Carta de ciudades educadoras Zaragoza
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Carta de ciudades educadoras Zaragoza Descripción: Carta de ciudades educadoras Zaragoza |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La ciudad educadora tiene personalidad. Propia. Plena. Ejecutiva. Las ciudades educadoras. Su objetivo constante será aprender, intercambiar, compartir y, por lo tanto, enriquecer la vida de sus habitantes. Atenderá prioritariamente a niños y jóvenes pero con la voluntad de atender a personas de todas las edades a la formación a lo largo de toda la vida. El derecho a la ciudad educadora debe ser una garantía de los principios de igualdad, justicia social y equilibrio territorial. Todas. Cuántos principios contiene la carta de ciudades educadoras. 20. 15. 30. El primer principio de la carta de ciudades educadoras es el derecho a la ciudad educadora que se compone de lo siguiente. Acceso a la cultura. Diálogo intergeneracional. Diversidad y no discriminación. Política educativa amplia. Educación inclusiva a lo largo de la vida. todas. El segundo principio de la carta de ciudades educadoras es el compromiso de la ciudad que se divide en: Conocimiento del territorio. Sostenibilidad. Adecuación de equipamientos y servicios municipales. Espacio público habitable. Identidad de la ciudad. Seguimiento y mejora continua. Gobernanza y participación ciudadana. Acceso a la información. Todas. el tercer principio de las ciudades educadoras es que la ciudad está al servicio integral de las personas. Promoción de la salud. Formación de agentes educativos. Orientación e inserción laboral inclusiva. Inclusión y cohesión social. Co-responsabilidad contra las desigualdades. Promoción del asociacionismo y el voluntariado. Educación para una ciudadanía democrática y global. Todas. |