option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cavidades

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cavidades

Descripción:
2 do parcial

Fecha de Creación: 2023/10/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 12

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Durante la 4ª semana se forma el septum transverso. ¿Para qué sirve este septum?. Separa la cavidad pericárdica de la peritoneal dorsalmente. Penetran en él los cordones pancreáticos y juntos formarán el hígado. Queda separado de la parte dorsal del cuerpo para formar los canales pericardioperitoneales. Lo atraviesan las venas cavas superior e inferior para continuarse con el seno venoso. Separa totalmente las cavidades la derecha de la izquierda.

Durante la 4ª semana se forma el septum transverso. ¿Para qué sirve este septum?. Separa la cavidad pericárdica de la peritoneal dorsalmente. Junto con el esbozo hepático formarán el hígado. Queda separado de la parte dorsal del cuerpo para formar los canales pleuroperitoneales. Lo atraviesan las venas cavas superior e inferior para continuarse con el seno venoso. Separa totalmente las cavidades la derecha de la izquierda.

Durante la 4ª semana se forma el septum transverso. ¿Para qué sirve este septum?. Separa parcialmente la cavidad pericárdica de la peritoneal quedando comunicadas en la parte dorsal. Penetran en él los cordones pancreáticos y juntos formarán el hígado. Penetran en él los cordones pancreáticos y juntos formarán el hígado. Lo atraviesan las venas cavas superior e inferior para continuarse con el seno venoso. Lo atraviesan las venas cavas superior e inferior para continuarse con el seno venoso.

Durante la 4ª semana el septum transverso separa las cavidades, pero no totalmente porque quedan dos conductos en la parte posterior del cuerpo. ¿Cuáles cavidades son las que comunican estos conductos?. La pericárdica con la peritoneal. La pericárdica con la pleural. La pleural derecha con la peritoneal. La pleural izquierda con la peritoneal. La pleural derecha de la izquierda.

Durante la 4ª semana el septum transverso separa las cavidades, pero no totalmente porque quedan dos conductos en la parte posterior del cuerpo. ¿Cómo se llaman estos conductos?. Pericardio-peritoneal. Pericardio-pleural. Pleural-peritoneal. Pleural izquierda-peritoneal. Pleural derecha-peritoneal.

Durante la 4ª semana el septum transverso separa las cavidades. ¿Cuáles son las cavidades que separa?. Pericárdica de la peritoneal. Pericárdica de la pleural. Pleural derecha de la peritoneal. Pleural izquierda de la peritoneal. La pleural derecha de la izquierda.

¿Qué estructura forma los pilares del diafragma?. Crecimiento muscular de la pared corporal. Canales pericardioperitoneales. Membranas pleuroperitoneales. Septum transversum. Mesenterio dorsal del esófago.

¿Cuál es el origen de la pleura parietal?. Del mesodermo somático que recubre la pared de los conductos pericardioperitoneales. Del endodermo que recubre el conducto pericardioperitoneal. Del mesenterio ventral. Proviene del mesodermo esplácnico que recubre la pared de los que fueron los conductos pericardioperitoneales y ahora son las cavidades pleurales. Proviene del mesodermo somático que recubre la pared de las cavidades pericardioperitoneales.

¿Cuál porción del diafragma se hace más pequeña en el adulto?. El septum transverso. Las membranas pleuroperitoneales. Mesenterio dorsal del esofrago. Sus paredes laterales.

¿Qué forma la hoja visceral que recubre las cavidades corporales del cuerpo?. Músculos del tórax. La pared de las vísceras huecas como el estómago. Los mesos derecho e izquierdo. Dermis del cuerpo y extremidades.

¿Quién separa la cavidad pleural de la que contiene el tubo digestivo medio y posterior?. Los pliegues o membranas pleuropericardicas. Los pliegues o membrana pleuroperitoneales. El septum transverso. El septum primum.

¿Que origen embriológico tiene la pared visceral que recubre las cavidades corporales del cuerpo del embrión?. Deriva del mesodermo intermedio. Deriva del mesodermo somático. Deriva de todo el mesodermo intraembrionario. Deriva del mesodermo esplácnico.

Denunciar Test