casos de aula examen (A,B,C)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() casos de aula examen (A,B,C) Descripción: prueba de casos de aula |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1- Un docente se apresta a realizar su planificación del inicio del año escolar y necesita alguna herramienta que le facilite información sobre las competencias específicas en su área, los indicadores de logros y los contenidos. ¿Cuál es el recurso más adecuado?. A) Reglamento institucional. B) Registro de grado. C) Diseño curricular. D) Libro de texto. 2- A que se refiere cuando se habla del conjunto de interacciones que se producen entre los actores de la comunidad educativa, ya sea entre los individuos o los grupos de trabajo. A) Convivencia escolar. B) Trabajo en equipo. C) Equipo de gestión. D) Trabajo colaborativo. 3- Indique en que consiste la estrategia metodológica de investigación acción que se lleva a cabo en la escuela y en el que participan de forma colaborativa y diferenciada: padres, maestros y la comunidad educativa: A) Situación de aprendizaje. B) Estudios de casos. C) Proyecto participativos de aula. D) Proyecto de intervención de aula. 4- La coevaluación favorece en los estudiantes el desarrollo de la actitud específica de: A) Compartir experiencia con otros. B) Aprender a juzgar y tomar decisiones sobre trabajo de otros. C) Reconocer el éxito y sus propias debilidades. D) Valora críticamente el trabajo de los compañeros. 5- Entre las cualidades que adornan al nuevo director, según destaca su asistente, en la facilidad para mezclarse con otras personas, su apertura y participación. ¿Cuál es la capacidad que pone en evidencia?. A) Flexibilidad. B) Sociabilidad. C) Independencia. D) Nivel de trabajo. 6- ¿Cuál sería la mejor estrategia que se utilizará si los estudiantes no recuerdan el tema que se trató la semana pasada?. A) Repetir el tema. B) Hacer una lluvia de ideas para que los estudiantes recuerden con las respuestas de sus compañeros. C) Dar una prueba. 7- La maestra de 4to grado, planifica de acuerdo al enfoque constructivista toma en cuenta capacidades, intereses y necesidades individuales de sus estudiantes ¿Qué pretende la docente lograr en sus estudiantes con ese tipo de planificación?. A) Los indicadores de logros. B) Conocer las capacidades. C) Desarrollo de las competencias. D) Desarrollo de conocimientos. 8- Es considerado como un instrumento que permite determinar el progreso del alumno y la alumna; la misma se define como pautas que ofrecen, por una parte, descriptores con respecto al grado de desempeño de los alumnos referidos a la capacidades que se pretende evidenciar y, por otra parte, categorías o niveles que incluyen los puntajes y/o estimaciones congruentes a cada descriptor: A) Registro de grado. B) Registro de secuencias de aprendizaje. C) Rúbrica. D) Listas de cotejos. 9- A principio del curso el docente observa que tiene en el aula algunos niños hiperactivos, otros retraídos y hay quienes presentan un comportamiento agresivo. ¿Qué aspectos debe considerar al realizar la planificación de las clases, a fin de reducir los efectos de esos comportamientos?. A) La diversidad y las diferencias individuales. B) El reglamento estudiantil. C) El registro de grado. D) La redes sociales. 10- Tendrá una duración de 6 años y atenderá a los niños y a las niñas con edades comprendidas entre 6 y 12 años: A) Nivel inicial. B) Nivel primario. C) Nivel secundario. D) Ninguna de las anteriores. 11- Un aprendizaje es significativo cuando el estudiante: A) Comprende la importancia de los aprendizajes esperados. B) Es capaz de responder con seguridad a las preguntas que le formulen. C) Integra sus conocimientos previos con los nuevos. 12- La profesora Carmen elaboró un cuadro para que los alumnos registren, durante una semana, el tiempo que dedican a ver televisión y a dormir. Luego, todos reflexionaron sobre la importancia del tiempo dedicado al descanso. ¿Cuál de estas competencias es la que más se refleja en la actividad que desarrollaron?. A) Competencias de desarrollo lógico, crítico y creativo. B) Competencias de desarrollo personal y espiritual. C) Competencias ambiental y de salud. D) Competencias de resolución de problemas. 13- innovación en el contexto de la función docente se manifiesta en: A) La dedicación al trabajo con paciencia y tiempo. B) Acciones emprendidas por el equipo de colaboradores. C) Tareas difíciles de implementar y alcanzar en algunos contextos. D) La generación de nuevas ideas y soluciones. 14- La estimulación del propio desarrollo integral los estudiantes y la determinación sobre su aprendizaje a lo largo del proceso educativo, son características de aprendizaje: A) Mediado. B) Congestionado. C) Autogestionado. D) Compartido. 15- A través de esta estrategia las y los estudiantes exploran problemas y situaciones de interés del contexto y asumen el reto de crear o modificar recursos o procedimientos que permitan satisfacer una necesidad: A) Estrategia de aprendizaje basado en proyectos. B) Estrategia de aprendizaje basado en problemas. C) Estrategia de aprendizaje basado en práctica al aire libre. D) Estrategia de aprendizaje de estudio de casos. 16- Esta técnica se diferencia del aprendizaje basado en problema (ABP) en que la situación que se describe ser real, presentado una dificultad por la que atraviesa una persona, una comunidad o una institución en un momento determinado: A) Aprendizaje basado en problemas. B) Técnica de estudio de casos. C) Técnica de investigación de casos reales. D) Aprendizaje basado en proyecto. 17- Para articular las actividades del aula con la realidad educativa y contextual de los estudiantes a través de un aprendizaje situado, usted debe diseñar situaciones de aprendizaje basado en la: A) Participación de los estudiantes en la actividades de manera autónoma. B) Resolución de problemas concretos del entorno de los estudiantes. C) Adquisición de habilidades intelectuales reflexivas y propósitos. D) Construcción de experiencia de aprendizaje productiva y eficiente. 18- Resultado de investigaciones indican que el aprendizaje cooperativo favorece la adquisición de muchas competencias, entre éstas lingüistas, sociales y críticas que obedecen a varios factores. De la lista que sigue seleccione esos factores 1- Motivación 2- Competitividad 3- Comunicación 4- Desarrollo cognitivo 5- Exclusión. A) 2, 4 y 5. B) 1, 3 y 4. C) 1, 2 y 4. D) 3, 4 y 5. 19- El tipo de participación que busca orientar y contextualizar el proceso de enseñanza y de aprendizaje a través de la construcción de relatos o casos reales o imaginarios relacionados con el contexto de los estudiantes es la de: A) Estudio de casos. B) Aprendizaje basado en proyecto. C) Situación de aprendizaje. D) Eje temático. 20- ¿Cuáles acciones, los docentes pueden ofrecer para dar apoyo a los estudiantes más allá de la clase o el desarrollo de competencias?. A) Clase/andamiaje/metacognición. B) Tutorías/contenidos/feedback. C) Tutorías/andamiaje/metacognición. D) Tutorías/andamiajes/feedback. 21- La labor orientadora que ofrecen los docentes en procura de atender la diversidad de necesidades específicas de los estudiantes, las cuales no son solo de aprendizaje, sino que también debe ser de naturaleza es la : A) psiquiatrica o vinculada su desarrollo. B) Económicos o vinculada a la superación profesional. C) Psicosocial o vinculada a su desarrollo. D) Cultura o vinculada a su desarrollo personal. 22-Tendrá una duración de 6 años y atenderá a la población escolar con edades comprendida entre los 12 y 18 años: A) Nivel inicial. B) Nivel primario. C) Nivel secundario. D) Ninguna de ellas. 23-¿Cuál es la técnica de evaluación que es el resultado de un acto de comunicación en el que dos o más estudiantes dan sus opiniones acerca de un tema en la que cada uno expone sus ideas de manera contrapuesta?. A) Estudio de caso. B) Diario reflexivo. C) Bitácora. D) Debate. 24- Cuáles de los siguientes aspectos son fundamentales para la planificación de los aprendizajes significativos de los estudiantes: A) Talento, inteligencia, competencias individuales. B) Habilidades, interacción social, el lenguaje. C) Valores familiares y comunitarios, el grupo social. D) Experiencia previas, contexto social, práctica cultural. 25- En una escuela se presentan algunos problemas de disciplina de parte de los estudiantes de varios cursos y sus profesores no saben que hacer ante tal situación. El director convoca a los docentes a una reunión y les sugiere cumplir con todas las normas establecidas. ¿Cuál de los reglamentos es el instrumento idóneo que ayuda en la creación de un ambiente seguro?. A) Estatuto del docente. B) Bienestar estudiantil. C) De la sociedad de padres. D) Manual de convivencias. 26- ¿Qué tipo de evaluación aplica el docente para identificar el desarrollo cognitivo, lingüístico, social, emocional y físico de cada estudiante al inicio del curso?. A) Continua. B) Sumativa. C) Psicológica. D) Diagnóstica. 27- ¿Cuál es una fuente confiable para buscar informaciones en internet? 1- Páginas web educativas 2- Facebook 3- Instagram 4- Google académico 5- Canales educativos 6- Google 7- Wikipedia 8- Revistas científica 9- Whatsapp 10- Youtube. A) 1, 4, 5 y 10. B) 1, 4, 5 y 8. C) 2, 3, 5 y 6. D) 3, 4, 9 y 10. 28- El docente identifica a los estudiantes líderes porque el trabajo cotidiano evidencian que son capaces de: A) Valorar y respetar los roles que desempeña sus pares. B) Comprometerse a realizar el trabajo de los compañeros. C) Sacar ventaja de las producciones de sus amigos. D) Reconocerse superior a los demás. 29- El sistema educativo dominicano cuenta con los subsistemas que responden a grupos poblacionales con características, necesidades y condiciones particulares. ¿Cuáles son?. A) El subsistema de inclusión y subsistema de educación de personas jóvenes y adultas. B) El subsistema de educación especial y el subsistema de educación personas jóvenes y adultos. C) Totalmente de acuerdo. D) Totalmente en desacuerdo. 31- Son principios de conducta que provocan determinadas actitudes: A) Los indicadores de logros. B) Las actitudes. C) Los valores. D) Las competencias. 31- El currículo para el nivel secundario privilegia de manera general el uso de recursos del contexto para: A) Evaluar las relación del centro educativo con la comunidad. B) Reforzar la pertenencia de los aprendizajes acercándose al entorno. C) Utilizarlos en el aula de acuerdo con las características estudiantiles. D) Seleccionarlos según las condiciones requeridas del proceso de enseñanza. 32- Existen diversas manera de clasificar los saberes ¿Cuáles son?. A) Conceptos, procedimientos y actitudes. B) Información sobre hechos, conceptos, procedimientos, valores y actitudes. C) Saber hacer, saber ser y competencias. D) Indicadores de logros, competencias y contenidos. 33- De acuerdo al currículo el docente debe diseñar ambientes y experiencias de aprendizajes significativos, inclusivos y holístico para desarrollar: A) Los contenidos. B) Los saberes. C) Las habilidades. D) Las competencias. 34- Constituyen una selección del conjunto de saberes o formas culturales del conocimiento cuya aprobación, construcción y reconstrucción por parte del estudiantado se considera esencial para el desarrollo de las competencias: A) Las competencias fundamentales. B) Los indicadores de logros. C) Los contenidos. D) Las competencias. 35- Los estudiantes están en silencio, organizados en fila para la izada de bandera, en ese momento llega en muletas un estudiante que tuvo un accidente. Su compañero de fila reacciona socialmente cuando: A) Lo deja ingresar a la fila y le ofrece el apoyo que necesita. B) Le dice que se haga atrás y no interrumpa la ceremonia. C) Le busca una silla donde se pueda sentar. D) Lo acompaña al salón para que se quede allí. E) Lo saluda y le pide que le comente lo que le sucedió. 36-Usted, como docente responsable, evalúa contínuamente los datos que obtiene con esta evaluación debe utilizarlo para: A) Aprobar o reprobar a los estudiantes al finalizar el año escolar. B) Identificar las necesidades de cada estudiantes y realizar actividades diferenciadas. C) Medir el grado de conocimiento alcanzado en determinado contenidos. D) Determinar los grupos que se formarán de acuerdo a su desempeño. 37. ¿Qué debería hacer usted con sus estudiantes para que aprovechen los recursos de internet de manera responsable, extendiendo sus oportunidades de aprendizaje?. investigar en sitios web que abarcan un amplio campo de información de libre acceso. desarrollar actividades lúdicas recreativas recomendadas para personas adultas. utilizar Fuentes tecnológicas que provean datos confiables actuales y pertinentes. interactuar en línea en aplicaciones de internet que están fuera del control docente. 38.Al momento de iniciar un tema que busca desarrollar una competencia para que los estudiantes logren un aprendizaje significativo usted debe verificar. la motivación para aprender sobre este tema. los saberes previos para conectarlos con los nuevos. la importancia que tiene el contenido del tema. la adecuación de las actividades a implementar. 39.Estudiantes fortalezca en la imaginación y la creatividad para lo que les ha signo la tarea de investigar cómo piensan los ovnis acerca de la forma en que ellos se relacionan. ¿A través de qué tipo de recurso pueden mostrar mejor esas competencias al comunicar los resultados?. elaboración de instrumento escrito y aplicarlo. tomar fotografías y presentarlas al grupo. grabación de entrevista y edición de video. presentar imágenes de diferentes interacciones. 40. Más eficiente para desarrollar un clima de valoración entre los estudiantes, mediante la aplicación de las destrezas de comunicación lingüística?. muestra comprensión de las lecturas en los temas que desarrollan. uso de vocabulario apropiado y la escucha respetuosa de sus interlocutores. expresarse correctamente utilizando habilidades para la escritura. transmitir mensajes claros a sus compañeros a través del lenguaje oral. 41. La planificación del proceso educativo ha de estar abierta en la circunstancia específica de: ajuste de los contenidos al ritmo de aprendizaje de cada estudiante. adecuación a las necesidades de apoyo y características del contexto. establecimiento de las mismas estrategias para todos los contenidos. modificación sistemática de los materiales didácticos de uso común. 42.Aprender cooperativamente es el tipo de estrategia más eficaz para que los y las estudiantes del Nivel Secundario desarrollen. sus habilidades en forma independiente. sus capacidades competitivas. sus aprendizajes con los métodos tradicionales. sus propias competencias y las de sus compañeros. 43.¿Cuál es la función principal de la utilización de los recursos didácticos adecuados en el desarrollo de las competencias en los estudiantes de secundaria?. Facilitar el conocimiento contextual del centro educativo. Apoyar el trabajo académico de los y las docentes. Estimular la transferencia exacta de los conocimientos. Favorecer la comprensión, la creatividad y la criticidad. 44.Para probar la interpretación de las ideas y conceptos científicos de los y las estudiantes del nivel primario es el basado en preguntas que: buscan respuestas predeterminadas y exactas. estimulan el pensamiento inquisitivo hacia la búsqueda de diversas respuestas. orientan la acción del pensamiento a proveer la información. enseñan a los y las estudiantes a preguntar y satisfacer su curiosidad. 45. Lea la siguiente situación y conteste la pregunta que aparecen a continuación. En una comunidad de aprendizaje los y las docentes de ciencias sociales del nivel secundario discutieron acerca de la aplicación de diferentes tipos y procesos de evaluación Para apoyar, verificar y documentar el aprendizaje de los y las estudiantes. Vivieron utilizar los tipos de evaluación según las funciones que desempeñan y los actores que participan. ¿Cuál es la función más importante que ejerce la evaluación formativa cuando es aplicada durante el proceso de aprendizaje?. favorecer tomar decisiones para calificar el aprendizaje de los y las estudiantes. permitir tomar decisiones de mejora a partir de las evidencias. verificar que tanto han aprendido al finalizar el desarrollo de este. facilitar la participación de los y las docentes y estudiantes. 46.Un estudiante contesta erróneamente una pregunta que usted hace a todo el grupo. Ante esta situación lo correcto es que usted: le proporciona la respuesta correcta y continúa con la siguiente pregunta. no contestarla y que le pregunte a otro estudiante. llama su atención para que esté más atento al desarrollo de la clase. De ejemplo y le haga otras preguntas que lo guíen a la respuesta correcta. 47.Gente escolar que contribuya con el aprendizaje y desarrollo integral de sus estudiantes debe ser: decorado al proceso áulico considerando las opiniones intereses y creatividad del grupo. sábado y decorado por acuerdos entre el maestro y el director del centro. más parecido al ambiente familiar de la mayoría de los estudiantes. cómo el docente los recibió sin variar la disposición del mobiliario. 48. Qué impacto específico genera el monitoreo del proceso educativo en la gestión pedagógica del docente?. aumento de las expectativas de logros de los estudiantes en sus aprendizajes. toma de decisiones oportunas para ajustar el proceso de enseñanza a las necesidades. estudiantes logran la autonomía y control sobre el desarrollo de sus competencias. se obtiene la información necesaria para el seguimiento al desarrollo educativo. 49. La forma más apropiada de emplear la tecnología en la evaluación de sus estudiantes del nivel secundario y darle apoyo educativo debe ser: enviar un examen por internet para que lo resuelvan en sus casas. combinar los medios físicos y recursos tecnológicos a partir de las necesidades de cada uno. diseñar actividades en una aplicación o una plataforma virtual accesible al centro. proyectar videos adecuados a las competencias interrogar sobre sus contenidos. 50. ¿Cuál de los siguientes comportamientos de los estudiantes adolescentes puede tener mayor efecto positivo en su aprendizaje en el área de Matemática?. son dependientes y a la vez independientes. trabaja en equipo con los que responden a sus intereses. se acerquen a los amigos y se alejan de la familia. buscar la autonomía en su decisiones y aprendizajes. 51.El tipo de pregunta que debe aprender a formular a los estudiantes para incentivar el pensamiento crítico y el aprendizaje independiente es la dirigida a: mular la reflexión y la búsqueda de diversas respuestas. ofrecer respuestas predeterminadas o anticipadas. dar respuestas únicas condicionadas por la calificación. permitir el establecimiento del control del aprendizaje. 52. Los docentes deben aplicar evaluaciones formativas a los estudiantes para que estos: conozcan sus calificaciones al finalizar la unidad. identifiquen en forma continua sus debilidades y mejoren. aprendan Los criterios y estrategias que se utilizan. reflexionen acerca de sus experiencias previas. 53. La evaluación formativa debe ir acompañada de un proceso de retroalimentación o feedback. Para que esté sea efectiva y descriptiva el docente debe: identificar los logros de desempeño, aspectos a mejorar y la ruta para lograrlo. manifestar aprobación con premios o recompensas por el esfuerzo realizado. hacer juicios basados en normas relacionadas con el comportamiento o el desempeño. destacar los elementos insatisfactorios que indican la reprobación de la tarea. 54.Los docentes discutir no cerca de la aplicación de diferentes tipos y procesos de evaluación para posar verificar y documentar el aprendizaje de los y las estudiantes decidieron utilizarlos tipos de evaluación según las funciones que desempeñan los actores que participan. ¿Qué utilidad ofrece la autoevaluación al desarrollo actitudinal de los estudiantes?. obtener independencia en sus decisiones para mejorar su aprendizaje. reconocer sus propias capacidades identificar sus limitaciones y superarlas. los estudios se quieren de mucha esfuerzo. experimentar satisfacción por el logro de las competencias alcanzadas. 55.¿Cuál es la estrategia de enseñanza aprendizaje, donde el grupo facilita la libre expresión de los de las opiniones identificación de problemas y sus soluciones en un ambiente de Cooperación y solidaridad?. inserción de maestras maestros y el alumnado en el aula. socialización centrada en actividades grupales. inserción de maestras maestros y el alumnado en el entorno. socialización centrada en actividades individuales. 56 ¿Cuál es el término utilizado con el que se refiere a los procedimientos educativos donde se organizan a los estudiantes en pequeños grupos de trabajos para resolver las tareas de manera coordinada?. Trabajo entre pares. Trabajo individual. Trabajo por proyecto. Trabajo cooperativo. 57. En qué consiste la unión de dos o más estudiantes para trabajar en las tareas las cuales colaboran para lograr un propósito común?. trabajo en equipo. aprendizaje en proyectos. aprendizaje independiente. trabajo independiente. 58.Cuál es la estrategia que posibilita analizar y comprender situaciones relativas al proceso de enseñanza; ¿en esta se descubren situaciones que se pueden intervenir para producir mejoras en su enseñanza?. reflexión sobre la práctica. reflexión sobre el aprendizaje. reflexión sobre la gestión. reflexión sobre la acción. 59. ¿Cuál es la técnica de evaluación que tiene como tema principal; ¿está se ubica en el centro del gráfico y se expande en diferentes direcciones relacionando los conceptos e ideas para organizar las informaciones de manera racional?. mapas mentales. mapa conceptual. bitácora. estudio de caso. 60. ¿Cuál es la técnica de evaluación qué es un tipo de texto que relata de manera reflexiva, que explora analiza, e interpreta y que los docentes pueden utilizar para evaluar un tema?. ensayo. diario reflexivo. bitácora. Registro. 61.¿Cuál es la técnica de evaluación que permite monitorear el proceso de aprendizaje por el profesor y por el mismo estudiante permite ir registrando en una carpeta física o digital las evidencias de las actividades realizadas durante el proceso de aprendizaje?. portafolio. rúbrica. bitácora. registro. 62.El objetivo de las estrategias en la planificación de una clase es su aplicación como: forma de enseñar y aprender. actividad de enseñanza y aprendizaje. evaluación. forma de detectar saberes previos. 63. Indique de las siguientes opciones cuál es la secuencia didáctica qué se refiere a la investigación como elemento para tomar en consideración los saberes, sobre el tema de los estudiantes. retroalimentación. recolección de experiencias previas. consolidación de los aprendizajes. argumentación. 64.Estrategia que utiliza un proceso didáctico abierto y flexible que facilita la construcción de conocimientos desde su contexto, los saberes previos, necesidades e intereses de los estudiantes. aprendizaje basado en proyectos. Estudios de casos. situación de aprendizaje. ejes temáticos. 65.¿ Cuál es la relación, dentro de la planificación, entre el tipo de secuencia didáctica y el tipo de evaluación?. investigación/ evaluación sumativa. argumentación/ evaluación didáctica. saberes previos/ evaluación diagnóstica. saberes previos / evaluación formativa. 66.¿Qué se busca en la evaluación ?. Eficacia en contenidos y calidad en la enseñanza. Eficacia de la enseñanza y la calidad de los aprendizajes. Eficacia del docente al impartir los temas. Eficacia en el aprendizaje. 67.¿Qué busca la coevaluación?. determinar hasta qué grado se ha alcanzado el dominio de la(s) competencia(s). aprender a regular su proceso de aprendizaje y hacer los ajustes pertinentes. ofrecer una visión complementaria en calidad de apoyo y testigos del proceso. juzgar su desempeño, el dominio de los conceptos y la forma en que los ha aplicado. 68.El docente al momento de elegir los procedimientos, técnicas y estrategias más apropiadas para crear situaciones favorables de aprendizaje debe tener en cuenta, sobre todo: El plan de estudios. La metacognición. Los estilos de aprendizaje. La misión institucional. 69.cuál de los siguientes es un recurso apropiado para que el docente recoja evidencias sobre el comportamiento de los estudiantes?. Registro de observación. Recursos tecnológicos. Registro de asistencia. Registro anecdotico. 70. Este enfoque curricular se refiere a la capacidad para actuar de manera autónoma en contextos y situaciones diversas, movilizando de manera integrada conceptos,procedimientos,actitudes y valores. no se refieren de forma exclusiva a habilidades cognitivas o al grado de eficiencia en la ejecución, implican un conjunto mucho mas complejo que incluye motivaciones,emociones y afectos que esta situados y son mediados culturalmente. El enfoque histórico-cultural. El enfoque socio-critico. El enfoque conductista. El enfoque de competencias. 71.Es un proceso sistemático y continuo de recogida de informaciones relevantes con la finalidad de que los actores del proceso educativo reconozcan aprecien la eficacia de la enseñanza y la calidad de los aprendizajes: Evaluación sumativa. Evaluación diagnóstica. Evaluación. Evaluación de ensenanza-aprendizaje. 72.El currículo para el nivel secundario privilegia de manera general el uso de recursos del contexto para. Evaluar las relación del centro educativo con la comunidad. Utilizarlos en el aula de acuerdo con las características estudiantiles. Seleccionarlo según las condiciones requeridas del proceso de enseñanza. Reforzar la pertenencia de los aprendizajes acercándose al entorno. 73.Estando el profesor en uso de la palabra, un estudiante empieza a hablar distrayendo a otros. ¿El comportamiento más apropiado del profesor será?. Mandarlo a salir del salon. Hacerle una broma para que los demás se burlen de el. Hablar más duro para exigir silencio. Guardar silencio y mirarlo. Ignorarlo y seguir hablando. 74.La profesora Ramona realiza una evaluación diagnóstica al inicio del año escolar a sus alumnos. ¿cuál fue el objetivo?. Que los estudiantes conozcan sus capacidades. Desarrollo de sus competencias. Conocer las debilidades de estos y aplicar las estrategias adecuadas. 75.Estrategia que se lleva a cabo utilizando recursos y materiales variados ( orales,escritos,digitales,manipulativos,audiovisuales,entre otros). pueden exponer los y las docentes, los y las estudiantes o también personas de la comunidad invitadas por su dominio de temáticas especificas. Estrategias de inserción de maestras,maestros y el alumnado en el entorno. Estrategias de descubrimiento e indagación. Estrategias expositivas de conocimientos elaborados y / o acumulados. Estrategias de socialización centradas en actividades grupales. 76.Enfoque teórico metodológico en que se fundamenta el currículo de la Educación dominicana: A) Estructuralista. B) Conductista. C) Constructivista. D) Cognoscitivo. 77.Para lograr el cambio conceptual en lo alumnos/as es necesario promover experiencia que generen: A) Discusión guiada. Conflicto cognitivo. C) Cambio conductual. D) Estructura cognitiva. 78.Es considerado un proceso de organización, prevención, realización y control de los diversos componentes que intervienen es la acción y practicas pedagógicas: A) Implementación. B) Ejecución. C) Evaluación. D) Planificación. 79.Que técnica de evaluación es un cuadro grafico que se representa de forma visual a partir de palabras claves con conectores que dar sentidos a la ideas y que se relacionan entre líneas o flechas?. Bitácora. Registro. Rúbrica. Mapa conceptual. 80.En un currículo fundamentado en competencias, la evaluación es una guía para los protagonista del proceso educativo, que facilita determinar la. Eficiencias de los contenidos y la calidad de los aprendizajes. Eficiencias de la enseñanza y la calidad de los contenidos. Eficiencias del aprendizajes y la calidad de los recursos educativos. Eficiencias de la enseñanza y la calidad de los aprendizajes. 81.cual es el procedimiento mas apropiado para la realización de una evaluación justa a estudiantes con necesidades educativas especiales?. A) colocarlos en lugares separados de los demás. B) Dialogar con ellos sobre sus dificultades de aprendizajes. C) Usar métodos adaptados al estilo y capacidad de aprendizaje. D) Organizar horarios diferentes según el tipo de necesidad. |