Catalogacion
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Catalogacion Descripción: examenes |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Oficina Nacional de Catalogación de España necesita un código de Empresa u Organismo para una entidad situada en TAIWAN. ¿Quién es el responsable de la asignación de este código?. Taiwán es un país NO-OTAN, y por tanto, el código lo asigna el país que primero lo necesite, en este caso España. Taiwán tiene el nivel 2 de apadrinamiento, por lo tanto hay que enviar a este país la solicitud para que asignen el código. Como Taiwán no pertenece al Sistema OTAN de Catalogación (SOC), no procede la asignación de este código a entidades ubicadas en este país. La Agencia NSPA asigna un código de la serie “S” (S-CAGE) ya que Taiwán no es país OTAN ni apadrinado nivel 2. El Diccionario de Nombres de Artículos - H6: Es el diccionario completo e internacionalmente acordado de Nombres Aprobados usados en las identificaciones de artículos. Recoge referencias cruzadas entre Nombres Coloquiales y Nombres Aprobados. Además de Nombres Aprobados, contiene Nombres Básicos y Nombres Coloquiales. Todas las respuestas son válidas. Marque la opción correcta: Para el registro de un número de referencia en el SOC, no es necesario disponer previamente del NCAGE de la entidad. Si una entidad realiza varias actividades se le asigna un Código de Tipo de Entidad para cada actividad. Cada Oficina Nacional de Catalogación es responsable del mantenimiento de los datos de los Códigos NCAGE que haya asignado. El Código NCAGE no puede ser asignado a asociaciones, fundaciones ni personas físicas. La empresa QUATRIPOLE INGENIERIA (NCAGE 9092B) comunica su disolución a la ONC España. En el Banco Principal de Catalogación (BPC) hay registradas 460 referencias de esta entidad. Conforme a los procedimientos regulados en el Manual ACodP-1,¿Qué acciones hay que tomar para el mantenimiento de estos datos?. Como la empresa ya no existe se procede a borrar las 460 referencias del BPC. El Estado del NCAGE pasaría de activo a obsoleto. Los códigos CVR y CVRA asociados a las 460 referencias deben pasar a valores 9 y B respectivamente para informar de la obsolescencia. Únicamente supone acciones de mantenimiento en el Sistema Logístico pero no en el Banco Principal de Catalogación. El Estado del NCAGE pasaría de activo a obsoleto pero no supone ningún impacto en las referencias asociadas. El SOC permite: Registrar referencias de otros sistemas de clasificación como por ejemplo los Códigos ATC (Clasificación Anatómica, Terapéutica y Química de productos farmacéuticos). Registrar referencias pertenecientes a distribuidores. Registrar todas las referencias indicadas en el resto de apartados. Registrar referencias de Normas o especificaciones oficiales. El primer paso para la catalogación del artículo de abastecimiento es la selección correcta del Nombre Aprobado utilizando para ello el Diccionario de Nombres H6. Indique la respuesta correcta: El catalogador puede elegir cualquier nombre recogido en este Diccionario, siempre y cuando sea aplicable a su artículo. El mantenimiento de los datos de este Diccionario es responsabilidad de la ONC de Estados Unidos. Cada país puede crear e incluir directamente en el H6, Nombres Aprobados para su propia utilización. Si se utiliza un Nombre No Aprobado, llevará asociado un Código de Nombre de Artículo 99999. La identificación óptima del artículo de abastecimiento es por el método descriptivo completo. Con respecto a este método el Manual ACodP-1 establece: Con su utilización se reduce la creación de duplicados. El catalogador no responde a todas las preguntas marcadas como obligatorias en la guía de identificación de artículo. Todas las catalogaciones se realizarán obligatoriamente por este método con el fin de conseguir unos niveles de calidad altos. Se aplica también cuando se elige un Nombre No Aprobado. Como conocen ustedes, se necesitan materiales para uso en aeronaves que requieren niveles adicionales de seguridad, fundamentalmente para la tripulación y la aeronave. Todas las referencias de un NOC con categoría principal son útiles para la aplicación en la aeronave. El SOC tiene procedimientos para asegurarse de la fiabilidad de las piezas mediante el concepto estrecho de catalogación. El SOC no tiene contemplado la referencia específica de aplicación a una aeronave. El certificado de aeronavegabilidad (Airworthy Certificated), no se puede incorporar en ninguna pregunta de catalogación. La cancelación de un Número OTAN de Catálogo nacional “xxxx- 33-xxxxxxx”: Puede ser realizada por cualquier país OTAN o Apadrinado de nivel 2, siempre y cuando sea usuario del artículo. No puede ser cancelado bajo ningún concepto. Sólo puede ser realizada por el propio país que lo asignó, en este caso España. Puede ser realizada por cualquier país OTAN o Apadrinado de nivel 2, aunque no sea usuario del artículo. Se necesita catalogar un artículo del cual se desconoce quién es la autoridad de diseño. Ante esta situación: Se usa la referencia estándar (NCAGE IREF0) como referencia principal registrando además la referencia del distribuidor como referencia secundaria. Es imposible catalogar el artículo debido a que el Manual ACodP-1 establece como necesario tener una referencia principal (CCR 1, 2, 3 o 4). Se usa la referencia estándar (NCAGE IREF0) como referencia principal. Cada ONC actúa conforme a sus procedimientos internos. Un país apadrinado que participa en el Sistema OTAN de Catalogación (SOC): Puede dejar de formar parte a instancias de los Ministros de Defensa de la OTAN debido a motivos de carácter político. Puede dejar de formar parte a instancias de la Agencia Europea de Defensa. Puede dejar de formar parte si no publica sus Números OTAN de Catálogo. En el caso de que sea TIER1 será invitado a salir del SOC y si es TIER2 se le degradará a TIER1. Puede dejar de formar parte por no acudir a las reuniones de Grupo de Directores Nacionales y de la Comisión Técnica A conforme al Acta levantada por el Secretario del AC/135. Seleccione la respuesta incorrecta. El SOC está orientado a maximizar el apoyo logístico tanto nacional como internacional. En el SOC, los artículos de abastecimiento son uniformemente nombrados, clasificados y descritos. El SOC facilita la gestión de los datos de los materiales. El SOC está dirigido por la Agencia NSPA. La base del Sistema OTAN de Catalogación es: Las referencias (NCAGE + Número de referencia). Los fabricantes, proveedores, personas físicas y personas jurídicas que favorecen las relaciones Industria-Defensa. La taxonomía: Clasificación y Diccionario de Nombres. La Oficina Nacional de Catalogación (ONC) de Estados Unidos. La finalidad del Sistema OTAN de Catalogación (SOC) es: Controlar los artículos objeto de suministro por los adjudicatarios de los contratos. Facilitar las relaciones contractuales entre países. Fijar los procedimientos detallados para el flujo de los datos. El apoyo logístico. El Comité de Directores AC/135 celebra reuniones a las cuales: Sólo pueden acudir países que pertenezcan a la OTAN. Pueden acudir países como Perú o Chile. Puede acudir cualquier país del mundo. Pueden acudir países TIER2 como Australia, pero no los países que todavía están en un primer nivel de apadrinamiento. En la estructura funcional de la catalogación en España, participan el “mundo” militar y el “mundo” civil. Las actividades logísticas de catalogación en España, no tienen en cuenta la normativa de la Unión Europea. Solamente participan de la catalogación, las empresas del sector de Defensa que tengan la consideración de grandes contratistas y/o fabricantes. Cualquier empresa en España puede actuar en las actividades logísticas de catalogación. Superados los requisitos legales de la normativa española, las empresas pueden efectuar labores de catalogación usando el Sistema de Catalogación de Defensa (SICAD). Las reglas de actuación y procedimientos están regulados en España mediante el Real Decreto 166/2010, de 19 de febrero por el que se aprueba el Reglamento de Catalogación de material de la Defensa. La estructura orgánica y funcional corresponde a tres escalones de catalogación. Un Primer Escalón remite directamente sus propuestas de catalogación al Tercer Escalón. Es necesario que los Primeros Escalones registren antes en su Sistema Logístico la autorización para catalogar. Un Primer Escalón dedicado a material de intendencia que gestiona artículos de vestuario, no puede (como norma general), catalogar artículos de abastecimiento de guerra electrónica. Los Primeros Escalones son competentes para la emisión de certificados de cumplimiento de la cláusula de catalogación. Con respecto a la cláusula contractual de catalogación: Si existen subcontratistas son éstos los responsables finales del cumplimiento de dicha cláusula. Sólo se aplica en contratos que se firmen con contratistas del propio país. El cumplimiento de la cláusula contractual debe ser certificada siempre por el tercer escalón de catalogación. El certificado de catalogación es un entregable más junto con la entrega de los artículos. Un país apadrinado de nivel 1: Le permite el Sistema OTAN de Catalogación efectuar de inmediato todo tipo de operaciones de catalogación, conforme a los procedimientos fijados en el Manual OTAN de Catalogación ACodP-1. No necesita herramienta de catalogación para su ingreso como nivel 2. Necesita firmar Acuerdos Bilaterales con determinados países antes de pedir entrar en el nivel 2. No requiere un tiempo mínimo de permanencia en el nivel 1 para su paso a nivel 2. Serán objeto de catalogación: Aquellos artículos de abastecimiento de origen nacional que sean adquiridos por las Fuerzas Armadas o por organismos extranjeros que utilizan el SOC. Todos los artículos de producción de un fabricante, siempre y cuando éste pertenezca un país OTAN o Apadrinado de nivel 2. Todos los artículos de un fabricante, independientemente que sean de producción o de abastecimiento, siempre que el fabricante esté ubicado en un país OTAN o Apadrinado de nivel 2. Todos los artículos y servicios logísticos que determine la autoridad logística. Son acciones de mantenimiento de los Números OTAN de Catálogo: Petición de adición de usuario (LAU) y petición de borrado de usuario (LDU). Petición de adición de referencia y sus códigos asociados (LAR). Petición de eliminación de referencia y sus códigos asociados (LDR). Todas las respuestas son válidas. ¿Cuáles son los archivos que participan en el tratamiento de las transacciones?. H6, H2 y AC/135. H6, H2, H4 y GIA. H6, H2 y H5. H6, H2, H4 y ESR4. ¿Cómo se indica en una solicitud de catalogación a un país extranjero, la necesidad de recibir los datos con mayor o menor rapidez?. Especificando en la LSA el Código de Necesidad, que puede ser 4, A o E. De ninguna forma. El país que recibe la solicitud no está sujeto a plazos para responder al país peticionario. Especificando en la LAR el Código de Urgencia, que puede ser A, A o E. Especificando en la LSA el Código de Prioridad, que puede ser 4, A o E. El ACodP-1 regula determinadas acciones de mantenimiento en los NOC que no se pueden realizar a través de las herramientas de catalogación de cada país, sino que es necesario utilizar la Herramienta de Mantenimiento en línea, funcionalidad disponible en el NMCRL. La solicitud de adición de referencia y sus códigos asociados (LAR) a un NOC extranjero, requerirá el uso de la Herramienta de Mantenimiento en línea cuando: El NOC extranjero no esté catalogado bajo concepto estrecho. La referencia a añadir se registre con Código de Categoría principal (CCR 1, 2, 3 o 4). La referencia a añadir se registre con Código de Categoría 6 (Referencia Informativa). La referencia a añadir se registre con Código de Categoría 5 (Referencia secundaria). El Catálogo OTAN NMCRL: Contiene los Números OTAN de Catálogo de países miembros de la OTAN, apadrinados nivel 2 y apadrinados de nivel 1 que se ajusten a la normativa que dicta el ACodP-1. Contiene solo los Números OTAN de Catálogo de países miembros de la OTAN. Contiene los Números OTAN de Catálogo de países miembros de la OTAN y países apadrinados nivel 2. Contiene los Números OTAN de Catálogo de países miembros de la OTAN, apadrinados nivel 2 y apadrinados de nivel 1 que se ajusten a la normativa que dicta el ACodP-1. Además sólo está disponible para ser utilizado por organismos públicos oficiales del ámbito de la Defensa. En el Sistema OTAN de Catalogación, los servicios de catalogación se realizan mediante transacciones. Entre estos servicios están: Solicitud de catalogación de un artículo extranjero (LSA). Solicitud de adición de referencia y sus códigos asociados (LAR). Solicitud de alta de usuario (LAU). Todas las respuestas son válidas. La ONC española requiere la catalogación de varios materiales de buceo de la empresa SCUBAPRO UWATEC AUSTRALIA PTY LIMITED, entidad fabricante y estado activa localizada en Australia, cuyo código NCAGE es Z6Z16. La ONC España solicita a la ONC Australia la catalogación de estos materiales mediante transacciones LSA. La catalogación de estos artículos es responsabilidad de la ONC España ya que es el primer país que lo necesita, asignando Números OTAN de Catálogo XXXX-33-XXXXXXX. La catalogación de estos artículos es llevada a cabo por la Agencia NSPA dado que Australia es país TIER2 y no tiene la responsabilidad de suministrar los Números OTAN de Catálogo. La ONC España solicita a la ONC Australia la catalogación de estos materiales mediante transacciones LSA, las cuales deben ir acompañadas de la correspondiente transacción L07. La ONC España necesita cancelar el Número OTAN de Catálogo 1234-33-5678910. El fabricante ha comunicado que el artículo ya no se fabrica. La ONC España elimina directamente el NOC del Banco Principal de Catalogación. El NOC se cancelará aunque alguno de los usuarios muestre su desacuerdo, ya que basta con que esté de acuerdo la mayoría. Como paso previo a la cancelación es necesario consultar a los usuarios registrados mediante transacciones L2. Para gestionar la obsolescencia, se debe generar transacción LKU. Indique la respuesta incorrecta con respecto a la transacción L07: Contiene datos que son comunes a todas las LSA relacionadas. Todas las LSA relacionadas bajo la misma L07 deben tener el mismo plazo de respuesta. No siempre es necesario su remisión, quedando su utilización a juicio de cada ONC. El país solicitante nos informa de datos como Nombre del Equipo, NCAGE asociado, Contratista principal o Número de contrato, entre otros. La ONC de Reino Unido, a través del Formulario OTAN AC/135 Nº1 (Intercambio Inicial de Información) pone en conocimiento de la ONC España, su intención de enviar 600 solicitudes de petición de catalogación LSA para la codificación de artículos del vehículo AJAX SCOUT SV, incluidos en el contrato GDUK/002 cuyo contratista principal es GENERAL DYNAMICS EUROPEAN LAND SYSTEMS SL - SANTA BARBARA SISTEMAS (NCAGE 0131B). La ONC España tiene establecido en 200 el volumen máximo de LSA sujetas a un solo proyecto a partir del cual es obligatorio el uso del Formulario OTAN Nº1. Indique la respuesta correcta con respecto al procedimiento de catalogación a seguir: Dado que el fabricante reside en España (NCAGE 0131B), la ONC de Reino Unido deberá enviar siempre a la ONC España las 600 transacciones de petición de catalogación LSA, previa comunicación a través del Formulario OTAN AC/135 Nº1. La ONC España y el Departamento de Apoyo Logístico de GDELSSANTA BARBARA SISTEMAS acuerdan de forma bilateral el proceso de catalogación directa en España siendo un método más rápido y eficaz. A medida que se van obteniendo los Números OTAN de Catálogo, la ONC España lo comunica a la ONC Reino Unido para que se registre como usuario de los artículos. Dado que el fabricante reside en España (NCAGE 0131B), la ONC de Reino Unido deberá enviar siempre a la ONC España las 600 transacciones de petición de catalogación LSA, no siendo obligatorio el Formulario OTAN AC/135 Nº1. ¿Qué transacciones forman parte del flujo de información entre los países participantes del SOC?. Únicamente Transacciones “K” de salida. Únicamente Transacciones “L” de entrada. Transacciones “L” de entrada de petición de asignación de Número OTAN de Catálogo y las Transacciones “K” de salida correspondientes para comunicar al país peticionario los datos. Todas las transacciones autorizadas por el SOC tanto “L” como “K”. Los Códigos CTR: Son utilizados por los países OTAN, no siendo aplicables para los TIER 2. Están formados por tres caracteres numéricos, que indican el tipo de transacción. Se utilizan en el ámbito del SOC para indicar el Código de Tipo de Referencia aplicado. Están formados por tres caracteres alfanuméricos, que indican el tipo de transacción. Las transacciones de entrada: Los registros tienen un formato de 80 posiciones. Todas las respuestas son ciertas. Son solicitudes de petición de determinadas acciones, como por ejemplo adición o borrado de usuarios. Pueden estar formadas por uno o varios Segmentos. Seleccione la respuesta incorrecta con respecto a las validaciones que se efectúan en las transacciones de entrada: Las posibles salidas siempre son en sentido positivo, no contemplando casos de rechazo. Se realizan conforme a una serie de procedimientos escritos con el fin de asegurar el intercambio correcto de datos. Los procedimientos de validación se conocen como "Control de validación de entrada" y "Estudio del tratamiento". Contempla las salidas recomendadas y las salidas aceptables, según cada procedimiento. Los Segmentos que forman parte de las transacciones contienen datos de catalogación identificados por un Número de Dato (NDD). Marque la respuesta incorrecta: Son datos el Código de Nombre de Artículo (CNA) y el Código de Tipo de Entidad. Un mismo NDD puede aparecer en diferentes Segmentos de datos. El NDD es un código de 4 cifras, asignado por cada Oficina Nacional de Catalogación en función de la necesidad. El NDD proporciona su nombre, definición, el formato, longitud y los Segmentos donde se registra. ¿Qué nos indica el Código de Estado de una Empresa u Organismo en el ámbito del SOC?. El país (Estado) donde reside la Empresa u Organismo. En el caso de España sería “33”. Si la Empresa u Organismo está activa u obsoleta, entre otros. Si la Empresa u Organismo es fabricante o distribuidor, entre otros. Ninguna de las respuestas es cierta. La K27 es una transacción de salida que puede estar relacionada con la solicitud de petición de catalogación de un artículo extranjero LSA. Si la K27 lleva un código de la serie “600”, el país nos informa que la solicitud LSA ha sido rechazada. El país destinatario de la LSA puede modificar datos como el Código de Nombre, la Clase OTAN de Abastecimiento o la Referencia. Todas las respuestas son válidas. Si la K27 lleva un código de la serie “700”, el país nos informa que la solicitud LSA ha sido atendida pero va a sufrir alguna modificación. ¿Qué código nos indica la naturaleza de la referencia? Por ejemplo, si la referencia es una norma, una referencia de control de diseño o una referencia de un distribuidor. Código de Prioridad de la Referencia. Código de Justificación de la Referencia. Código de Categoría de la Referencia. Código de Valor de la Referencia. |