option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Caso de Aula Examen A

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Caso de Aula Examen A

Descripción:
Caso de Aula Examen A

Fecha de Creación: 2023/07/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(56)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Curriculum Dominicano es por contenido o por competencia?. Contenido. Competencias. Ambas son correctas. Ningunas de las anteriores.

Es la Evaluación que aplica en el desarrollo de una clase: Diagnóstica. Formativa. Sumativa. Todas son correctas.

Es aquella que nos permite proveer y anticipar, antes, durante y después de lo que hacemos con nuestra práctica. Metodología. Estrategias. Evaluación. Planificación.

En cuanto a la planificación docente, a que le corresponden los propósito?. Actividades. Situación de aprendizaje. Evaluación. Competencia.

El pase de lista se hace en el: Diario reflexivo. Registro anecdótico. Registro de grado. Rúbricas.

Cuál es la técnica que más le permite al o la estudiante, conocer más su cultura?. Experimentación. Exposición. Intercambios de ideas. Excursión.

Los componentes de las competencias fundamentales, son aquellos que le corresponde a: La competencias específicas. Los indicadores de logros. Los niveles de dominios. Los niveles de concreción.

Si un director observa que su planificación no se corresponde con las clase, que usted haría si el le cuestiona o le solicita mejoras?. Demostrarle que esta equivocado. Decirle que le asigne otro grado. Reflexionar al respecto y mejorar mi práctica. Cambiar la forma de planificar y conectar en las clases.

Es un conocimiento Abstracto: Evaluación. Planificación. Propósito específico. Metacognición.

Es la ordenanza que modifica la 1,96 y rige el sistema de evaluación y la calidad de los aprendizajes: Ordenanza 1,95. Ordenanza 2,2015. Ordenanza 2,2016.

Se refiere al conocimiento que tenemos acerca de las cosas, datos, hechos y demás principios, o leyes que se expresan con un conocimiento verbal?. Contenido conceptuales. Contenido procedimentales. Contenido actitudinales.

Los estudiantes de 4to grado de secundaria del centro educativo Sinal no logran identificar las enfermedades en la antigüedad con sus sistemas. Los estudiantes, mediante la estrategia expositiva de conocimiento elaborado y/o acumulados: utiliza diversos recursos digitales, tales como: Foros, chat, videos tutoriales e interactivos, audios, simuladores, entre otros; Estrategias de descubrimiento e indagación; para el aprendizaje metodológico de búsqueda e identificación de información, así como el uso de la investigación bibliográfica y de formas adecuadas de experimentación, según las edades, los contenidos que se van a trabajar; para ello, los estudiantes dibujan cuadro representativos, interpretan y asocian los sistemas de salud sobre las enfermedades, de ésta manera los estudiantes asocian a través de esquemas los sistemas de salud y las enfermedades. esto es: Indicador de logros. Intención pedagógica. Situación de aprendizaje.

Se refiere a los saberes esenciales o contenidos que se desea potenciar que la persona estudiante logre. Indicadores de logros. Competencia. Contenido.

Reconoce los principios de la administración de operaciones según las nuevas tendencias esto es: Un contenido procedimental. Un indicador de logros. Una competencias específica.

Establecen un contexto para el alumno en el que éste se aproxima a lo que va a aprender y al método que va a emplear para ello. Metodología. Técnica. Estrategias. Evaluación diagnóstica.

Aquí se busca centrar a los alumnos en el tema, esto puede ser mediante alguna técnica de animación. Posteriormente, es importante darle a conocer a los alumnos el propósito del curso, proyecto, clase o lección etc. Inicio. Desarrollo. Cierre.

Es la ordenanza que permea todas las áreas del conocimiento: 2,2015. 1,95. 2,2016.

Establece el curriculum revisado, actualizado y validado para la educación primaria publicada y privada, a partir del año escolar 2015 - 2016. Ordenanza 1'98. Ordenanza 01'2015. Ordenanza 02'2015.

La evaluación que se aplica al final de una unidad didáctica o al final de un periodoo de grado es: Diagnóstica. Acumulativa. Formativa. Sumativa.

En relación a la planificación docente, la evaluación se centra en: Actividades. Estrategias. Intención Pedagógica. Propósito. Contenido.

¿Cuál es la ordenanza que regula y normaliza el sistema de pruebas nacionales?. 1'98. 4'99. 7'04.

La asambleas de profesores, de padres/as y amigos de la escuela, consejo de curso, y otros organismos son: De carácter consultivo. De carácter periodístico. De carácter obligatorio.

Es la ordenanza que establece el reglamento de instituciones educativa pública. Ordenanza 2'2016. Ordenanza 4'99. Ordenanza 7'04.

La ordenanza 1-96 establece. El curriculum para la educación inicial, básica, media, especial y del adulto. El sistema evaluación en los distintos niveles y modalidades. La planificación por proyecto.

Que establece el sistema de evaluación de los aprendizaje em la educación inicial y primaria en correspondencia con el currículo revisado y actualizado. Ordenanza 02-2016. Ordenanza 02'2015. Ordenanza 01'2015.

Es el código que establece los lineamientos para el sistema de protección y derechos fundamentales del niño/a y adolescentes. La ley 136-03. La ley 66'97. La ley 139-01.

Es aquella evaluación que le corresponde a los agentes. Diagnóstica, Formativa y sumativa. Autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. Metodología. estrategia y enseñanza.

Es la evaluación que nos permite desarrollar la planificación en un tiempo más prolongados. Diagnóstica. Formativa. Sumativa.

Según la ordenanza que rige el sistema de evaluación, la evaluación en si es: Una actividad rutinaria. Un proceso sistemático. Un eje temático.

Se evalúa según los reglamentos y estatutos a los estudiantes por: Sabiduría. Actividades. Conocimiento. Aprendizaje.

¿Qué nos permite la evaluación?. Salir de los contenidos programados. Calificar sobre los resultados. Evaluar el proceso después del producto.

Para trabajar la evaluación como docente necesito: Espacio y tiempo. Técnicas e instrumentos. Escala de valoración.

Cuando el estudiante se va quedando atrás para poder evaluar su estatus yo necesito hacer: Un diario reflexivo. Bajar su calificación en el registro de grado. Hacer un registros anecdótico.

En el aula de clase como docente evaluó: La memoria y las actividades. La inteligencia y el desarrollo del sujeto. Las cualidades fijas.

La evaluación que se le aplica al docente es la: Evaluación sumativa. Evaluación de concreción. Evaluación de la enseñanza. Evaluación de desempeño.

Es considerado como el padre de la antropología dominicana. Juan Pablo Duarte. Benigno Filomeno de Rojas. Pedro Fco. Bono.

Es la ley que tiene que ver con el sistema de salud en la Rep. Dom: Ley 136'03. Ley 42'01. Ley 66'97.

Es considerado como el primer presidente constitucional de la Rep. Dom: Joaquín Balaguer Ricardo. Salomé Ureña. Pedro Santana.

Es considerado como el padre de Psicoanálisis y la psicología o psicopedagogía universal: Jean Piaget. Letvigosky. Sigmund Freud.

Es considerado como el fundador y precursor de la educación dominicana y sus restos descansan en el panteón nacional: Salomé Ureña de Henríquez. Gregorio Luperón. Eugenio María de Hostos.

Son acumulaciones de gas, polvo y miles de millones de estrellas y sus sistemas solares, agrupadas gracias a la gravedad: Planetas. Asteroide. Vía láctea. Galaxia.

Fue la primera pedagoga y maestra en crear los uniformes escolares y el respeto maestro alumno: Mamá Tingo. Camila Henríquez Ureña. Ercilia Pepin.

La mujer dominicana obtuvo su derecho al voto en el año: 1916. 1930. 1962. 1942.

La batalla 19 de marzo de 1844 se celebra en la provincia de: Santiago de los Caballeros. Dajabón. Azua de Compostela.

Se enseña para educar o se educa para enseñar?. Se enseña para educar. Se educa para enseñar. Primero se educa y luego se instruye.

Deja que los niños aprendan jugando y desarrollen su psicomotricidad, eso lo dijo: Las hermanas Agazzis. Diana. Merry Curry. María Montessori.

El día del intercambio de cultura a lo que etimológicamente llaman día de la raza se celebra el día: 1 de mayo. 6 de noviembre. 12 de octubre. 3 de agosto.

Fue una de las mujeres en trabajar los colores de la bandera dominicana: Milagros Ortiz Bosch. Rosa Duarte. Concepción Bona.

Fundo las primeras escuelas normales en la Rep. Dom: Gregorio Billini. Juan José Duarte. Eugenio María de Hostos. Félix Evaristo Mejía.

Formó las primeras maestras en la escuelas normales de señoritas y es conocida como la poetisa más influyente de Latinoamérica y el caribe: María Trinidad Sánchez. Concepción Bona. Camila Henríquez Ureña. Salomé Ureña.

Que se fundó en 1538 a lo que llamamos primada de américa y del nuevo mundo: Una iglesia. Una escuela normal. Un convento. Una universidad.

Es el conjunto de disposiciones legales que tiene por objeto reglamentar las relaciones mutuas del estado con los docentes. Minerd. ADP. Estatuto Docente.

En cuanto ciclos esta dividido el nivel primario: 2. 4. 6.

La maestra María en el aula observa, que el estudiante José le está mostrando contenidos inadecuados desde su celular a su compañero Luís. ¿Qué haría usted en su lugar?. Quitarle el celular y ver el contenido. Llamarle la atención por el uso de celular y malos contenidos. Hacer un levantamiento anecdótico y dirigirlo a orientación y psicología.

Este paradigma se centra en el sujeto más que el material y trata de facilitar la construcción del significado, acentuando la interacción entre las estructuras mentales y la información recibida. Analítica. Investigación educativa. Psicomotricidad. Estudio de casos.

Si un estudiante es desobediente y no cumple con los estándares para estudiar en el sector privado y es promovido a los centros públicos. ¿Qué haría usted?. Identificar el registro anecdótico y el problema. Dejar que sea el director que lo eduque. Inculcar valores en él, enseñarle haciendo e integrándolo a los equipos de trabajos. Visitar su comunidad y ver con quién reside.

Si un técnico regional o distrital observa, que hay situaciones que no encajan con sus estándares como profesional qué usted haría?. Demostrarle que si cumplo con los estándares profesionales. Invitarlo a ejecutar el proyecto. Tomar sus puntos de vista, accionar y mejorar mi práctica.

Es una afección relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otras personas, lo que causa problemas en la interacción social y la comunicación. Dislexia. Disgrafía. Autismo.

Es una discapacidad del aprendizaje en lectura. Las personas con esta discapacidad psicológica tienen dificultad para leer con fluidez y sin errores. Daltónicos. Autismo. Dislexia.

Es el conjunto de acciones que le permite al docente, proveer, organizar, garantizar y asegurar el proceso de enseñanza aprendizaje, para tener sus ideas más claras y mejor articuladas al momento de accionar en el aula de clases: Estrategia. Técnica de evaluación. Planificación. Metodología.

Es lo que nos permite actuar de manera eficaz y autónoma en contextos diversos movilizando de forma entregada conceptos, procedimientos, actitudes y valores: Contenidos. Metodología. Procedimientos. Competencias.

Los niveles de dominios según el currículo dominicano corresponden a: Aula de clase. Contenido. Indicadores de logros. Competencias fundamentales.

¿Cuántos niveles de dominios se trabajan en el currículum vigente por competencias?. 1. 2. 3. 10. 7.

Son los mediadores del proceso enseñanza aprendizaje significativo: Evaluación. Planificación. Competencias específicas. Contenidos.

Se definen como todas las acciones organizadas pedagógicamente por el maestro y los estudiantes, para formar parte de una situación de enseñanza y aprendizaje: Estrategias. Metodología. Situación de aprendizaje. Actividades.

Los contenidos según el diseño curricular de forma ordenada son: Inicio, desarrollo y cierre. Procedimentales, estrategias y valores. Conceptuales, procedimentales y actitudinales.

Son los mediadores del proceso de enseñanza y aprendizaje: Los métodos de evaluación. Los indicadores. Los contenidos.

Analiza una historia logrando identificar la idea central del tema: Competencia específicas. Contenido procedimental. Intención pedagógica. Indicador de logro.

Aplicar los métodos y conocimientos adquiridos en la solución de problemas cotidianos y el entendimiento racional de sucesos del nuestro entorno: Contenidos conceptuales. Indicadores de logros. Competencias específicas.

Alumnado de primaria construyen nidos de barro para instalarlos en puntos estratégicos de la ciudad, a fin de que vuelvan a anidar las golondrinas: Situación pedagógica. Contenidos Conceptuales. Intención pedagógica. Competencias específicas.

Al finalizar una actividad los alumnos tienen la oportunidad de observar, comentar y evaluar a los demás. Meta evaluación. Autoevaluación. Coevaluación. Heteroevaluación.

La ordenanza 1'98 modifica a la. 1'95. 1'96. 4'99.

En cuanto a la planificación docente a qué le corresponden los propósitos según l ordenanza 02'2016. A la escuela. A la situación de aprendizaje. A la metacognición. A la evaluación.

¿Cuál de las siguientes alternativas no expresa el aporte del trabajo en equipo en un centro educativo?. Promueve la participación e integración de los actores educativos. Integra a todos los actores en la toma de decisiones. Promueve la formación de grupos de intereses entre los docentes. Promueve la participación e integración de la comunidad.

Calificación para promover un estudiante del nivel secundario: 100. 85. 70. 65.

La acción o exposición personal directa o indirecta presencial o semipresencial a distancia realizada en forma continua y sistemática por el docente: ¿Cuál será esta?. Planificación. Coordinación. Aprendizaje. Docencia. Evaluación.

En el currículum vigente los ejes transversales son grandes temas que permean: Los niveles, modalidades, ciclos. Los niveles, modalidades, ciclos y áreas. Los niveles, modalidades, ciclos y grados. Los niveles, modalidades, grados.

Consiste en organizar, coordinar, planear y proveer un conjunto de actividades que permiten el proceso de la enseñanza: Actividades. Estrategias. Indicadores de logros. Planificación.

El reglamento del estatuto docente es aplicable a: Solo al personal administrativo. Solo a los docentes. Al personal que desarrolla docencia en el aula y actividades afines.

Su desarrollo requiere: identificar lo que se necesita saber; aprender a buscar; identificar, evaluar, seleccionar, organizar y sistematizar información con sentido ético: Competencias para el aprendizaje permanente. Competencias para el manejo de la información. Competencias para el manejo de la situaciones.

Es el proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de los alumnos a lo largo de su formación; por tanto, es parte constitutiva de la enseñanza y del aprendizaje: Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje. Evaluar para aprender. Favorecer la inclusión para atender a la diversidad.

Organizan, regulan y articulan los espacios curriculares; tienen un carácter interactivo entre si, y son congruentes con las competencias para la vida y los rasgos del perfil de egreso: Acuerdo para la inclusión. Perfil del egreso. Campos de formación para la educación básica.

Un profesor invita a uno de sus alumnos a que revise el trabajo que le entregó, para que de acuerdo a los criterios que ya le había dado a conocer al alumno valore su trabajo identifique área de oportunidad y realice mejoras de ser necesario. ¿Que será?. Heteroevaluación. Formativa. Coevaluación.

Las siguientes características, de qué principios pedagógico forma parte? 1. Interacción estudiante - maestro. 2. relevancia de materiales educativos. 3. reconocimiento de los elementos del contexto. Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje. Planificar para potenciar el aprendizaje. Generar ambientes de aprendizaje.

Si la señora Hortensia tiene un hijo de 5 años. a qué le obliga la ley?. A que su hijo practique su religión. A que su hijo vaya a la escuela pública o privada para estudiar el preescolar. A que su hijo empiece con sus estudios en la primaria.

El artículo 3' de la ley 66'97 señala que la educación debe ser: Equitativa, obligatoria y privada. Privada, obligatoria y laica. Laica, gratuita y obligatoria.

Órgano de gobierno encargado de expedir las leyes inherentes al ámbito educativo en toda la república: Inaipi. Inafocam. Minerd. Mescyt.

El texto "El enfoque formativo de la evaluación" menciona tres momentos de la evaluación que a continuación aparecen. Indique el orden en que se sugiere pueden aplicarse. 1. Sumativa 2. Diagnóstica 3. Formativa. 3, 2, 1. 2, 1, 3. 1, 2, 3. 2, 3, 1.

El curriculum vigilante concibe a los estudiante como: Objeto de enseñar. Sujeto de enseñanza. Asesores de aprendizajes. Sujeto de aprendizaje.

Una profesora quiere trabajar de manera significativa la diversidad en el aula. Cuál de estas acciones le sugeriría a realizar: Realizar su programación en base al conocimiento de las características y necesidades de sus estudiantes. Realizar su programación en base a lo que cree que deben aprender los estudiantes. Realizar su programación en base a lo que cree que les interesa a los estudiantes. Realizar su programación en base a los resultados académico obtenido por los estudiantes en el año pasado.

Las tecnología en la planificación son recursos que nos permiten: Innovar. Ser más eficaz y eficiente. Todas las anteriores.

¿En qué radica la importancia de la planificación?. En ser muy competitivos a la hora de enseñar. En estar organizados cuando vamos a dar una clase o cualquier proceso pedagógico. Nos ayuda a salir del paso. Nos permite trabajar los contenidos.

Las TIC permiten que los docentes ahorren tiempo: Verdadero. Falso.

Las TICS facilitan la comunicación entre docentes y estudiantes, o/y amplia las fronteras del aula como espacio de aprendizaje. Verdadero. Falso.

Son elemento que componen la planificación. La autoevaluación, la retroalimentación y los saberes previos. Inicio, desarrollo y cierre. Las competencias, estrategias, actividades, indicadores de logros y recursos.

Es uno de los procesos de mayor relevancia dentro de la práctica docente, puesto que esta influye directamente en los resultados de los procesos pedagógicos y por ende impacta la calidad educativa: PEC. Estrategias. Planificación. POA.

Plataforma que apoya a docentes de nivel inicial y primaria en la elaboración de unidades de aprendizajes a partir del nuevo currículo: Daypo. Educaplay. Comunidad educativa. Eduplan.

Se aplica a mediano plazo--Es más breve que la planificación anual, aunque no se rige por un número fijo de horas pedagógicas, sino que cada docente lo decide según el tiempo que cree necesario para lograr un aprendizaje determinado en este caso 4 unidades: Plan diario. Plan anual. Plan mensual. Plan semanal.

Según las normativas de centros detalla que los directores, coordinadores, orientadores y psicólogo pertenecen al: Personal administrativo. Personal bibliotecario. Equipo de gestión.

La filosofía de la educación dominicana está explícitamente planteada en: El reglamento del estatuto docente. Ordenanza 1'95. La ley general 66-97.

Denunciar Test