option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CAVIDADES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CAVIDADES

Descripción:
orbitaria,nasal y bucal

Fecha de Creación: 2024/10/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.¿Cuáles son los huesos que conforman la órbita?. frontal, cigomático, hueso maxilar y lagrimal/unguis. occipital,maxilar,frontal y etmoides.

Bordes de la orbita. Supraorbitario Lateral o externo Infraorbitario Medial o interno. lateral inferior medial externo supra orbitario.

Cuáles son las paredes de la órbita. Pared externa Pared inferior Pared medial y suelo de la orbita. Pared Superior o techo orbitario Pared lateral Pared medial Y suelo de la órbita.

Como se llaman las dos fisuras que se encuentran en la órbita. Fisura orbitaria superior Fisura orbitaria inferior. Fisura orbitaria anterior Fisura orbitaria posterior.

.¿Quiénes delimitan a las fisuras orbitarias sup e inf de la orbita?. El ala mayor del esfenoides y El ala menor del esfenoides. El hueso lagrimal y el maxilar. El hueso cigomatico y el esfenoides.

Toca la sutura orbitaria Cigomático maxilar.

toca la sutura fronto maxilar.

Toca la sutura Fronto malar /cigomatico frontal.

Que nervios pasan por la hendidura esfenoidal. Oculomotor Troclear Abduncens. Optico oculomor Troclear olfatorio.

A la fisura orbitaria superior delimita por el ala menor del esfenoides también se le nombrara. Hendidura esfenoidal. Hendidura lagrimal. Hendidura esfeno cigomatica.

La fisura orbitaria inferior limitada por el a la mayor del esfenoides y el hueso maxilar recibirá el nombre de hendidura: Hendidura esfenomaxilar. Hendidura esfenoidal.

Describe las funciones del nervio óptico y su trayecto a través de la órbita. El nervio óptico transmite las señales visuales desde la retina al cerebro y atraviesa la cavidad orbitaria por el canal óptico. El nervio óptico transmite las señales visuales desde el cerebro a la retina y atraviesa la cavidad nasal por el conducto auditivo.

¿Cuáles son los músculos extraoculares que controlan el movimiento del ojo?. Son el recto superior, recto inferior, recto medial, recto lateral, oblicuo superior y oblicuo inferior. Son el recto posterior, recto anterior, oblicuo lateral, oblicuo medial, diagonal superior y diagonal inferior.

¿Qué estructuras forman el contenido de la cavidad orbitaria además del globo ocular?. ncluyen los músculos extraoculares, nervios (óptico, oculomotor, troclear, abducens), vasos sanguíneos y la glándula lagrimal. Incluyen los músculos intraoculares, nervios (trigémino, auditivo, facial, espinal), venas linfáticas y la glándula sudorípara.

.¿Qué función tiene la glándula lagrimal y dónde se localiza en la cavidad orbitaria?. Produce lágrimas y se encuentra en la parte superior y lateral de la órbita, lubricando y protegiendo el ojo. Produce saliva y se encuentra en la parte inferior y medial de la órbita, hidratando y protegiendo la boca.

¿Qué arterias irrigan el ojo y las estructuras asociadas?. La arteria oftálmica, rama de la arteria carótida interna, irriga el ojo. La arteria oftálmica, rama de la arteria carótida externa, irriga el ojo.

.¿Cuál es la función del nervio oftálmico (V1) en la cavidad orbitaria?. Inerva sensorialmente la piel de la frente, los párpados superiores y el globo ocular. Inerva sensorialmente la piel de la frente, los labios inferiores y el globo ocular.

Cuáles son los límites de la cavidad nasal. Límite superiorme Límite inferior. Límite posteriormente Límite lateralmente Límite medial. Todas las anteriores.

17.Que forman la cavidad bucal.

¿Cuáles son las funciones principales de la cavidad nasal?. Filtrar, humedecer y calentar el aire antes de que llegue a los pulmones; percepción del olfato; resonancia de la voz. Filtrar, humedecer y enfriar el aire antes de que llegue a los riñones; percepción del equilibrio; resonancia del olfato.

¿Qué estructuras forman el tabique nasal (techo de la cavidad nasal) y cuál es su importancia?. La lámina perpendicular del etmoides, el vómer y el cartílago del tabique nasal. Su importancia radica en dividir la cavidad nasal en dos fosas nasales. La lámina horizontal del esfenoides, el maxilar y el hueso nasal. Su importancia radica en unir la cavidad nasal con la faringe.

¿Qué tipo de epitelio recubre la cavidad nasal y cuál es su función?. Está revestida por epitelio columnar estratificado, cuya función es filtrar el aire y facilitar la entrada de olores. Está revestida por epitelio respiratorio ciliado pseudoestratificado, cuya función es atrapar partículas y mover el moco hacia la faringe.

Describe las funciones de los cornetes nasales. Los cornetes aumentan la superficie de la cavidad nasal, lo que mejora la humidificación, calentamiento y filtrado del aire. Los cornetes reducen la superficie de la cavidad nasal, lo que disminuye la humidificación, enfriamiento y filtrado del aire.

¿Cuáles son los senos paranasales y cómo están conectados con la cavidad nasal?. Son el seno frontal, esfenoidal, etmoidal y maxilar. Están conectados a la cavidad nasal a través de meatos. Son el seno maxilar, nasal, lingual y palatino. Están conectados a la cavidad nasal a través de conductos.

.¿Qué arterias y nervios irrigan e inervan la cavidad nasal?. La arteria esfenopalatina es la principal irrigación, y la inervación sensitiva proviene del nervio trigémino (V2). La arteria palatina es la principal irrigación, y la inervación sensitiva proviene del nervio facial (VII).

.¿Cuál es la función del órgano vomeronasal (o de Jacobson) y dónde se encuentra?. Es un órgano olfativo accesorio involucrado en la detección de feromonas en algunos animales, ubicado en la base del tabique nasal. En humanos es rudimentario. Es un órgano auditivo principal involucrado en la percepción del sonido en algunos animales, ubicado en la parte superior de la cavidad nasal. En humanos es muy desarrollado.

¿Qué estructuras forman el techo de la cavidad bucal?. El paladar duro (anterior) y el paladar blando (posterior). El paladar inferior (anterior) y la lengua (posterior).

.¿Cuáles son las funciones principales de la cavidad bucal?. Ingesta de alimentos, masticación, inicio de la digestión, formación del habla y percepción del gusto. Ingesta de líquidos, absorción, finalización de la digestión, formación de la respiración y percepción del olfato.

¿Qué músculos están involucrados en los movimientos de la lengua y cuál es su inervación?. Músculos: geniogloso, estilogloso, hiogloso y palatogloso. Inervación: principalmente el nervio hipogloso (XII), excepto el palatogloso (inervado por el nervio vago X). Músculos: buccinador, masetero, temporal y orbicular de los labios. Inervación: principalmente el nervio facial (VII), excepto el orbicular de los labios (inervado por el nervio trigémino V).

.¿Qué glándulas salivales están presentes en la cavidad bucal y cuáles son sus funciones?. Glándulas parótida, submandibular y sublingual. Producen saliva para lubricar los alimentos e iniciar la digestión. Glándulas lacrimales, sudoríparas y sebáceas. Producen moco para humectar la piel y regular la temperatura.

Describe la importancia del paladar blando durante la deglución.

¿Cómo se divide la cavidad bucal y qué estructuras forman cada parte?. Se divide en la cavidad bucal propiamente dicha y el vestíbulo bucal, ubicado entre los dientes y los labios. Se divide en la cavidad bucal anterior y la cavidad bucal posterior, ubicada entre las encías y la lengua.

.¿Qué nervios están implicados en la inervación sensitiva y motora de la cavidad bucal?. Inervación sensitiva: nervio vago (X). Inervación motora: nervio óptico (II) para la lengua y nervio glosofaríngeo (IX) para los músculos de la expresión facial. Inervación sensitiva: nervio trigémino (V2 y V3). Inervación motora: nervio hipogloso (XII) para la lengua y nervio facial (VII) para los músculos de la expresión facial.

letra que representa el ala mayor y menor del hueso esfenoides. O. P. N.

letra que representa la lámina orbitaria del etmoides. A. B. E.

Letra que representa el proceso orbitario del hueso palatino. E. C. F.

Letra que representa la cara orbitaria del hueso maxilar. J. H.

Letra que representa la cara orbitaria del hueso maxilar. H. I.

FUERZA LEONAS.

toca la hendidura orbitaria esfenoidal.

toca el conducto optico.

Toca la hendidura esfenomaxilar.

Denunciar Test