CATEDRA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CATEDRA Descripción: CATEDRA INCLUSIVA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué función cumple la RA al fusionar elementos del mundo real con virtual?. a. aislar al estudiante. b. confundir la percepción. c. eliminar el contacto físico. d. proporcionar un entorno enriquecido de información. En una comunidad escolar basada en la convivencia, ¿qué se busca con mayor énfasis?. a. Que los estudiantes con necesidades especiales sean incluidos en actos culturales. b. Que las relaciones estén marcadas por la empatía, el diálogo y la justicia. Que todos los estudiantes se adapten al sistema tradicional sin cambios. d. Que los docentes diseñen clases únicamente para quienes aprenden más rápido. ¿Qué competencia docente es indispensable para promover la autonomía en estudiantes en un entorno inclusivo?. a. Habilidad para imponer disciplina de manera estricta. b. Experiencia únicamente en el uso de herramientas digitales. c. Competencia para animar a los estudiantes a hacerse cargo de su propio aprendizaje. d. Capacidad de memorizar contenidos y exponerlos con claridad. ¿Qué grupo suele quedar excluido si no se usan TIC inclusivas?. Administrativos educativos. Estudiantes con discapacidad o en contextos vulnerables. Estudiantes con notas altas. Docentes universitarios. ¿Cuál es una consecuencia positiva del uso adecuado de las TIC en educación inclusiva?. Sustitución del currículo nacional. Menor necesidad de interacción. Mayor participación de estudiantes con necesidades específicas. d. Aumento del uso de celulares. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones representa una práctica elitista en el ámbito educativo?. Valorar únicamente el rendimiento académico como medida de éxito escolar. Promover diferentes formas de evaluación para estudiantes con estilos d. Promover diferentes formas de evaluación para estudiantes con estilos de aprendizaje variados. Reconocer saberes ancestrales como parte del currículo escolar. Fomentar el trabajo colaborativo entre estudiantes con distintos niveles de habilidad. ¿Por qué el elitismo es una barrera para la inclusión educativa?. Porque favorece el pensamiento crítico y la diversidad de ideas. Porque impone un modelo homogéneo que excluye a quienes no se ajustan a él. Porque garantiza el acceso universal a la educación. Porque impulsa el respeto por todas las culturas y orígenes. En el marco de la equidad educativa, ¿cuál de los siguientes enfoques es el más adecuado?. Adaptar la enseñanza según las necesidades específicas de los estudiantes. Tratar a todos los estudiantes exactamente igual. Priorizar el conocimiento científico por encima de otros saberes. Evaluar únicamente mediante pruebas estandarizadas. ¿Qué tipo de barrera se presenta cuando un docente asume que un estudiante con discapacidad no podrá aprender sin haber explorado sus capacidades reales?. Barrera actitudinal. Barrera curricular. Barrera administrativa. Barrera Fisica. ¿Cuál de las siguientes prácticas es coherente con una enseñanza inclusiva?. Diseñar actividades con distintos niveles de complejidad para que todos puedan participar según sus posibilidades. Asignar a los estudiantes con dificultades tareas menos desafiantes para no retrasar al grupo. Integrar a los estudiantes con discapacidad en aulas separadas pero dentro de la misma institución. Priorizar la enseñanza a los estudiantes que más rápido aprenden para optimizar los resultados académicos. ¿Qué rol debe asumir un docente dentro de un modelo de educación inclusiva?. Transmisor único del conocimiento oficial establecido. Observador pasivo de los procesos de inclusión en su institución. Facilitador del aprendizaje, promotor de la equidad y del respeto a la diversidad. Evaluador estricto del cumplimiento de estándares nacionales. ¿Cuál es el principio más relevante para que un aula funcione como un entorno inclusivo y comunitario?. La implementación de reglas estrictas sin excepciones. La aplicación uniforme de contenidos sin adaptaciones. El reconocimiento y valoración de las diferencias individuales. El uso de evaluaciones estandarizadas para medir el progreso. ¿Qué rol deben cumplir los docentes en un aula que se concibe como entorno comunitario?. Facilitar la comprensión de las diferencias y fortalecer vínculos. Garantizar el cumplimiento de tareas por medio de sanciones. Supervisar que todos los estudiantes trabajen de forma individual. Ser transmisores de contenido sin intervenir en lo emocional. ¿Cuál es una de las funciones clave del currículo en una escuela inclusiva?. Adaptarse para permitir metas compartidas e individuales. Establecer estándares únicos para todos los estudiantes. Promover la selección de estudiantes con mejor rendimiento. Servir como un modelo rígido que no requiere revisión. ¿Por qué es importante que los estudiantes sepan cuál es su aporte dentro del aula?. Para competir entre sí por mejores calificaciones. Para que decidan si desean participar o no. Para reforzar su autoestima y sentido de perten. Para reforzar su autoestima y sentido de pertenencia. Para asumir la responsabilidad de controlar a otros. ¿Cuál es la principal diferencia entre la igualdad formal y la igualdad sustantiva según el marco constitucional ecuatoriano?. La igualdad formal reconoce la diversidad, mientras que la igualdad sustantiva busca un trato homogéneo. La igualdad sustantiva parte de la idea de que todos deben ser tratados igual sin excepción. La igualdad formal se enfoca en el acceso a los derechos, mientras que la sustantiva en los resultados obtenidos. La igualdad formal garantiza un trato igualitario, mientras que la igualdad sustantiva exige medidas específicas para superar desigualdades estructurales. ¿Cuál es el rol principal del docente en un aula inclusiva?. Priorizar el aprendizaje de los estudiantes más avanzados para elevar el promedio institucional. Identificar a los estudiantes con bajo rendimiento para derivarlos al DECE. Enseñar con metodologías flexibles, adaptando su enseñanza a las necesidades del grupo. Aplicar el currículo oficial sin modificaciones. ¿Por qué es importante que las reglas del aula sean visibles y comprendidas por todos en una escuela inclusiva?. Para establecer jerarquías claras entre estudiantes. Porque fomentan la justicia, la equidad y la participación consciente de todos. Para que el docente tenga más control sobre la disciplina del grupo. Para evitar que los estudiantes con discapacidades tengan privilegios. ¿Cuál de las siguientes acciones representa una práctica inclusiva desde el rol de la comunidad educativa?. Organizar campañas para promover la eliminación de barreras arquitectónicas. Apoyar la expulsión de estudiantes con conductas disruptivas. Exigir la creación de aulas especiales para estudiantes con discapacidad. Priorizar recursos para los estudiantes de alto rendimiento. Dualelitismo es: Diseñar entornos educativos accesibles desde el inicio para todos los estudiantes. Reforzar únicamente la enseñanza tradicional. Adaptar el currículo solo a estudiantes con discapacidad. Eliminar los contenidos difíciles del programa. ¿Por qué es importante que las reglas del aula sean visibles y comprendidas por todos en una escuela inclusiva?. a.Para establecer jerarquías claras entre estudiantes. b.Para que el docente tenga más control sobre la disciplina del grupo. c.Porque fomentan la justicia, la equidad y la participación consciente de todos. d.Para evitar que los estudiantes con discapacidades tengan privilegios. ¿Cuál es el principio más relevante para que un aula funcione como un entorno inclusivo y comunitario?. a.El uso de evaluaciones estandarizadas para medir el progreso. b.La implementación de reglas estrictas sin excepciones. c.El reconocimiento y valoración de las diferencias individuales. d.La aplicación uniforme de contenidos sin adaptaciones. ¿Qué caracteriza a un entorno virtual inclusivo?. a.Es gratuito y rápido. b.Solo tiene contenido audiovisual. c.Su diseño considera distintas formas de participación y acceso. d.Excluye recursos físicos. ¿Qué es el bilingüismo aditivo?. a.Una lengua hablada como nuevo idioma. b.Continuar y reforzar el aprendixaje de la L1 a pesar de aprender un segundo idioma. c.El estudio de muchas lenguas. d.Facilitar el uso de una lengua inclusiva. ¿Cuál de las siguientes prácticas es coherente con una enseñanza inclusiva?. a.Asignar a los estudiantes con dificultades tareas menos desafiantes para no retrasar al grupo. b.Diseñar actividades con distintos niveles de complejidad para que todos puedan participar según sus posibilidades. c.Rechazar adaptaciones curriculares por considerarlas injustas para los demás estudiantes. d.Usar el mismo material para todos, sin excepciones, para garantizar igualdad. Que autores señalan que la RA se basa en imágenes para quienes tienen diversidad funcional y discapacidad visual. a.Chiang, Yang y Hwang. b.Barnes y Jordan. c.Ainscow y Jones. d.Leon Guerrero/Ainscow. ¿Que son los programas de inmersion?. a.Programas que ayudan a desarrollarar las competencias de lectura L2. b.mecanismos basicos que se usan en el L2. c.conocimiento previo de la L1. d.Programas de sensibilizacion de la L1 y L2. ¿Como deben desarrollarse las evaluaciones diagnosticas para docentes y familias en modelos de educación bilingüe?. Mediante analisis referenciales. b.Mediante metodos de paradigma. c.Mediante la ontologia. d.Mediante la epistemologia. ¿Que debe tomar en cuenta el tutor en los alumnos con agudeza mental retrasada?. a.Brindar trabajo tutoriales. b.Brindar actividades colectivas en casa. c.Brindar apoyo individualizado. d.Brindar apoyo Personalizado. ¿Cuáles son los beneficios de la implementación de la Tics en la educación?. a.Permite la interaccion y participacion dentro del aula. b.Todas las opciones son correctas. c.Desarrolla el aprendizaje colaborativo. d.Realizacion de actividades dinamicas y creativas. ¿Qué beneficios se brinda a través de los MOOC?. a.Destacar las competencias pedagógicas. b.Buscar recursos para desarrollar actividades de integración. c.Brindar al profesorado formación y capacitación que ayuden a la diversidad e integración. d.Desarrollar contenidos vinculados a la diversidad e integración,. ¿Qué rol debe asumir un docente dentro de un modelo de educación inclusiva. a.Observador pasivo de los procesos de inclusión en su institución. b.Transmisor único del conocimiento oficial establecido. c.Facilitador del aprendizaje, promotor de la equidad y del respeto a la diversidad. d.Evaluador estricto del cumplimiento de estándares nacionales. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones representa mejor el principio fundamental de la educación inclusiva?. a.Priorizar la enseñanza a los estudiantes que más rápido aprenden para optimizar los resultados académicos. b.Adaptar el entorno, la enseñanza y la evaluación para asegurar el aprendizaje y participación de todos los estudiantes. c.Integrar a los estudiantes con discapacidad en aulas separadas pero dentro de la misma institución. d.Permitir que todos los estudiantes participen del currículo común sin modificar la enseñanza. ¿Qué tipo de barrera se presenta cuando un docente asume que un estudiante con discapacidad no podrá aprender sin haber explorado sus capacidades reales?. Barrera curricular. Barrera Fisica. Barrera actitudinal. Barrera administrativa. ¿A que llamamos la capacidad para manejar una amplia gama de responsabilidades de manera oportuna y eficiente?. Proficiencia. Competencia. Lealtad. Responsabilidad. Según Ortiz (2001)la educación inclusiva es una herramienta para...?. a.Desarrollar el aprendizaje colaborativo. b.mejorar el bilingualismo. c.mejorar la calidad de vida al brindar las mismas posibilidades. d.mejorar el sistema educativo. 17. ¿Qué elemento es clave para reducir la brecha digital?. a.Aumentar las tareas domiciliarias. b.El uso de papel reciclado. c.Políticas educativas que garanticen conectividad y acceso a dispositivos. d.Tener horarios fijos de clase. Para cubrir todas las necesidades de los estudiantes en el salón de clases ¿Cuál es la función principal del coordinador de apoyo?. b.coordinar actividades grupales. c.proveer un plan de estudio más flexible. d.trabajar en colaboración con otras personas en la escuela. a.ninguna de las anteriores. ¿Qué es el bilingualismo?. a.Dos culturas fuertes. b.Dos culturas debiles. c.Dos culturas que no se llevan bien. d.Dos culturas o lenguas habladas en un mismo territorio. ¿Cuál es el objetivo de la educación en inclusión?. a.Eliminar las barreras que han llevado a la desigualdad, la discriminación y la exclusión. b.Crear instituciones educativas especiales. c.Cambiar el modelo educativo del país. d.Cada estudiante sea parte del sistema educativo de acuerdo con su condición social. ¿Las técnicas para planificar los procesos educativos según las necesidades educativas individuales y los nuevos desarrollos tecnológicos están centradas en?. a.promover programas de formación. b.planificar actividades para la educación ordinaria. c.desarrollar una experiencia inclusiva dentro del aula. d.ayudar al cumplimiento del curriculum. ¿Cuál es el rol principal del docente en un aula inclusiva?. Es teorica. Es practica. No es necesaria en la carrera docente. Es teorica y practica. De que depende la efectividad de la integracion de la población en entornos inclusivos?. a.De que el gobierno tenga un mayor presupuesto. b.de que las escuelas sean mas grandes. c.De las medidas pedagogicas en la formacion docente. d.de que haya mucha tecnologia. Al establecer objetivos, se debe considerar con claridad de lo que se logrará y como se logrará. ¿Qué capacidades se deben tomar en cuenta?. a.cognitivas,emocionales,y de colocacion laboral. b.Cognitivas, motoras, interpersonales y de colocación laboral. c.Cognitivas, especiales, interpersonales, y de colocación laboral. d.Cognitivas, motoras, especiales, sociales. cómo se le conoce a La formación que se basa en las necesidades e intereses de los participantes?. a.Formacion online. b.Formacion axiologica. c.Formacion personalizada. d.Formación contextualizada. ¿Qué tipo de evaluación se aplica con la metodología DUA?. Evaluacion sumativa. Evaluacion cognitiva. Evaluacion de proceso. Evaluacion inclusiva. Que influyen en cómo un niño aprende a hablar un segundo idioma. a.La forma expresiva y pragmática de aprender. b.La diferencia en los niveles de umbral L1 de los alumnos. c.El entorno comunitario. d.Los factores socioculturales. ¿Cuáles son algunas características de la Plataforma EDx?. Abierto y sin fin de lucro. Permite desarrollar espacios de aprendizaje presencial y en linea. Inteligencia Artificial. No se adapta a la realidad. |