caso clinico Juan
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() caso clinico Juan Descripción: caso adultos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
CASO CLÍNICO JUAN Juan acude a consulta porque refiere sentirse cada vez más limitado a la hora de estar con las personas. Estudió derecho y se graduó hace 3 años con una nota media de 8.7. Al cabo de 4 meses de terminar la carrera fue contratado como ayudante en un importante buffet de abogados, y, desde entonces, su nivel de ansiedad está muy elevado. Al principio sentía que no podía hablar relajadamente con el resto de abogados, puesto que tenía miedo a ponerse rojo, tartamudear, cometer un error o quedarse en blanco y que pensaran que no era buen abogado. Poco a poco esta ansiedad se fue generalizando, hasta el punto de temer hablar con sus padres de lo que le pasaba por miedo a que se sintieran decepcionados con él. En estos momentos, no es capaz de comer o beber con gente delante y, cuando no puede evitar estas situaciones, teme que le tiemblen tanto las manos que se manche y los demás sientan vergüenza o le consideren un "rarito". Refiere vivir constantemente preocupado anticipando cualquier interacción con personas de fuera de su entorno más conocido, por lo que trata de evitar al máximo toda situación novedosa. 1. Dada la sintomatología de Juan, ¿cuál es el diagnóstico más probable según el DSM 5?. Trastorno de panico. TAG. Trastorno de ansiedad social. Juan acude a consulta porque refiere sentirse cada vez más limitado a la hora de estar con las personas. Estudió derecho y se graduó hace 3 años con una nota media de 8.7. Al cabo de 4 meses de terminar la carrera fue contratado como ayudante en un importante buffet de abogados, y, desde entonces, su nivel de ansiedad está muy elevado. Al principio sentía que no podía hablar relajadamente con el resto de abogados, puesto que tenía miedo a ponerse rojo, tartamudear, cometer un error o quedarse en blanco y que pensaran que no era buen abogado. Poco a poco esta ansiedad se fue generalizando, hasta el punto de temer hablar con sus padres de lo que le pasaba por miedo a que se sintieran decepcionados con él. En estos momentos, no es capaz de comer o beber con gente delante y, cuando no puede evitar estas situaciones, teme que le tiemblen tanto las manos que se manche y los demás sientan vergüenza o le consideren un "rarito". Refiere vivir constantemente preocupado anticipando cualquier interacción con personas de fuera de su entorno más conocido, por lo que trata de evitar al máximo toda situación novedosa. ¿Qué instrumento utilizarías para evaluar más exhaustivamente la sintomatología de Juan?. nventario de ansiedad estado-rasgo, STAI. B. Inventario de temores, FSS. Escala breve de fobia social, BSPS. Juan acude a consulta porque refiere sentirse cada vez más limitado a la hora de estar con las personas. Estudió derecho y se graduó hace 3 años con una nota media de 8.7. Al cabo de 4 meses de terminar la carrera fue contratado como ayudante en un importante buffet de abogados, y, desde entonces, su nivel de ansiedad está muy elevado. Al principio sentía que no podía hablar relajadamente con el resto de abogados, puesto que tenía miedo a ponerse rojo, tartamudear, cometer un error o quedarse en blanco y que pensaran que no era buen abogado. Poco a poco esta ansiedad se fue generalizando, hasta el punto de temer hablar con sus padres de lo que le pasaba por miedo a que se sintieran decepcionados con él. En estos momentos, no es capaz de comer o beber con gente delante y, cuando no puede evitar estas situaciones, teme que le tiemblen tanto las manos que se manche y los demás sientan vergüenza o le consideren un "rarito". Refiere vivir constantemente preocupado anticipando cualquier interacción con personas de fuera de su entorno más conocido, por lo que trata de evitar al máximo toda situación novedosa. Si quisiéramos ahondar en las creencias nucleares subyacentes a su ansiedad, ¿qué técnica considerarías más adecuada?. Tecnica de la flecha descendente. Tecnica de reevaluación cognitiva. Reestructuracion cognitiva. Dado que Juan trata de evitar todas aquellas situaciones que le expongan a una interacción con personas de fuera de su círculo de seguridad, sería interesante plantear como objetivo nuclear disminuir las conductas de evitación y aumentar la posibilidad de manejarse adaptativamente en entornos sociales. ¿Qué técnica crees que sería más oportuna a este respecto?. Exposición con prevención de respuesta y experimentos conductuales. Detención de pensamiento y autoinstrucciones positivas. Psicoeducación y técnicas de relajación. Para reducir el nivel de activación fisiológica que presenta Juan de manera continuada, ¿qué técnica consideras que sería más eficaz?. Evitación y distracción cognitivas. Respiración profunda y relajación. Tensión Aplicada. ¿Qué modelo teórico estamos aplicando si le pedimos a Juan que registre los pensamientos que le vienen a la cabeza y las conductas que pone en marcha cuando vive o anticipa determinadas situaciones?. Teoría racional emotiva o del ABC de Ellis. Teoría de las distorsiones cognitivas de Beck. Teoría del autodiálogo negativo de Meichenbaum. |