casablanca
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() casablanca Descripción: viajando por el mundo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1) En qué fecha se produjo un grave conato de enfrentamiento entre Ecuador y Perú, en el sector comprendido entre los hitos 19 (extremo nororiental del contrafuerte de Cusumaza-Bumbuiza) y 21 (Confluencia de los ríos Santiago y Yaupi). julio de 1991. junio de 1991. agosto de 1990. abril de 1991. 2) ¿La revolución Juliana llevada a cabo por las fuerzas armadas para defender a los maestros, intelectuales militares y burócratas se desarrolló el?. 9 de junio de 1925. 9 de julio de 1925. 8 de junio de 1925. 24 de julio de 1925. 3) Cuantos kilómetros cuadrados se perdió con la firma del Protocolo de Rio de Janeiro?. 247.217 km cuadrados. 249.217 km cuadrados. 248.227 km cuadrados. 248.217 km cuadrados. 4) Los gobiernos militares de la década del 70 armaron a las FF.AA, adquiriendo para la misma, significativo material bélico, ¿Qué acontecimiento importante permitió efectuar esta compra de armamento?. El incremento de las exportaciones de cacao y banano. La revalorización del sucre. El “Boom petrolero”. Las donaciones de potencias europeas. 5) En el periodo de años 1991 y 1992 se adquieren dos fragatas misilísticas inglesas clase Leander las cuales fueron denominadas: Morán Valverde y Presidente Alfaro. Presidente Alfaro y Guayas. Morán Valverde y Guayas. Guayas y Manabí. 6) En el año de 1941 fue pactado un cese de fuego por la intervención de Estados Unidos, Argentina y Brasil, que actuaron como mediadores, esto ocurrió el: 25 de julio a las 18H00. 26 de julio a las 18H00. 27 de julio a las 18H00. 28 de julio a las 18H00. 7) La invasión peruana de 1941 y el Protocolo de Río de Janeiro obligaron al Ecuador a reconocer el despojo de. doscientos mil km de territorio. doscientos veinte mil km de territorio. doscientos dos mil km de territorio. doscientos once mil km de territorio. 8) En qué fecha ataco un helicóptero peruano al destacamento Paquisha, donde se encontraba estacionado un helicóptero de abastecimiento y dejó herido de gravedad al piloto, Teniente Víctor Hugo Valencia. El 19 de Enero de 1981. El 20 de Enero de 1981. El 21 de Enero de 1981. El 22 de Enero de 1981. 9) El hecho histórico que marco en las dos últimas décadas de las Fuerzas Armadas ecuatorianas es: El conflicto de la Cordillera del Cóndor. El conflicto del Cenepa en 1995. El acuerdo de Itamaraty. El Tratado de Lima. 10) Cuál fue el conflicto que le antecedió al de Cenepa. Pachacutec. Machinaza. Tarqui. Mayaycu. 11) ¿Cómo se llamó el destacamento materializado para evitar infiltraciones en las nacientes del rio Cenepa y rio Coangos?. Destacamento Coangos. Destacamento Tiwintza. Destacamento Etza. Destacamento Cenepa. 12) Cuál es el significado de la palabra shuar Tiwintza. Ave exótica y agua. Ave Real y agua. Ave verde con su trino y agua. Ave Libre con agua. 13) Cual fue la Organización Táctica del Ejército Ecuatoriano para el conflicto del Cenepa. Divisiones y brigadas. Cias y Pelotones. Agrupamiento Táctico. Subagrupamientos Tácticos. 14) ¿Quién Fue designado como comándate del Agrupamiento Táctico “Miguel Iturralde”?. Grab Paco Moncayo. Tcrn Luis Aguas. Tcrn Luis Hernández. Crnl Luis Altamirano. 15) Cuáles fueron los medios disponibles en la conformación inicialmente del Agrupamiento Táctico “Miguel Iturralde” para el conflicto del Alto Cenepa. G.F.E 26 – B.S 62- E.A-G.A.A-C.C-B.S 61. G.F.E 25 – B.S 63- E.A-G.A.A-C.C-B.S 50. G.F.E 25 – B.S 62- E.A-G.A.A-C.C-B.S 49. G.F.E 26 – B.S 63- E.A-G.A.A-C.C. 16) El 17 de febrero de 1995, se firma en Itamaraty (Brasil): El convenio de cese del fuego y fin del conflicto. El convenio de cese del fuego y tratado de paz. El convenio de cese del fuego. El convenio de cese del fuego y pacto de caballeros. 17) Durante el cese de fuego unilateral y el cese del fuego firmado de Itamaraty, las fuerzas peruanas aprovecharon par: Infiltrar tropas y pertrechos militares al sector de Paquisha Alto. Aproximar fuerzas y tomar nuevas posiciones en el Alto Cenepa. Infiltrar tropas y pertrechos militares al sector del Alto Tiwinza. Infiltrar tropas y pertrechos militares al sector del Cóndor Mirador. 18) El fallido ataque masivo peruano con la intención de tomar la base ecuatoriana de Tiwinza, se da el: 28 de febrero de 1995. 27 de febrero de 1995. 21 de febrero de 1995. 26 de febrero de 1995. 19) Qué tipo de comisión arribó a Patuca el 21 de febrero de 1995?. Comisión de observadores de los países amigos. Comisión de observadores de los países vecinos. Comisión de Observadores de los países garantes. Comisión de observadores de los países vecinos. 20) Durante el cese de fuego, separación de fuerzas y desmovilización, los dos países intercambian: 20 prisioneros de guerra el Ecuador y 02 prisioneros el Perú. 10 prisioneros de guerra el Ecuador y 02 prisioneros el Perú. 13 prisioneros de guerra el Ecuador y 02 prisioneros el Perú. 05 prisioneros de guerra el Ecuador y 02 prisioneros el Perú. 21) ¿Cuáles eran las tres carreteras que le daban ventaja al Ecuador para efectos de mover tropas y abastecimientos hasta el campamento de Patuca?. Ambato-Puyo-Tena-Macas, Cuenca-Méndez y Loja-Zamora-Gualaquiza. Ambato-Puyo-Macas, -Loja-Cuenca-Méndez y Loja-Zamora-Gualaquiza. Ambato-Latacunga-Macas, Cuenca-Méndez y Loja-Zamora-Gualaquiza.. Ambato-Puyo-Macas, Cuenca-Méndez y Loja-Zamora-Gualaquiza. 22) ¿Quien estuvo como Comandante del Ejército ecuatoriano durante el Conflicto de 1995?. El General Miguel Iturralde. El General de Ejército Paco Moncayo Gallegos. El General de División Jorge Ortega. Ninguno de los anteriores. 23) En qué fecha se firma el convenio de cese del fuego en Itamaraty (Brasil)?. El viernes 17 de febrero a las 04:45 horas. El lunes 20 de febrero a las 04:45 horas. El jueves 16 de febrero a las 04:45 horas. El viernes 24 de febrero a las 04:45 horas. 24) Mientras se daba la firma el convenio de cese del fuego en Itamaraty (Brasil) el Tcrn Hernández informaba que del sector de Tiwintza se estaba evacuando desde la Y: Armamento peruano capturado. Prisioneros de guerra peruanos. Tres herido ecuatorianos, uno de ellos estaba en estado grave. Equipo militar dado de baja. 25) Cuando inicia el despliegue de la Brigada Alfaro en el sector occidental del Cenepa. El sábado 25 de febrero. El lunes 27 de febrero. El domingo 26 de febrero. El Martes 28 de febrero. 26) El 30 de enero la Policía Nacional hizo efectiva la agregación de doscientos hombres a: El grupo Amazonas. La Brigada 17 Pastaza. La Brigada 19 Napo. La Brigada Alfaro. 27) El miércoles 1 de marzo de 1995 se firma la Declaratoria de Montevideo, mediante la cual: Ecuador y Perú reiteraron el inmediato cese de fuego. Ecuador y Perú reiteraron los enfrentamientos. Ecuador y Perú reiteraron el incremento de fuego. Ecuador y Perú firmaron la paz. 28) La defensa nacional fue exitosa en 1995, sin embargo, el Ecuador perdió en combate el siguiente personal: Un oficial y treinta y tres miembros de tropa. Un miembro de tropa y un oficial. Varios oficiales y varios miembros de tropa. 20 oficiales uno de tropa. 29) El personal militar del Destacamento de Inteligencia de Gualaquiza, trasladó a la ciudad de Quito a los ciudadanos nativos shuar: Antonio Tiwinza y Clementina NanKamai Chumpi. Antonio Tiwi y Clementina NanKamai Chumpi. Antonio Tiwino y Clementina NanKamai Chumpi. Antonio Tiwi y Celestina NanKamai Chumpi. 30) Los nativos que ayudaron al IGM a actualizar la carta del sector del Cenepa, vivían en la comunidad ecuatoriana de: Nangaritza. Nambacola. Nuncamás. Numpaikaim. 31) Luego de una reunión del Alto Mando Militar del Ecuador para analizar la amenaza peruana de ocupar el Alto Cenepa, las autoridades decidieron unánimemente: Esperar si el Perú invade. Replegar si el Perú invade. Levantar si el Perú invade. Luchar si el Perú invade. 32) En el escenario terrestre una guerra generalizada sería: Tremendamente sangrienta y destructiva para los dos países. Tremendamente sangrienta y destructiva para los países garantes. Tremendamente sangrienta y destructiva para los dos países vecinos. Tremendamente sangrienta y destructiva para los dos países limítrofes. 33) En caso de darse una guerra generalizada entre dos países del continente americano, los organismos que intervienen para parar el conflicto son: La ONU y la OTAN. La ONU y la OEA. La ONU y MERCOSUR. La ONU y la CAN. 34) Durante el análisis antes del conflicto del Alto Cenepa, las autoridades militares reafirmaron: Que se debe exigir que la guerra se extendiera a todo el país. Que se debe procurar que la guerra se extendiera a todo el país. Que se debe evitar que la guerra se extendiera a todo el país. Que se debe lograr que la guerra se extendiera a todo el país. 35) La aviación peruana bombardeó el Destacamento Ecuatoriano de Cóndor Mirador, dado el éxito de las misiones de fuego: Tratando de destruir nuestros morteros 81. Tratando de destruir nuestros morteros 4.5. Tratando de destruir nuestros BM-21. Tratando de destruir nuestros misiles IGLA. 36) En qué fecha arriban agregados militares de Chile, Brasil y Argentina a Patuca con el fin de analizar el planteamiento del Presidente del Perú Alberto Fujimori de que replieguen las fuerzas militares Ecuatorianas. 20 de Febrero de 1995. 25 de Febrero de 1995. 28 de Febrero de 1995. 19 de Febrero de 1995. 37) En qué fecha se instalan en el destacamento Coangos definitivamente miembros de la misión de Observadores Militares Ecuador-Perú (Momep). Viernes 17 de Marzo de 1995. Domingo 19 de Marzo de 1995. Sábado 18 de marzo de 1995. Jueves 16 de Marzo de 1995. 38) Según la Revista peruana “Caretas” cuantos fueron aproximadamente los muertos y heridos que dejo el conflicto del Cenepa para su país. 1500. 750. 1000. 900. 39) A raíz del conflicto se dotó de nuevo armamento, cuál fue el Armamento que prevaleció y dio operatividad a las fuerzas en el desarrollo de las Operaciones. Fusil M-16. Fusil F.A.L. Fusil HK 33 E. Fusil AUG. 40) En qué fecha Japón ataca la base naval norteamericana de Pearl Harbor, provocando el ingreso al conflicto de los Estados Unidos. 7 de Enero de 1941. 5 de Junio de 1936. 23 de Abril de 1929. 12 de Noviembre de 1941. 41) En relación a la situación nacional que década fue una de las más difíciles y conflictivas de la historia del Ecuador. Década de los treinta. Década de los cuarenta. Década de los sesenta. Década de los noventa. Una de las demostraciones de la naturaleza reivindicativa del movimiento juliano fue poner en práctica el programa de : Renovación del ejército. Renovación de las cárceles. Renovación de las carreteras. Renovación de la policía. 43) El Ejército como protagonista en la política nacional y la lucha política enfrentó a dos grupos de poder económico ubicados regionalmente. Terratenientes y burguesía comercial. Burócratas y Terratenientes. Maestros y Militares. Burócratas y Militares. 44) En el gobierno de Isidro Ayora hasta 1932 realizó importantes actividades entre una de ellas se destaca: La aprobación del voto para la mujer. La renovación del ejercito. Actuación de la política Nacional. Lucho por la no separación del país. 45) En el gobierno de Isidro Ayora en los años de 1930 y 1931 el déficit en balanza ascendió de. De 6,5 a 9,6 millones. De 4,5 a 9,6 millones. de 100% a 49%. De 5,5 a 9,6 millones. 46) En qué fecha se produjo un golpe de estado mismo estaba encabezado por el General Francisco Gómez de la Torre mismo forzó a la renuncia del presidente. 29 de septiembre de 1930. 21 de marzo de 1926. 9 de Julio de 1925. 19 de Junio de 1931. 47) En qué fecha dio inicio a la guerra fratricida entre el Regimiento de Artillería Bolívar y el Regimiento Yaguachi y Montufar. 27 de Agosto. 5 de junio. 23 de abril. 4 de Diciembre. 48) El General Alberto Enríquez Gallo al mando de que unidad militar se encontraba al momento de que dio inicio a la guerra fratricida. Grupo de Caballería Yaguachi. Regimiento de Artillería Bolívar. Regimiento de Yaguachi. Regimiento Montüfar. 49) Las unidades que se encontraban al mando del Crnl Carlos Salvador se organizaron defensivamente en la línea de: Puengasí y Cima de la Libertad. Yaguachi y Cima de la Libertad. Montúfar y Yaguachi. Laderas del Pichincha y Cima de la Libertad. 50) Luego de la guerra de los cuatro días en que año la política ecuatoriana volvió a enfrentar a tropas ecuatorianas en nuevas luchas fratricidas. 1933. 1922. 1841. 1926. 51) Qué organismo fue el causante para la destitución del Gobierno de Martínez Mera. El senado. Las unidades militares. La prensa. Reorganización de las Fuerza Armadas. 52) En qué fecha el Congreso decretó la ley de Desincautación Parcial de Giros. 16 de diciembre de 1933. 25 de agosto de 1931. 13 de abril de 1933. 10 de agosto de 1933. 53) Luego de la derogatoria de la ley de Desincautación Parcial de Giros a qué valor descendió el presupuesto estatal. De 44 millones a 41,8 millones. De 44 millones a 31 millones. De 41, 8 millones a 44 millones. De 88 Millones a 44 millones. 54) Posterior a las elecciones de Abelardo Moncayo quien resultó triunfante de las elecciones. José María Velasco Ibarra. Isidro Ayora. Idelfonso Mendoza. Martínez Mera. 55) En qué fecha dio inicio al mandato el Dr. José María Velasco Ibarra. 1 de septiembre de 1934. 1 de junio de 1935. 7 de agosto de 1934. 11 de septiembre de 1934. 56) En qué fecha el Dr. José María Velasco Ibarra ordenó al Batallón Imbabura que promulgara por bando el decreto ejecutivo mediante el cual se disolvía el congreso y se convocaba a una nueva Asamblea Constituyente. 20 de agosto de 1935. 20 de julio de 1935. 30 de agosto de 1935. 20 de agosto de 1936. 57) En qué periodo el Ing. Federico Páez fue presidente del Ecuador. 1935 a 1937. 1935 a 1936. 1935 a 1939. 1935 a 1938. 58) En qué gobierno se creó la asistencia médica gratuita. Ing. Federico Páez. Dr. José María Velasco Ibarra. Dr. Isidro Ayora. Martínez Mera. 59) En qué gobierno se creó el llamamiento para el servicio militar obligatorio para ciudadanos de 21 a 25 años de edad. Ing. Federico Páez. Dr. José María Velasco Ibarra. Dr. Isidro Ayora. Martínez Mera. 60) En qué fecha se produjo la sublevación militar por parte de la tropa del Regimiento Calderón. 28 de noviembre de 1938. 20 de julio de 1935. 30 de agosto de 1935. 20 de agosto de 1936. 61) Luego de la sublevación militar por parte de la tropa del regimiento Calderón quien asumió como jefe supremo del país. Gral. Alberto Enríquez Gallo. Dr. José María Velasco Ibarra. Dr. Isidro Ayora. Martínez Mera. 62) En qué mes de 1941 se conoció la irrevocable decisión del gobierno peruano de invadir al Ecuador. Febrero. Enero. Marzo. Junio. 63) En qué fecha los países de Argentina, Brasil, EE.UU ofrecieron sus amistosos servicios para una pronta solución del diferendo. 08 de mayo de 1941. 01 de junio de 1935. 27 de agosto de 1934. 11 de septiembre de 1934. 64) En qué fecha los países de Argentina, Brasil, EE.UU ofrecieron sus amistosos servicios para una pronta solución del diferendo y posteriormente retiraron el ofrecimiento por presiones del Perú. 20 de mayo de 1941. 01 de junio de 1935. 27 de agosto de 1934. 11 de septiembre de 1934. 65) Una de las causas que, desde el inicio de la República afectaron a su capacidad defensiva fue la permanente pobreza dentro del erario nacional situación que impidió en nuestro ejército. Organizar FF.AA profesionales y disciplinadas. Pertenecer a los terratenientes serranos. Pertenecer a la burguesía. Estar preparados en los diferentes regimientos. 66) Refiriéndonos a la formación de mandos y de cuadros en que fecha la misión italiana arribo a Ecuador. Enero de 1922. Enero de 1934. Febrero de 1822. Febrero de 1932. 67) Habiéndose vuelto implacable el plan y su correspondiente orgánico en que año el Comando Superior del Ejército dispuso a su estado mayor ponerse a trabajar un nuevo reglamento de efectivos de guerra. Julio de 1941. Agosto de 1941. Febrero de 1941. Junio de 1941. 68) En qué fecha el Coronel Luis Rodríguez relata en su conferencia sustentada en el Círculo militar de Quito ante los miembros de la Misión Militar de Italia el informe sobre la situación de la Defensa Nacional. 30 de Agosto de 1928. 01 de junio de 1935. 27 de agosto de 1934. 11 de septiembre de 1934. 69) En qué fecha se produce el ataque a la base militar de Pearl Harbor situación en la cual Julio Tobar Donoso reconoce que este hecho tuvo en nuestro problema la mas ingrata repercusión. 07 de diciembre de 1941. 21 de marzo de 1941. 9 de Julio de 1941. 19 de Junio de 1941. 70) Qué causa según Julio Tobar Donoso obligaron a la firma del Protocolo. El peligro que desapareciera la mediación. Formalidades establecidas en el derecho internacional. Delegaron responsabilidades a los cancilleres. Las comisiones no llegaron a acordar los puntos de demarcación. 71) Cuál fue el aumento del porcentaje del presupuesto de defensa del Perú entre los años de 1966 y 1976. 350 %. 100 %. 88%. 170 %. 72) En qué fecha los helicópteros pertenecientes al país de Perú inició el ataque al destacamento de Paquisha. 28 de enero. 29 de enero. 21 de febrero. 14 de marzo. |