carlota
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() carlota Descripción: 1985 9 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
- Asegurar la gestión de los servicios propios de la Comunidad Autónoma cuya gestión ordinaria esté encomendada a la Diputación, corresponde a: a) El Pleno. b) El Presidente de la Diputación. c) La Junta de Gobierno. d) A los Vicepresidentes. - Conforme establece el artículo 20 de la Ley reguladora de Bases de Régimen Local, la junta de Gobierno Local existe: a) En todos los municipios sin excepción. b) En los municipios con mas de 5.000 habitantes, o cuando así lo acuerde el pleno de su Ayuntamiento. c) Únicamente en los municipios con más de 5.000 habitantes. d) En todos los municipios con población superior a 5.000 habitantes y en los de menos cuando así lo disponga su Reglamento orgánico o así lo acuerde el pleno de su Ayuntamiento. - Según el artículo 75.7 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, las declaraciones anuales de bienes y actividades serán publicadas con carácter: a) Semestral. b) Anual. c) Trimestral. d) Mensual. - Gozan de autonomía para la gestión de sus intereses: a) Municipio. b) Provincia. c) Ninguna de ellas. d) Todas ellas. - El cuerpo de policía local dependerá bajo la autoridad y dependencia de: a) Del jefe de policía local. b) Del alcalde. c) De la comisión local de seguridad. d) Del concejal de seguridad. - Según el artículo 4.1a) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Las potestades reglamentaria y de autoorganización, corresponden en todo caso: a) A los municipios. b) A las provincias. c) A las islas. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. - La cuantía de las retribuciones básicas en un Ayuntamiento se establece por: a) El Pleno. b) La Junta de Gobierno Local. c) Los Presupuestos Generales del Estado. d) Las Ordenanzas. 8 - ¿Cuál es el órgano competente, en los Municipios de gran población, para la aprobación de los proyectos de ordenanzas y reglamentos, incluidos los orgánicos, a excepción de las normas reguladoras del Pleno y de sus comisiones?. a) Al Pleno. b) A la Junta de Gobierno Local. c) Al Alcalde. d) Al Consejo Social de la Ciudad. - ¿Quién preside el Pleno en una votación de moción de censura?: a) El Alcalde. b) El concejal de mayor edad. c) El candidato incluido en la moción. d) Una mesa de edad. - Aprobada provisionalmente una Ordenanza, debe exponerse al público por plazo de: a) Un mes. b) Treinta días hábiles. c) Treinta días naturales. d) Quince días hábiles. - Según el artículo 67.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Si una Entidad local adoptara actos o acuerdos que atenten gravemente al interés general de España, ... a) El Delegado del Gobierno, previo requerimiento para su anulación al Presidente de la Corporación efectuado dentro de los diez días siguientes al de la recepción de aquéllos, podrá suspenderlos y adoptar las medidas pertinentes para la protección de dicho interés. b) El Subdelegado del Gobierno, previo requerimiento para su anulación al Presidente de la Corporación efectuado dentro de los diez días siguientes al de la recepción de aquéllos, podrá suspenderlos y adoptar las medidas pertinentes para la protección de dicho interés. c) El Presidente del Gobierno, previo requerimiento para su anulación al Presidente de la Corporación efectuado dentro de los diez días siguientes al de la recepción de aquéllos, podrá suspenderlos y adoptar las medidas pertinentes para la protección de dicho interés. d) El Presidente de la Comunidad Autónoma, previo requerimiento para su anulación al Presidente de la Corporación efectuado dentro de los diez días siguientes al de la recepción de aquéllos, podrá suspenderlos y adoptar las medidas pertinentes para la protección de dicho interés. - La propuesta sometida al Pleno tras el estudio del expediente por la Comisión Informativa, recibe el nombre de: a) Informe. b) Dictamen. c) Acuerdo. d) Proposición. - ¿Qué quórum de asistencia es necesario para que se pueda celebrar una sesión de la Junta de Gobierno Local en segunda convocatoria?: a) Mayoría absoluta. b) Un tercio del número legal de sus miembros y nunca en número inferior a tres. c) Las dos terceras partes de sus miembros. d) Una cuarta parte de sus miembros. - Dictar Bandos es una atribución que la LRL confiere a ... a) Los presidentes de las Corporaciones Locales. b) Las Corporaciones Locales. c) Exclusivamente a los Alcaldes. d) A los Ayuntamientos, Diputaciones y Cabildos. - Según el artículo 57.2 de la ley 7/1985, de 2 de abril, la suscripción de convenios y constitución de consorcios deberá mejorar la: a) Eficiencia de la gestión pública. b) Eficacia de la gestión pública. c) Coordinación de la gestión pública. d) Descentralización de la gestión pública. - Las Entidades Locales podrán realizar copias auténticas mediante... a) Compulsa en papel de fotocopias cotejadas. b) Funcionario habilitado o actuación administrativa automatizada. c) Escaneado de documentos en papel. d) Actuación electrónica certificada. - Según el artículo 90.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, la plantilla de personal responde, entre otros, al principio de: a) Jerarquía. b) Economía. c) Delegación. d) Coordinación. - El personal al servicio de las Entidades Locales estará integrado por: a) Funcionarios de carrera, contratados en régimen de derecho laboral. b) Funcionarios de carrera, contratados en régimen de derecho administrativo y laboral. c) Funcionarios de carrera, contratados en régimen de derecho laboral y personal eventual por acumulación de tareas. d) Funcionarios de carrera, contratados en régimen de derecho laboral y personal eventual que desempeña puestos de confianza o asesoramiento especial. - La votación sobre la cuestión de confianza planteada por el Presidente de la Diputación Provincial corresponde a: a) El Pleno. b) La Junta de Gobierno. c) El grupo político integrante de la Diputación Provincial al que pertenezca. - La Ley de Bases de Régimen Local es una ley: a) Orgánica. b) Ordinaria de carácter básico. c) Fundamental. - En las elecciones municipales cual es la Junta Electoral competente para la realización de todas las operaciones del escrutinio general: a) La Junta Electoral Provincial. b) La Junta Electoral Central. c) La Junta Electoral de Zona. - ¿Qué tipo de ingresos son los tributos?. a) De derecho privado. b) De derecho común. c) De derecho público. - Los funcionarios de las Corporaciones Locales están vinculados a ellas por: a) Una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo. b) Una relación estatutaria regulada por el Derecho Laboral. c) Una relación estatutaria regulada por el Derecho Penal, en caso de delito. Según la vigente Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, cuál de estas atribuciones del Alcalde no es delegable: a) Jefatura superior de todo el personal. b) Dictar bandos. c) A y B son correctas. - Debe motivarse la convocatoria de: a) Todas las sesiones. b) Las ordinarias. c) Las extraordinarias. - NO tienen la condición de entidades locales, de acuerdo con lo dispuesto en el apartado 2 del artículo 3 de la Ley 7/85, de 2 de abril, reguladora de las bases de régimen local, modificada por la ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local: a) Las Comarcas u otras entidades que agrupen municipios, instituidas por las Comunidades Autónomas de conformidad con esta Ley y los correspondientes Estatutos de Autonomía. b) Las Áreas Metropolitanas y las mancomunidades de municipios. c) Las entidades de ámbito territorial inferior al municipio. - ¿Quién elige al Alcalde de un municipio?. a) Los Concejales. b) Los vecinos del Municipio. c) Los partidos políticos. - De acuerdo con el artículo 47 de la Ley de Bases de Régimen Local, se requiere mayoría absoluta para las Aprobaciones de operaciones financieras o de crédito y concesiones de quitas o esperas, cuando su importe supere el: a) 1 por ciento de los recursos ordinarios de su presupuesto. b) 5 por ciento de los recursos ordinarios de su presupuesto. c) 10 por ciento de los recursos ordinarios de su presupuesto. - De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 17 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas locales, las aprobaciones y modificaciones de las correspondientes ordenanzas fiscales, se expondrán en el tablón de anuncios de la Entidad durante: a) Mínimo 30 días. b) Mínimo de 15 días. c) Máximo de 30 días para la aprobación de ordenanzas fiscales y mínimo de 15 días para modificaciones de las correspondientes ordenanzas fiscales. - Corresponde a la Junta de Gobierno Local: a) La asistencia al Alcalde en el ejercicio de sus atribuciones. b) Las atribuciones que el Alcalde u otro órgano municipal le delegue o le atribuyan las leyes, entre ellas, la iniciativa para proponer al Pleno la declaración de lesividad en materias de su competencia. c) La a y la b son correctas. - De acuerdo con el artículo 52 de la Ley de Bases de Régimen Local, contra los actos y acuerdos de las Entidades locales que pongan fin a la vía administrativa ,¿Qué acciones podrán ejercer los interesados?. a) Los interesados podrán ejercer las acciones que procedan ante la jurisdicción competente, pudiendo no obstante interponer con carácter previo y potestativo recurso de reposición. b) Los interesados podrán ejercer las acciones que procedan ante la jurisdicción competente, pudiendo no obstante interponer con carácter previo y potestativo recurso de Alzada. c) Los interesados podrán ejercer las acciones que procedan ante la jurisdicción competente, debiendo no obstante interponer con carácter previo y preceptivo recurso de reposición. - ¿Cuál de las siguientes competencias no corresponde al Presidente de una Diputación provincial?: a) Representar a la Diputación. b) Desempeñar la jefatura superior de todo el personal. c) La aprobación de las ordenanzas. - En Régimen ordinario y, de acuerdo con el artículo 22 de la Ley de Bases de Régimen Local, la competencia de aprobar Reglamentos orgánicos y ordenanzas: a) Corresponde al Pleno y es delegable. b) Corresponde al Pleno. No es delegable. c) Corresponde al Pleno. Solo es delegable en la Junta de Gobierno local si existiera. - Puede existir la Junta de Gobierno Local en municipios con población inferior a 2.000 habitantes: a) No, sólo puede existir en Municipios de más de 5.000 habitantes. b) Es potestad del Alcalde decidir su creación, con independencia del número de habitantes del municipio. c) Sí, cuando así lo disponga su Reglamento Orgánico o así lo acuerde el Pleno del Ayuntamiento. - Los Diputados Provinciales se elijen: a) Por y entre los concejales de los ayuntamientos de la Provincia. b) Directamente por los vecinos. c) Por la Junta electoral de Zona. - Las retribuciones básicas para todos los funcionarios locales: a) Se fijan en el presupuesto de cada corporación local. b) Se fijan en la negociación colectiva que se lleve a cabo a nivel estatal. c) Se fijan en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. - Los extranjeros pueden ejercer el derecho de sufragio en las elecciones municipales: a) Cuando se establezca por tratado para el derecho de sufragio activo. b) Cuando se establezca por tratado o ley para el derecho de sufragio pasivo. c) Cuando se establezca por tratado o ley para el derecho de sufragio activo y pasivo. - De acuerdo con la Ley de Bases de Régimen Local , las sesiones plenarias han de convocarse, al menos, con: a) Dos días naturales de antelación, salvo las extraordinarias que lo hayan sido con carácter urgente, cuya convocatoria con este carácter deberá ser ratificada por el Pleno. b) Dos días hábiles de antelación, salvo las extraordinarias que lo hayan sido con carácter urgente, cuya convocatoria con este carácter deberá ser ratificada por el Pleno. c) Cinco días hábiles de antelación, salvo las extraordinarias que lo hayan sido con carácter urgente, cuya convocatoria con este carácter deberá ser ratificada por el Pleno. - Las situaciones del personal laboral del personal al servicio de las Entidades Locales: a) Se regirá por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. b) Se regirán por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público y la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de los Bases de Régimen Local. c) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. - De acuerdo con la Ley orgánica de Régimen Electoral General, el Alcalde puede ser destituido mediante moción de censura, que deberá ser propuesta, al menos, por: a) La décima parte del número legal de miembros de la Corporación. b) La quinta parte del número legal de miembros de la Corporación. c) Por la mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación. - De acuerdo con la Ley de Bases de Régimen Local, ¿Quién podrá proceder, mediante real decreto, a la disolución de los órganos de las corporaciones locales en el supuesto de gestión gravemente dañosa para los intereses generales que suponga incumplimiento de sus obligaciones constitucionales?. a) El Consejo de Ministros, a iniciativa propia y con conocimiento del Consejo de Gobierno de la comunidad autónoma correspondiente o a solicitud de éste y, en todo caso, previo acuerdo favorable del Senado. b) El Presidente del Gobierno, a iniciativa propia y con conocimiento del Consejo de Gobierno de la comunidad autónoma correspondiente o a solicitud de éste y, en todo caso, previo acuerdo favorable del Senado. c) El Consejo de Ministros, a iniciativa propia y con conocimiento del Consejo de Gobierno de la comunidad autónoma correspondiente o a solicitud de éste y, en todo caso, previo acuerdo favorable del Congreso y del Senado. - La Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases de régimen local, señala respecto de las ordenanzas locales que se publicarán en el Boletín Oficial de la provincia y no entrarán en vigor hasta que se haya publicado completamente su texto y haya transcurrido el plazo de quince días hábiles salvo los presupuestos y las ordenanzas fiscales que se publican y entran en vigor en los términos establecidos en el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Entidades Locales: a) Es correcto. b) No es correcto, el plazo es de quince días naturales. c) No es correcto, la publicación es en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma. - El servicio de prevención y extinción de incendios debe ser prestado, en todo caso: a) En municipios con población superior a 10.000 habitantes. b) En municipios con población superior a 15.000 habitantes. c) En municipios con población superior a 20.000 habitantes. - Señale la afirmación CORRECTA, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 7/85, de 2 de abril, reguladora de las bases de régimen local, modificada por la ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local: a) Señale la afirmación CORRECTA, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 7/85, de 2 de abril, reguladora de las bases de régimen local, modificada por la ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local. b) El Municipio, para la gestión de sus intereses y en el ámbito de sus competencias, puede promover actividades y prestar los servicios públicos que contribuyan a satisfacer las necesidades y aspiraciones de la comunidad vecinal en los términos previstos en el artículo 25 de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local. c) El Municipio ejercerá en todo caso como competencias propias, en los términos de la legislación del Estado y de las Comunidades Autónomas, entre otras, en las siguientes materias: Educación, sanidad y salubridad pública. - De acuerdo con la Ley Orgánica de régimen electoral General, cada término municipal constituye una circunscripción en la que se elige el número de concejales. ¿Cuántos concejales elegirá un municipio de 5.001 a 10.000 residentes?. a) 13. b) 17. c) 11. - El Secretario de una Diputación provincial ha de pertenecer a la categoría de: a) Secretaría Superior. b) Secretaría- Intervención. c) Secretaría de Entrada. - De acuerdo con el artículo 21 de la Ley de Bases de Régimen Local: a) Corresponde al Alcalde el otorgamiento de las licencias, salvo que las leyes sectoriales lo atribuyan expresamente al Pleno o a la Junta de Gobierno Local. b) Corresponde al Pleno el otorgamiento de las licencias, salvo que las leyes sectoriales lo atribuyan expresamente al Alcalde o a la Junta de Gobierno Local. c) Corresponde al Alcalde el otorgamiento de las licencias, salvo que una Ley orgánica lo atribuya expresamente al Pleno o a la Junta de Gobierno Local. - ¿Cada cuanto tiempo se hacen los plenos ordinarios en un Ayuntamiento?. a) Los Plenos Ordinarios se celebran como mínimo una vez al mes en los Ayuntamientos de los municipios que cuentan con más de 20.000 habitantes. b) Los Plenos Ordinarios se celebran como mínimo una vez al mes en los Ayuntamiento de los municipios que cuentan con más de 8.000 habitantes. c) Los Plenos Ordinarios se celebran como mínimo una vez al mes en los Ayuntamiento de los municipios que cuentan entre 10.000 y 15.000 habitantes. - Es uno de los fines propios y específicos de la provincia: a) Garantizar los principios de solidaridad y equilibrio intermunicipales. b) Gestionar los tributos locales en nombre y representación de los municipios. c) Proteger la seguridad ciudadana en los municipios que carezcan del Cuerpo de Policía Local. - Son recursos de las Haciendas Locales: a) Las participaciones en los tributos del Estado y de las comunidades autónomas. b) El producto de las operaciones de crédito. c) A) y B) son correctas. - ¿Quién autoriza las certificaciones relativas a los asientos de los libros del registro?. a) El Secretario. b) El Presidente. c) El Pleno. - De acuerdo con la Ley de Bases de Régimen local ¿Quiénes pueden ejercer la iniciativa popular, presentando propuestas de acuerdos o actuaciones o proyectos de reglamentos en materias de competencia municipal?. a) Los vecinos que gocen del derecho de sufragio activo en las elecciones municipales. b) Los vecinos que gocen del derecho de sufragio pasivo en las elecciones municipales. c) Todos los vecinos. - En un municipio de población a partir de 20.001 habitantes, las iniciativas populares presentando propuestas de acuerdos o actuaciones o proyectos de reglamentos en materia de competencia municipal, ¿Por qué porcentaje de vecinos del municipio deberán ir suscritas?. a) Por el 10 por ciento. b) Por el 15 por ciento. c) Por el 20 por ciento. - No es un órgano necesario en una Diputación: a) La Junta de Gobierno. b) Los Diputados Delegados. c) La Comisión Especial de Cuentas. - De acuerdo con la Ley de Bases de Régimen Local, el Pleno celebra sesión extraordinaria cuando así lo decida el Presidente o lo solicite la: a) Tercera parte, al menos, del número legal de miembros de la Corporación, sin que ningún concejal pueda solicitar más de tres anualmente. b) Cuarta parte, al menos, del número legal de miembros de la Corporación, sin que ningún concejal pueda solicitar más de tres anualmente. c) Cuarta parte, al menos, del número legal de miembros de la Corporación, sin que ningún concejal pueda solicitar más de dos anualmente. - Son elementos del municipio: a) Los Grupos Políticos y el Ayuntamiento. b) El territorio, población y organización. c) El Ayuntamiento y el Concejo Abierto. - ¿Cuál de los siguientes servicios no es obligatorio que sea prestado en un municipio que cuente con menos de 20.000 habitantes?. a) Protección civil. b) Limpieza viaria. c) Pavimentación de las vías públicas. - El artículo 47 de la Ley reguladora de las bases de régimen local establece que el Reglamento Orgánico municipal: a) Es una norma que obligatoriamente ha de existir en todos los Ayuntamientos. b) Requiere mayoría absoluta para su aprobación y modificación. c) Requiere mayoría absoluta para su aprobación y simple para su modificación. - Son órganos necesarios en todos los Ayuntamientos: a) El alcalde, el Pleno y las Comisiones Informativas. b) El Alcalde, el Pleno y la Junta de Gobierno Local. c) El Alcalde, el Pleno y los Tenientes Alcalde. - En régimen ordinario y de acuerdo con la Ley de Bases de Régimen Local, aprobar la relación de puestos de trabajo corresponde: a) Al Alcalde. Es delegable. b) Al Alcalde. No es delegable. c) Al Pleno. - De acuerdo con la Ley de Bases de Régimen Local, ¿Qué servicio de los siguientes deben prestarse en todos los municipios?. a) Protección civil. b) Atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social. c) Acceso a los núcleos de población. - La Junta de Gobierno Local estará integrada por: a) El Alcalde, un número de concejales no superior al tercio del número legal de los mismos y el interventor. b) El Alcalde, un número de concejales no superior al tercio del número legal de los mismos. c) El Alcalde, un número de concejales no superior al cuarto del número legal de los mismos y el secretario. - Las sesiones del pleno extraordinarias de carácter urgente: a) No existen sesiones extraordinarias de carácter urgente. b) Las convoca el Alcalde o Presidente cuando la urgencia del asunto a tratar no permite convocar la sesión extraordinaria con la antelación mínima de dos días hábiles. c) Las convoca el Alcalde o Presidente o una cuarta parte, al menos, del número legal de miembros de la corporación. - De acuerdo con la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases de régimen local, son entidades locales territoriales: a) El municipio, la provincia y la isla en los archipiélagos balear y canario. b) El municipio, la provincia y las entidades locales de ámbito territorial inferior al municipio. c) El municipio, la provincia, la isla en los archipiélagos balear y canario y la comarca. - Cuál de las siguientes funciones no corresponde al Alcalde: a) La Jefatura de la Policía Municipal. b) Dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios y obras municipales. c) La alteración de la calificación jurídica de los bienes de dominio público. - ¿Cuál de estas competencias no tiene atribuida el Pleno del Ayuntamiento?. a) Las permutas de bienes inmuebles. b) Los expedientes de municipalización. c) La separación del servicio de los funcionarios de la Corporación. - La responsabilidad de los funcionarios locales por el incumplimiento de los deberes que les afectan puede ser: a) Administrativa solamente. a) Administrativa solamente. b) Penal. c) Civil, penal y administrativa. - Señale cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA, de acuerdo con el artículo 15 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local: a) Toda persona que viva en España está obligada a inscribirse en el Padrón del Municipio en el que resida habitualmente. Quien viva en varios municipios podrá elegir, según su criterio, en cuál de ellos inscribirse. b) El conjunto de personas inscritas en el Padrón municipal constituye la población del municipio y adquieren la condición de vecino en el mismo momento de su inscripción en el Padrón. c) Los inscritos en el Padrón municipal son los vecinos del municipio. - ¿Qué ley regula las bases del Régimen Local?. a) La Ley 7/1985 de 2 de abril. b) La Ley 5/1985 de 2 de abril. c) La Ley 30/1192 de 26 de noviembre. - El Pleno de la Diputación Provincial realizará como mínimo una sesión ordinaria: a) Cada mes. b) Cada dos meses. c) Cada tres meses. - Según la Constitución española de 1978 cualquier alteración de los límites provinciales habrá de ser aprobada por: a) Las Cortes generales mediante ley ordinaria. b) El Gobierno, a propuesta de las CCAA afectadas. c) Las Cortes Generales mediante ley orgánica. - El voto de los diputados provinciales es: a) Personal e indelegable. b) Personal y delegable. c) Personal y delegable, únicamente, en otro miembro de la Corporación Provincial que pertenezca al mismo grupo político. - La organización de la Diputación Provincial corresponde: a) Al Pleno de la misma. b) Al Presidente de la misma. c) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. - De acuerdo con el art. 26 de la Ley 7/85, de 2 de abril, reguladora de las bases de régimen local, modificada por la ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local: a) Para los municipios con población inferior a 20.000 habitantes la diputación provincial o entidad equivalente deberá coordinar la prestación del servicio de Recogida y Tratamiento de Residuos. b) Los municipios con población superior a 5.000 habitantes deberán disponer de parque público, biblioteca pública, evaluación y atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social, recogida de residuos y limpieza viaria. c) Ambas afirmaciones a y b son falsas. - En una sesión plenaria, convocada con carácter extraordinario y urgente, el primer asunto del orden del día habrá de ser: a) La ratificación del orden del día. b) La ratificación de la urgencia. c) La aprobación del acta de la sesión anterior. - ¿Qué naturaleza tiene el padrón municipal de habitantes?. a) Registro administrativo. b) Registro civil. c) Registro de la Propiedad. - ¿Qué asistencia de concejales se exige para que el Pleno se constituya válidamente?. a) Al menos la mitad mas uno del numero legal de miembros del mismo. b) Al menos la mitad del numero legal de miembros del mismo. c) Al menos un tercio del número legal de miembros del mismo. - Las sesiones del Pleno son convocadas por: a) Alcalde o presidente. b) Junta de Gobierno. c) El Secretario. - De acuerdo con el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, el Impuesto sobre Bienes Inmuebles es un tributo: a) Directo de carácter personal. b) Directo de carácter real. c) Indirecto. - El Presupuesto General de la entidad local será formado por su presidente y será aprobado. a) Por el Pleno de la Corporación por mayoría absoluta. b) Por el Alcalde - Presidente. c) Por el Pleno de la Corporación por mayoría simple. - Constituyen límites a la potestad reglamentaria local: a) La prohibición de inderogabilidad singular. b) El sometimiento pleno a la Ley y al Derecho. c) La a y la b son correctas. - Los Tenientes de Alcalde son nombrados por: a) El Alcalde. b) Los concejales, por mayoría absoluta. c) El pleno del Ayuntamiento. - De acuerdo con el artículo 22 de la Ley de Bases de Régimen Local, los acuerdos relativos a la alteración del término municipal es competencia: a) Del Pleno y no es delegable. b) Del Pleno y es delegable. c) Del Alcalde y no es delegable. - Las Diputaciones Provinciales forman parte de: a) La Administración Autonómica. b) La Administración Local. c) La Administración Central. - Las atribuciones de la Diputación Provincial cuya aprobación requiera una mayoría especial corresponde a: a) La Junta de Gobierno. b) El Presidente de la Diputación Provincial. c) El Pleno. - Los tenientes alcalde: a) Son libremente nombrados y cesados por el Alcalde. b) Sustituyen al alcalde en caso de vacante, ausencia o enfermedad. c) Todas son correctas. - De acuerdo con el tenor literal del artículo 46 de la Ley de Bases de Régimen Local, el Pleno celebra sesión ordinaria como mínimo cada dos meses en los Ayuntamientos de los municipios de una población entre: a) 5.001 habitantes y 20.000 habitantes. b) 5.001 habitantes y 50.000 habitantes. c) 5.000 habitantes y 20.000 habitantes. - De acuerdo con el artículo 17 de la ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases de régimen local, corresponde al Consejo de Empadronamiento: a) Proponer la aprobación de las instrucciones técnicas precisas para la gestión de los padrones municipales. b) Remitir trimestralmente a los Institutos estadísticos los datos relativos a los padrones en los municipios de su ámbito territorial en los que se produzcan altas o bajas de extranjeros. c) La gestión del padrón municipal. - De conformidad con la Ley 7/1985, de 2 de Abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local la formación, mantenimiento, revisión y custodia del Padrón Municipal compete a…: a) Al Instituto Nacional de Estadística. b) Al Consejo de Empadronamiento. c) Al Ayuntamiento. d) A la Diputación Provincial. - Según el Art. 23 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, la Junta de Gobierno Local: a) La Junta de Gobierno Local se integra por el Alcalde y los Concejales que forman el Equipo de Gobierno. b) Los miembros de la Junta de Gobierno Local son elegidos por el Pleno. c) Entre otras, corresponde a la Junta de Gobierno Local las atribuciones que un órgano municipal le delegue. d) La Junta de Gobierno Local debe existir en todo Ayuntamiento. - Según el Art. 49 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, la aprobación de las Ordenanzas locales: a) Se inicia con la aprobación inicial del Alcalde. b) Tras la aprobación inicial viene información pública y audiencia a los interesados por el plazo mínimo de treinta días para la presentación de reclamaciones y sugerencias. c) Requiere resolución de todas las reclamaciones y sugerencias presentadas dentro del plazo y aprobación definitiva por el Alcalde. d) Las opciones a b y c son incorrectas. - La Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, en su art. 85 establece que: a) Son servicios públicos locales los que prestan las entidades locales delegados por las Comunidades Autónomas. b) Los servicios públicos de competencia local podrán gestionarse de forma directa a través de una sociedad mercantil local, cuyo capital social sea de titularidad pública o privada. c) Los servicios públicos de competencia local podrán gestionarse de forma directa a través de una sociedad mercantil local, cuyo capital social sea de titularidad pública o mixta. d) Los servicios públicos de competencia local podrán gestionarse de forma directa a través de una entidad pública empresarial local. - Al amparo del artículo 26 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, disponer de biblioteca pública es un servicio obligatorio en municipios con población superior a: a) 5.000 habitantes. b) 20.000 habitantes. c) 50.000 habitantes. d) Es obligatorio en todos los municipios. - Según el artículo 20.1 d) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones existe en los municipios señalados en el título X, y en aquellos otros en que el Pleno así lo acuerde, por el voto favorable de la: a) Mayoría simple del número legal de sus miembros. b) Mayoría absoluta del número legal de sus miembros. c) Mayoría de dos tercios del número legal de sus miembros. d) Mayoría de tres quintos del número legal de sus miembros. - Según lo recogido en la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, las entidades locales en su actuación al servicio de los intereses públicos se ajustarán a los principios: a) De descentralización, proximidad, eficacia y eficiencia y con estricta sujeción a la normativa de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. b) De eficiencia, jerarquía, descentralización y coordinación con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. c) De eficacia, eficiencia y efectividad. d) De eficacia, jerarquía y coordinación con sometimiento pleno a la Ley y al Derecho. - La delegación de competencias del artículo 27 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local establece que la delegación deberá determinar: a) La duración de ésta que podrá ser superior a 5 años. b) La duración de ésta que no podrá ser inferior a 5 años. c) El control de eficacia. d) El mayor gasto de las Administraciones públicas afectadas. - De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 70 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, las ordenanzas municipales entran en vigor: a) Tras su publicación. b) Tras su publicación y una vez que transcurra el plazo de veinte días del artículo 65.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. c) Tras su publicación y una vez que transcurra el plazo de quince días hábiles del artículo 65.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. d) Se les aplica el mismo régimen que a las ordenanzas fiscales. - La organización municipal responde a las siguientes reglas, según lo dispuesto por el artículo 20 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local: a) El Alcalde, los Tenientes de Alcalde, la Junta de Gobierno Local y el Pleno existen en todos los Ayuntamientos. b) El Alcalde, Tenientes de Alcalde y el Pleno existen en todos los Ayuntamientos. c) La Comisión Especial de Cuentas existe en los municipios con población superior a 5.000 habitantes, de acuerdo con la estructura prevista en el artículo 116. d) La Junta de Gobierno Local existe en todos los municipios con población superior a 5.000 habitantes y en los de menos, cuando así lo disponga su reglamento orgánico o así lo acuerde el Alcalde. - Según lo dispone el artículo 23 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, la Junta de Gobierno Local estará integrada por: a) El Alcalde y el Secretario del Ayuntamiento. b) El Alcalde y un número de Concejales no superior al tercio del número legal de los mismos, nombrados por el Pleno, dando cuenta a la Alcaldía. c) El Alcalde y los Concejales miembros del equipo de Gobierno. d) El Alcalde y un número de Concejales no superior al tercio del número legal, nombrados por el Alcalde, dando cuenta al Pleno. - De acuerdo con lo dispuesto en artículo 26 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, son servicios mínimos obligatorios en todos los municipios: a) Parque público, biblioteca pública y tratamiento de residuos. b) Alumbrado público, cementerio, recogida de residuos, limpieza viaria, abastecimiento domiciliario de agua potable, alcantarillado, acceso a los núcleos de población y pavimentación de las vías públicas. c) Protección civil, evaluación e información de situaciones de necesidad social y la atención inmediata a personas en situación de riesgo o exclusión social, prevención y extinción de incendios e instalaciones deportivas de uso público. d) Transporte colectivo urbano de viajeros y medio ambiente urbano. - Al Municipio le dedica la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, su Título: a) I. b) II. c) III. d) IV. - De conformidad con el artículo 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, la aprobación de las ordenanzas locales requerirá: a) Un trámite de información pública y audiencia a los interesados por el plazo mínimo de diez días. b) Un trámite de información pública y audiencia a los interesados por el plazo máximo de treinta días. c) Un trámite de información pública y audiencia a los interesados por el plazo máximo de quince días. d) Un trámite de información pública y audiencia a los interesados por el plazo mínimo de treinta días. - De conformidad con la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local los bienes comunales tendrán la consideración de: a) Bienes de dominio público. b) Bienes patrimoniales. c) Bienes de uso público. d) Bienes de servicio público. - Indique cuál de estas afirmaciones no es correcta, en relación con la delegación de competencias a los municipios prevista en la Ley 7/1985: a) El Estado y las Comunidades Autónomas, en el ejercicio de sus respectivas competencias, podrán delegar en los Municipios el ejercicio de las mismas. b) La delegación deberá determinar el alcance, contenido, condiciones y duración de ésta, que no podrá ser inferior a tres años. c) La efectividad de la delegación requerirá su aceptación por el Municipio interesado. d) La delegación habrá de ir acompañada en todo caso de la correspondiente financiación. - Según el artículo 20.1 e) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, la Comisión Especial de Cuentas existe: a) En aquellos municipios con población superior a 5.000 habitantes, de acuerdo con la estructura prevista en el artículo 116. b) En aquellos municipios con población superior a 10.000 habitantes, de acuerdo con la estructura prevista en el artículo 116. c) En aquellos municipios con población superior a 20.000 habitantes, de acuerdo con la estructura prevista en el artículo 116. d) En todos los municipios, de acuerdo con la estructura prevista en el artículo 116. - ¿En qué artículo de la Ley 7/1985, de 2 de abril se definen las Áreas Metropolitanas?. a) Artículo 44.1. b) Artículo 43.3. c) Artículo 43.1. d) Artículo 43.2. - Según el artículo 23.1 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, la Junta de Gobierno Local se integra por el Alcalde y un número de Concejales no superior: a) A la mitad del número legal de los mismos. b) Al tercio del número legal de los mismos. c) A la cuarta parte del número legal de los mismos. d) A la quinta parte del número legal de los mismos. - Son derechos y deberes de los vecinos de acuerdo con la Ley 7/1985, reguladora de las bases de régimen local: a) Pedir la consulta popular en los términos previstos en la ley. b) Ser elector y elegible de acuerdo con lo dispuesto en la legislación electoral. c) Incluir asuntos en el orden del día de las sesiones plenarias. d) A y B son correctas. - Conforme al art. 46,2.a) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, el número máximo de sesiones extraordinarias del Pleno que anualmente puede solicitar un concejal es de: a) 1. b) 2. c) 3. d) 4. - Conforme al art. 46.2.c) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, excluyendo a los municipios de hasta 100 residentes, que no funcionen en régimen de Concejo Abierto, el Pleno se constituye válidamente con la asistencia de: a) Todos los miembros de la Corporación. b) La mayoría absoluta de miembros de derecho del mismo, que nunca podrá ser inferior a 3, y siempre con la presencia del Alcalde y del Secretario o quienes legalmente les sustituyen. c) 1/3 del mínimo legal de miembros del mismo, que nunca podrá ser superior a 3, y siempre con la presencia del Alcalde y del Secretario o quienes legalmente les sustituyen. d) Ninguna respuesta es correcta. - Según el artículo 13.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, la creación o supresión de municipios, así como la alteración de términos municipales, se regularán por: a) La legislación del Estado. b) La legislación de las Comunidades Autónomas. c) La legislación de las Diputaciones Provinciales. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. - De acuerdo con el artículo 104 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local en su apartado 2 dispone para el personal eventual (señale la incorrecta): a) El nombramiento y cese de estos funcionarios es libre y corresponde al Alcalde o al Presidente de la entidad local correspondiente. b) El nombramiento y cese de estos funcionarios es libre y corresponde al Pleno de la entidad local correspondiente. c) Cesan automáticamente en todo caso cuando se produzca el cese expire el mandato de la autoridad a la que presten su función de confianza o asesoramiento. d) Ninguna es correcta. - Según el artículo 11 de la ley de Bases 7/1985, de 2 de abril: Respecto del Municipio indica que: a) La Entidad local básica de la organización territorial del Estado. b) La circunscripción local básica para la prestación de los servicios del Estado. c) Tiene personalidad jurídica y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. d) Las respuestas a) y c) son correctas. - Según dispone el artículo 20 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, señale la respuesta correcta: a) El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y Pleno existen en todos los Ayuntamientos. b) La Junta de Gobierno Local existe en todos los municipios, teniendo carácter de órgano ejecutivo en los Municipios considerados de gran población. c) La Comisión Especial de cuentas existe únicamente en los municipios de más de 5.000 habitantes. d) Las respuestas a) y b) son correctas. - Según el artículo 26 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, transporte colectivo urbano de viajeros es un servicio que deberá prestarse, en todo caso: a) En todos los Municipios. b) En los Municipios con población superior a 50.000 habitantes. c) En los Municipios con población superior a 20.000 habitantes. d) En los Municipios con población superiora 5.000 habitantes. - La Ley 7/1985, de 2 de abril, reconoce a los municipios el derecho a asociarse en otros en mancomunidades: a) Para la ejecución en común de obras y servicios determinados de su competencia. b) Con el fin de reducir los servicios mínimos obligatorios para los municipios que se asocien. c) Para asumir competencias delegadas con las Comunidades Autónomas y el Estado. d) Para cumplir con los objetivos que se indican en los tres apartados anteriores. - Una de las siguientes afirmaciones no es correcta respecto a la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local: a) En ella no se regula el Concejo Abierto. b) Se confirma a la isla como ente local territorial. c) Se crea el Registro de Entidades Locales. d) Todas son incorrectas. - Los tributos que establezcan las entidades locales al amparo de lo dispuesto en el artículo 106.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, respetarán, en todo caso, los siguientes principios: a) No someter a gravamen bienes, actividades, rendimientos ni ingresos realizados fuera del territorio de la respectiva entidad. b) No gravar, como tales, negocios, actos o hechos celebrados o realizados fuera del territorio de la Entidad impositora, ni el ejercicio o la transmisión de bienes, derechos u obligaciones que no hayan nacido ni hubieran de cumplirse en dicho territorio. c) No implicar obstáculo alguno para la libre circulación de personas, animales, mercancías o servicios y capitales, ni afectar de manera efectiva a la fijación de la residencia de las personas o la ubicación de empresas y capitales dentro del territorio español, sin que ello obste para que las entidades locales puedan instrumentar la ordenación urbanística de su territorio. d) Todas son correctas. - Según se establece en el artículo 3.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, tiene la consideración de entidad local territorial: a) Los Consorcios. b) Las Áreas Metropolitanas. c) La Isla en los archipiélagos balear y canario. d) Las Comarcas u otras entidades que agrupen varios municipios. - ¿Cómo define el artículo 1 de la Ley 7/1985 Reguladora de las Bases del Régimen Local al municipio?: a) Es la Entidad Local básica de la organización territorial del Estado. b) Es un ente público menor territorial primario. c) Son entidades básicas de la organización territorial del Estado y cauces inmediatos de participación ciudadana en los asuntos públicos. d) Es un ente público meno subordinado al Estado por lo que sus potestades son derivadas. - La Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local establece que, los órganos colegiados de las Entidades Locales, podrán celebrar sesiones a distancia por medios electrónicos y telemáticos: a) Cuando concurran situaciones excepcionales de fuerza mayor, de grave riesgo colectivo, o catástrofes públicas si así lo deciden sus miembros mediante acuerdo adoptado por mayoría simple. b) Cuando concurran situaciones excepcionales de fuerza mayor, de grave riesgo colectivo, o catástrofes públicas aunque no impidan o dificulten de manera desproporcionada el normal funcionamiento del régimen presencial de las sesiones. c) Cuando concurran situaciones excepcionales de fuerza mayor, de grave riesgo colectivo, o catástrofes públicas si así lo deciden sus miembros mediante acuerdo adoptado por mayoría absoluta. d) Cuando concurran situaciones excepcionales de fuerza mayor, de grave riesgo colectivo, o catástrofes públicas que impidan o dificulten de manera desproporcionada el normal funcionamiento del régimen presencial de las sesiones. - Según el artículo 32 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, existen en todas las Diputaciones: a) El Presidente, los Vicepresidentes, la Junta de Gobierno y el Pleno. b) El Presidente, los Vicepresidentes y el Pleno. c) El Presidente y el Pleno. d) El Presidente, la Junta de Gobierno y el Pleno. - Según el artículo 23 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, la Junta de Gobierno Local: a) La Junta de Gobierno Local se integra por el Alcalde y un número de Concejales no superior a un cuarto del número legal de los mismos. b) Los miembros de la Junta de Gobierno Local son elegidos por el Pleno. c) Las atribuciones que el Alcalde u otro órgano municipal le delegue le atribuyan las leyes. d) La Junta de Gobierno Local debe existir en todo Ayuntamiento. - Según el artículo 49 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, la aprobación de las Ordenanzas Locales: a) Se inicia con la aprobación inicial del Alcalde. b) Información pública y audiencia a los interesados por el plazo mínimo de treinta días para la presentación de reclamaciones y sugerencias. c) Requiere resolución de todas las reclamaciones y sugerencias presentadas dentro del plazo y aprobación definitiva por el Alcalde. d) Las opciones a, b y c son incorrectas. - Según el artículo 11 de La Ley 7/1985, de 2 de abril: a) Los elementos de un municipio son el territorio y la población. b) El municipio tiene personalidad jurídica y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. c) El término municipal es el territorio en que el Ayuntamiento ejerce sus competencias. d) Todas las respuestas anteriores (a, b y c) son correctas. - Entre las atribuciones del Pleno en municipios de gran población, recogidas en el artículo 123 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, no se encuentra: a) El control la fiscalización de los órganos de gobierno. b) Representar al Ayuntamiento. c) La aprobación y modificación de los reglamentos de naturaleza orgánica. d) Los acuerdos relativos a la delimitación y alteración del término municipal. - Según el artículo 18 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, ¿Cuál de los siguientes NO es un derecho o deber de los vecinos?: a) Pedir la consulta popular en los términos previstos en la ley. b) Participar en la gestión municipal de acuerdo con lo dispuesto en las leyes. c) Contribuir mediante las prestaciones económicas y personales legalmente previstas a la realización de las competencias municipales y comarcales. d) Ejercer la iniciativa popular en los términos previstos en el artículo 70 bis. - Según establece la Ley 7/1985 Reguladora de las Bases de Régimen Local, NO es una competencia del alcalde: a) El desarrollo de la gestión económica de acuerdo con el presupuesto aprobado. b) Dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios y obras municipales. c) Acordar la separación del servicio de los funcionarios de la Corporación. d) La aprobación de la Relación de Puestos de Trabajo. - De acuerdo con el artículo 92.bis de la Ley 7/1985, ¿Cuál de las siguientes NO es una subescala de las pertenecientes a la escala de funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional?. a) Secretaría. b) Asesoría jurídica. c) Intervención-Tesorería. d) Secretaría-Intervención. - Según el artículo 84 de la Ley 7/1985, las Corporaciones Locales podrán intervenir la actividad de los ciudadanos a través de los siguientes medios: a) Órdenes colectivas para la ejecución de un acto o la prohibición del mismo. b) A través de la disciplina urbanística. c) Órdenes individuales constitutivas de mandato para la ejecución de un acto o la prohibición del mismo. d) Sometimiento a control posterior al inicio de la actividad, a efectos de verificar el cumplimiento de la normativa reguladora de la misma. - Según el artículo 23.1 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, la Junta de Gobierno Local se integra por el Alcalde y un número de Concejales no superior: a) A la quinta parte del número legal de los mismos. b) Al tercio del número legal de los mismos. c) A la mitad del número legal de los mismos. d) A la cuarta parte del número legal de los mismos. - Según el artículo 11.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, es la Entidad local básica de la organización territorial del Estado: a) La Provincia y el Municipio. b) El Municipio, la Provincia y la las Islas. c) Las Comunidades Autónomas. d) El Municipio. - Según el artículo 11.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, son elementos del Municipio: a) El Ayuntamiento, los Vecinos y el Territorio. b) El Pleno, el Alcalde, los Vecinos y el Territorio. c) El Territorio, la población y la organización. d) La coordinación, la descentralización y la eficacia. - Cualquier vecino que se hallare en pleno goce de sus derechos civiles y políticos podrá requerir su ejercicio a la entidad interesada. Este requerimiento, del que se dará conocimiento a quienes pudiesen resultar afectados por las correspondientes acciones, suspenderá el plazo para el ejercicio de las mismas por un término de __________ días hábiles. Complete la frase: a) Diez. b) Veinte. c) Treinta. d) Cuarenta. - Qué Título de la Ley 7/1985, de 2 abril, regula el Municipio. a) Título I. b) Título II. c) Título III. d) Título IV. - Según el artículo 26.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, los municipios con una población superior a 5.000 habitantes, deberá prestar los siguientes servicios: a) Protección Civil. b) Medio ambiente urbano. c) Extinción de incendios. d) Tratamiento de residuos. - Según el artículo 15 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Toda persona que viva en España está obligada a inscribirse en el: a) Registro Civil del municipio en el que resida habitualmente. b) Registro Administrativo del municipio en el que resida habitualmente. c) Padrón del municipio en el que resida habitualmente. d) Registro Civil del municipio en el que haya residido los últimos tres años. - Según el artículo 16.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, el padrón municipal es un: a) Registro Civil. b) Registro Confidencial. c) Registro Administrativo. d) Registro Público. - En los ayuntamientos de gran población, la aprobación de los proyectos de ordenanzas y de los reglamentos, incluidos los orgánicos, con excepción de las normas reguladoras del Pleno y de sus comisiones, corresponde a: ( art. 127 de la Ley 7/1985): a) A la junta de gobierno local. b) Al alcalde. c) A la comisión delegada que tenga la competencia en la materia. d) El enunciado es erróneo, ya que los reglamentos orgánicos son siempre competencia del Pleno. - El artículo 70 bis de la Ley 7/1985 reguladora de las bases de régimen local determina que en los Municipios con población superior a 20001 habitantes, la iniciativa popular deberá ir suscrita al menos por el siguiente porcentaje de vecinos del Municipio respectivo: a) El 30%. b) El 20%. c) El 10%. d) El 5%. - A tenor de lo dispuesto en el Capítulo II del Título VIII de la CE de 1978 y en el artículo 3 de la Ley 7/1985, ¿Cuáles son las entidades locales territoriales?: a) El Municipio, la Provincia y las entidades locales menores. b) El Municipio, la Provincia y la Isla en los Archipiélagos Balear y Canario. c) El Municipio y la Provincia. d) El Municipio, la Provincia y las Comunidades Autónomas. - Según lo previsto en el artículo 26 de la Ley 7/1985, Reguladora de las Bases del Régimen Local, en municipios con población inferior a 20.000 habitantes, la Diputación Provincial o entidad equivalente, coordinará la prestación del servicio…: a) De protección contra la contaminación acústica. b) De protección y gestión del patrimonio histórico. c) Las respuestas a y b son correctas. d) Las respuestas a y b son incorrectas. - ¿Según la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, quién ostenta la competencia de la jefatura la Policía Municipal?. a) El Oficial Jefe. b) El Concejal Delegado del Área de Policía. c) El Alcalde. d) El Pleno. - Según el Artículo 23 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, la Junta de Gobierno Local se integra por: a) El alcalde y un número de concejales no superior al tercio del número legal de los mismos. b) Todos los concejales del Ayuntamiento. c) Los concejales que voluntariamente quieran formar parte de la misma. d) Todas son correctas. - Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del régimen local, en su Art. 10, establece que la Administración Local y las demás Administraciones públicas ajustarán sus relaciones recíprocas a ... a) Los deberes de información mutua, colaboración, coordinación y respeto a los ámbitos competenciales respectivos. b) Los principios de coordinación, descentralización y reciprocidad. c) Los principios de presunción de legitimidad y la ejecutividad de sus actos. d) La coordinación en su programación y ejecución. - Señale la respuesta incorrecta: según el art. 47 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local se requiere el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros de las corporaciones locales para la adopción de los acuerdos en las siguientes materias: a) Modificación de su escudo. b) Concesión de bienes por más de cuatro años, siempre que su cuantía exceda del 20% de los recursos ordinarios del presupuesto. c) Modificación de estatutos de consorcios. d) Todas son correctas. - Según lo dispuesto en el artículo 7 de la Ley 7/1985, Reguladora de las Bases del Régimen Local, las competencias propias de los municipios…: a) Solo pueden ser determinadas por ley. b) Serán ejecutadas de la forma que reglamentariamente se determine. c) No pueden ser objeto de regulación por otras administraciones porque atentarían contra la autonomía municipal. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. - De conformidad con el artículo 3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, son entidades locales territoriales: a) Las Mancomunidades. b) La Provincia, la Isla en los archipiélagos balear y canario y el Municipio. c) Las Áreas Metropolitanas. d) Las Comarcas. - El artículo 92 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local dispone que el ejercicio de las funciones que impliquen la participación directa o indirecta en el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales corresponde: a) Exclusivamente a los funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional. b) Exclusivamente a los funcionarios de carrera al servicio de la Administración Local. c) A los funcionarios de carrera de la Comunidad Autónoma a la que pertenezca el municipio. d) A cualesquiera de los empleados públicos al servicio de la Administración Local. - Según lo establecido en la ley 7/1985 ¿a quién corresponde la aprobación del proyecto de la Ordenanza de Movilidad en los municipios de gran población?. a) A la Comisión que será nombrada por el Pleno al efecto. b) Al Concejal Delegado del Área correspondiente. c) A la Junta de Gobierno Local. d) Al Pleno. - Según lo establecido en la ley 7/1985 ¿Cuál es el número máximo de miembros de la Junta de Gobierno Local?. a) Un tercio del número legal de miembros del Pleno. b) Un tercio del número legal de miembros del Pleno además del Alcalde. c) Dos quintas partes del número legal de miembros del Pleno. d) Dos quintas partes del número legal de miembros del Pleno, además del Alcalde. |