option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

cartílago histología segundo parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
cartílago histología segundo parcial

Descripción:
examen para estudio del tema cartilago

Fecha de Creación: 2023/11/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 65

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

que se caracteriza por una matriz que contiene fibras de colágeno tipo II, GAG, proteoglucanos y glucoproteínas multiadhesivas. Cartílago hialino. Cartílago elástico. Cartílago fibroso (fibrocartílago),.

que se caracteriza por fibras elásticas y laminillas elásticas además de material de matriz de cartílago hialino. Cartílago hialino. Cartílago elástico. Cartílago fibroso (fibrocartílago),.

que se caracteriza por abundantes fibras de colágeno tipo I, además de material de matriz del cartílago hialino. Cartílago hialino. Cartílago elástico. Cartílago fibroso (fibrocartílago),.

La matriz de cartílago hialino tiene aspecto vítreo en el estado vivo, de ahí el nombre hialino. [gr. hyalos, vidrio]. [gr. hyalos, vivo]. [gr. hyalos, vive].

En toda la extensión de la matriz cartilaginosa hay espacios llamados lagunas. Dentro de estas lagunas se encuentran. los condrocitos. los condroblastos. fibroblastos. osteoblastos.

cual cartílago se degrada con la edad. el cartílago articular. el cartilago hialino. el firbrocartilago.

Composición molecular del cartílago hialino , cual es el porcentaje del agua intercelular. 60 % a 80 %. 80 % a 90 %. 30 % a 60 %. 80 %.

Composición molecular del cartílago hialino , cual es el porcentaje del los colagenos. 80 %. 10 %. 5 %. 15%.

Composición molecular del cartílago hialino , cual es el porcentaje de las glucoproteínas multihadesivas. 8 %. 9 %. 5 %. 3 %.

Composición molecular del cartílago hialino , cual es el porcentaje de las células (condrocitos). 8 %. 9 %. 5 %. 3 - 5%.

Alrededor del 15 % del peso total se atribuye a las moléculas de colágeno, de las cuales las más abundantes son las de colágeno tipo. colágeno tipo II. colágeno tipo l. colágeno tipo IIl. colágeno tipo VI.

Composición molecular del cartílago hialino , cual es el porcentaje de los proteoglucanos (agrecan). 8 %. 9 %. 5 %. 3 - 5%.

del 15% de lo colágenos cuanto representa el colágeno tipo ll, en la composición molecular del cartílago hialino. 80%. 15%. 10%. 5%.

del 15% de lo colágenos cuanto representa el colágeno tipo lX y Xl, en la composición molecular del cartílago hialino. 80%. 15%. 10%. 5%.

del 15% de lo colágenos, cuanto representa el colágeno tipo lll y Vl, X, Xll, XIV en la composición molecular del cartílago hialino. 80%. 15%. 10%. 5%.

una artropatía degenerativa, se relaciona con el envejecimiento (65 años) y la lesión del cartílago articular. afecta con frecuencia las articulaciones que soportan peso: coxofemorales (cadera), femorotibiales (rodilla), intervertebrales lumbares inferiores y articulaciones de las manos y de los pies. osteoartritis. osteoporosis. artrosis.

Cuatro tipos de colágeno participan en la formación de una red tridimensional de fibrillas matriciales cortas y bastante delgadas (20 nm de diámetro). colageno ll, IX, X, XI,. colageno X, XI, XIV, III. colageno V, IV, III, II. colageno II,IX, XI, XII.

seleccione las acciones de estos colagenos que forman fibrillas matriciales. colágeno tipo II. colágeno tipo IX. colágeno tipo XI. colágeno tipo X.

este colágeno con predominio en la periferia de los condrocitos en donde contribuye a la adhesión de estas células al armazón matricial. colágeno tipo IX. colágeno tipo XI. colágeno tipo X. colágeno tipo VI.

La sustancia fundamental del cartílago hialino contiene tres tipos de glucosaminoglucanos. glucoproteinas. colagenos. aguan intercelular. proteglucanos.

tres tipos de glucosaminoglucanos que forman los proteoglucanos del cartílago hialino. hialuronato, condroitín sulfato y queratán sulfato. hialuronato, condroitín sulfato y agrecano. hialuronato, condroitín sulfato y versacano. hialuronato, agrecano y versacano.

que forma el agrecano. condroitín sulfato y queratán sulfato. hialuronato, condroitín sulfato. hialuronato y queratán sulfato.

El monómero de proteoglucanos más importante en el cartílago hialino es el. agrecán. hialuronato. condroitín sulfato. queratán sulfato.

Estos proteoglucanos no forman agregados pero se unen a otras moléculas y contribuyen a estabilizar la matriz. decorina, biglicán y fibromodulina. hialuronato, condroitín sulfato y queratán sulfato. agrecan, condroitín sulfato y queratán sulfato. versacan, condroitín sulfato y queratán sulfato.

Glucoproteínas multiadhesivas, también denominadas glucoproteínas no colágenas y glucoproteínas no ligadas a proteoglucanos, influyen sobre las interacciones entre los condrocitos y las moléculas de la matriz. ancorina CII, tenascina, fibronectina. agrecanos. hialurato. queran sulfato.

son cúmulos de condrocitos. grupos isogenos. grupos exogenos. grupos hidrogenos.

es un anillo de matriz teñida con más intensidad que se localiza justo alrededor del condrocito. matriz capsular (pericelular). matriz territorial. matriz interterritorial.

es una región que está más retirada de la proximidad inmediata de los condrocitos, Rodea el grupo isógeno y contiene una red de distribución aleatoria de fibrillas de colágeno tipo II. matriz capsular (pericelular). matriz territorial. matriz interterritorial.

una región que rodea la matriz territorial y ocupa el espacio que hay entre los grupos de condrocitos. matriz capsular (pericelular). matriz territorial. matriz interterritorial.

provee un molde para el esqueleto en desarrollo del feto. cartílago hialino. cartílago elastico. cartílago fibrocartilago. cartílago articular.

es el precursor del tejido óseo que se origina por el proceso de osificación endocondral. cartílago hialino. cartílago elastico. cartílago fibrocartilago. cartílago articular.

un resto de tejido cartilaginoso en el límite proximal y distal del hueso sirve como sitio de crecimiento llamado. placa epifisaria de crecimiento (disco epifisario). cuerpos densos. linea z. linea M.

cartílago hialino en el adulto en las estructuras de sostén de la. tráquea, los bronquios, la laringe y la nariz. esofago, conducto externo de oido, articulaciones. sifisis de pubis, nariz, y traquea.

un tejido conjuntivo denso irregular compuesto por células que no pueden distinguirse de los fibroblastos. En muchos aspectos, se asemeja a la cápsula que rodea las glándulas y muchos otros órganos. El pericondrio. El periostio. tejido endotelial. urutelio.

El cartílago hialino de las superficies articulares no posee. El pericondrio. El periostio. tejido endotelial. urutelio.

El cartílago hialino que cubre las superficies articulares de las articulaciones móviles (diartrosis) se denomina. El pericondrio. El periostio. cartílago articular. cartilago fibroso.

es una región resistente a la compresión cercana a la superficie articular. Contiene abundantes condrocitos alargados y aplanados que están rodeados por una condensación de fibrillas de colágeno tipo II que se organizan en fascículos paralelos a la superficie libre. zona superficial (tangencial). zona intermedia (transicional). zona profunda (radial). zona calcificada.

está debajo de la zona superficial y contiene condrocitos redondos distribuidos al azar dentro de la matriz. Las fibrillas de colágeno están menos organizadas y se disponen en orientación ligeramente oblicua con respecto a la superficie. zona superficial (tangencial). zona intermedia (transicional). zona profunda (radial). zona calcificada.

se caracteriza por sus condrocitos redondeados pequeños que se disponen en columnas cortas perpendiculares a la superficie libre del cartílago. Las fibrillas de colágeno están dispuestas entre las columnas paralelas al eje longitudinal del hueso. zona superficial (tangencial). zona intermedia (transicional). zona profunda (radial). zona calcificada.

se caracteriza por una matriz calcificada con la presencia de condrocitos pequeños. Esta zona está separada de la zona profunda (radial) por una línea regular, ondulada y muy calcificada, que recibe el nombre de marca de marea. zona superficial (tangencial). zona intermedia (transicional). zona profunda (radial). zona calcificada.

En el cartílago articular sano, la actividad de las metaloproteinasas (MMP-1 y MMP-13) es. normal. alta. baja.

El cartílago elástico se distingue por la presencia de ________en la matriz cartilaginosa. elastina. fibroblastos. condroblastos. condrocitos.

ubicacion del cartilago elastico. el pabellón auricular,en las paredes del conducto auditivo externo, en la tuba de Eustaquio y en la epiglotis de la laringe. discos intervertebrales, discos articulares, sinfisis de pubis. traque, broquios, laringe y nariz.

es una combinación de tejido conjuntivo denso modelado y cartílago hialino. fibrocartílago o cartilago fibroso. cartilago hialino. cartilago articular. cartilago elastico.

el cartilago articular y el fibrocartilago carecen de pericondrio es. verdadero. falso.

su matriz extracelular se caracteriza por la presencia de fibrillas de colágeno tipo I y II y versicano que agrecano. cartílago fibroso. cartilago articular. cartilago hialino. cartilago elastico.

ubicación del cartílago fibroso (fibrocartilago). el pabellón auricular,en las paredes del conducto auditivo externo, en la tuba de Eustaquio y en la epiglotis de la laringe. discos intervertebrales, discos articulares de las articulaciones eternoclaviculares y temporomandibulares, sínfisis del pubis, meniscos de la articulación de la rodilla y complejo fibrocartilaginoso triangular de la muñeca. traque, broquios, laringe y nariz.

Provee sostén flexible para tejidos blandos. cartilago hialino. cartilago articular. cartílago elastico. cartilago fibroso.

Resiste la deformación por fuerzas extremas. cartilago hialino. cartilago articular. cartílago elastico. cartilago fibroso.

Resistente a la compresión Provee amortiguación, superficie lisa y de baja fricción para las articulaciones. cartilago hialino. cartilago articular. cartílago elastico. cartilago fibroso.

el cartilago hialino y el cartilago fibroso, sufren calcificaciones. verdadero. falso.

el cartilago elasitco, sufren calcificaciones. verdadero. falso.

celulas principales de el cartilago hialino y cartilago elastico. Condroblastos y condrocitos. Condrocitos y fibroblastos. ostoblastos y osteocitos.

celulas principales de en el cartilago fibroso. Condroblastos y condrocitos. Condrocitos y fibroblastos. ostoblastos y osteocitos.

La mayor parte de los cartílagos se origina a partir del mesénquima durante la. condrogénesis. citogenesis. mitosis. glucogenesis.

El sitio de formación del cartílago hialino se reconoce inicialmente por una aglomeración de células mesenquimatosas o ectomesenquimatosas conocida como. nódulo condrogénico. cuerpos densos. disco epifisiario. miosina.

la diferenciación de estas células en condroblastos es por el factor de transcripcion. SOX-9. SOX-8. SOX-6. SOX-3.

son, en general, tumores malignos de crecimiento lento que se caracterizan por la secreción de matriz cartilaginosa. Ocurren con más frecuencia en los varones que en las mujeres y suelen afectar a personas de 45 años o más. El síntoma más común que refieren los pacientes es un dolor profundo, a menudo de varios meses de duración y por lo general de carácter sordo. se originan con predominio en el esqueleto axial (y por lo general afectan las vértebras, los huesos de la pelvis, las costillas, las escápulas y el esternón) y en las metáfisis proximales de los huesos largos (sobre todo el fémur y el húmero). artritis. asterioclerosis. condrosarcomas.

El cartílago es capaz de realizar dos tipos de crecimiento: por. aposición e intersticial. longitunidal y trasnversal. oblicuo y radial.

proceso en el cual se forma cartílago nuevo sobre la superficie de un cartílago preexistente. Crecimiento por aposición. Crecimiento intersticial. mitosis. meiosis.

proceso de formación de cartílago nuevo en el interior de un cartílago preexistente. Crecimiento por aposición. Crecimiento intersticial. mitosis. meiosis.

El cartílago tiene una capacidad limitada para repararse, pero es posible cierto grado de reparación, pero sólo si el defecto comprende. el pericondrio. el priostio. tejido conjuntivo. cartilago hialino.

Cuando el cartílago hialino se calcifica, es reemplazado por. tejido óseo. cartilago elastico. cartilago fibroso. tejido conjuntivo.

La matriz del cartílago hialino sufre normalmente calcificación en tres situaciones bien definidas: -La porción del cartílago articular que está en contacto con el tejido óseo en los huesos en crecimiento y en el adulto -osificación endocondral, durante el período de crecimiento de una persona -El cartílago hialino en el adulto se calcifica con el tiempo como parte del proceso de envejecimiento. verdadero. falso.

Cuando la matriz se calcifica mucho, se impide la difusión y los condrocitos sufren tumefacción y mueren. La consecuencia final de este fenómeno es la degradación de la matriz calcificada y su reemplazo por tejido óseo. falso. veradero.

Denunciar Test