option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

casos 8 y 21 NPS UJA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
casos 8 y 21 NPS UJA

Descripción:
psicologia

Fecha de Creación: 2017/06/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuáles de estas funciones se encuentran normalmente alteradas al padecer la enfermedad de Alzheimer?. A. Memoria procedimental. B. Lenguaje. C. Orientación espaciotemporal. D. B y C son correctas.

El síndrome de heminegligencia espacial está relacionado con la afectación de…. Lóbulo parietal izquierdo en el 60% de los casos. Lóbulo frontal tanto izquierdo como derecho. Lóbulo parietal derecho aproximadamente en el 90% de los casos y lóbulo parietal izquierdo en el 10% de los casos. Todas son falsas.

Cuando existe un déficit en la exploración y toma de conciencia del lado corporal contralesional, la heminegligencia es…. Sensorial. Motora. Personal. Personal.

Algunas de las técnicas que se utilizan para el tratamiento no farmacológico en personas con enfermedad de Alzheimer son…. Entrenamiento en las actividades de la vida diaria. Técnicas de modificación de conducta. Entrenamiento cognitivo. Todas son verdaderas.

Cuando en la heminegligencia decimos que una persona comete errores de memoria, pero no por omisión de información por olvido, sino por distorsión, nos estamos refiriendo a que la persona: Presenta heminegligencia junto con el síndrome de Capgras. Presenta confabulación. Presenta síndrome de Fregoli. a y b son correctas.

Qué memoria suele ser la última en deteriorarse en los pacientes con Alzheimer?. a) Memoria semántica. b) Memoria episódica. c) Memoria procedimental. d) Todas son falsas.

¿Qué cambios histológicos se pueden dar en un paciente con Alzheimer?. a) La proteína tau no se une a los microtúbulos, sino que se une a otros filamentos de la proteína, formándose marañas (ovillos neurofibrilares). b) La proteína tau se une a los microtúbulos por lo que aumenta el tamaño y se forman los ovillos neurofibrilares. c) Se produce muerte neural por el avance de los ovillos neurofibrilares y placas seniles. d) a y c son correctas.

¿Cuál es el tipo de heminegligencia caracterizada por un déficit que se centra en la atención de la parte contralateral del estímulo que se está observando ?. a) Heminegligencia peripersonal centrada en el estímulo. b) Heminegligencia peripersonal centrada en la persona. c) Heminegligencia extrapersonal. d) Heminegligencia sensorial.

¿De qué tipo de heminegligencia estaríamos hablando si se omite la parte contralateral durante la descripción de una representación mental?. a) Heminegligencia espacial peripersonal. b) Heminegligencia espacial extrapersonal. c) Heminegligencia imaginaria. d) Hemineglencia personal.

La hemianopsia homónima provoca: a) Ceguera en el campo visual contralateral. b) Ceguera en el campo visual ipsilateral. c) Ceguera en la mitad del campo visual de ambos ojos. d) Pérdida total de la visión.

La red dorsolateral o vía del donde se encarga de: a) La localización de objetos en el entorno. b) Orientación. c) Estimación de distancia de los objetos a nuestro cuerpo. d) Todas son correctas.

La investigación ha demostrado que la intervención con señales endógenas es más efectiva en pacientes con: a) Heminegligencia. b) Hemianopsia. c) Haemiparesi. d) a y b son correctas.

La persona afectada comete errores de memoria, pero no por omisión de información por olvido, sino por distorsión. La descripción mencionada corresponde a: a) Síndrome Capgras. b) Síndrome de reduplicación o amnesia pararediplicativa. c) Síndrome de Fregoli. d) Confabulación.

Según las indicaciones terapéuticas, la memantina se utilizaría: a) Nunca. b) Fase leve. c) Fase moderada y grave. d) b y c son correcta.

¿En qué enfermedad no son característicos los temblores?. a) Parkinson. b) Alzheimer. c) Demencia por cuerpos de Lewy. d) Todas presentan temblores.

Un paciente que presenta heminegligencia espacial presenta daños con más frecuencia en: a) Hemisferio izquierdo. b)Hemisferio derecho. c) Cerebelo. d) Todas son falsas.

Señala la respuesta correcta. a) La vía dorsal, proyecta desde lobulo occipital al temporal, y se encarga de reconocer los estímulos (Vía del qué). La vía ventral, proyecta desde el lóbulo occipital al parietal, y se encarga de conocer la situación espacial de los objetos (vía del dónde). c) La vía dorsal, proyecta desde el lóbulo occipital al parietal, y se encarga de conocer la situación espacial de los objetos (vía del dónde). d) La vía ventral, proyecta desde el lóbulo occipital al parietal, y se encarga de reconocer los estímulos (vía del qué).

La persona afectada cree en la existencia de duplicados, en las que la identidad psíquica es la misma pero no la identidad psicológica. También conocido como el síndrome de dobles. a) Síndrome de Capgras. b) Síndrome de Antón-Babinski. c) Síndrome Fregoli. d) Síndrome de reduplicados.

¿Cuál es el objetivo principal de la intervención en el tratamiento del Alzheimer?. a) Restituir las funciones afectadas, para mejorar la calidad de vida. b) Recuperar la pérdida de memoria. c) Retrasar todo lo posible su deterioro funcional para conseguir una mejora en la calidad de vida, enlenteciendo la progresión de los síntomas. d) a y c son verdaderas.

Si una persona presenta heminegligencia espacial izquierda y hemiagnosia homónima izquierda, ¿Qué parte del campo visual puede ver?. a) Parte derecha del campo visual derecho. b) Parte derecha del campo visual izquierdo. c) Parte izquierda del campo visual derecho. d) Parte izquierda del campo visual izquierdo.

Si una persona no reconoce una parte de su cuerpo como suya, sino que cree que pertenece a otra persona…presenta: A) Anosognosia. B) Confabulación. C) Síndrome de Anton-Babinski. D) Heminegligencia motora.

En pacientes con Alzheimer, ¿Qué lóbulo está lesionado?. A) Lóbulo occipital. B) Lóbulo frontal. C) Lóbulo temporal. D) Lóbulo parietal.

¿Cuál es el principal objetivo de la intervención no farmacológica en pacientes con Alzheimer?. A) Mantener las funciones que aún no se han deteriorado. B) Retrasar el deterioro funcional compensando las funciones afectadas. C) Identificar los síntomas y estrategias para controlar la enfermedad. D) Todas son correctas.

¿Cuáles son las funciones afectadas en la enfermedad del Alzheimer. a) Funciones premotoras. b) Memoria episódica y lenguaje. c) Planificación y enlentecimiento. d) Todas son correctas.

Un déficit para centrar la atención de la parte contralesional en un estímulo que se está observando es: A) Heminegligencia motora. B) Heminegligencia espacial. C)Heminegligencia representacional. D)Heminegligencia sensorial.

Denunciar Test