Casos de Aulas Generales 9 práctica 10
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Casos de Aulas Generales 9 práctica 10 Descripción: Licenciado Alexis Junior Torres Alejo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
58- Es la forma de representar ideas, situaciones, estructuras o procesos: A. Datos. B. Contenidos. C. Conceptos. D. Procedimientos. 59- ¿Cuál de los siguientes es un desafío fundamental para el sistema educativo?. A. La preservación de la coherencia interna y externa del currículo. B. El desarrollo pleno de las competencias. C. La incorporación de nuevas técnicas de evaluación. D. La construcción de aprendizaje significativo. 60- Es el marco de estas estrategias se puede recurrir a algunas actividades mencionadas en las estrategias de recuperación de las percepciones individuales, cómo las visitas o excursiones. La diferencia está en que en este tipo de estrategias se prevé un mayor involucramiento una dinámica de mayor intercambio con el entorno: A. Inserción de maestras, maestros y el alumnado en el entorno. B. Estrategia de descubrimiento e indagación. C. Estrategias de socialización de actividades individuales. D. Estrategias de recuperación de experiencias previas. 61- Se utiliza para presentar un hecho, un evento histórico o una situación social. Para implementar se determina el tema, se investiga, se asignan los roles, se escribe el guión, se preparan el escenario, la coreografía, la escenografía, entre otras actividades: A. Juegos de roles. B. El debate. C. La entrevista. D. Sociodrama o dramatización. 62- Favorece el desarrollo de competencias, ayudan a organizar el conocimiento, facilitan el proceso de investigación promueven el autoaprendizaje, estimulan la imaginación y dan soporte al desarrollo del proceso educativo dinámicos y participativos: A. Contenidos. B. Medios y recursos para el aprendizaje. C. Recursos didácticos. D. Estrategias de enseñanza. 63- Debe también darse oportunidad para preguntar, enseñándoles a construir y plantear preguntas que no se limiten a una sola respuesta, promoviendo una participación activa y una actitud inquisitiva para fortalecer el desarrollo del pensamiento analítico, reflexivo y crítico con el propósito de garantizar una mayor opresión de la realidad y su consiguiente transformación: A. Estrategia de aprendizaje basado en proyecto. B. Estrategia basado en problemas (ABP). C. Técnica de estudio de casos. D. Estrategias de indagación dialógica o cuestionamiento. |