option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CARM PRL A2 20230520

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CARM PRL A2 20230520

Descripción:
CARM PRL A2

Fecha de Creación: 2023/06/10

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 125

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Conforme al artículo 2 de la Ley 12/2014, de 16 de diciembre, de Transparencia y Participación Ciudadana de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, se entiende por publicidad activa: a) La posibilidad de acceder a la información pública que obre en poder de las entidades e instituciones señaladas en esta Ley con seguridad sobre su veracidad. b) La obligación por parte de las entidades e instituciones señaladas en esta Ley de publicar de manera permanente la información pública que sea relevante para garantizar la transparencia de su actividad pública. c) La acción proactiva de la Administración de dar a conocer la información relativa a sus ámbitos de actuación y sus obligaciones, con carácter permanente y actualizado. d) El uso por los ciudadanos de información y datos que obran en poder de las entidades públicas para propiciar que se generen nuevas utilidades, productos o servicios.

2. Conforme al artículo 37 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, sobre la exigencia de responsabilidad penal del personal al servicio de las Administraciones Públicas: a) Dicha exigencia suspenderá los procedimientos de reconocimiento de responsabilidad patrimonial que se instruyan. b) Dicha exigencia será suspendida para la determinación de los hechos en el orden jurisdiccional civil. c) Dicha exigencia no suspenderá los procedimientos de reconocimiento de responsabilidad patrimonial que se instruyan, salvo que la determinación de los hechos en el orden jurisdiccional penal sea necesaria para la fijación de la responsabilidad patrimonial. d) Todas las respuestas anteriores son falsas.

3. Conforme al artículo 30 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, si el plazo se fija en meses o años: a) Se computarán a partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate, o desde el siguiente a aquel en que se produzca la estimación o desestimación por silencio administrativo. b) Se computarán desde el mismo día en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate, o desde el siguiente a aquel en que se produzca la estimación o desestimación por silencio administrativo. c) El plazo concluirá el mismo día en que se produjo la notificación, publicación o silencio administrativo en el mes o el año de vencimiento. d) Son correctas la respuesta a) y c).

4. Son principios generales de la Ley 7/2007, de 4 de abril, para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, y de Protección contra la Violencia de Género en la Región de Murcia. a) La no discriminación de las mujeres en favor de los hombres. La igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. b) La eliminación de la violencia ejercida contra las mujeres en todas sus formas y manifestaciones. c) La corresponsabilidad, entendida como la asunción de responsabilidad por parte de los hombres en las tareas domésticas, el cuidado, la atención y la educación de hijos e hijas, como acción indispensable para el reparto equilibrado e igualitario de las cargas familiares. d) Todas son correctas.

5. Conforme al artículo 10 del Decreto n.º 302/2011, de 25 de noviembre, de Régimen Jurídico de la Gestión Electrónica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. a) La relación de los sistemas de firma electrónica avanzada admitidos para relacionarse con la Administración Pública de la Región de Murcia habrá de publicarse en la sede electrónica. b) La relación de los sistemas de firma electrónica avanzada admitidos para relacionarse con la Administración Pública de la Región de Murcia, no incluirán los prestadores de servicios de certificación. c) La relación de los sistemas de firma electrónica avanzada admitidos para relacionarse con la Administración Pública de la Región de Murcia habrá de publicarse en el B.O.R.M y en la sede electrónica. d) Todas son correctas.

6. Conforme al artículo 27 del Decreto Legislativo 1/1999, de 2 de diciembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Hacienda de la Región de Murcia, los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma constituyen la expresión cifrada, conjunta y sistemática de: a) Las obligaciones que, como máximo, pueden reconocer la Administración Pública Regional y sus organismos autónomos. b) Los derechos que se prevean liquidar durante el correspondiente ejercicio. c) Las estimaciones de gastos e ingresos a realizar por las entidades públicas empresariales, otras entidades de derecho público de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, sociedades mercantiles regionales, fundaciones del sector público autonómico y consorcios adscritos a la Administración pública regional. d) Todas son correctas.

7. De conformidad con el artículo 11 de la Ley 7/2004, de 28 de diciembre, de organización y régimen jurídico de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, tienen el carácter de órganos directivos de la Administración General: a) El Vicepresidente, en su caso, y los consejeros. b) Los secretarios generales y los secretarios autonómicos. c) Los directores generales, los vicesecretarios y los subdirectores generales. d) Son correctas las respuestas b) y c).

8. De conformidad con el artículo 103.1 de la Constitución Española de 1978, la Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de: a) Economía y justicia social. b) Eficacia y Eficiencia. c) Jerarquía, descentralización y desconcentración, entre otros. d) Coordinación, equilibrio presupuestario y redistribución.

9. Norma que regula el Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia, señale la correcta: a) Ley Orgánica 14/1982, de 8 de junio, de Estatuto de Autonomía para la Región de Murcia. b) Ley Orgánica 4/1982, de 9 de junio, de Estatuto de Autonomía para la Región de Murcia. c) Decreto Legislativo 4/1982, de 8 de junio, de Estatuto de Autonomía para la Región de Murcia. d) Ley 14/1982, de 9 de junio, de Estatuto de Autonomía para la Región de Murcia.

10. De conformidad con el artículo 68 del Decreto Legislativo 1/2001, de 26 de enero, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de la Función Pública de la Región de Murcia, son retribuciones complementarias: a) El complemento de destino correspondiente al nivel del puesto de trabajo que se desempeñe. b) El complemento específico, destinado a retribuir el especial rendimiento, la actividad extraordinaria y el interés o iniciativa con que el funcionario desempeñe su trabajo. c) El complemento de productividad, único para cada puesto de trabajo que lo tenga asignado destinado a retribuir las condiciones particulares en atención a su especial dificultad técnica, dedicación, responsabilidad, incompatibilidades, peligro o penosidad. d) Las gratificaciones por servicios extraordinarios, prestados dentro de la jornada normal, podrán ser fijas en su cuantía y periódicas en su devengo.

11. Conforme al artículo 156 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, en los procedimientos abiertos de adjudicación de contratos y respecto a las concesiones de obras y de servicios solo se podrá reducir el plazo general de presentación de proposiciones en cinco días: a) Si el órgano de contratación hubiese enviado un anuncio de información previa. b) Si el órgano de contratación aceptara la presentación de ofertas por medios electrónicos. c) Cuando el plazo general de presentación de proposiciones sea impracticable por tratarse de una situación de urgencia. d) Todas son falsas.

12. De acuerdo con el artículo 54 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: a) Los procedimientos podrán iniciarse de oficio o a solicitud del interesado. b) Los procedimientos administrativos se inician a solicitud del interesado. c) Los procedimientos se inician siempre de oficio. d) Los procedimientos se inician a solicitud del interesado, por denuncia.

13. De acuerdo con el artículo 82 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, sobre los interesados respecto al trámite de audiencia: a) En un plazo no inferior a diez días ni superior a quince, podrán alegar y presentar los documentos y justificaciones que estimen pertinentes. b) En un plazo no inferior a cinco días ni superior a diez, podrán alegar y presentar los documentos y justificaciones que estimen pertinentes. c) En un plazo no inferior a tres días ni superior a cinco podrán alegar y presentar los documentos y justificaciones que estimen pertinentes. d) En un plazo no inferior a quince días ni superior a diez, podrán alegar y presentar los documentos y justificaciones que estimen pertinentes.

14. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 6 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, se entiende por consentimiento del afectado en el tratamiento de datos: a) Toda manifestación de voluntad libre, inespecífica, informada e inequívoca por la que acepta mediante declaración escrita el tratamiento de sus datos personales. b) Toda manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca por la que este acepta, ya sea mediante una declaración o una clara acción afirmativa, el tratamiento de datos personales que le conciernen. c) Cualquier manifestación de voluntad específica, de no aceptación del tratamiento por parte del responsable y encargado de dicho tratamiento. d) Ninguna es correcta.

15. Conforme al Acuerdo de Consejo de Gobierno de fecha 17 de abril de 2009, por el que se adoptan medidas urgentes de racionalización administrativa y se aprueban acciones para la calidad y modernización de la Administración Pública de la Región de Murcia, en el marco del Plan de Calidad y Modernización de la Administración Regional, la Gestión por Procesos, dentro del Programa de Calidad: a) Constituye una herramienta y una metodología clave para la mejora de la eficiencia operativa en la Administración Regional. b) Está basada en el fortalecimiento y refuerzo de la coordinación entre las diferentes unidades organizativas que intervienen en el ciclo de vida de un procedimiento administrativo. c) Se procurará la implantación de la misma mediante la definición de Mapas de Procesos de las unidades administrativas. d) Todas son correctas.

16. Según lo establecido en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), en su artículo 4, respecto a la definición de condición de trabajo, señalar la respuesta correcta. a) Cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia, significativa o no, en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador. b) Las características exclusivas de los locales, instalaciones y equipos existentes en el centro de trabajo. c) Los procedimientos para la utilización de los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo y sus correspondientes intensidades, concentraciones o niveles de presencia, que influyan en la generación de los riesgos mencionados. d) Todas aquellas otras características del trabajo, excluidas las relativas a su organización y ordenación, que influyan en la magnitud de los riesgos a que esté expuesto el trabajador.

17. Según el artículo 156 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, no tendrán consideración de accidente de trabajo: a) Los que sean debidos a fenómenos de la naturaleza como la insolación y el rayo. b) Los acaecidos en actos de salvamento y en otros de naturaleza análoga, cuando unos y otros tengan conexión con el trabajo. c) Los que sean debidos a dolo o a imprudencia temeraria del trabajador accidentado. d) Las enfermedades o defectos, padecidos con anterioridad por el trabajador, que se agraven como consecuencia de la lesión constitutiva del accidente.

18. En cuanto al índice de frecuencia de los índices estadísticos de siniestralidad, señalar la respuesta correcta: a) Representa el número de accidentes ocurridos por cada mil horas trabajadas. b) Incluye los accidentes “in itinere”. c) Las recaídas se suman como un nuevo accidente. d) Se suele calcular en periodos mensuales y/o anuales.

19. Ante un accidentado que ventila y tiene pulso ¿cómo habría que actuar?. a) Colocar al accidentado en decúbito supino. b) Abrir la vía aérea. c) Iniciar compresiones con el talón de la mano. d) Colocar al accidentado en posición lateral de seguridad.

20. Las disposiciones de carácter laboral contenidas en la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales y en sus normas reglamentarias tendrán en todo caso el carácter de: a) Derecho obligatorio básico indispensable. b) Derecho imprescindible y obligatorio empresarial. c) Derecho mínimo empresarial laboral. d) Derecho necesario mínimo indisponible.

21. Entre los principios de acción preventiva, enumerados en el artículo 15 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), se encuentra: a) Los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. b) El empresario deberá cumplir las obligaciones establecidas en la normativa sobre prevención de riesgos laborales. c) El empresario adoptará las medidas necesarias a fin de garantizar que sólo los trabajadores que hayan recibido información suficiente y adecuada puedan acceder a las zonas de riesgo grave y específico. d) El coste de las medidas relativas a la seguridad y la salud en el trabajo no deberá recaer en modo alguno sobre los trabajadores.

22. Según el R.D. 67/2010, de adaptación de la ley PRL a la Administración General del Estado, ¿cuál de los siguientes capítulos del Reglamento de los Servicios de Prevención, no es aplicable a las Administraciones públicas?. a) Capítulo II: Evaluación de los riesgos y planificación de la actividad preventiva. b) Capítulo III: Organización de recursos para las actividades preventivas. c) Capítulo V: Auditorías. d) Capítulo VII: Colaboración de los servicios de prevención con el Sistema Nacional de Salud.

23. Según el protocolo para la prevención, identificación y actuación ante posible acoso laboral en la Administración de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, los técnicos de prevención de los servicios de la Administración Pública Regional, podrán: a) Participar tanto en la fase previa como en el equipo técnico multidisciplinar. b) Participar solo en el equipo técnico multidisciplinar. c) Participar solo en la fase previa. d) No podrán participar en el protocolo durante el proceso de determinación de indicios de acoso, su participación se limitará al estudio posterior de factores psicosociales.

24. En relación al Instituto de Seguridad y Salud Laboral de la Región de Murcia, señale la respuesta correcta: a) Es un organismo autónomo creado por la Ley 1/2000, de 27 de junio. b) No es un organismo autónomo, siendo sus funciones asumidas por la consejería competente en materia de seguridad y salud laboral. c) Es un organismo independiente creado por la Ley 6/2013, de 8 de julio. d) No es un organismo autónomo, siendo sus funciones asumidas por la consejería competente en materia de sanidad.

25. Según la Ley 31/1995, el órgano colegiado asesor de las Administraciones públicas en la formulación de las políticas de prevención y órgano de participación institucional en materia de seguridad y salud en el trabajo es: a) La Inspección de Trabajo y Seguridad Social. b) El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. c) La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. d) La Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.

26. En el ámbito de la Administración General del Estado, según el Real Decreto 67/2010, cada sistema de prevención deberá someterse a un control periódico externo cuya realización corresponderá a: a) El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. b) La Inspección de Trabajo y Seguridad Social. c) La Comisión Técnica de Prevención de Riesgos Laborales. d) Los Comités de Seguridad y Salud sectoriales.

27. Con respecto a las normas ISO, indique la respuesta incorrecta: a) Es una organización internacional no gubernamental independiente. b) Abarca todos los campos de la normalización a excepción de las normas correspondientes al campo electromagnético. c) Los trabajos técnicos de ISO son publicados en forma de normas internacionales. d) Su misión es fomentar el desarrollo del mundo de las actividades de normalización y otras afines.

28. La presencia de los recursos preventivos será necesaria cuando: a) Los riesgos no puedan ser evaluados por el servicio de prevención. b) Se produzca la concurrencia de actividades, aun cuando los riesgos no se vean agravados. c) Se realicen trabajos con riesgo de sepultamiento o hundimiento. d) Lo requiera la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, con independencia de las condiciones de trabajo detectadas.

29. Según el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, en su artículo 30, en relación a las auditorías (marcar la respuesta correcta): a) La primera auditoría del sistema de prevención de la empresa deberá llevarse a cabo dentro de los seis meses siguientes al momento en que se disponga de la planificación de la actividad preventiva. b) La auditoría deberá ser repetida cada dos años, excepto cuando se realicen actividades incluidas en el anexo I del real decreto 39/1997, en que el plazo será de un año. c) La auditoría deberá ser repetida con la periodicidad acordada entre la empresa y la representación de los trabajadores. d) La auditoría deberá ser realizada de acuerdo con las normas técnicas establecidas o que puedan establecerse y teniendo en cuenta la información recibida de los trabajadores.

30. Según el Real Decreto 216/1999, de 5 de febrero, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo en el ámbito de las empresas de trabajo temporal (ETT), indicar la respuesta incorrecta: a) Con carácter previo a la celebración del contrato de puesta a disposición, la empresa usuaria deberá informar a la ETT sobre las características propias del puesto de trabajo y de las tareas a desarrollar, sobre sus riesgos profesionales y sobre las aptitudes, capacidades y cualificaciones profesionales requeridas. b) La ETT deberá asegurarse de que el trabajador, tras su puesta a disposición de la empresa usuaria, recibe la formación teórica y práctica en materia preventiva necesaria para el puesto de trabajo a desempeñar. c) Si resultase necesario un especial adiestramiento en materia preventiva en el puesto de trabajo, esa parte de la formación podrá realizarse por la ETT en la propia empresa usuaria, antes del comienzo efectivo del trabajo. d) La empresa usuaria estará obligada a informar por escrito a la ETT de todo daño para la salud del trabajador puesto a su disposición que se hubiera producido con motivo del desarrollo de su trabajo.

31. Según las categorías de riesgos con respecto a los EPI, definidas en el Reglamento (UE) 2016/425, señale la respuesta correcta: a) Categoría I: incluye lesiones oculares causadas por la luz solar (salvo durante la observación del sol). b) Categoría I: incluye contacto con superficies calientes que excedan de 50 °C. c) Categoría II: incluye chorros de alta presión. d) Categoría III: incluye ruidos nocivos.

32. Según el Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección, en relación al plan de autoprotección, señalar la respuesta incorrecta: a) Tiene el objeto de prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes y dar respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencia. b) Se recogerá en uno o varios documentos cuya estructura y contenido mínimo se recoge en el Anexo II. c) Aborda la identificación y evaluación de los riesgos, las acciones y medidas necesarias para la prevención y control de riesgos, así como las medidas de protección y otras actuaciones a adoptar en caso de emergencia. d) Se designará, por parte del titular de la actividad, una persona como responsable única para la gestión de las actuaciones encaminadas a la prevención y el control de riesgos.

33. Según el Real Decreto 1627/1997, el promotor designará un coordinador en materia de seguridad y de salud durante la elaboración del proyecto de obra cuando: a) En la ejecución de la obra intervenga más de una empresa, o una empresa y trabajadores autónomos o diversos trabajadores autónomos. b) En la elaboración del proyecto de obra intervengan varios proyectistas. c) En la elaboración del proyecto de obra y en la ejecución de la obra intervengan varios proyectistas. d) Todas las respuestas son correctas.

34. Indique en cuál de los siguientes sectores tienen mayor probabilidad de estar expuestos a los riesgos de exposición a productos químicos, agentes biológicos, agentes físicos y trastornos músculo-esqueléticos: a) Sector servicios. b) Sector agrario. c) Sector del transporte. d) Sector de la construcción.

35. En cuanto a las técnicas de seguridad en el trabajo, indique la respuesta correcta: a) Según su sistema de actuación se clasifican en analíticas, operativas y reactivas. b) Las técnicas analíticas de seguridad son siempre previas al accidente. c) Las técnicas operativas de seguridad incluyen la valoración de materiales, entorno ambiental y técnicas humanas y organizativas. d) Las técnicas reactivas son siempre posteriores al accidente.

36. Según el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, la evaluación inicial de riesgos deberá revisarse (señalar la respuesta correcta): a) Periódicamente, al menos con carácter anual. b) Sólo cuando se produzcan accidentes de trabajo graves. c) Cuando se produzca la incorporación de un trabajador cuyas características personales o estado biológico conocido lo hagan especialmente sensible a las condiciones del puesto. d) Cuando así lo establezca una disposición específica.

37. Indique la respuesta incorrecta respecto al árbol de sucesos: a) Se pretende verificar cómo responde el sistema, con sus correspondientes medidas preventivas, ante posibles fallos o sucesos iniciadores. b) Es una sencilla técnica de análisis cualitativo y cuantitativo de riesgos, que permite estudiar procesos secuenciales de hipotéticos accidentes a partir de sucesos iniciales indeseados. c) Permite fundamentalmente verificar la fiabilidad de las medidas preventivas ante posibles fallos. d) Indica las conexiones cronológicas y lógicas existentes entre la cadena de antecedentes del accidente.

38. Según la metodología expuesta en el Documento Divulgativo sobre "Evaluación de Riesgos Laborales" editado por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, una probabilidad media y una consecuencia extremadamente dañina dan como resultado un riesgo: a) Alto. b) Intolerable. c) Medio. d) Importante.

39. Según lo indicado en la Guía Técnica del RD 485/1997, un operario que realiza el siguiente gesto: Los dos brazos extendidos de forma horizontal, las palmas de las manos hacia adelante, está indicando: a) Comienzo: Atención. Toma de mando. b) Alto: Interrupción. Fin del movimiento. c) Fin de las operaciones. d) Peligro: Alto o parada de emergencia.

40. Según lo indicado en la Guía Técnica del RD 486/1997, ¿en cuál de las siguientes lámparas no se producen efectos estroboscópicos y/o parpadeos?: a) Lámpara de bajo consumo. b) Lámpara fluorescente. c) Lámpara incandescente. d) Lámpara halógena.

41. Indique cual es la forma correcta de aplicar el anexo V del R.D. 486/97 sobre servicios higiénicos y locales de descanso en los lugares de trabajo: a) El anexo V – A se aplica a los lugares de trabajo ya existentes y el anexo V – B a los lugares de trabajo de nueva implantación. b) El anexo V – B se aplica a los lugares de trabajo ya existentes y el anexo V – A a los lugares de trabajo de nueva implantación. c) Tanto el anexo V – A como el anexo V – B se utilizan indistintamente para cualquier lugar de trabajo. d) La c) es correcta, salvo que hay elementos en el anexo V – A que no son de aplicación para el anexo V – B.

42. Según lo indicado en la Guía Técnica del RD 1215/1997, ¿Qué es un coeficiente de seguridad (o coeficiente de utilización) en términos relativos a los equipos de elevación de cargas?: a) Es un número que multiplicado por la carga admitida por el aparato, nos permite obtener un margen de seguridad suficiente. b) Es el resultado de dividir la carga que puede soportar, por la carga máxima de utilización. c) Un número que multiplicado por la carga de rotura del aparato nos da la carga máxima autorizada. d) Un coeficiente que multiplicado por la carga de trabajo del aparato nos da la carga nominal.implantación.

43. Durante las operaciones de limpieza, mantenimiento y reglaje de una máquina se observan peligros generados por elementos móviles. Si estas operaciones se pueden hacer con los órganos o mecanismos peligrosos completamente parados, ¿Cuál sería la protección elegida para dichos elementos móviles?. a) Máquina consignada. b) Resguardos móviles con enclavamiento. c) Resguardos fijos. d) Resguardos de cierre automático o autorregulables.

44. ¿Qué significa el símbolo (rombo dividido por la mitad con un circulo en cada parte) observado en una herramienta eléctrica portátil?. a) Que tiene cable de protección para conectar a tierra como sistema de protección contra contactos indirectos. b) Que lleva un sistema de separación de circuitos como sistema de protección contra contactos indirectos. c) Que tiene doble aislamiento como sistema de protección contra contactos eléctricos. d) Que dispone en su interior de un pequeño transformador a voltaje de seguridad.

45. Real Decreto 393/2007: La concatenación de efectos causantes de riesgo que multiplican las consecuencias, debido a que los fenómenos peligrosos pueden afectar, además de los elementos vulnerables exteriores, otros recipientes, tuberías, equipos o instalaciones del mismo establecimiento o de otros próximos, de tal manera que a su vez provoquen nuevos fenómenos peligrosos, se denomina: a) Efecto mariposa. b) Efecto sinérgico de la materia. c) Efecto parchís. d) Efecto dominó.

46. Según el Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el reglamento de seguridad, contra incendios en los establecimientos industriales, señalar la respuesta correcta en relación con un establecimiento industrial tipo A: a) Ocupa parcialmente un edificio que tiene, además, otros establecimientos ya sean estos de uso industrial o de otros usos. b) Ocupa totalmente un edificio, o varios, en su caso, que está a una distancia mayor de 3 m del edificio más próximo de otros establecimientos. c) Ocupa un espacio abierto, que puede estar totalmente cubierto, alguna de cuyas fachadas carece totalmente de cerramiento lateral. d) Ocupa un espacio abierto totalmente descubierto.

47. Según el Real Decreto 681/2003, un equipo de categoría 3 puede ser utilizado: a) En una zona 20. b) En una zona 21. c) En una zona 21 o una zona 22. d) En una zona 22.

48. El Reglamento de Equipos a Presión (Real Decreto 806/2021, de 21 de septiembre) se aplica a la instalación, inspecciones periódicas, reparación y modificación de los equipos a presión sometidos a una presión máxima admisible: a) Igual o superior a 0,5 bar. b) Igual o superior a 1 bar. c) Superior a 0,5 bar. d) Superior a 1 bar.

49. Según lo indicado en la Guía técnica del R.D. 614/2001, señalar la respuesta correcta en relación al grado de protección de las envolventes de los materiales eléctricos (código IP, identificado mediante las siglas IP XY): a) La primera cifra (X), representa el grado de protección contra objetos extraños sólidos y se le asigna un valor entre 0 y 6. b) La primera cifra (X), representa el grado de protección contra la penetración de agua y se le asigna un valor entre 0 y 9. c) La primera cifra (X), representa el grado de protección contra objetos extraños sólidos y se le asigna un valor entre 0 y 7. d) La segunda cifra (Y), representa el grado de protección contra la penetración de agua y se le asigna un valor entre 0 y 7.

50. Señalar la respuesta correcta en relación a las plataformas elevadoras móviles de personal (PEMP) del grupo B: a) Podrán trasladarse con la plataforma de trabajo elevada desde un control de mandos situado en la propia plataforma. b) Serán aquellas que proyecten su centro de gravedad dentro de las líneas de vuelco. c) Su traslación sólo es posible en la posición de transporte y no durante la realización del trabajo, es decir, sin elevar la plataforma de trabajo. d) Pertenecen a este grupo las PEMP de brazo articulado o de estructura telescópica.

51. Cuando un aerosol está formado por partículas sólidas, algunas de estas partículas pueden tener forma alargada llamadas fibras. Indique de las siguientes cual es la relación que deben cumplir las fibras. a) Partículas con un diámetro inferior a 1/3 de su longitud. b) Partículas con un diámetro superior a 1/3 de su longitud. c) Partículas con un diámetro igual a 1/3 de su longitud. d) Partículas con un radio inferior a 1/3 de su longitud.

52. ¿Cómo se denominan las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, pueden provocar la muerte o efectos agudos o crónicos para la salud?: a) Tóxicos. b) Nocivos. c) Cancerígenos. d) Sensibilizantes.

53. Según el R.D. 656/2017, por el que se aprueba el Reglamento de Almacenamiento de Productos químicos, la cavidad capaz de retener los productos contenidos en los recipientes de almacenamiento en caso de vertido o fuga de los mismos, se le denomina: a) Cubeto. b) Tanque de retención. c) Recipiente. d) Zona clasificada.

54. ¿Qué nombre recibe la fracción másica de las partículas inhaladas que penetran más allá de la laringe?. a) Fracción inhalable. b) Fracción torácica. c) Fracción respirable. d) Fracción total.

55. Respecto de las unidades en las que se expresan los Valores límite ambientales (VLA) señale la respuesta correcta: a) El valor límite para los gases y vapores se establece originalmente en mg/m3 (ppm). b) El valor límite para la materia particulada fibrosa se expresa en fibras/ml. c) El valor límite para la materia particulada no fibrosa se expresa en mg/m3 o submúltiplos. d) Todas son correctas.

56. En la determinación del valor límite biológico (VLB) de un agente químico de un trabajador a turnos ¿qué se deberá considerar en las adaptaciones a pautas temporales para la determinación tanto del momento de muestreo como del propio valor límite Biológico (VLB)?. a) Los datos farmacocinéticos del agente químico. b) Los datos farmacodinámicos del agente químico. c) Los datos farmacocinéticos y farmacodinámicos del agente químico. d) Los datos cinéticos y dinámicos del agente químico y su farmacología conocida.

57. Una mezcla se clasificará como cancerígena o mutagénica de categoría 1A o 1B cuando al menos: a) Un componente de la mezcla haya sido clasificado como cancerígeno o mutágeno de las categorías 1A o 1B y esté presente en una concentración igual o superior al 0,1%. b) Dos componentes de la mezcla hayan sido clasificados como cancerígenos o mutágenos de las categorías 1A o 1B y estén presentes en una concentración igual o superior al 0,1%. c) Un componente de la mezcla haya sido clasificado como cancerígeno o mutágeno de las categorías 1A o 1B y esté presente en una concentración igual o superior al 0,2%. d) Dos componentes de la mezcla hayan sido clasificados como cancerígenos o mutágenos de las categorías 1A o 1B y estén presentes en una concentración igual o superior al 0,2%.

58. Según lo indicado en la Guía Técnica del R.D. 374/2001, si un contaminante químico tiene asignado un VLA-ED pero no tiene VLA-EC (señalar la respuesta correcta): a) Para el control de las exposiciones de corta duración se requiere que la exposición diaria esté por encima del VLA-ED. b) Los efectos adversos de la corta exposición se pueden producir aunque no se hayan documentado todavía. c) Se aplican los límites de desviación, debiendo ser las exposiciones inferiores a 3 veces el valor VLA-ED durante 15 minutos como máximo en no más de 4 ocasiones en una jornada de trabajo de 8 horas y con un intervalo mínimo de una hora entre dos exposiciones pico sucesivas. d) Todas son ciertas.

59. Dentro de la lista de sustancias, mezclas y procedimientos del anexo I del Real Decreto 665/1997 se encuentra (señalar la respuesta correcta). a) Trabajos que supongan exposición a polvo de sílice fracción inhalable. b) Trabajos que supongan exposición cutánea a aceites minerales previamente utilizados en motores de combustión interna para lubrificar y refrigerar los elementos móviles del motor. c) Trabajos que supongan exposición a emisiones de motores de combustión interna de gasolina. d) Trabajos que supongan exposición plomo y sus derivados.

60. Según el Real Decreto 286/2006, en la determinación de la exposición real del trabajador al ruido, se tendrá en cuenta la atenuación que procuran los protectores auditivos individuales utilizados por los trabajadores (señalar la respuesta correcta): a) Al aplicar los valores límite de exposición. b) Para los valores de exposición que dan lugar a una acción, tanto superiores como inferiores. c) Siempre que se superen los valores inferiores de exposición que dan lugar a una acción. d) Para determinar la necesidad de realizar la vigilancia de la salud y, en caso necesario, su periodicidad.

61. En relación al método WBGT, señalar la respuesta correcta: a) Estima la tasa de sudoración y la temperatura interna que el cuerpo humano alcanzará en respuesta a las condiciones de trabajo. b) Permite discriminar rápidamente si es o no admisible una situación de riesgo de estrés térmico. c) En el exterior, sin radiación solar, el índice se calcula a partir de la temperatura húmeda natural y la temperatura seca del aire. d) Es un método no muy preciso pero permite determinar las variables que causan el riesgo.

62. Un láser que emite radiación visible en el intervalo de 400 a 700 nm donde la protección ocular se basa normalmente en la respuesta de aversión, incluyendo el reflejo palpebral, es de clase: a) 2. b) 2M. c) 3R. d) 3B.

63. Radiaciones ionizantes. El límite de dosis efectiva que establece el Real Decreto 1029/2022 para trabajadores expuestos es de: a) 20 mSv por año oficial. b) 50 mSv por año oficial. c) 6 mSv por año oficial. d) 1 mSv por año oficial.

64. Con respecto al enfoque ergonómico en la calidad del ambiente interior (CAI), señale la afirmación correcta: a) Los factores implicados en la CAI pueden ser de origen químico o biológico, y todos ellos suelen proceder de fuentes externas al edificio. b) Cuando la CAI de un local de trabajo presenta deficiencias, esto repercute de manera notable en el confort de las personas trabajadoras, dando lugar a molestias, sensaciones de malestar e incomodidad (deslumbramientos, falta de concentración, mareos, tos, etc.). c) Una mala CAI no sólo origina molestias, sino que también puede dar lugar a la aparición de enfermedades que suelen ser graves, como por ejemplo la enfermedad del legionario. d) Las alteraciones de salud más importantes debidas a una mala calidad del ambiente interior se engloban dentro del nombre genérico de Enfermedades Relacionadas con el Edificio (ERE), en las cuales el origen de la enfermedad suele ser desconocido.

65. Para poder hablar de iluminación es preciso contar con la existencia de una fuente productora de luz y de un objeto a iluminar. Entre sus magnitudes y sus correspondientes unidades se encuentra (señalar la respuesta correcta): a) El Flujo luminoso. Lumen (lm). b) La Intensidad luminosa. Lux (lx). c) La Luminancia o nivel de iluminación. Candela (cd). d) La Iluminancia. Candela por m2 (cd/m2), Candela por cm2 (cd/cm2).

66. Según la Guía Técnica del R.D. 488/1997, indicar la respuesta incorrecta en relación al ruido producido por los equipos instalados en el puesto de trabajo: a) El ruido producido por los equipos instalados en el puesto de trabajo deberá tenerse en cuenta al diseñar el mismo, en especial para que no se perturbe la atención ni la palabra. b) El nivel de ruido debe ser lo suficientemente bajo para permitir la realización de las tareas sin producir efectos indeseados para el trabajador. c) Los valores recomendados de exposición o de emisión de ruido para trabajos de rutina de oficinas es de 45 dB a 55 dB. d) Los valores recomendados de exposición o de inmisión de ruido para salas de reuniones o tareas que implican concentración es de 35 dB a 45 dB.

67. Según el Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización, la evaluación se realizará tomando en consideración las características propias del puesto de trabajo y las exigencias de la tarea y entre éstas, especialmente, las siguientes (Señale la opción incorrecta): a) El tiempo promedio de utilización diaria del equipo. b) El tiempo mínimo de atención continua a la pantalla requerido por la tarea habitual. c) El grado de atención que exija dicha tarea. d) Todas son correctas.

68. Señale la opción incorrecta con respecto a las ventajas de la frecuencia cardíaca frente al consumo de oxígeno en la valoración "in situ" de la carga física: a) La aceptación del método por parte del trabajador. b) La interferencia con las tareas habituales. c) La validez aceptable del test escogido en relación a su reproducibilidad, especificidad y sensibilidad. d) Todas son correctas.

69. Manipulación manual de cargas. En la ecuación NIOSH se define como desplazamiento vertical –D- (señalar la respuesta correcta): a) Distancia desde el punto medio de la línea que une la parte interna de los huesos de los tobillos al punto medio del agarre de las manos (proyectado en el suelo). b) Distancia vertical entre el punto de agarre de la carga y el suelo, en cm. c) Diferencia de altura entre las posiciones verticales de la carga en el origen y en el destino del levantamiento. d) Diferencia entre la posición vertical máxima teórica y la real.

70. En relación al método REBA, señalar la respuesta correcta. a) Evalúa posturas individuales y conjuntos o secuencias de posturas. b) Permite la valoración de la actividad muscular causada por posturas estáticas, dinámicas, o debidas a cambios bruscos o inesperados en la postura. c) Divide el cuerpo en tres segmentos para ser codificados individualmente, y considera tanto los miembros superiores, como el tronco, el cuello y las piernas. d) Sólo permite valorar la carga estática en las extremidades superiores.

71. En el método OCRA, se define una acción técnica como: a) Acciones manuales elementales necesarias para completar las operaciones dentro del ciclo de trabajo, como mantener, girar, empujar, cortar... b) Acciones mecánicas elementales necesarias para completar las operaciones dentro del ciclo de trabajo, como mantener, girar, empujar, cortar... c) Secuencia de movimientos que se repiten siempre de la misma manera dentro del ciclo de trabajo, como mantener, girar, empujar, cortar... d) Acciones específicas necesarias para completar las operaciones dentro del ciclo de trabajo, como mantener, girar, empujar, cortar….

72. H. Leymann entendió el mobbing como una forma de violencia psicológica extrema que se puede producir en el ámbito de una organización en una o más de las 45 formas o comportamientos que se ejercen de forma sistemática: (Señale la afirmación correcta). a) Al menos una vez por semana y durante un tiempo prolongado -más de 9 meses-, sobre otra persona en el lugar de trabajo. b) Al menos una vez por semana y durante un tiempo prolongado -más de 6 meses-, sobre otra persona. c) Al menos una vez por semana y durante un tiempo prolongado -más de 9 meses-, sobre otra persona. d) Al menos una vez por semana y durante un tiempo prolongado -más de 6 meses-, sobre otra persona en el lugar de trabajo.

73. Respecto al Síndrome de estar quemado por el trabajo (Burnout) y sus fases. Señale la respuesta correcta: a) Se distinguen cuatro fases: entusiasmo, estancamiento, apatía y quemado. b) Se distinguen cuatro fases: entusiasmo, estancamiento, frustración y quemado. c) Se distinguen 5 fases: entusiasmo, estancamiento, frustración, apatía y quemado. d) Se distinguen 5 fases: entusiasmo, estancamiento, evitación, apatía y quemado.

74. El factor carga de trabajo del método F-Psico (Método de Evaluación de Factores Psicosociales del INSHT), valora ésta a partir de las siguientes cuestiones (señale la incorrecta): a) Presiones de tiempos. b) Esfuerzo de atención. c) Cantidad y dificultad de la tarea. d) Ritmo de trabajo.

75. De acuerdo con el método ISTAS 21 COPSOQ). Señale la opción incorrecta. a) El método ha sido diseñado partiendo de la base de la metodología epidemiológica y el uso de cuestionarios estandarizados, la participación de los agentes de prevención en la empresa y la triangulación de los resultados. b) La metodología se basa en el funcionamiento de un grupo de trabajo compuesto por representantes de la dirección de la empresa y de los trabajadores (delegados de prevención). c) Se considera que el conocimiento técnico y el conocimiento fundamentado en la experiencia son complementarios ya ambos necesarios en el proceso de intervención preventiva. d) La organización del trabajo de campo, la redacción del informe preliminar del análisis y del informe final de todo el proceso de evaluación corren a cargo del Servicio de Prevención de la empresa, que incluirá las diferentes aportaciones que hayan sido discutidas en el seno del Grupo de Trabajo.

SUPUESTO PRÁCTICO 1 Empresa dedicada a consultoría técnica. La actividad principal se desarrolla en un edificio de oficinas de 4 plantas con ascensor. Existen puestos con tareas exclusivas de oficina, con uso predominante de PVD y puestos que alternan la visita a empresas clientes con las tareas en oficina, requiriendo, en este último caso, altos niveles de atención y de concentración para realizar las tareas con PVD. Se contrata a 8 personas de ETT en el periodo junio-julio, para cubrir determinadas ausencias por vacaciones. Responda a las siguientes cuestiones: 76. En el edificio desarrollan su actividad otras empresas, siendo la ocupación total del mismo de 1.080 personas y su altura de evacuac ión igual a 18 metros. Señalar la respuesta correcta correcta. a) Debe disponer de un plan de autoprotección elaborado por un técnico competente. b) No es una actividad comprendida en el ámbito de aplicación la Norma Básica de Autoprotección (Real Decreto 393/2007). c) El plan de actuación ante emergencias del plan de autoprotección ha de incluir el inventario, análisis y evaluación de los riesgos. d) son verdaderas a) y c).

SUPUESTO PRÁCTICO 1 Empresa dedicada a consultoría técnica. La actividad principal se desarrolla en un edificio de oficinas de 4 plantas con ascensor. Existen puestos con tareas exclusivas de oficina, con uso predominante de PVD y puestos que alternan la visita a empresas clientes con las tareas en oficina, requiriendo, en este último caso, altos niveles de atención y de concentración para realizar las tareas con PVD. Se contrata a 8 personas de ETT en el periodo junio-julio, para cubrir determinadas ausencias por vacaciones. Responda a las siguientes cuestiones: 77. En varios puestos de trabajo se hace uso de reposapiés. Según el RD 488/1997, señalar la respuesta correcta: a) Debe extenderse su uso a todos los puestos de trabajo ya que su carácter es obligatorio. b) El reposapiés es considerado equipo de trabajo colectivo, aunque su uso no es obligatorio. c) La empresa pondrá reposapiés a disposición de quienes lo deseen. d) Al tratarse de un elemento opcional, no es obligatorio que la empresa suministre reposapiés a quien lo solicite.

SUPUESTO PRÁCTICO 1 Empresa dedicada a consultoría técnica. La actividad principal se desarrolla en un edificio de oficinas de 4 plantas con ascensor. Existen puestos con tareas exclusivas de oficina, con uso predominante de PVD y puestos que alternan la visita a empresas clientes con las tareas en oficina, requiriendo, en este último caso, altos niveles de atención y de concentración para realizar las tareas con PVD. Se contrata a 8 personas de ETT en el periodo junio-julio, para cubrir determinadas ausencias por vacaciones. Responda a las siguientes cuestiones: 78. El centro de trabajo cuenta con una instalación térmica afectada por el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), R eal Decreto 1027/2007, con potencia térmica nominal total instalada en generación de calor o frío superior a 5 kW e inferior a 70 kW. En referencia al mantenimiento de la misma, señalar la respuesta correcta: a) Para el rango de potencia descrito, se requiere un plan de mantenimiento correctivo, realizado por personal técnico (propio o externo). b) El mantenimiento de la instalación se realizará por una empresa mantenedora habilitada. c) El mantenimiento de la instalación se realizará por una empresa mantenedora habilitada o por personal especializado de la empresa titular del centro. d) Para el rango de potencia descrito, el RITE no obliga a establecer un plan de mantenimiento, aunque sí un contrato con empresa mantenedora para la resolución de averías e incidencias.

SUPUESTO PRÁCTICO 1 Empresa dedicada a consultoría técnica. La actividad principal se desarrolla en un edificio de oficinas de 4 plantas con ascensor. Existen puestos con tareas exclusivas de oficina, con uso predominante de PVD y puestos que alternan la visita a empresas clientes con las tareas en oficina, requiriendo, en este último caso, altos niveles de atención y de concentración para realizar las tareas con PVD. Se contrata a 8 personas de ETT en el periodo junio-julio, para cubrir determinadas ausencias por vacaciones. Responda a las siguientes cuestiones: 79. Con el objeto de minimizar el nivel de ruido ambiental, se han instalado materiales que minimizan el tiempo de reverberación. Dicho tiempo de reverberación, para una frecuencia dada, se define como: a) El tiempo, en segundos, necesario para que después de que cese la emisión de ruido, el nivel de presión sonora disminuya 60 decibelios. b) El tiempo, en segundos, necesario para que después de que cese la emisión de ruido, el nivel de presión sonora disminuya 30 decibelios. c) El tiempo, en segundos, necesario para que después de que cese la emisión de ruido, el nivel de presión sonora disminuya 6 decibelios. d) El tiempo, en segundos, necesario para que después de que cese la emisión de ruido, el nivel de presión sonora disminuya 3 decibelios.

SUPUESTO PRÁCTICO 1 Empresa dedicada a consultoría técnica. La actividad principal se desarrolla en un edificio de oficinas de 4 plantas con ascensor. Existen puestos con tareas exclusivas de oficina, con uso predominante de PVD y puestos que alternan la visita a empresas clientes con las tareas en oficina, requiriendo, en este último caso, altos niveles de atención y de concentración para realizar las tareas con PVD. Se contrata a 8 personas de ETT en el periodo junio-julio, para cubrir determinadas ausencias por vacaciones. Responda a las siguientes cuestiones: 80. Debido al trabajo con equipos con pantallas de visualización puede aparecer el riesgo de fatiga visual, siendo ésta la respuesta del ojo ante un esfuerzo muscular excesivo durante un largo periodo de tiempo por: a) Enfocar de cerca durante mucho tiempo. b) Frecuentes ajustes del ojo a diferentes distancias visuales debido a la ubicación de los documentos, del teclado y de la pantalla. c) La realización de pausas activas. d) a y b son correctas.

SUPUESTO PRÁCTICO 1 Empresa dedicada a consultoría técnica. La actividad principal se desarrolla en un edificio de oficinas de 4 plantas con ascensor. Existen puestos con tareas exclusivas de oficina, con uso predominante de PVD y puestos que alternan la visita a empresas clientes con las tareas en oficina, requiriendo, en este último caso, altos niveles de atención y de concentración para realizar las tareas con PVD. Se contrata a 8 personas de ETT en el periodo junio-julio, para cubrir determinadas ausencias por vacaciones. Responda a las siguientes cuestiones: 81. La iluminación natural de la planta tercera no garantiza la visibilidad adecuada ¿Con qué iluminación deberá complementarse?. a) Iluminación de emergencia. b) Iluminación de seguridad. c) Iluminación artificial. d) Iluminación de reposición.

SUPUESTO PRÁCTICO 1 Empresa dedicada a consultoría técnica. La actividad principal se desarrolla en un edificio de oficinas de 4 plantas con ascensor. Existen puestos con tareas exclusivas de oficina, con uso predominante de PVD y puestos que alternan la visita a empresas clientes con las tareas en oficina, requiriendo, en este último caso, altos niveles de atención y de concentración para realizar las tareas con PVD. Se contrata a 8 personas de ETT en el periodo junio-julio, para cubrir determinadas ausencias por vacaciones. Responda a las siguientes cuestiones: 82. Según la Guía Técnica de aplicación del Real Decreto 488/1997, ¿se puede considerar "trabajador" (usuario de pantallas de visualización - PVD -), conforme al artículo 2 del Real Decreto 488/1997, a un empleado que ocupa uno de los puestos que alternan la visita a empresas clientes con las tareas en oficina?: a) Sí, si se tiene en cuenta el factor de requerimiento de altos niveles de atención y de concentración para realizar la tarea. b) No, ya que no se especifica si se invierten en el uso de PVD, al menos, 20 horas semanales, que es el tiempo mínimo establecido por la Guía Técnica. c) Sí, ya que el Real Decreto 488/1997 incluye en su definición a todo el personal que utilice pantallas de visualización, independientemente del tipo, condiciones y tiempo de uso. d) No, pues se requiere un uso ininterrumpido del equipo.

SUPUESTO PRÁCTICO 1 Empresa dedicada a consultoría técnica. La actividad principal se desarrolla en un edificio de oficinas de 4 plantas con ascensor. Existen puestos con tareas exclusivas de oficina, con uso predominante de PVD y puestos que alternan la visita a empresas clientes con las tareas en oficina, requiriendo, en este último caso, altos niveles de atención y de concentración para realizar las tareas con PVD. Se contrata a 8 personas de ETT en el periodo junio-julio, para cubrir determinadas ausencias por vacaciones. Responda a las siguientes cuestiones: 83. Aunque la distancia de visualización depende de la tarea y el monitor, según la Guía Técnica del RD 488/1997, en ningún caso la pantalla debe estar situada a menos de: a) 400 mm. b) 300mm. c) 200mm. d) No hay distancia mínima, el criterio adoptado es que la flexión de cuello esté comprendida entre 0º y 45º.

SUPUESTO PRÁCTICO 1 Empresa dedicada a consultoría técnica. La actividad principal se desarrolla en un edificio de oficinas de 4 plantas con ascensor. Existen puestos con tareas exclusivas de oficina, con uso predominante de PVD y puestos que alternan la visita a empresas clientes con las tareas en oficina, requiriendo, en este último caso, altos niveles de atención y de concentración para realizar las tareas con PVD. Se contrata a 8 personas de ETT en el periodo junio-julio, para cubrir determinadas ausencias por vacaciones. Responda a las siguientes cuestiones: 84. La segunda planta del edificio es diáfana, con diferentes puestos de PVD y una superficie libre total de 540 m 2 . Según el Real Decreto 486/1997, ¿qué número máximo de trabajadores podrían desarrollar su actividad en dicho lugar?. a) 135. b) 180. c) 270. d) 360.

SUPUESTO PRÁCTICO 1 Empresa dedicada a consultoría técnica. La actividad principal se desarrolla en un edificio de oficinas de 4 plantas con ascensor. Existen puestos con tareas exclusivas de oficina, con uso predominante de PVD y puestos que alternan la visita a empresas clientes con las tareas en oficina, requiriendo, en este último caso, altos niveles de atención y de concentración para realizar las tareas con PVD. Se contrata a 8 personas de ETT en el periodo junio-julio, para cubrir determinadas ausencias por vacaciones. Responda a las siguientes cuestiones: 85. Las escaleras interiores que comunican las diferentes plantas del edificio tienen una anchura de escalón de 1,1 metros. Según estas dimensiones, señalar la respuesta correcta: a) Deben estar protegidas en su lado abierto, por ejemplo, mediante una barandilla (ésta deberá tener, entre otros requisitos, una altura mínima de 90 centímetros). b) No es necesaria la presencia de barandillas o pasamanos si se dispone de banda antideslizante. c) Deben estar protegidas en su lado abierto, por ejemplo, mediante una barandilla (ésta deberá tener, entre otros requisitos, una altura mínima de 90 centímetros) y disponer de pasamanos en el lado cerrado. d) Ambos laterales deben ser cerrados, independientemente de la colocación de pasamanos.

SUPUESTO PRÁCTICO 1 Empresa dedicada a consultoría técnica. La actividad principal se desarrolla en un edificio de oficinas de 4 plantas con ascensor. Existen puestos con tareas exclusivas de oficina, con uso predominante de PVD y puestos que alternan la visita a empresas clientes con las tareas en oficina, requiriendo, en este último caso, altos niveles de atención y de concentración para realizar las tareas con PVD. Se contrata a 8 personas de ETT en el periodo junio-julio, para cubrir determinadas ausencias por vacaciones. Responda a las siguientes cuestiones: 86. El centro dispone de una rampa de acceso de 7 metros de longitud y su pendiente es la máxima admisible, según el Real Decreto 486/1997. ¿Cuál es la altura de dicha rampa?. a) 0,84 metros. b) 0,70 metros. c) 0,63 metros. d) 0,56 metros.

SUPUESTO PRÁCTICO 1 Empresa dedicada a consultoría técnica. La actividad principal se desarrolla en un edificio de oficinas de 4 plantas con ascensor. Existen puestos con tareas exclusivas de oficina, con uso predominante de PVD y puestos que alternan la visita a empresas clientes con las tareas en oficina, requiriendo, en este último caso, altos niveles de atención y de concentración para realizar las tareas con PVD. Se contrata a 8 personas de ETT en el periodo junio-julio, para cubrir determinadas ausencias por vacaciones. Responda a las siguientes cuestiones: 87. Se han producido quejas por parte de algunas personas que realizan tareas de oficina, refiriendo molestias en sus puestos de trabajo debidas a las corrientes de aire provenientes del aire acondicionado. Según el RD 486/1997, estos trabajadores no deberán estar expuestos de forma frecuente o continuada a corrientes de aire cuya velocidad exceda de. a) 0,25 m/s. b) 0,35 m/s. c) 0,50 m/s. d) 0,75 m/s.

SUPUESTO PRÁCTICO 1 Empresa dedicada a consultoría técnica. La actividad principal se desarrolla en un edificio de oficinas de 4 plantas con ascensor. Existen puestos con tareas exclusivas de oficina, con uso predominante de PVD y puestos que alternan la visita a empresas clientes con las tareas en oficina, requiriendo, en este último caso, altos niveles de atención y de concentración para realizar las tareas con PVD. Se contrata a 8 personas de ETT en el periodo junio-julio, para cubrir determinadas ausencias por vacaciones. Responda a las siguientes cuestiones: 88. Se requiere evaluar la carga mental en la empresa. Dentro de los métodos que permiten evaluar dicho factor se encuentra (señalar la respuesta correcta). a) RENAULT. b) ESCAM. c) RC MARK. d) EVCAM.

SUPUESTO PRÁCTICO 1 Empresa dedicada a consultoría técnica. La actividad principal se desarrolla en un edificio de oficinas de 4 plantas con ascensor. Existen puestos con tareas exclusivas de oficina, con uso predominante de PVD y puestos que alternan la visita a empresas clientes con las tareas en oficina, requiriendo, en este último caso, altos niveles de atención y de concentración para realizar las tareas con PVD. Se contrata a 8 personas de ETT en el periodo junio-julio, para cubrir determinadas ausencias por vacaciones. Responda a las siguientes cuestiones: 89. En la última evaluación de factores psicosociales, llevada a cabo mediante el método FPSICO del INSST, el factor “demandas psicológicas” (DP) obtuvo una puntuación de 68. Según este dato, el nivel de riesgo asociado a la puntuación obtenida (percentil) es: a) Muy elevado. b) Elevado. c) Moderado. d) Situación adecuada.

SUPUESTO PRÁCTICO 1 Empresa dedicada a consultoría técnica. La actividad principal se desarrolla en un edificio de oficinas de 4 plantas con ascensor. Existen puestos con tareas exclusivas de oficina, con uso predominante de PVD y puestos que alternan la visita a empresas clientes con las tareas en oficina, requiriendo, en este último caso, altos niveles de atención y de concentración para realizar las tareas con PVD. Se contrata a 8 personas de ETT en el periodo junio-julio, para cubrir determinadas ausencias por vacaciones. Responda a las siguientes cuestiones: 90. Actualmente se está trabajando en el protocolo de acoso de la empresa para implantar nuevas medidas frente al acoso psicológico en el trabajo (APT). Indicar cuál de las siguientes conductas o situaciones no define una situación de APT: a) Existencia entre las partes implicadas de una asimetría de poder, formal o informal. b) Un estilo de mando autoritario por parte del jefe y la falta de comunicación. c) Una conducta de violencia psicológica, dirigida de forma reiterada y prolongada en el tiempo. d) Una situación de violencia psicológica, originada por conflictos extralaborales, que se da en el lugar de trabajo.

SUPUESTO PRÁCTICO 1 Empresa dedicada a consultoría técnica. La actividad principal se desarrolla en un edificio de oficinas de 4 plantas con ascensor. Existen puestos con tareas exclusivas de oficina, con uso predominante de PVD y puestos que alternan la visita a empresas clientes con las tareas en oficina, requiriendo, en este último caso, altos niveles de atención y de concentración para realizar las tareas con PVD. Se contrata a 8 personas de ETT en el periodo junio-julio, para cubrir determinadas ausencias por vacaciones. Responda a las siguientes cuestiones: 91. Según el Real Decreto 216/1999 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo en el ámbito de las empresas de trabajo temporal, ¿qué empresa deberá atender el deber empresarial en materia de información?. a) La empresa de trabajo temporal. b) La empresa usuaria. c) Ambas, ETT y empresa usuaria. d) Es responsabilidad del trabajador, por ser de ETT.

SUPUESTO PRÁCTICO 1 Empresa dedicada a consultoría técnica. La actividad principal se desarrolla en un edificio de oficinas de 4 plantas con ascensor. Existen puestos con tareas exclusivas de oficina, con uso predominante de PVD y puestos que alternan la visita a empresas clientes con las tareas en oficina, requiriendo, en este último caso, altos niveles de atención y de concentración para realizar las tareas con PVD. Se contrata a 8 personas de ETT en el periodo junio-julio, para cubrir determinadas ausencias por vacaciones. Responda a las siguientes cuestiones: 92. La empresa carece de representantes de los trabajadores por no existir ninguno con suficiente antigüedad. En este caso ¿es posible nombrar un delegado de prevención que represente a los trabajadores?. a) No, el empresario deberá consultar con todos y cada uno de los trabajadores, hasta que alguno reúna requisitos de antigüedad. b) No, el empresario deberá establecer nuevos canales de consulta y participación, hasta que alguno reúna requisitos de antigüedad. c) Sí, el empresario podrá nombrar a un representante de su elección, hasta que alguno reúna requisitos de antigüedad. d) Sí, los trabajadores podrán elegir por mayoría a un trabajador que ejerza las competencias del Delegado de Prevención.

SUPUESTO PRÁCTICO 1 Empresa dedicada a consultoría técnica. La actividad principal se desarrolla en un edificio de oficinas de 4 plantas con ascensor. Existen puestos con tareas exclusivas de oficina, con uso predominante de PVD y puestos que alternan la visita a empresas clientes con las tareas en oficina, requiriendo, en este último caso, altos niveles de atención y de concentración para realizar las tareas con PVD. Se contrata a 8 personas de ETT en el periodo junio-julio, para cubrir determinadas ausencias por vacaciones. Responda a las siguientes cuestiones: 93. En la cuarta planta de la empresa los aseos son compartidos por hombres y mujeres. Según el R.D. 486/1997, ¿es esto posible?. a) No es posible, la empresa incumple, puesto que los vestuarios, locales de aseos y retretes deben estar siempre separados para hombres y mujeres. b) Es posible siempre que establezcan medidas organizativas, como que en la planta solo trabajen hombres o mujeres, o los hombres bajen a la tercera planta donde si están diferenciados. c) Es posible siempre que esté previsto un uso separado de los mismos. d) No es posible, la empresa deberá habilitar aseos diferenciados.

SUPUESTO PRÁCTICO 1 Empresa dedicada a consultoría técnica. La actividad principal se desarrolla en un edificio de oficinas de 4 plantas con ascensor. Existen puestos con tareas exclusivas de oficina, con uso predominante de PVD y puestos que alternan la visita a empresas clientes con las tareas en oficina, requiriendo, en este último caso, altos niveles de atención y de concentración para realizar las tareas con PVD. Se contrata a 8 personas de ETT en el periodo junio-julio, para cubrir determinadas ausencias por vacaciones. Responda a las siguientes cuestiones: 94. ¿Cuál deberá ser la renovación mínima de aire en la empresa para que las condiciones ambientales no sean fuente de incomodidad en los meses no calurosos?. a) 20 m3/h trabajador. b) 30 m3/h trabajador. c) 40 m3/h trabajador. d) 50 m3/h trabajador.

SUPUESTO PRÁCTICO 1 Empresa dedicada a consultoría técnica. La actividad principal se desarrolla en un edificio de oficinas de 4 plantas con ascensor. Existen puestos con tareas exclusivas de oficina, con uso predominante de PVD y puestos que alternan la visita a empresas clientes con las tareas en oficina, requiriendo, en este último caso, altos niveles de atención y de concentración para realizar las tareas con PVD. Se contrata a 8 personas de ETT en el periodo junio-julio, para cubrir determinadas ausencias por vacaciones. Responda a las siguientes cuestiones: 95. Según el Real Decreto 88/2013, de 8 de febrero, por el que se aprueba la Instrucción Técnica Complementaria AEM 1 "Ascensores", ¿Es obligatorio que el titular del ascensor formalice un contrato de mantenimiento con una empresa conservadora de ascensores?. a) Es obligatorio mantener el ascensor, siendo recomendable suscribir un contrato con una empresa conservadora de ascensores. b) Es obligatorio realizar las revisiones reglamentarias con una empresa conservadora de ascensores, pero no contrato de mantenimiento, salvo avería. c) Es obligatorio formalizar contrato con empresa que figure en el Registro Integrado Industrial. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

SUPUESTO PRÁCTICO 1 Empresa dedicada a consultoría técnica. La actividad principal se desarrolla en un edificio de oficinas de 4 plantas con ascensor. Existen puestos con tareas exclusivas de oficina, con uso predominante de PVD y puestos que alternan la visita a empresas clientes con las tareas en oficina, requiriendo, en este último caso, altos niveles de atención y de concentración para realizar las tareas con PVD. Se contrata a 8 personas de ETT en el periodo junio-julio, para cubrir determinadas ausencias por vacaciones. Responda a las siguientes cuestiones: 96. Se observa que la última inspección y mantenimiento de las bocas de incendios equipadas (BIE) se llevó a cab o el pasado 25 de julio de 2022. Según el R.D. 513/2017, la fecha de la próxima revisión será: a) 26 de octubre de 2022. b) 26 de enero de 2023. c) 26 de julio de 2023. d) 26 de julio de 2027.

SUPUESTO PRÁCTICO 1 Empresa dedicada a consultoría técnica. La actividad principal se desarrolla en un edificio de oficinas de 4 plantas con ascensor. Existen puestos con tareas exclusivas de oficina, con uso predominante de PVD y puestos que alternan la visita a empresas clientes con las tareas en oficina, requiriendo, en este último caso, altos niveles de atención y de concentración para realizar las tareas con PVD. Se contrata a 8 personas de ETT en el periodo junio-julio, para cubrir determinadas ausencias por vacaciones. Responda a las siguientes cuestiones: 97. En relación a los extintores del centro, según el RD 513/2017, señalar la respuesta correcta: a) Estarán situados, preferentemente, sobre soportes fijados a paramentos verticales, de modo que la parte superior del extintor quede situada entre 80 cm y 120 cm sobre el suelo. b) Estarán situados, obligatoriamente, sobre soportes fijados a paramentos verticales, de modo que la parte superior del extintor quede situada entre 80 cm y 120 cm sobre el suelo. c) Estarán situados, preferentemente, sobre soportes fijados a paramentos verticales, de modo que la parte superior del extintor quede situada entre 80 cm y 170 cm sobre el suelo. d) Estarán situados, obligatoriamente, sobre soportes fijados a paramentos verticales, de modo que la parte superior del extintor quede situada entre 60 cm y 120 cm sobre el suelo.

SUPUESTO PRÁCTICO 1 Empresa dedicada a consultoría técnica. La actividad principal se desarrolla en un edificio de oficinas de 4 plantas con ascensor. Existen puestos con tareas exclusivas de oficina, con uso predominante de PVD y puestos que alternan la visita a empresas clientes con las tareas en oficina, requiriendo, en este último caso, altos niveles de atención y de concentración para realizar las tareas con PVD. Se contrata a 8 personas de ETT en el periodo junio-julio, para cubrir determinadas ausencias por vacaciones. Responda a las siguientes cuestiones: 98. En relación con el estrés laboral, señale la respuesta incorrecta: a) La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el estrés como “el conjunto de reacciones fisiológicas que prepara al organismo para la acción”. b) El estrés es algo inherente a la vida y necesario para sobrevivir. c) Lo importante es no traspasar el nivel óptimo que cada persona tiene, que no se supere la capacidad de adaptación y resistencia del organismo y que, por tanto, no afecte negativamente a la salud. d) Podemos distinguir dos tipos de estrés: Distrés, que es el estrés positivo y Eustrés, que es el estrés desagradable.

SUPUESTO PRÁCTICO 1 Empresa dedicada a consultoría técnica. La actividad principal se desarrolla en un edificio de oficinas de 4 plantas con ascensor. Existen puestos con tareas exclusivas de oficina, con uso predominante de PVD y puestos que alternan la visita a empresas clientes con las tareas en oficina, requiriendo, en este último caso, altos niveles de atención y de concentración para realizar las tareas con PVD. Se contrata a 8 personas de ETT en el periodo junio-julio, para cubrir determinadas ausencias por vacaciones. Responda a las siguientes cuestiones: 99. Una de las plantas del edificio tiene un pasillo con iluminación deficiente, siendo el nivel de la misma muy inferior al de las oficinas. El proceso de ajuste por el cual el ojo es capaz de funcionar en ambos niveles de iluminación, mediante cambios en la apertura de la pupila, se denomina: a) Adaptación. b) Transición. c) Acomodación. d) Dilatación.

SUPUESTO PRÁCTICO 1 Empresa dedicada a consultoría técnica. La actividad principal se desarrolla en un edificio de oficinas de 4 plantas con ascensor. Existen puestos con tareas exclusivas de oficina, con uso predominante de PVD y puestos que alternan la visita a empresas clientes con las tareas en oficina, requiriendo, en este último caso, altos niveles de atención y de concentración para realizar las tareas con PVD. Se contrata a 8 personas de ETT en el periodo junio-julio, para cubrir determinadas ausencias por vacaciones. Responda a las siguientes cuestiones: 100. En relación con la pregunta anterior, si el pasillo es de uso habitual, el nivel mínimo de iluminación será de: a) 25 lux. b) 50 lux. c) 100 lux. d) 200 lux.

SUPUESTO PRÁCTICO 2 Empresa química. Se compone de tres dependencias en edificios independientes: nave de producción, nave de almacén y edificio de oficina. La plantilla es de 256 trabajadores. En la nave de producción existe, entre otras, una línea de fabricación, sin separación física del resto de la nave, en la que se utiliza un producto químico con VLA-ED=0,036 mg/m3 y que contiene, entre otras, la indicación de peligro H351 - Se sospecha que provoca cáncer (categoría 2). En el almacén se dispone de estanterías metálicas y en el exterior existe un muelle de carga y descarga. Para el transporte de cargas se emplean carretillas elevadoras y transpaletas manuales. Responda a las siguientes cuestiones: 101. En el puesto de producción existen áreas donde se puede dar la presencia de vapores orgánicos (puntos de ebullición superiores a 65ºC), siendo obligatorio el uso de protección respiratoria, según la evaluación de riesgos. Las mascarillas deberán contener un filtro: a) Tipo A. b) Tipo B. c) Tipo K. d) Tipo P.

SUPUESTO PRÁCTICO 2 Empresa química. Se compone de tres dependencias en edificios independientes: nave de producción, nave de almacén y edificio de oficina. La plantilla es de 256 trabajadores. En la nave de producción existe, entre otras, una línea de fabricación, sin separación física del resto de la nave, en la que se utiliza un producto químico con VLA-ED=0,036 mg/m3 y que contiene, entre otras, la indicación de peligro H351 - Se sospecha que provoca cáncer (categoría 2). En el almacén se dispone de estanterías metálicas y en el exterior existe un muelle de carga y descarga. Para el transporte de cargas se emplean carretillas elevadoras y transpaletas manuales. Responda a las siguientes cuestiones: 102. Según el Real Decreto 513/2017 (Reglamento de instalaciones de protección contra incendios), la empresa deberá solicitar a un organismo de control acreditado la inspección (no está regulada por reglamentación específica) de sus instalaciones de protección contra incendios cada: a) 3 años. b) 5 años. c) 10 años. d) 15 años.

SUPUESTO PRÁCTICO 2 Empresa química. Se compone de tres dependencias en edificios independientes: nave de producción, nave de almacén y edificio de oficina. La plantilla es de 256 trabajadores. En la nave de producción existe, entre otras, una línea de fabricación, sin separación física del resto de la nave, en la que se utiliza un producto químico con VLA-ED=0,036 mg/m3 y que contiene, entre otras, la indicación de peligro H351 - Se sospecha que provoca cáncer (categoría 2). En el almacén se dispone de estanterías metálicas y en el exterior existe un muelle de carga y descarga. Para el transporte de cargas se emplean carretillas elevadoras y transpaletas manuales. Responda a las siguientes cuestiones: 103. La empresa dispone de varios tanques de almacenamiento de materias primas líquidas inflamables, los cuales requieren puntualmente su recarga mediante camión cisterna. Según la clasificación de las áreas de riesgo del Real Decreto 681/2003 y su Guía Técnica de aplicación del INSST, la zona de proximidad inmediata de la boca de carga se clasifica como: a) Zona 0. b) Zona 10. c) Zona 1. d) Zona 21.

SUPUESTO PRÁCTICO 2 Empresa química. Se compone de tres dependencias en edificios independientes: nave de producción, nave de almacén y edificio de oficina. La plantilla es de 256 trabajadores. En la nave de producción existe, entre otras, una línea de fabricación, sin separación física del resto de la nave, en la que se utiliza un producto químico con VLA-ED=0,036 mg/m3 y que contiene, entre otras, la indicación de peligro H351 - Se sospecha que provoca cáncer (categoría 2). En el almacén se dispone de estanterías metálicas y en el exterior existe un muelle de carga y descarga. Para el transporte de cargas se emplean carretillas elevadoras y transpaletas manuales. Responda a las siguientes cuestiones: 104. La instalación eléctrica de baja tensión y los equipos de trabajo del centro cuentan con sistemas de protección contra los contactos eléctricos. Indicar cuál de los siguientes sistemas no es un sistema de protección contra contactos eléctricos indirectos: a) Equipos de clase II (aislamiento doble o reforzado). b) Recubrimiento de las partes activas. c) Conexión equipotencial local. d) Separación eléctrica de circuitos.

SUPUESTO PRÁCTICO 2 Empresa química. Se compone de tres dependencias en edificios independientes: nave de producción, nave de almacén y edificio de oficina. La plantilla es de 256 trabajadores. En la nave de producción existe, entre otras, una línea de fabricación, sin separación física del resto de la nave, en la que se utiliza un producto químico con VLA-ED=0,036 mg/m3 y que contiene, entre otras, la indicación de peligro H351 - Se sospecha que provoca cáncer (categoría 2). En el almacén se dispone de estanterías metálicas y en el exterior existe un muelle de carga y descarga. Para el transporte de cargas se emplean carretillas elevadoras y transpaletas manuales. Responda a las siguientes cuestiones: 105. La Guía Técnica del Real Decreto 614/2001 adopta el criterio de la ITC-BT-29 del REBT para los equipos e instalaciones eléctricas de baja tensión en los lugares donde hay líquidos inflamables (riesgo de explosión). Dichos emplazamientos se denominan como: a) Clase 0. b) Clase I. c) Clase II. d) Clase G.

SUPUESTO PRÁCTICO 2 Empresa química. Se compone de tres dependencias en edificios independientes: nave de producción, nave de almacén y edificio de oficina. La plantilla es de 256 trabajadores. En la nave de producción existe, entre otras, una línea de fabricación, sin separación física del resto de la nave, en la que se utiliza un producto químico con VLA-ED=0,036 mg/m3 y que contiene, entre otras, la indicación de peligro H351 - Se sospecha que provoca cáncer (categoría 2). En el almacén se dispone de estanterías metálicas y en el exterior existe un muelle de carga y descarga. Para el transporte de cargas se emplean carretillas elevadoras y transpaletas manuales. Responda a las siguientes cuestiones: 106. Por cuestiones de mantenimiento, se requiere realizar una serie de ensayos en la instalación eléctrica de baja tensión. Según el Real Decreto 614/2001, dichos ensayos sólo podrán ser realizados por: a) Trabajadores autorizados. b) Trabajadores cualificados. c) Trabajadores cualificados con el auxilio de trabajadores autorizados. d) Trabajadores con formación específica sobre instalaciones eléctricas.

SUPUESTO PRÁCTICO 2 Empresa química. Se compone de tres dependencias en edificios independientes: nave de producción, nave de almacén y edificio de oficina. La plantilla es de 256 trabajadores. En la nave de producción existe, entre otras, una línea de fabricación, sin separación física del resto de la nave, en la que se utiliza un producto químico con VLA-ED=0,036 mg/m3 y que contiene, entre otras, la indicación de peligro H351 - Se sospecha que provoca cáncer (categoría 2). En el almacén se dispone de estanterías metálicas y en el exterior existe un muelle de carga y descarga. Para el transporte de cargas se emplean carretillas elevadoras y transpaletas manuales. Responda a las siguientes cuestiones: 107. Durante la parada técnica por mantenimiento, se requiere acceder al interior de un tanque (previamente vaciado) donde se puede dar la presencia de una atmósfera tóxica e inflamable, sin ventilación natural favorable. Señalar la respuesta correcta: a) Es una actividad peligrosa con riesgos especiales por lo que sólo podrán acceder a ella trabajadores designados como recursos preventivos. b) Es una zona de riesgo grave y específico por lo que sólo los trabajadores que hayan recibido información suficiente y adecuada podrán acceder al lugar. c) Será necesaria la presencia de un recurso preventivo debido al riesgo de ahogamiento por inmersión. d) Son verdaderas b) y c).

SUPUESTO PRÁCTICO 2 Empresa química. Se compone de tres dependencias en edificios independientes: nave de producción, nave de almacén y edificio de oficina. La plantilla es de 256 trabajadores. En la nave de producción existe, entre otras, una línea de fabricación, sin separación física del resto de la nave, en la que se utiliza un producto químico con VLA-ED=0,036 mg/m3 y que contiene, entre otras, la indicación de peligro H351 - Se sospecha que provoca cáncer (categoría 2). En el almacén se dispone de estanterías metálicas y en el exterior existe un muelle de carga y descarga. Para el transporte de cargas se emplean carretillas elevadoras y transpaletas manuales. Responda a las siguientes cuestiones: 108. El riesgo de asfixia (por agotamiento de oxígeno) aparece cuando la concentración de oxígeno de la atmósfera es inferior al: a) 18,5%. b) 19,0%. c) 19,5%. d) 20,0%.

SUPUESTO PRÁCTICO 2 Empresa química. Se compone de tres dependencias en edificios independientes: nave de producción, nave de almacén y edificio de oficina. La plantilla es de 256 trabajadores. En la nave de producción existe, entre otras, una línea de fabricación, sin separación física del resto de la nave, en la que se utiliza un producto químico con VLA-ED=0,036 mg/m3 y que contiene, entre otras, la indicación de peligro H351 - Se sospecha que provoca cáncer (categoría 2). En el almacén se dispone de estanterías metálicas y en el exterior existe un muelle de carga y descarga. Para el transporte de cargas se emplean carretillas elevadoras y transpaletas manuales. Responda a las siguientes cuestiones: 109. Para evaluar la exposición al agente químico (VLA-ED=0,036 mg/m3), en uno de los puestos de producción se ha efectuado la prueba preliminar, con tres mediciones en tres jornadas distintas. Para ello, se ha llevado a cabo un muestreo personal en cada una de las tareas que realiza el trabajador durante la jornada. Los datos correspondientes a la primera jornada de trabajo son los siguientes: Tarea Duración (min) Concentración (mg/m3) Alimentación 140 0,004 Limpieza 120 0,008 Control 130 0,003 Almacén 90 0 ¿En esta primera jornada, cuál es el valor del índice de exposición obtenido?. a) I1=0,07. b) I1=0,09. c) I1=0,11. d) I1=0,14.

SUPUESTO PRÁCTICO 2 Empresa química. Se compone de tres dependencias en edificios independientes: nave de producción, nave de almacén y edificio de oficina. La plantilla es de 256 trabajadores. En la nave de producción existe, entre otras, una línea de fabricación, sin separación física del resto de la nave, en la que se utiliza un producto químico con VLA-ED=0,036 mg/m3 y que contiene, entre otras, la indicación de peligro H351 - Se sospecha que provoca cáncer (categoría 2). En el almacén se dispone de estanterías metálicas y en el exterior existe un muelle de carga y descarga. Para el transporte de cargas se emplean carretillas elevadoras y transpaletas manuales. Responda a las siguientes cuestiones: 110. Los índices de exposición obtenidos en las restantes jornadas son I2=0,08, I3=0,09. Según la metodología de la Guía Técnica del Real Decreto 374/2001, basada en la norma UNE-EN 689:2019+AC:2019, señalar la respuesta correcta. a) Existe conformidad. b) Existe no conformidad. c) Se deben realizar más mediciones hasta completar un mínimo de seis y aplicar la Prueba Estadística. d) Existe indeterminación ya que el índice total es menor de 0,1.

SUPUESTO PRÁCTICO 2 Empresa química. Se compone de tres dependencias en edificios independientes: nave de producción, nave de almacén y edificio de oficina. La plantilla es de 256 trabajadores. En la nave de producción existe, entre otras, una línea de fabricación, sin separación física del resto de la nave, en la que se utiliza un producto químico con VLA-ED=0,036 mg/m3 y que contiene, entre otras, la indicación de peligro H351 - Se sospecha que provoca cáncer (categoría 2). En el almacén se dispone de estanterías metálicas y en el exterior existe un muelle de carga y descarga. Para el transporte de cargas se emplean carretillas elevadoras y transpaletas manuales. Responda a las siguientes cuestiones: 111. Durante el proceso productivo, un operario está expuesto a dos tareas con ruido, obteniéndose un nivel de exposición diario equivalente, LAeq,d de 82,25 dB(A), con una incertidumbre de 2 dB. Señalar la respuesta correcta: a) Se puede asumir que se sobrepasa el valor superior de exposición que da lugar a una acción. b) Se debe hacer entrega de EPI y fomentar su uso. c) Es opcional la entrega de EPI aunque se debe fomentar su uso. d) a y b son verdaderas.

SUPUESTO PRÁCTICO 2 Empresa química. Se compone de tres dependencias en edificios independientes: nave de producción, nave de almacén y edificio de oficina. La plantilla es de 256 trabajadores. En la nave de producción existe, entre otras, una línea de fabricación, sin separación física del resto de la nave, en la que se utiliza un producto químico con VLA-ED=0,036 mg/m3 y que contiene, entre otras, la indicación de peligro H351 - Se sospecha que provoca cáncer (categoría 2). En el almacén se dispone de estanterías metálicas y en el exterior existe un muelle de carga y descarga. Para el transporte de cargas se emplean carretillas elevadoras y transpaletas manuales. Responda a las siguientes cuestiones: 112. En el centro se dispone una carretilla elevadora de gasóleo, la cual es utilizada 6 horas al día por uno de los trabajadores del centro, durante su turno de 8 horas, no realizando tareas con exposición a vibraciones el resto de la jornada. Se han realizado mediciones del nivel de vibraciones, obteniéndose los siguientes valores eficaces de aceleración ponderada en frecuencia: awx= 0,37 m/s2, awy=0,39 m/s2, awz=0,59 m/s2. ¿Cuál es el valor de la exposición diaria equivalente A(8)?: a) 0,45 m/s2. b) 0,49 m/s2. c) 0,51 m/s2. d) 0,55 m/s2.

SUPUESTO PRÁCTICO 2 Empresa química. Se compone de tres dependencias en edificios independientes: nave de producción, nave de almacén y edificio de oficina. La plantilla es de 256 trabajadores. En la nave de producción existe, entre otras, una línea de fabricación, sin separación física del resto de la nave, en la que se utiliza un producto químico con VLA-ED=0,036 mg/m3 y que contiene, entre otras, la indicación de peligro H351 - Se sospecha que provoca cáncer (categoría 2). En el almacén se dispone de estanterías metálicas y en el exterior existe un muelle de carga y descarga. Para el transporte de cargas se emplean carretillas elevadoras y transpaletas manuales. Responda a las siguientes cuestiones: 113. Según los valores obtenidos en la pregunta anterior, para un periodo de referencia de ocho horas, se puede afirmar, según el R.D. 1311/2005 que: a) Se supera el valor límite de exposición diaria normalizado. b) No se supera el valor de exposición diaria normalizado que da lugar a una acción. c) Se supera el valor de exposición diaria normalizado que da lugar a una acción. d) No se supera el valor de referencia normalizado que da lugar a una acción.

SUPUESTO PRÁCTICO 2 Empresa química. Se compone de tres dependencias en edificios independientes: nave de producción, nave de almacén y edificio de oficina. La plantilla es de 256 trabajadores. En la nave de producción existe, entre otras, una línea de fabricación, sin separación física del resto de la nave, en la que se utiliza un producto químico con VLA-ED=0,036 mg/m3 y que contiene, entre otras, la indicación de peligro H351 - Se sospecha que provoca cáncer (categoría 2). En el almacén se dispone de estanterías metálicas y en el exterior existe un muelle de carga y descarga. Para el transporte de cargas se emplean carretillas elevadoras y transpaletas manuales. Responda a las siguientes cuestiones: 114. Se quiere valorar el riesgo de estrés térmico, aplicando el índice WBGT, en el interior de la nave de almacén, la cual dispone de un falso techo de material aislante en toda su extensión, siendo la temperatura constante en los alrededores de los puestos de trabajo. Los parámetros térmicos medidos son: temperatura seca del aire: 35,4ºC, temperatura de globo: 37,6ºC, temperatura húmeda natural: 25,2ºC. ¿Cuál es el índice WBGT obtenido?. a) 28,5 ºC. b) 28,7 ºC. c) 28,9 ºC. d) 29,1 ºC.

SUPUESTO PRÁCTICO 2 Empresa química. Se compone de tres dependencias en edificios independientes: nave de producción, nave de almacén y edificio de oficina. La plantilla es de 256 trabajadores. En la nave de producción existe, entre otras, una línea de fabricación, sin separación física del resto de la nave, en la que se utiliza un producto químico con VLA-ED=0,036 mg/m3 y que contiene, entre otras, la indicación de peligro H351 - Se sospecha que provoca cáncer (categoría 2). En el almacén se dispone de estanterías metálicas y en el exterior existe un muelle de carga y descarga. Para el transporte de cargas se emplean carretillas elevadoras y transpaletas manuales. Responda a las siguientes cuestiones: 115. El índice WBGT límite en el trabajo es de 28ºC. Si se trata de trabajadores aclimatados al calor, que permanecen en el lugar de trabajo durante la pausa, puede establecerse un régimen de trabajo-descanso de forma que el organismo pueda restablecer el balance térmico, siendo la fracción de tiempo de trabajo respecto al total (minutos a trabajar por cada hora) de: a) 45,6 minutos. b) 48,6 minutos. c) 51,6 minutos. d) 53,6 minutos.

SUPUESTO PRÁCTICO 2 Empresa química. Se compone de tres dependencias en edificios independientes: nave de producción, nave de almacén y edificio de oficina. La plantilla es de 256 trabajadores. En la nave de producción existe, entre otras, una línea de fabricación, sin separación física del resto de la nave, en la que se utiliza un producto químico con VLA-ED=0,036 mg/m3 y que contiene, entre otras, la indicación de peligro H351 - Se sospecha que provoca cáncer (categoría 2). En el almacén se dispone de estanterías metálicas y en el exterior existe un muelle de carga y descarga. Para el transporte de cargas se emplean carretillas elevadoras y transpaletas manuales. Responda a las siguientes cuestiones: 116. En una de las naves de la empresa, el fuego esperado está asociado a la existencia de gases combustibles. ¿Qué clase de agente extintor se deberá instalar en la zona, según el R.D. 513/2017?. a) Clase A. b) Clase B. c) Clase C. d) Clase D.

SUPUESTO PRÁCTICO 2 Empresa química. Se compone de tres dependencias en edificios independientes: nave de producción, nave de almacén y edificio de oficina. La plantilla es de 256 trabajadores. En la nave de producción existe, entre otras, una línea de fabricación, sin separación física del resto de la nave, en la que se utiliza un producto químico con VLA-ED=0,036 mg/m3 y que contiene, entre otras, la indicación de peligro H351 - Se sospecha que provoca cáncer (categoría 2). En el almacén se dispone de estanterías metálicas y en el exterior existe un muelle de carga y descarga. Para el transporte de cargas se emplean carretillas elevadoras y transpaletas manuales. Responda a las siguientes cuestiones: 117. Según la Guía del R.D. 1215/1997, ¿Qué operaciones de los equipos de trabajo de la empresa, por suponer un peligro para los trabajadores, deben realizarse tras haber parado o desconectado el equipo, haber comprobado la inexistencia de energías residuales peligrosas y haber tomado las medidas necesarias para evitar su puesta en marcha o conexión accidental?. a) Mantenimiento y ajustes. b) Desbloqueo. c) Revisión o reparación. d) Todas son correctas.

SUPUESTO PRÁCTICO 2 Empresa química. Se compone de tres dependencias en edificios independientes: nave de producción, nave de almacén y edificio de oficina. La plantilla es de 256 trabajadores. En la nave de producción existe, entre otras, una línea de fabricación, sin separación física del resto de la nave, en la que se utiliza un producto químico con VLA-ED=0,036 mg/m3 y que contiene, entre otras, la indicación de peligro H351 - Se sospecha que provoca cáncer (categoría 2). En el almacén se dispone de estanterías metálicas y en el exterior existe un muelle de carga y descarga. Para el transporte de cargas se emplean carretillas elevadoras y transpaletas manuales. Responda a las siguientes cuestiones: 118. Según la Guía Técnica del R.D. 374/2001, respecto del riesgo de incendio y explosión, en el caso de mezclas de diferentes líquidos, la temperatura de inflamación de la mezcla puede ser: a) Superior a la temperatura de inflamación de los diferentes componentes. b) Inferior a la temperatura de inflamación de los diferentes componentes. c) Igual a la temperatura de inflamación del componente con mayor temperatura de inflamación. d) Igual a la temperatura de inflamación del componente con menor temperatura de inflamación.

SUPUESTO PRÁCTICO 2 Empresa química. Se compone de tres dependencias en edificios independientes: nave de producción, nave de almacén y edificio de oficina. La plantilla es de 256 trabajadores. En la nave de producción existe, entre otras, una línea de fabricación, sin separación física del resto de la nave, en la que se utiliza un producto químico con VLA-ED=0,036 mg/m3 y que contiene, entre otras, la indicación de peligro H351 - Se sospecha que provoca cáncer (categoría 2). En el almacén se dispone de estanterías metálicas y en el exterior existe un muelle de carga y descarga. Para el transporte de cargas se emplean carretillas elevadoras y transpaletas manuales. Responda a las siguientes cuestiones: 119. Para la evaluación de la exposición a agentes químicos, siguiendo lo indicado en la Guía técnica del Real Decreto 374/2001, se ha agrupado a las personas trabajadoras en grupos de exposición similar (GES). Dicha agrupación se lleva a cabo durante (señalar la respuesta correcta): a) La caracterización básica. b) El procedimiento de medida. c) Las mediciones de la exposición. d) La estimación de la exposición.

SUPUESTO PRÁCTICO 2 Empresa química. Se compone de tres dependencias en edificios independientes: nave de producción, nave de almacén y edificio de oficina. La plantilla es de 256 trabajadores. En la nave de producción existe, entre otras, una línea de fabricación, sin separación física del resto de la nave, en la que se utiliza un producto químico con VLA-ED=0,036 mg/m3 y que contiene, entre otras, la indicación de peligro H351 - Se sospecha que provoca cáncer (categoría 2). En el almacén se dispone de estanterías metálicas y en el exterior existe un muelle de carga y descarga. Para el transporte de cargas se emplean carretillas elevadoras y transpaletas manuales. Responda a las siguientes cuestiones: 120. ¿Cómo deberá ser el ancho de los pasillos en el almacén de productos químicos, si tenemos en cuenta el uso de transpaletas y la circulación de carretillas elevadoras en sentido único?. a) No debe ser inferior a la anchura del vehículo o a la de la carga incrementada en 0,5 metros. b) No debe ser inferior a la anchura del vehículo o a la de la carga incrementada en 1 metro. c) No debe ser inferior a la anchura del vehículo o a la de la carga incrementada en 1,2 metros. d) No debe ser inferior a la anchura del vehículo o a la de la carga incrementada en 1,4 metros.

SUPUESTO PRÁCTICO 2 Empresa química. Se compone de tres dependencias en edificios independientes: nave de producción, nave de almacén y edificio de oficina. La plantilla es de 256 trabajadores. En la nave de producción existe, entre otras, una línea de fabricación, sin separación física del resto de la nave, en la que se utiliza un producto químico con VLA-ED=0,036 mg/m3 y que contiene, entre otras, la indicación de peligro H351 - Se sospecha que provoca cáncer (categoría 2). En el almacén se dispone de estanterías metálicas y en el exterior existe un muelle de carga y descarga. Para el transporte de cargas se emplean carretillas elevadoras y transpaletas manuales. Responda a las siguientes cuestiones: 121. En una de las áreas de producción se puede dar la exposición a dos agentes químicos con efecto sinérgico. El efecto combinado puede ser (señalar la respuesta correcta): a) Igual a la suma de los efectos producidos por separado por cada agente. b) Igual al del contaminante de mayor efecto. c) Menor que la suma de los efectos individuales. d) a) y b) son verdaderas.

SUPUESTO PRÁCTICO 2 Empresa química. Se compone de tres dependencias en edificios independientes: nave de producción, nave de almacén y edificio de oficina. La plantilla es de 256 trabajadores. En la nave de producción existe, entre otras, una línea de fabricación, sin separación física del resto de la nave, en la que se utiliza un producto químico con VLA-ED=0,036 mg/m3 y que contiene, entre otras, la indicación de peligro H351 - Se sospecha que provoca cáncer (categoría 2). En el almacén se dispone de estanterías metálicas y en el exterior existe un muelle de carga y descarga. Para el transporte de cargas se emplean carretillas elevadoras y transpaletas manuales. Responda a las siguientes cuestiones: 122. La sustancia, con indicación de peligro H351 está catalogada como carcinogénica de Categoría 2. Dicha Categoría 2 significa que: a) Se supone que es carcinogénica para el hombre, en base a la existencia de pruebas en animales. b) Se sospecha que es carcinogénica para el hombre a partir de pruebas procedentes de estudios en humanos o con animales. c) Se sabe que es carcinogénica para el hombre en base a la existencia de pruebas en humanos. d) Se supone que es carcinogénica para el hombre, en base a la existencia de pruebas en humanos.

SUPUESTO PRÁCTICO 2 Empresa química. Se compone de tres dependencias en edificios independientes: nave de producción, nave de almacén y edificio de oficina. La plantilla es de 256 trabajadores. En la nave de producción existe, entre otras, una línea de fabricación, sin separación física del resto de la nave, en la que se utiliza un producto químico con VLA-ED=0,036 mg/m3 y que contiene, entre otras, la indicación de peligro H351 - Se sospecha que provoca cáncer (categoría 2). En el almacén se dispone de estanterías metálicas y en el exterior existe un muelle de carga y descarga. Para el transporte de cargas se emplean carretillas elevadoras y transpaletas manuales. Responda a las siguientes cuestiones: 123. ¿Cuántos delegados de prevención le corresponden a la empresa?. a) 2. b) 3. c) 4. d) 5.

SUPUESTO PRÁCTICO 2 Empresa química. Se compone de tres dependencias en edificios independientes: nave de producción, nave de almacén y edificio de oficina. La plantilla es de 256 trabajadores. En la nave de producción existe, entre otras, una línea de fabricación, sin separación física del resto de la nave, en la que se utiliza un producto químico con VLA-ED=0,036 mg/m3 y que contiene, entre otras, la indicación de peligro H351 - Se sospecha que provoca cáncer (categoría 2). En el almacén se dispone de estanterías metálicas y en el exterior existe un muelle de carga y descarga. Para el transporte de cargas se emplean carretillas elevadoras y transpaletas manuales. Responda a las siguientes cuestiones: 124. Según el R.D. 486/1997, los muelles de carga deberán tener (señalar la respuesta correcta): ). a) Al menos una salida. b) Una salida en cada extremo cuando tengan gran longitud y sea técnicamente posible. c) Uno o varios refugios, si no es posible poner dos salidas. d) Son correctas a) y b.

SUPUESTO PRÁCTICO 2 Empresa química. Se compone de tres dependencias en edificios independientes: nave de producción, nave de almacén y edificio de oficina. La plantilla es de 256 trabajadores. En la nave de producción existe, entre otras, una línea de fabricación, sin separación física del resto de la nave, en la que se utiliza un producto químico con VLA-ED=0,036 mg/m3 y que contiene, entre otras, la indicación de peligro H351 - Se sospecha que provoca cáncer (categoría 2). En el almacén se dispone de estanterías metálicas y en el exterior existe un muelle de carga y descarga. Para el transporte de cargas se emplean carretillas elevadoras y transpaletas manuales. Responda a las siguientes cuestiones: 125. En la circulación con carretillas elevadoras por rampas o desniveles, si la pendiente tiene una inclinación inferior a la máxima del mástil (α < β) ¿Cuándo será posible girar en la pendiente?: a) Siempre es posible girar la carretilla elevadora en una pendiente, no depende del desnivel. b) Nunca se debe girar la carretilla elevadora en una pendiente. c) Se podrá girar si se circula de frente al sentido de descenso, con la precaución de llevar el mástil en su inclinación máxima. d) El giro se ha de realizar necesariamente marcha atrás.

Denunciar Test