Caso practico de RM 1-5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Caso practico de RM 1-5 Descripción: Caso practico de RM 1-5 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿ Quién entra en la sala de exploración ?. El paciente. El paciente con el técnico. El paciente con su madre. No se pueden realizar RM a niños. Es necesario completar el cuestionario de seguridad?. No, los niños no tienen que rellenarlos. Si, la madre lo cumplimenta por él. Si, deben cumplimentarlo los dos ( madre e hijo) , ya que ambos se exponen. Solo se firma el consentimiento informado, no es necesario un cuestionario de seguridad. ¿ Qué tipo de protección se utilizará?. Sedación del paciente. Delantal de plomo. Gafas protectoras. Tapones para los oídos, para el paciente y el acompañante. Se le comenta a la madre en qué consiste la prueba. No tiene efectos perjudiciales. No tiene mucha resolución. Es una prueba sin inconvenientes por su corta duración. Solo se puede utilizar con contras. El paciente se pone nervioso y empieza a moverse. ¿ Cómo debemos actuar?. Entramos y paramos con el botón de emergencia. Continuamos la prueba sin más. Avisamos por el micrófono a la madre para que intenta calmar al niños, y se quede quieto. Paramos la prueba y repetimos en otro momento. Qué tipo de reacción es esta?. Aguda leve. Aguda moderada. Aguda severa. Tardía. Al paciente se le ha inyectado gadolinio. ¿ Qué tipo de distribución tiene este contraste?. Extracelular. Intracelular. Mixta. Intravascular. Se ha utilizado un equipo de administración automática para el contraste. Debemos verificar el funcionamiento del equipo. Asegurar la eliminación de las burbujas de aire antes de cargar el contraste. Hay que programar el volumen y la velocidad de inyección. Todas son correctas. Qué tipo de bobina se utiliza?. Bobina de volumen transmisora. Bobina jaula de pájaro. Bobina emisora/ receptora del equipo. Bobina de superficie. El paciente tiene además problemas lumbares por hiperlordosis. No interfiere en el estudio. No importa si se mueve un poco por incomodidad. Le ofrecemos un cojín de espuma para su comodidad. Lo posicionamos con cojín y correas para evitar que se mueva, sino las imágenes no serán de calidad. Para elegir el protocola adecuado. ¿Qué información nos hace falta?. Motivos de la exploración. Material ferromagnético que pueda portar el paciente. Síntomas actuales y diagnóstico de sospecha. Todas son correctas. Para obtener imágenes nítidas de una zona pequeña, debemos: No programas espacios (GAP) entre otros. El grosor del corte será menor. El grosor del corte será mayor. Estos factores no influyen en la calidad de la imagen. Qué podemos hacer para disminuir el Tiempo de Adquisición (TA). Disminuir el TR. Aumentar el nº de adquisiciones. Aumentar TE. El TA no se puede modificar. En el centraje del paciente. Es importante que la bobina quede en el centro de la zona anatómica a estudiar. Se centrará la luz del gantry del plano axial, en el centro de la antena colocada en el paciente. La luz del plano sagital debe coincidir con el plano sagital medio del paciente. Todas son correctas. |