LCSP CASO PRÁCTICO 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LCSP CASO PRÁCTICO 6 Descripción: DE TODO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una Conselleria inicia el 21/11/2018 un expediente para contratar el servicio de limpieza de sus dependencias. El contrato tiene una duración de dos años prorrogable a dos más. Para la preparación de los pliegos se tienen en cuenta las siguientes previsiones: - El precio máximo es de 125.000 euros anuales. - El órgano gestor considera que se debería exigir una garantía provisional del 5% del valor estimado del contrario, incluido el IVA. - Se proyecta incluir una cláusula social para facilitar la subrogación del personal que venía presentando el servicio de limpieza en el edificio. - Se pretende prohibir la subcontratación de cualquier prestación del contrato. - Se pretende exigir la clasificación obligaría a los contratistas. - Los criterios de valoración son los siguientes: 20 puntos a la oferta más económica (criterios económicos); y 80 puntos a la memoria que justifique la mayor calidad en el servicio. El contrato de limpieza actual finaliza el 01/02/2019, por lo que la Administración tiene interés en licitar el contrato lo más rápidamente posible. Se presentan tres empresas. Examinadas las ofertas, el órgano de contratación presume que una oferta resulta inviable por haber sido formulado en términos que la hacen anormalmente baja. Se adjudica el contrato a la empresa LIMPIAMAS S.L, que había obtenido la máxima puntuación. c. n. n. n. 1. Indique el tipo de contratos: a) Servicios sujeto a regulación armonizada. b) Concesión de servicios de regulación armonizada. c) Servicios (no sujeto a regulación armonizada). d) Concesión de servicios (no sujeto a regulación armonizada). 2. El adjudicatario solicita, una vez transcurrido el primer año, la revisión de precios del contrato con arreglo al IPC. Indique cuál de las siguientes opciones es la correcta de acuerdo con el artículo 103 de la Ley de Contratos del Sector Público. a) No cabe la revisión de precios de este contrato. b) Cabe la revisión de precios del contrato, previa justificación en el expediente. c) Cabe la revisión de precios del contrato, pero ´solo a partir de la prórroga. d) Cabe la revisión de precios del contrato, previa justificación en el expediente, pero sólo de los precios de la mano de obra. 3. En relación a la exigencia de una garantía provisional del 5% sobre el presupuesto base de licitación, incluido el IVA, indique cuál de las siguientes opciones es la correcta con arreglo al artículo 106 LCSP. a) Dicha garantía provisional se ajusta a la Ley de contratos, siempre que el porcentaje se aplique sobre el valor estimado del contrato. b) Dicha garantía provisional se ajusta a la Ley de contratos, siempre que el porcentaje se aplique sobre precio inicial del contrato. c) Dicha garantía se ajusta a la Ley de contratos, siempre que el porcentaje se aplique sobre precio inicial de contrato y el órgano de contratación lo motive por razones de interés público. d) Dicha garantía provisional no se ajusta a la Ley de Contratos. 4. En relación con la subrogación, en el artículo 130 de la LCSP. a) Dispone que cuando una norma legal, un convenio colectivo o un acuerdo de negociación impone al adjudicatario la obligación de subrogarse, la Administración debe facilitar a los licitadores la información sobre las condiciones de los trabajadores a los que afecte la subrogación. b) Dispone que la Administración está obligada a imponer a la adjudicataria la subrogación de los trabajadores que venían efectuando la prestación de los contratos de servicios y de concesión de servicios. c) Dispone que cuando la empresa saliente así lo comunique a la Administración con un preaviso de dos meses, el órgano de contratación podrá requerir al adjudicatario que subrogue a los trabajadores que venían efectuando la prestación. d) En ningún caso es posible la subrogación del personal en los contratos de servicios y de concesión de servicios. 5. En cuanto a la posibilidad de prohibición de subcontratación que se pretende incluir en el pliego, el artículo 215 LCSP. a) Prohíbe al contratista que concierte con terceros la realización parcial de la prestación por importe superior al diez por ciento del precio del contrato. b) Permite al contratista que concierte con terceros la realización parcial de la prestación con sujeción a lo que dispongan los pliegos, salvo que por ser un contrato reservado o tratarse de tareas críticas, la prestación haya de ser ejecutada directamente por el contratista. c) Permite al contratista que concierte con terceros la realización total de la prestación, excepto en los contratos de servicios y de concesión de servicios. d) Está expresamente prohibida la subcontratación en los contratos administrativos. 6. Indique si es posible obligar a los licitadores de este contrato a tener la debida clasificación. a) No, porque al ser un contrato con valor estimado inferior a 1.000.000 euros no es exigible la clasificación del empresario. b) Sí, porque en los contratos de servicios y en los de concesión de servicios de más de 100.000 euros es obligatoria la clasificación del empresario. c) No, porque en los contratos de servicios y en los de concesión de servicios no es obligatoria la clasificación del empresario. d) Sí, porque en los contratos de servicios y en los de concesión de servicios siempre es obligatorio a la clasificación del empresario. 7. En relación a los criterios de valoración, marque la respuesta correcta. a) En un contrato de servicios o de concesión de servicios, los criterios subjetivos relacionados con la calidad no pueden exceder el 50% de la valoración total del contrato. b) Por ser la ponderación de los criterios cuya cuantificación depende un juicio de valor superior a la ponderación de los criterios evaluables de forma automática, la valoración corresponde a un comité formado por expertos. c) Por ser la ponderación de los criterios cuya cuantificación depende de un juicio de valor superior a la ponderación de los criterios evaluables de forma automática, la valoración corresponde al Interventor General. d) En un contrato de servicios o de concesión de servicios sólo puede utilizarse como criterio de valoración el precio. 8. Teniendo en cuenta la urgencia en licitar el contrato, señale la respuesta correcta. a) Puede licitarse como un procedimiento simplificado. b) Puede licitarse por el procedimiento de emergencia, siempre que se adopte el acuerdo de declaración de emergencia antes del 01/12/2018. c) Puede licitarse como un procedimiento simplificado abreviado. d) Ninguna de las respuestas es correcta. 9. En cuanto a la oferta anormalmente baja, con arreglo al artículo 149 LCSP el órgano de contratación debe: a) Excluir al licitador sin más trámite. b) Admitir al licitador sin más trámite. c) Requerir al licitador para que justifique las razones del bajo nivel de los precios o de costes y de solicitar el asesoramiento técnico del servicio correspondiente. d) Requerir al licitador para que justifique las razones del bajo nivel de precios o de costes y solicitar el asesoramiento técnico del Consejo de Estado. 10. Una vez enviado el expediente a Contratación para su tramitación, se lo devuelven porque no va acompañado del documento contable correspondiente. ¿Qué documento contable debe aportar para el inicio de la tramitación?. a) Reconocimiento de la obligación. b) Compromiso del gasto. c) Derecho reconocido. d) Autorización del gasto. 11. El responsable del contrato no presta conformidad a la factura del mes de abril porque observó que las dependencias no se limpiaron de acuerdo con el contrato. ¿Qué debe hacer la AAPP?. a) Pagar la factura porque firmó el contrato. b) Pagar la mitad y pagar la otra mitad cuando se realice correctamente la prestación. c) Iniciar un procedimiento de imposición de penalidades según establece el pliego. d) En ningún caso la empresa tiene derecho al abono de la factura. 12. En junio de 2019 el contratista presenta por registro la solicitud de devolución de la garantía definitiva constituida. ¿Qué debe de hacer la AAPP?. a) Notificarle al contratista que no tiene derecho a la devolución hasta la finalización del contrato y siempre de acuerdo con el pliego de condiciones administrativas. b) Iniciar el procedimiento de devolución de garantía. c) Iniciar el procedimiento para la devolución de la misma sólo por el importe de los meses transcurridos desde la firma del contrato. d) Iniciar el procedimiento con autorización del Ministerio de Hacienda. |