cascada de coagulación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() cascada de coagulación Descripción: quimica biologica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se denomina coagulación al proceso por el cual la sangre pierde su liquidez convirtiéndose en un gel, para formar un coágulo. Este proceso potencialmente desemboca en la hemostasis, es decir, en el cese de la pérdida de sangre desde un vaso dañado, seguida por su reparación. falso. verdadero. La fibrina es una proteína fibrilar con la capacidad de formar redes tridimensionales de vasos sanguíneos y tendones. Esta proteína actúa como una especie de pegamento o hilo entre las plaquetas que se exponen en alguna herida; la fibrina mantiene a la costra pegada a la herida hasta que aparezca una nueva capa de piel. falso. verdadero. La fibrina normalmente se encuentra en la sangre en una forma inactiva, el fibrinógeno, el cual por la acción de una enzima llamada trombina se transforma en fibrina, que tiene efectos coagulantes. falso. verdadero. El fibrinógeno es una proteína soluble del plasma sanguíneo precursor de la fibrina, su longitud es de 46 nm, su peso 340 kDa. Es responsable de la formación de los coágulos de sangre. Cuando se produce una herida se desencadena la transformación del fibrinógeno en fibrina gracias a la actividad de la trombina. falso. verdadero. El fibrinógeno también es conocido como factor de coagulación II. falso. verdadero. La trombina (EC 3.4.21.5, fibrinogenasa, trombasa, factor activado II de la coagulación de la sangre), es una es una enzima del tipo de las peptidasas, más específicamente una serina proteasa. falso. verdadero. La trombina en humanos, es codificada por el gen F2. No es parte de la sangre, sino que se forma como parte del proceso de coagulación sanguínea. Ayuda a la degradación del fibrinógeno a monómeros de fibrina. falso. verdadero. La protrombina (factor de coagulación II) se escinde proteolíticamente para formar trombina en el proceso de coagulación. falso. verdadero. La trombina es una enzima glucoproteínica formada por dos cadenas de polipéptidos de 36 y 259 aminoácidos respectivamente, unidas por un puente disulfuro. Se forma a partir del precursor protrombina en una reacción catalizada por la enzima tromboplastina en presencia de iones de calcio (Ca+2). Tiene un peso molecular de 33701 daltons. falso. verdadero. La tromboplastina se forma cuando hay daño tisular y su cantidad depende del grado de daño sufrido por el vaso sanguíneo. La tromboplastina se encuentra en casi todos los tejidos y se libera cuando existe rotura de plaquetas y lesión de las células hísticas. La trombina se forma a partir de la protrombina. falso. verdadero. ¿qué obtenemos cuando trabajamos de la siguiente forma para muestras bioquimicas? , colocamos la sangre en un tubo sin anticoagulante: . la dejamos a Tª ambiente que se coagule 30-120 min . la colocamos en un baño María (37º) durante aproximadamente 20-30 min hasta conseguir la formación del coágulo. Centrifugamos a 5000 rpm durante 5 min o a 3000 rpm durante 10 min, observamos la formación del coagulo la parte inferior del tubo , Con una micropipeta, recoger el sobrenadante el que colocamos en tubos de ensayo para realizar los analisis correspondientes.,se desecha el coagulo-. suero. plasma. fibrina. El suero es la parte líquida de la sangre luego de extraerla dejando que se coagule, mientras que el plasma es la parte líquida de la sangre, que se obtiene cuando se impide el proceso de coagulación. falso. verdadero. El plasma se obtiene de sangre que se obtiene con un anticoagulante, un compuesto que impide la coagulación. La sangre se extrae por punción venosa y se introduce en tubos cerrados al vacío que contiene la cantidad necesaria del anticoagulante. Falso. verdadero. Los anticoagulantes utilizados comunmente son el EDTA, la heparina o el citrato. El empleo de cada uno depende del tipo de ensayos químicos que se van a realizar. falso. verdadero. |