option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CASOS PRÁCTICOS TCAE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CASOS PRÁCTICOS TCAE

Descripción:
SANIDAD

Fecha de Creación: 2023/10/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Francisco, 80 años de edad, hace dos meses y medio sufrió un accidente cerebro vascular en el hemisferio cerebral derecho que le produjo una hemiplejia y afasia sensorial, además está diagnosticado de parkinson, tiene sonda nasogástrica y vesicar permanente, es dependiente para todas las actividades básicas de la vida diaria y está encamado, presentando úlceras por decúbito e infecciones urinarias de repetición. Teniendo en cuenta el caso descrito, conteste a las siguientes cuestiones: ¿Qué tipo de hemiplejia sufre?. lateral dereecha. lateral izquierda. de ambas extremidades superiores. de ambas extremidades inferiores.

¿Cuál es el orden correcto para vestirle con un jersey?. brazo izquierdo, cabeza y brazo derecho. cabeza, brazo derecho y brazo izquierdo. brazo derecho, cabeza y brazo izquierdo. no importa el orden.

Para realizar el baño de Francisco encamado se necesita: tijeras punta roma. cuña. dos palanganas. todo lo anterior.

La principal medida para evitar infección nosocomial es: la utilización siempre de mascarilla. el lavado de manos. el uso de guantes estériles. la desinfección del material.

¿Qué tipo de postura sería la menos adecuada para él debido a su hemiplejia?. decúbito lateral derecho. decúbito lateral izquierdo. antitrendelemburg. decúbito prono.

¿Cuál de los siguientes consejos para reducir el riesgo de bronoaspiración en Francisco sería el incorrecto?. valorar continuamente durante la ingesta la aparición de signos de dificultad como la disnea (dificultad respiratoria), la tos, la sialorrea (salivación excesiva), o la fatiga, que pueden indicar problemas de broncoaspiración. Acostarle en posición de decúbito supino con la cabeza ladeada justo después de la ingesta para evitar vómitos y atragantamientos. Ofrecer alimentos blandos o triturados en pequeñas cantidades, asegurándose de que ha tragado antes de ofrecerle de nuevo, inspeccionando la boca si fuese necesario. Colocarle sentado a 90º o en posición Fowler a 45º, y con la cabeza ligeramente hacia delante, para proceder a la ingesta.

¿Qué comprobaciones previas a la administración de medicamentos constituyen la regla de los "cinco correctos"?. habitación correcta, cama correcta, cantidad correcta, fármaco correcto y enfermedad correcta. paciente correcto, fármaco correcto, enfermedad correcta, dosis correcta y vía de administración correcta. paciente correcto, fármaco correcto, dosis correcta, pauta correcta y vía de administración correcta. habitación correcta, prescripción correcta, vía de administración correcta, efectos de los medicamentos correctos, anotaciones correctas.

Serán funciones del auxiliar de enfermería: ayudar al personal médico en la ejecución de intervenciones quirúrgicas. administrar medicamentos por vía parenteral. administrar medicación por vía oral, rectal y tópica. aplicación de tratamientos curativos de carácter no medicamentoso.

Con respecto al aseo de Francisco: es aconsejable descubrirle totalmente si está encamado. está desaconsejada su colaboración. deben evitarse las zonas sometidas a presión. se debe completar el aseo de una zona antes de comenzar con la siguiente.

¿Qué conjunto de acciones sucesivas y coordinadas conforman la cadena de supervivencia?. valorar la consciencia, mantener la permeabilidad de la vía aérea, soporte ventilatorio/circulatorio y llamar a los servicios de emergencias. conservar la calma, reanimación cardiopulmonar básica, reanimación caridopulmonar avanzada y llamar a los servicios de emergencia. reconocimiento precoz de la emergencia médica y llamada de auxilio, reanimación cardiopulmonar precoz ante una situación de parada cardiorespiratoria, desfibirlación precoz y soporte vital avanzado precoz. reanimación cardiopulmonar precoz ante una situación de parada cardiorespiratoria, desfibrilación precoz, soporte vital avanzado precoz y llamar a los servicios de emergencia.

María, de 75 años, diagnosticada de enfermedad de alzheimer desde hace ocho años y con un deterioro cognitivo moderado, deambula continuamente por el centro donde está ingresada sin descansar ni un momento, ni siquiera en el horario de las comidas, teniendo un desgaste físico importante, diabetes mellitus tipo II, hipercolesterolemia e hipertensa, tratada con dieta y farmacológicamente. Según el caso descrito, conteste a las siguientes cuestiones: ¿Cuándo se podría justificar la inmovilización o contención mecánica de María?. cuando tiene colocada una vía venosa. cuando no queremos que se levante al baño. solo cuando se sospecha o se diagnostica un trastorno mental. como último recurso para garantizar la seguridad de María y de las demás personas usuarias.

¿De las siguientes actividades del auxiliar de enfermería, cuál de ellas sería la incorrecta ante la enfermedad de alzheimer?. utilizar en el diálogo frases largas y complejas para estimular sus respuestas. proporcionar ayudas de orientación espacial. ayudar a canalizar la tensión física de forma constructiva. dar instrucciones verbales respecto a sus actividades de autocuidado y fomentar la realización de ellas ayudando únicamente en lo que precise.

¿Cómo actuaría ante un cuadro de agitación de María?. sujetarle en una silla para impedir que dañe físicamente a otras personas usuarias. sacarle fuera de la sala y recriminar enérgicamente su actitud. sacarle fuera de la sala para que no provoque excitación colectiva y posteriormete, intentar tranquilizarle. recriminarle airadamente delante de otras personas usuarias.

Nos dirigimos a realizar el aseo de María, procurando siempre: acercarnos a ella de frente y lentamente. estar siempre por debajo de la altura a la que se encuentre. no mirarle a los ojos mientras nos comunicamos. completar sus frases cuando interrumpa su discurso.

Respecto a la dieta pautada al ser diabética, señale la respuesta correcta: se eliminarán totalmente los glúcidos. deberá reducirse la ingesta de glúcidos al 10% de la dieta. deberán preferirse los hidratos de carbono de absorción lenta frente a los de absorción rápida. en caso de que esté tratada con insulina se le aconsejará ingerir sobre todo glúcidos de absorción rápida.

Entre las causas de las caídas que pueda tener María no se encuentra: disminución de la agudeza visual. la anosmía. los cuadros confusionales. la presbiacusia.

María nos refiere sentimientos de soledad, ¿cuál de estas repuestas no es una actuación conveniente para combatir dichos sentimientos?. restringir las visitas familiares. restaurar la identidad personal y respetar la libertad de los estilos de vida. participar en algún grupo o recurso de la comunidad, por ejemplo, asociación vecinal o centro de ocio. favorecer las entradas y salidas de la residencia, por ejemplo, tiendas o paseos.

La enfermera le indica que hay que recoger a María una muestra de orina para urocultivo, ¿cómo lo llevará a cabo?. cogiendo el frasco y pidiéndole a María que orine y recoger el chorro intermedio. lavar la zona genital y coger en el frasco la orina de la mañana. lavar la zona genital y recoger en el frasco "el chorro intermedio" de la primera orina. recogiendo orina de 24 horas.

¿Cómo actuaría ante María si cae al suelo por presentar una crisis epiléptica?. le situaría cerca de una bala de oxígeno y le colocaría algo en la boca para evitar que se muerda la lengua. le movería los miembros superiores para que esta recobrara el conocimiento y colocaría algún objeto en la boca para que no se mordiera la lengua. le retiraría prendas u objetos que opriman el cuello y abdomen y colocaría prendas acolchadas para evitar que se golpee, sobre todo en la cabeza y colocarle en posición de decúbito lateral izquierda. le intentaría levantar para hacerle caminar.

A la hora de bajar una rampa transportando a María en silla de ruedas, ¿cómo debe situarse la persona que realiza el transporte?. detrás de María y de cara a la pendiente. delante de María y de cara a la pendiente. detrás de María y de espaldas a la pendiente. delante de María y de espaldas a la pendiente.

Señala cuál de los siguientes consejos para el mantenimiento del sondaje vesical de Francisco es incorrecto: lavarse las manos y colocarse guantes antes de manipular el sondaje o lavar la zona genital. vigilar que no existen obstrucciones ni acodamientos en el sistema, que la orina sale sin problemas y las características de ésta (color, presencia de sedimentos o coágulos). asegurarse de que la bolsa está bien conectada a la sonda para evitar pérdidas de orina. colocar siempre la bolsa de orina más alta que la vejiga para conseguir el reflujo o retroceso de la orina.

Se va a administrar a Francisco su alimentación por sonda nasogástrica. Durante este procedimiento se realizan una serie de actuaciones. Cuál de las siguientes sería la incorrecta: colocarle incorporado a más de 30º mientras recibe la alimentación. comprobar la fijación de la sonda. irrigar la fijación de la sonda con agua mineral para comprobar la permeabilidad de ésta antes de iniciar la alimentación. una vez finalizada la alimentación, colocarle en decúbito supino para favorecer la digestión del alimento.

¿Con qué frecuencia son los cambios posturales que se deben realizar en Francisco para evitar úlceras por presión?. por el día cada 2-3 horas, y por la noche cada 4 horas. tanto por el día como por la noche cada 2 horas. tres veces al día. por el día cuando se le haga la cama y, por la noche, cada 6 horas.

¿Cuáles son los efectos indeseables o adversos que podemos encontrar en los medicamentos?. efectos secundarios, reacciones alérgicas, tolerancia/dependencia, intoxicación/sobredosificación, interacción. principio activo, nombre comercial, indicaciones, posología, presentación. efectos primarios, efectos secundarios, reacciones leves, reacciones graves. intoxicación, reacciones cutáneas, reacciones sitémicas, interacción.

¿En qué posición colocaría a María para la administración de un fármaco por vía rectal?. fowler. trendelenburg. sims. la posición de Roser.

Denunciar Test