publican. d) Solo se comunican.

- El presupuesto de la Entidad Local será formado por: a) Su Presidente. b) El Concejal de Economía. c) El Pleno de la Corporación Local. d) El Secretario de la Corporación Local.

- Según el artículo 95 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, la participación de los funcionarios, a través de sus organizaciones sindicales, en la determinación de sus condiciones de empleo, será la establecida para todas las Administraciones Públicas: a) En el Estatuto básico de la función pública. b) En el Estatuto básico contra la violencia de género. c) En el Estatuto básico de la función privada. d) En el Estatuto de las Comunidades Autónomas.

- Conforme a la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, el planteamiento de conflictos de competencias a otras entidades locales y demás Administraciones Públicas, es competencia de: a) El Alcalde. b) El Pleno de la Corporación. c) La Junta de Gobierno Local. d) La Comisión Informativa de Competencias.

- ¿Cómo se denominan los bienes que siendo propiedad de la entidad local, no están destinados al uso público ni afectados a ningún servicio público y pueden constituir una fuente de mejora del erario de la entidad?. a) Bienes de dominio público. b) Bienes demaniales. c) Bienes de comunal. d) Bienes patrimoniales.

- Según el artículo 1.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, los Municipios son entidades básicas de: a) Las Comunidades Autónomas. b) Las provincias. c) La Organización territorial del Estado. d) Todas son correctas.

- ¿Cuál es la circunscripción electoral del Congreso de los Diputados?. a) La provincia. b) El municipio. c) La Comunidad Autónoma. d) El territorio español.

- Los extranjeros residentes en un municipio e inscritos en el Padrón Municipal de Habitantes de acuerdo con lo previsto en la Ley 4/1996 se denominan: a) Vecinos. b) Domiciliados. c) Residentes. d) Transeúntes.

- Conforme al artículo 47 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, la alteración de la calificación jurídica de los bienes demaniales requiere acuerdo adoptado: a) Por unanimidad del Pleno de la Corporación. b) Por la mayoría simple de los miembros presentes en la sesión del Pleno de la Corporación correspondiente. c) Por la mayoría absoluta de los miembros presentes en la sesión del Pleno de la Corporación correspondiente. d) Por la mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación.

- La inscripción en el Padrón municipal contendrá como obligatorios sólo los siguientes datos: a) Nombre y apellidos, sexo, domicilio habitual, municipalidad, lugar y fecha de nacimiento. b) Nombre y apellidos, sexo, domicilio habitual, nacionalidad, lugar y fecha de nacimiento. c) Nombre y apellidos, sexo, domicilio temporal, nacionalidad, lugar y fecha de nacimiento. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

- ¿Quién aprueba las Ordenanzas?: a) El Pleno. b) El Alcalde. c) La Junta de Gobierno Local. d) La Comunidad Autónoma.

- Para que se pueda retirar un asunto que figure en el Orden del Día de una sesión del Pleno de una Corporación Local, se requiere: a) La aprobación de la mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación. b) Se retirará si así lo aprueba la mayoría simple. c) Decidirá el Presidente de la Corporación. d) No se requiere previa votación para su retirada.

- En caso de que ningún candidato a la Alcaldía obtenga el número de votos necesario para ser proclamado como tal ¿Quién será elegido?. a) El candidato que obtenga mayoría simple en segunda votación. b) El candidato que encabece la lista más votada. c) El candidato de mayor edad. d) El candidato que obtenga mayoría absoluta en segunda votación.

- Las Juntas Locales de Seguridad: a) Se constituirán en las capitales de provincia sobre criterios de base territorial. b) Pueden constituirse en los Municipios que cuenten con Cuerpo de Policía Local propio. c) Pueden constituirse en los Municipios integrados en una Comunidad Autónoma con Cuerpo de Policía propio. d) Pueden constituirse en cada Municipio cuando así lo acuerdo el Pleno de la Corporación.

- El número de personal eventual es aprobado por: a) El Alcalde. b) El Pleno. c) La Comunidad Autónoma. d) La Junta de Gobierno Local.

- Según los artículos 47 y 48 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre: a) El Teniente de Alcalde que asuma las funciones de Alcalde, ya sea por razones de ausencia, enfermedad o en los supuestos de vacante en la Alcaldía hasta que tome posesión el nuevo Alcalde, no podrá revocar las delegaciones que hubiera otorgado éste último. b) En los casos de ausencia, enfermedad o impedimento que imposibilite a éste para el ejercicio de sus atribuciones, el Alcalde dando previamente cuenta al resto de la Corporación, delegará en el Teniente de Alcalde la totalidad de sus funciones. c) Cuando durante la celebración de una sesión hubiere de abstenerse de intervenir, en relación con algún punto concreto de la misma, el Presidente, conforme a lo prevenido en el artículo 76 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, le sustituirá automáticamente en la presidencia de la misma el Teniente de Alcalde a quien corresponda. d) Las respuestas a) b) y c) son incorrectas.

- Las entidades locales deberán confeccionar la liquidación de su presupuesto antes del: a) 1 de marzo del ejercicio siguiente. b) 15 de mayo del ejercicio siguiente. c) 1 de junio del ejercicio siguiente. d) 1 de octubre del ejercicio siguiente.

- Conforme al artículo 92.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local: a) Con carácter general, los puestos de trabajo en la Administración Local y sus entidades públicas empresariales serán desempeñados por personal funcionario. b) Con carácter general, los puestos de trabajo en la Administración Local y sus entidades vinculadas o dependientes serán desempeñados por personal funcionario. c) Con carácter general, los puestos de trabajo en la Administración Local y sus empresas públicas serán desempeñados por personal funcionario. d) Con carácter general, los puestos de trabajo en la Administración Local y sus organismos autónomos serán desempeñados por personal funcionario.

- ¿En qué Título de la Ley 7/85 de 2 de abril, reguladora de bases de régimen local, se regula el municipio?. a) Título I. b) Título IV. c) Título III. d) Título II.

- El órgano competente para crear las Comisiones Informativas es: a) Un mínimo de dos Grupos Políticos. b) El Pleno de la Corporación. c) El Presidente de la misma. d) La Comisión de Gobierno.

Denunciar Test
Chistes IA