option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CATALOGO SERVICIOS SOCIALES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CATALOGO SERVICIOS SOCIALES

Descripción:
Catalogo Servicios

Fecha de Creación: 2025/05/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Servicio de información especializada sobre violencia de género es una modalidad que se incluye en la prestación: a. Valoración, orientación, planificación y seguimiento del caso. b. Información sobre derechos, prestaciones y procedimientos en materia de servicios sociales. c. Acceso a los Servicios Sociales, Información, Valoración y Seguimiento. d. Todas son correctas.

El Servicio de información especializada sobre discapacidad se incluye dentro de la prestación de: a. Valoración de la situación de dependencia y elaboración del Programa Individual de Atención (PIA). b. Apoyo a la vida independiente y asistencia personal. c. Información sobre derechos, prestaciones y procedimientos en materia de servicios sociales. d. Todas son correctas.

El Servicio de valoración del grado de discapacidad se incluye dentro de la prestación de: a. Apoyo a la inclusión educativa. b. Valoración, orientación, planificación y seguimiento del caso. c. Información sobre derechos, prestaciones y procedimientos en materia de servicios sociales. d. Acceso a los Servicios Sociales, Información, Valoración y Seguimiento.

El Servicio de asistencia personal como apoyo para la autonomía de personas con discapacidad se enmarca en la prestación de. a. Valoración, orientación, planificación y seguimiento del cas. b. Información sobre derechos, prestaciones y procedimientos en materia de servicios sociales. c. Apoyo a la vida independiente y asistencia personal. d. Acceso a los Servicios Sociales, Información, Valoración y Seguimiento.

El Servicio de acceso y acompañamiento a los recursos de servicios sociales para personas con discapacidad está incluido en la prestación de: a. Apoyo a la vida independiente y asistencia personal. b. Acceso a los Servicios Sociales, Información, Valoración y Seguimiento. c. Información sobre derechos, prestaciones y procedimientos en materia de servicios sociale. d. Valoración, orientación, planificación y seguimiento del caso.

Las prestaciones del Sistema de Servicios Sociales de responsabilidad pública se regulan: a. Ley de Acción social y servicios sociales de Castilla y León. b. Ley 16/2010, de 21 de diciembre, de servicios sociales de Castilla y León. c. Título I de la Ley 16/2010 de servicios sociales de Castilla y León. d. Título I del Decreto 13/1990, de 25 de enero, por el que se regula el sistema de acción social.

El Título I de la Ley 16/2010, de 20 de diciembre, de Servicios Sociales de Castilla y León, regula principalmente: a. El catálogo de servicios sociales y las prestaciones garantizadas. b. La estructura funcional del sistema de servicios sociales. c. Los principios generales, derechos y deberes de las personas en el sistema de servicios sociales. d. La financiación del sistema de servicios sociales.

Proporcionar a los ciudadanos una adecuada cobertura de sus necesidades de atención social que faciliten su plena inclusión social, promoviendo la autonomía y el bienestar de las personas y asegurando su derecho a vivir dignamente durante todas las etapas de su vida, responde a: a. Un objetivo de las prestaciones del Sistema de Servicios sociales de responsabilidad pública. b. Un objetivo del Sistema de Servicios sociale. c. La finalidad del Catálogo de Servicios sociales. d. La finalidad del Sistema de Servicios sociales de responsabilidad pública.

Garantizar la atención a las situaciones de necesidad social, mediante una oferta de servicios y recursos que contribuyan al bienestar social y a la mejora de la calidad de vida, responde a: a. Un objetivo de las prestaciones del Sistema de Servicios Sociales de responsabilidad pública. b. La finalidad del Sistema de Servicios Sociales de responsabilidad pública. c. La finalidad del Catálogo de Servicios Sociales. d. Un principio del Sistema de Servicios Sociales.

Organizar un conjunto de servicios y recursos que, de forma coordinada, contribuyan a prevenir, atender y superar situaciones de exclusión social, constituye: a. La finalidad del Catálogo de Servicios Sociales. b. Un objetivo del Sistema de Servicios Sociales. c. Un principio de intervención de los profesionales del sistema. d. Una prestación técnica básica del sistema.

Establecer el conjunto de prestaciones garantizadas y disponibles en Castilla y León para garantizar el acceso universal, equitativo y transparente a los recursos del sistema responde a: a. Un objetivo del Sistema de Servicios Sociales. b. Un principio general de intervención. c. La finalidad del Catálogo de Servicios Sociales. d. La finalidad del Sistema de Servicios Sociales de responsabilidad pública.

La ORDEN FAM/4/2019, de 8 de enero, por la que se actualiza el Catálogo de Servicios Sociales de Castilla y León y se publicita el resultado de la evaluación del funcionamiento de las prestaciones sociales en Castilla y León califica como esenciales, entre otras, las siguientes prestaciones: a. Servicio de asistencia residencial para personas con problemas de alcoholismo, Servicio integral de apoyo a familias en riesgo de desahucio y Servicio de apoyo familiar para la protección a la infancia. b. Servicio de asistencia residencial en comunidades terapéuticas para personas con drogodependencia y Servicio de asistencia residencial para personas con problemas de alcoholismo y Servicio de traducción e interpretación para mujeres víctimas de violencia de género que no conozcan la lengua oficial. c. Servicio de asistencia residencial en comunidades terapéuticas para personas con drogodependencia y Servicio de asistencia residencial para personas con problemas de alcoholismo. d. Todas son correcta.

Según la ORDEN FAM/4/2019, de 8 de enero, que actualiza el Catálogo de Servicios Sociales de Castilla y León, ¿cuáles de las siguientes prestaciones para personas con discapacidad se califican como esenciales?. a. Servicio de asistencia personal para personas con discapacidad y Servicio de apoyo a la vida independiente. b. Servicio de centro de día para personas con discapacidad y Servicio de asistencia residencial para personas con discapacida. c. Servicio de asistencia residencial para personas con discapacidad y Servicio de asistencia personal para personas con discapacidad. d. Todas las anteriores.

La prestación económica de asistencia personal tendrá condición de prestación esencial: a. En todo caso se considera una prestación esencial del Sistema de Servicios Sociales de responsabilidad pública. b. Es una prestación no esencial. c. Tiene la condición de esencial cuando las condiciones de su reconocimiento y disfrute, así como su contenido, se ajusten a los términos establecidos en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. d. a y b son correctas.

a prestación económica de asistencia personal tendrá condición de prestación esencial: a. En todo caso se considera una prestación esencial del Sistema de Servicios Sociales de responsabilidad pública. b. Es una prestación no esencial. c. Tiene la condición de esencial cuando las condiciones de su reconocimiento y disfrute, así como su contenido, se ajusten a los términos establecidos en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. d. a y b son correctas.

¿En qué caso se considera que la prestación económica de asistencia personal es siempre una prestación esencial del Sistema de Servicios Sociales de responsabilidad pública?. a. En todo caso se considera una prestación esencial del Sistema de Servicios Sociales de responsabilidad pública. b. Sólo si se ajusta a los términos de la Ley 39/2006. c. Nunca se considera una prestación esencial. d. Sólo cuando no se reconoce ni se disfruta.

Las prestaciones, según su naturaleza, se clasifican en tres tipos, de servicio, económicas y materiales, ¿a qué responden las de tipo material?. a. Conjunto de recursos no económicos que se pueden conceder específicamente o como complemento y soporte de las prestaciones de servicio, entre otras la asistencia tecnológica, las ayudas instrumentales y las adaptaciones del medio físico orientadas a mejorar la accesibilidad, la autonomía personal y la adaptabilidad del entorno de los individuos, familias o grupos. b. Son las realizadas por profesionales orientadas al diagnóstico, prevención, atención e inserción y promoción de la autonomía de las personas y, en su caso, de las unidades de convivencia y de los grupos, en función de sus necesidades sociales. c. Las aportaciones dinerarias provistas por la Administración de la Comunidad de Castilla y León o por las entidades locales con competencia en servicios sociales, orientadas a la integración social, a la atención a situaciones de urgencia, a la promoción de la autonomía y la atención a personas dependientes, y aquellas otras que se determinen en el ámbito de esta ley. d. Ninguna es correcta.

Las prestaciones, según su naturaleza, se clasifican en tres tipos: de servicio, económicas y materiales. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO describe correctamente las prestaciones de tipo material?. a. Son las realizadas por profesionales orientadas al diagnóstico, prevención, atención e inserción y promoción de la autonomía de las personas y grupos. b. Son las aportaciones dinerarias provistas por la administración para promover la integración social y la atención a personas dependientes. c. Incluyen únicamente servicios de asesoramiento legal y psicológico. d. Ninguna es correcta.

El Decreto 58/2014, de 11 de diciembre, por el que se aprueba el Catálogo de Servicios Sociales de Castilla y León plantea el acceso prioritario a las prestaciones para las situaciones de necesidad extrema. A efectos de este Decreto, ¿qué se considera una situación de necesidad extrema?. a. Son aquellas situaciones de naturaleza apremiante que afecta y compromete las capacidades sociales, recursos y medios de subsistencia, relaciones familiares y sociales, la seguridad, generando en los afectados una situación de desprotección grave que precisa de una intervención urgente, ineludible e inaplazable, para evitar que se agrave y/o genere mayor perjuicio. b. Son aquellas situaciones que generan desprotección grave que precisa de una intervención urgente, ineludible e inaplazable, para evitar que se agrave y/o genere mayor perjuicio. c. Son aquellas situaciones de naturaleza apremiante que afecta y compromete las capacidades personales, recursos y medios de subsistencia, relaciones familiares y sociales, la seguridad, generando en los afectados una situación de desprotección grave que precisa de una intervención urgente, ineludible e inaplazable, para evitar que se agrave y/o genere mayor perjuicio. d. Son aquellas situaciones de naturaleza apremiante que afecta y compromete las capacidades personales, la seguridad, generando en los afectados una situación de desprotección grave que precisa de una intervención urgente, ineludible e inaplazable, para evitar que se agrave y/o genere mayor perjuicio.

En caso de vulneración se pueden adoptar medidas judiciales pertinentes, es una afirmación que se refiere a. a. Prestaciones esenciales y no esenciales. b. Prestaciones no esenciales. c. Prestaciones materiales. d. Prestaciones esenciales.

Las prestaciones materiales del Sistema son un conjunto de recursos no económicos que se pueden conceder específicamente o como complemento y soporte de las prestaciones de servicio, e incluyen, entre otras: (Señale la incorrecta). a. Asistencia tecnológica. b. Las adaptaciones del medio físico. c. Las ayudas instrumentales. d. Promoción de la autonomía de las personas.

Apoyo a la Autonomía Personal, Atención Social en el Contexto Comunitario y Atención Integral en Centro Residencial son: a. Grupos de prestaciones del Catálogo de Servicios sociales de Castilla y León. b. Prestaciones esenciales recogidas en la Ley 16/2010, de 20 de diciembre, de Servicios sociales de Castilla y León. c. Prestaciones incluidas en el Catálogo de Servicios sociales de Castilla y León. d. Modalidades de una de las prestaciones incluidas en el Catálogo de Servicios sociales de Castilla y León.

¿Cuál de las siguientes no es una prestación del Grupo Apoyo a la Autonomía Personal del Catálogo de Prestaciones de Servicios Sociales?: a. Ayuda a Domicilio. b. Atención Temprana. c. Teleasistencia. d. Apoyo Técnico a Familias.

El disfrute de las prestaciones está condicionado por: a. La colaboración activa de la persona usuaria en la intervención o en el proceso de integración y el establecimiento de un Proyecto Individualizado de Atención (PIA). b. La colaboración activa de la persona usuaria en la intervención o en el proceso de integración. c. La participación en la financiación, si esta existiese, y el establecimiento de un Proyecto Individualizado de Atención (PIA). d. La colaboración activa de la persona usuaria en la intervención o en el proceso de integración social y su participación en la financiación, si existe.

Señala la respuesta incorrecta respecto al Catálogo de Servicios Sociales. a. El acceso prioritario será para situaciones de necesidad extrema, de naturaleza apremiante que afecta y compromete las capacidades personales, recursos y medios de subsistencia, relaciones familiares y sociales, la seguridad, generando una situación de desprotección grave que precisa intervención urgente, ineludible e inaplazable. b. La Consejería competente en materia de Servicios Sociales, adoptará medidas para la máxima difusión del contenido de las prestaciones del catálogo de los servicios sociales a la ciudadanía, entidades públicas y privadas, especialmente a los profesionales de los servicios sociales y los centros y servicios que proveen prestaciones públicas del Catálogo. c. Para que las prestaciones del Catálogo de Servicios Sociales sean reconocidas, será necesario una evaluación de la situación de necesidad realizada por un profesional a través de la detección, diagnóstico, valoración, planificación de caso, seguimiento de necesidades tanto individuales como colectivas, no condicionada a la normativa específica que regula cada prestación y a la colaboración activa de la persona usuaria. d. Tiene una doble función; instrumento de sistematización de prestaciones sociales públicas e instrumento de información para profesionales, usuarios y población en general.

Las prestaciones se pueden combinar entre sí para conseguir los objetivos que se establezcan en función de las necesidades de cada grupo o individuo, dando así una respuesta a las necesidades, ¿de qué tipo es la respuesta?. Coordinada. Personalizada. De proximidad. Integral.

1. ¿Qué tipo de respuesta social prioriza la colaboración entre distintos servicios y profesionales para ofrecer un apoyo más eficaz y evitar duplicidades?. a. Coordinada. b. Personalizada. c. De proximidad. d. Integral.

2. ¿Qué tipo de respuesta social adapta los servicios y apoyos a las características, preferencias y circunstancias individuales de cada persona?. a. Coordinada. b. Personalizada. c. De proximidad. d. Integral.

3. ¿Qué tipo de respuesta social busca ofrecer los servicios en lugares cercanos al domicilio o entorno habitual del usuario, facilitando así el acceso y la continuidad?. a. Coordinada. b. Personalizada. c. De proximidad. d. Integral.

Señala la respuesta correcta, respecto a estas prestaciones: Intervención Técnica de Apoyo Social a la Persona, Apoyo Técnico para la Transición a la vida laboral, Atención Diurna en Centros, son: a. Prestaciones del Grupo de Prestación Atención en el Contexto Comunitario. b. Prestaciones del Grupo de Prestación Apoyo a la Familia. c. Modalidades de prestación, de la prestación Apoyo a la Familia. d. Modalidades de prestación, de la prestación Atención en el Contexto Comunitario.

El grupo de prestaciones denominado Atención en el contexto comunitario incluye varias prestaciones, señale la respuesta correcta. a. Apoyo técnico para la transición a la vida laboral, Apoyo técnico a familias y Atención diurna en centros. b. Intervención técnica de apoyo social a la persona, Apoyo técnico para la transición a la vida laboral y Atención diurna en centros. c. Apoyo técnico a familias, Atención diurna en centros y Prevención de las situaciones de exclusión social. d. Apoyo técnico para la elaboración del proyecto de vida, Apoyo técnico a familias y Atención diurna en centros.

La participación económica de los usuarios en prestaciones que incluyan la obligación de aportación por parte del usuario, su cuantía se determinará por la administración competente según los criterios establecidos legal y reglamentariamente en atención a los principios de: a. Equidad y proporcionalidad. b. Calidad, proporcionalidad y solidaridad. c. Proporcionalidad y solidaridad. d. Equidad, proporcionalidad y solidaridad.

Las prestaciones del Sistema de Servicios Sociales de responsabilidad pública se organizan: a. En programas y áreas. b. En niveles y sectores. c. En programas. d. Por sectores.

El Catálogo de Servicios Sociales se aprueba mediante: a. Real Decreto 58/2014, de 11 de diciembre, por el que se aprueba el Catálogo de Servicios Sociales de Castilla y León. b. Ley 58/2014, de 11 de diciembre, por el que se aprueba el Catálogo de Servicios Sociales de Castilla y León. c. Orden FAM 58/2014, de 11 de diciembre, por el que se aprueba el Catálogo de Servicios Sociales de Castilla y León. d. Decreto 58/2014, de 11 de diciembre, por el que se aprueba el Catálogo de Servicios Sociales de Castilla y León.

Denunciar Test