Caspa XII
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Caspa XII Descripción: Caso practico 12 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los seguros indexados: Se basan en peritaciones de los daños concretos. Están muy presentes e implantados en el SSAC. Se basan en un índice predeterminado. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En caso de siniestro agrícola, se debe comunicar a Agroseguro enviando el impreso establecido al efecto o parte de siniestro: 24 horas después de la ocurrencia del siniestro. Se puede enviar en cualquier momento. Dentro del plazo de 7 días desde que fue conocido el siniestro. Justo antes de la fecha prevista de recolección. En los seguros agrícolas, existe la garantía a: La producción. La plantación. Las instalaciones. Todas las anteriores son correctas. Son asegurables las explotaciones de ganado aviar que: Tienen asignado un código REGA, debiendo figurar éste en la declaración de seguro. Poseen autorización sanitaria para ejercer su actividad. Disponen de una hoja de registro de datos de la manada conforme a lo dispuesto en la legislación vigente y la mantienen actualizada. Todas. En el caso de que un animal asegurado muera: Se debe comunicar a Agroseguro o a la gestora correspondiente a su territorio de forma inmediata. Se dispone de un plazo de 7 días para comunicar el siniestro. No hay plazo para comunicar la muerte del animal. Se dispone de 15 días para comunicar el siniestro por teléfono o web. No son asegurables las plantaciones: Destinadas a experimentación o ensayo. Las situadas en “huertos familiares”. Las parcelas en estado de abandono. Todas las respuestas. El plazo para abonar las indemnizaciones por parte de Agroseguro es (según Reglamento para la aplicación de la Ley 87/1978): Un mes desde que ocurre el siniestro. Un mes desde que se perita el siniestro. Sesenta días a partir de la recolección en siniestros de explotaciones agrícolas y de tres meses a partir de su ocurrencia en siniestros de ganado. Ninguna respuesta es correcta. Las subvenciones concedidas a través de ENESA se aplicarán: Siempre, en cualquier caso, no es necesario cumplir ningún requisito previo. Exclusivamente a las pólizas contratadas por asegurados que figuren en la Base de Datos CIAS (Control Integral de Acceso a Subvenciones) como SUBVENCIONABLES en el momento de la entrada en vigor de la póliza. Sólo a los agricultores profesionales. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La solicitud de subvención de ENESA para el seguro agrario: Se realiza después de la contratación, enviando la póliza a ENESA. Se produce en el momento de formalización de la póliza o contrato de seguro, la misma póliza tiene la consideración de solicitud de subvención. Una vez formalizada, es válida para 5 años. Se puede aplicar a pólizas contratadas por la Administraciones Públicas. En caso de diferencias, en la cuantificación de los daños en la tasación de un siniestro en campo, entre el perito que representa a Agroseguro y el asegurado (o su representante): Interviene ENESA para determinar el daño definitivo. Se puede realizar una tasación contradictoria: el asegurado designa un perito o puede representarse a sí mismo, para realizar otra tasación con el representante de Agroseguro. El Consorcio de Compensación de Seguros emite informe sobre el daño a aplicar. Es el perito representante de Agroseguro de la primera tasación el que determina el daño definitivo. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es una obligación del tomador/asegurado: Incluir en la declaración de seguro todos los bienes asegurables de la misma clase que posea en su explotación dentro del ámbito de aplicación. Indicar para cada una de las parcelas incluidas en la declaración de seguro, la correspondiente referencia de la parcela SIGPAC, incluyendo recinto. Reflejar en la declaración de seguro, para cada parcela, la superficie real cultivada, el número de árboles y su edad. Todas las respuestas son correctas. Señale la afirmación correcta: La Administración General del Estado sí concederá ayudas, o beneficios de carácter extraordinario para paliar los daños ocasionados por los riesgos contemplados en los Planes de Seguros Agrarios sobre los bienes asegurables. En el caso de que se produzcan adversidades climáticas no cubiertas por los seguros agrarios que causen daños de consideración en los sectores agrario o pesquero el Gobierno no puede activar mecanismos especiales de emergencia. La Administración General del Estado no concederá ayudas, o beneficios de carácter extraordinario para paliar los daños ocasionados por los riesgos contemplados en los Planes de Seguros Agrarios sobre los bienes asegurables. Ninguna de las respuestas es correcta. El Ministerio puede aprobar medidas excepcionales de apoyo a los productores afectados por adversidades climáticas, habiendo tenido pérdidas superiores al 30%, según criterios de la UE: Para los daños sobre las producciones agrícolas y ganaderas, que teniendo póliza en vigor para dichas producciones amparada por el SSAC, no estuvieran garantizados por dicho sistema. Para aquellos que no habían formalizado póliza en el momento del siniestro, porque no estaba abierto el periodo de suscripción de la línea de seguro correspondiente, siempre y cuando se hubiese contratado el seguro para la misma línea en la campaña anterior. Los daños originados en las producciones agrícolas y ganaderas no incluidos en el Plan de seguros agrarios que esté vigente. Todas las respuestas anteriores son correctas. En el caso del seguro de cítricos: Cada compañía de seguros ofrece unas condiciones especiales diferentes. Las condiciones especiales son las mismas, las que ofrece Agroseguro S.A. Se puede contratar en cualquier momento del año. Se deben asegurar las parcelas de limón en una póliza y las de naranja en otra póliza distinta. La función del Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) en el seguro agrario es: Reasegurador: mediante un reaseguro compensa, en los ejercicios en los que se incurre en exceso de siniestralidad, la mayor parte de dicho exceso. Coasegurador: participa en el cuadro de coaseguro, asumiendo una parte del riesgo del sistema de Seguros Agrarios como cualquier compañía coaseguradora. Control de las peritaciones de los siniestros: comprueba que el proceso de la peritación se realiza conforme a la normativa. Todas las respuestas. El PIB de España, según el último dato del INE, asciende a…. 25 mil millones de €. 110 mil millones de €. 10 billones de €. 1,2 billones de €. En las macromagnitudes agrarias, las plantaciones forman parte de…. Las amortizaciones. El consumo de capital fijo. Los consumos intermedios. Las respuestas a y b son correctas. En relación con la actividad pesquera, ¿qué lugar ocupa España en cuanto a número de buques y arqueo y potencia de flota en la unión Europea?: Los terceros en número de buques y los segundos en arqueo y potencia de motores. Los segundos en número de buques y los primeros en arqueo y potencia de motores. Los terceros en número de buques y los primeros en arqueo y potencia de motores. Los primeros en número de buques y los segundos en arqueo y potencia de motores. Sobre las Organizaciones de Productores: Deben tener personalidad jurídica propia. Son constituidas a iniciativa del organismo competente en cada administración, en el caso de la C. Valenciana, la Conselleria de Agricultura. Sus estatutos o normas deben garantizar a los productores asociados el control democrático de la organización y de sus decisiones. Un productor solo puede pertenecer a una organización de productores con respecto a un producto. Sobre los órganos de las Cofradías de Pescadores. La Junta General elige a los miembros del Cabildo y éstos a su vez eligen a su presidente. La Junta General realiza funciones de gestión y administración ordinaria de la Cofradía. Tanto la Junta General como el Patrón Mayor se eligen entre los miembros de la Cofradía democráticamente y mediante voto secreto. En el Cabildo debe haber un mínimo del 60% de representación de los trabajadores. Señale la opción correcta en relación a la reestructuración parcelaria privada: La petición debe ser realizada por más del 60% de los propietarios de la zona necesitada de reestructuración, o bien por un número cualquiera de ellos que posea más del 75% de superficie afectada. La superficie a concentrar debe ser de al menos 150 has en zonas de secano y 50 ha en zonas de regadío. Ninguno de los socios de la agrupación promotora debe poseer más del 40% de la superficie total. Una vez aprobada y notificada la resolución por la que se aprueba el acuerdo de reordenación, la agrupación promotora dispondrá de un plazo de un año para ejecutar el proyecto de reestructuración y tomar posesión de las nuevas fincas de reemplazo. El Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) está adscrito a: El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Presidencia del Gobierno. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El Ministerio de Ciencia e Innovación. La Asociación Europea para la Innovación (AEI): Es la encargada de conectar los Grupos Operativos que se financian en el marco de los Programas de Desarrollo Rural. Es la entidad europea que aglutina a los organismos públicos de investigación agraria. Es la que financia las actividades de la Agencia Valenciana de Innovación. Es la encargada de diseñar los Programas Marco para la Investigación y el Desarrollo Tecnológico de la UE. Todas las emisiones de gases de efectos invernadero relacionadas con la agricultura: Forman parte del denominado sector UTCUTS. Se encuentran reguladas de algún modo por la normativa de la UE. Suponen casi un 30% de las emisiones totales de GEI. Tienen que ser obligatoriamente compensadas en el período 2021-2030 en la denominada la "norma de deuda cero". Las Comunidades Autónomas son centros de decisión de la política agraria: Porque aplican la PAC según sus competencias. Tienen la capacidad de adaptar la aplicación de algunas políticas agrarias o rurales de la UE a sus territorios. Porque publican las órdenes de bases de las ayudas de la PAC. Porque sus representantes acuden a la Conferencia Sectorial de Agricultura. |