Carta de Servicio BUS 2017
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Carta de Servicio BUS 2017 Descripción: Tema 12. Auxiliar de biblioteca archivo y museos de la Universidad de Sevilla. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿En qué año se elaboró la actual carta de Servicios de la BUS?. 2006. 2016. 2009. 2017. ¿En qué términos se recoge la definición de misión en la carta de servicios de la BUS?. La biblioteca de la Universidad de Sevilla tiene como misión facilitar el acceso y la difusión de los recursos de información y colaborar en los proceso de creación del conocimiento, a fin de contribuir a la consecución de los objetivos de la Universidad de Sevilla. La biblioteca tiene como misión gestionar un entorno de información en continua evolución para contribuir al aprendizaje, la investigación, y la innovación en la Universidad, mediante estrategias y servicios de excelencia, de forma sostenible y socialmente responsable que promuevan la generación y transferencia del conocimiento. Las dos definiciones son correctas. Ninguna de estas definiciones es correcta. ¿Cuál de las siguientes respuestas no es un compromiso de calidad de la BUS?. Adquisición de la bibliografía recomendada en proyectos docentes cada curso académico, previa disponibilidad comercial y presupuestaria. 5000 documentos de producción científica de la US depositados al año en idUS. 35% del presupuesto de los fondos bibliográficos en la colección electrónica para garantizar la accesibilidad de la colección de la Biblioteca. 4 días laborables para poner a disposición de los usuarios los materiales bibliográficos adquiridos por la Biblioteca desde su entrada en la unidad. ¿Cuál de las siguientes respuestas si es un compromiso de calidad de la BUS?. 4 días hábiles de plazo máximo para contestar sobre la adquisición o no de nuevos títulos o ejemplares solicitados por los usuarios a través de catálogo. 4 días laborables como plazo máximo para responder a las quejas y sugerencias a través del formulario electrónico. 2 días laborables como plazo máximo para responder a las consultas de información planteadas en los formularios web. Las respuestas a y c son correctas. ¿Cuál de las siguientes respuestas no es un compromiso de calidad de la BUS?. 3 días laborables como plazo máximo para enviar los avisos de reservas cuando el libro esté disponible. 1 cursos de formación básica sobre los recursos y servicios de la Biblioteca impartido a todos los alumnos de primera matriculación de Grado que así lo soliciten. 6 días laborables desde su entrada en una unidad como plazo máximo para entregar los artículos de revistas o capítulos de libros solicitados a través de Préstamo Interbibliotecario. Mantener al día a los usuarios sobre nuevos productos de información y servicios a través del portal web, pantallas informativas, blogs y redes sociales. ¿Cuál de las siguientes respuestas si es un compromiso de la BUS?. Mantener actualizados los recursos educativos. Formación en competencias en gestión de la información ofrecida a todos los alumnos de grado mediante la integración de al menos el 30% en todas las titulaciones de la US. Formación en competencias en gestión de la información ofrecido a todos los alumnos de posgrado mediante la integración de al menos el 30% en todas las titulaciones de la US. 2 puestos de lectura, al menos, adaptado para personas con discapacidad motora en todas Biblioteca de área y sensorial en todos aquellos que sea necesario. 8. ¿Cuál de las siguientes respuestas es un compromiso de la BUS?. a. 4 días laborables como plazo máximo para responder a las consultas de investigación. b. 1 un ordenador de consulta al menos, por cada 60 estudiantes en la Biblioteca. c. 4% de las plazas en la sala de lectura de la BUS garantizadas para trabajo en grupo. d. 365 días al año de apertura de las salas de lectura con horario de 13 horas (Salvo en periodos extraordinarios). 9. ¿Cuál de las siguientes opciones no es un servicio de la BUS?. a. Atención y orientación. b. Servicios de apoyo a la docencia. c. Acceso, consulta y gestión de la información. d. Préstamo. 10. ¿Cuál de las siguientes respuestas es un servicio de la BUS. a. Formación en competencias informáticas. b. Servicios en sala con puestos adaptados y equipos informáticos especiales. c. Difusión e información. d. La b y c son correctas. 11. La BUS ofrece espacios diferenciados para el aprendizaje, la docencia e investigación, dotados con equipos informáticos adecuados según recursos disponibles: a. Salas para la consulta de documentos con/sin dotación TIC, Salas para consultas de fondos especiales, salas para trabajos en grupo con/sin dotación TIC, salas especiales para formación y aprendizaje, y puntos de reprografía para la impresión y digitalización de documentos. b. Salas de estudios con/sin dotación TIC, Salas para consultas de fondos especiales, salas para trabajos en grupo con/sin dotación TIC, salas especiales para formación y aprendizaje y puntos de reprografía para la impresión y digitalización de documentos. c. Salas para la consulta de documentos con/sin dotación TIC, Salas para consultas de fondos especiales, salas para trabajos en grupo con/sin dotación TIC, salas especiales para formación y aprendizaje, espacios de silencio y puntos de reprografía para la impresión y digitalización de documentos. d. Ninguna es correcta. 12. ¿Qué vías disponen los usuarios de la BUS, para realizar quejas, sugerencias y reclamaciones?. a. Correo electrónico biblioteca@bus.es. b. Buzón Electrónico de quejas, sugerencias, felicitaciones e incidencias de la US: EXPONGA@us.es. c. Buzones disponibles en el mostrador de préstamo e información de la Biblioteca Central. d. Ninguna es correcta. 13. ¿Cuál de las siguientes opciones no es un indicador recogido en la carta de servicios de la BUS?. Porcentaje de la inversión en recursos-e respecto a total del presupuesto de la BUS. Porcentaje de bibliografía recomendada adquirida sobre el total de bibliografía recomendada en proyectos docentes. Porcentaje de documentos puestos a disposición de los usuarios en un plazo inferiores a 4 días laborables. Porcentaje de respuestas, relativas a nuevas adquisiciones, en un plazo máximo de 2 días laborables. 14. ¿Cuál de los siguientes indicadores no aparece en la carta de servicios de la BUS?. Nº de documentos depositados anualmente en Presto. Porcentaje de consultas atendidas, relativas a quejas y sugerencias, en un plazo máximo de 5 días laborables. Porcentaje de consultas de información respondidas en un plazo máximo de 2 días laborables. Porcentaje de reservas enviados en un plazo máximo de dos días laborables. 15. ¿Cuál de los siguientes indicadores aparece en la carta de servicios de la BUS?. a. Nº de noticias publicadas en el portal web de CBUA y en idus. b. Grado de satisfacción de los estudiantes de nuevo ingreso en la formación recibida en el COE. c. Porcentaje mensual de recursos en abierto (REA) actualizados respecto al total. d. Porcentaje de respuestas emitidas desde el formulario de investigación en plazo máximo de 3 días. 16. ¿Cuál de los siguientes indicadores no aparece en la carta de servicios de la BUS?. a. Porcentaje de titulaciones de grado con competencias en gestión de la información. b. Porcentaje de titulaciones de posgrados con competencias en la gestión de la información. c. Número de día de apertura de las salas de lectura al mes. d. Porcentaje de plazas para el trabajo en grupo con respecto al total de plazas. 17. ¿Cuál de los siguientes indicadores aparece en la carta de servicios de la BUS?. a. Ratio de estudiantes por ordenadores de uso público. b. Facilitar la adquisición de recursos de información a solicitud de la comunidad universitaria. c. Número de puestos de lectura adaptado para personas con diversidad funcional motora y visual. d. La a y c son correctas. 18. La BUS ofrece y dar acceso a la comunidad universitaria, y a la sociedad en general, a la colección de recursos de información, impresa y electrónica, pertinentes para la docencia, el aprendizaje y la investigación, mediante consulta in situ o remota, a través de diferentes herramientas de recuperación: a. Catálogo Fama y Fama +, bases de datos locales o en línea, fondo antiguo digital, bibliografía recomendada. b. Catálogo Fama bases de datos locales o en línea, fondo antiguo digital, bibliografía recomendada. c. Catálogo Fama y Fama +, bases de datos locales o en línea, recursos digitales, bibliografía recomendada. d. Catálogo Fama y Fama +, bases de datos locales o en línea, fondo antiguo digital. 19. La BUS establece en su lista de servicios, recoger, preservar y hacer visible los documentos digitales científicos, institucionales o docentes generados por los miembros de la comunidad universitaria para beneficio de la sociedad a través de : a. IdUS, depósito de producción científica de la US. b. Tesis doctorales digitalizadas leídas en la US. c. Gestores de referencia bibliográfica. d. La a y b son correctas. 20. La BUS establece es su lista de servicios facilitar el uso de las colecciones propias y materiales TIC fuera de las instalaciones de la biblioteca y suministrar colecciones ajenas , mediante los siguientes servicios: a. Préstamo en sala de documentos impresos, digitales y materiales TIC, autopréstamos de documentos, préstamo intercampus, préstamos del consorcio de Bibliotecas Universitarias andaluzas, préstamo interbibliotecario. b. Préstamo en sala de documentos impresos, digitales y materiales TIC, autopréstamos de documentos, préstamo intercampus, préstamos del consorcio de Bibliotecas Universitarias andaluzas. c. Préstamo en sala de documentos impresos, digitales y materiales TIC, autopréstamos de documentos, préstamo interbibliotecario, préstamos del consorcio de Bibliotecas Universitarias andaluzas. d. Préstamo en sala de documentos impresos, digitales y materiales TIC, autopréstamos de documentos, préstamo intercampus, préstamos del consorcio MADROÑO, préstamo interbibliotecario. |