option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CBAP Exámen final

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CBAP Exámen final

Descripción:
Curso Básico de Aptitud Pedagógica

Fecha de Creación: 2022/02/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 286

Valoración:(49)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué tipo de aprendizaje es el que intenta recordar las palabras textuales?. Significativo. Repetitivo. Por descubrimiento.

Si un alumno revisa el proceso seguido para realizar una actividad y valora si ha conseguido o no lo que se había propuesto, está llevando a cabo una estrategia de: Planificación. Organización. Evaluación.

Las variables personales más influyentes en el aprendizaje son: Personalidad, aptitudes, expectativas y autoconcepto. Personalidad, aptitudes e inteligencia y conocimientos previos. Personalidad, aptitudes, expectativas y estrategias de aprendizaje.

Un profesor pone un examen tipo test donde las alternativas de respuestas no se encuentran literalmente en el libro y el alumno debe reflexionar sobre los contenidos estudiados para descubrir la respuesta correcta. Este profesor fomenta que los alumnos cuando estudien…. Utilicen un estilo estratégico-superficial. Intenten recordar literalmente la información que dio el profesor. Necesiten dar sentido y reorganizar la información.

En general, se puede afirmar que la motivación de los alumnos que abordan el estudio con un estilo “superficial” es: Extrínseca; estudian para evitar el fracaso. Intrínseca; encuentran el aprendizaje satisfactorio en sí mismo. De logro; les motiva obtener buenas calificaciones.

Ordene, de más general a más concreto, los siguientes conceptos: Unidad didáctica, sesión de aula, currículo oficial. Currículo oficial, unidad didáctica, sesión de aula. Sesión de aula, unidad didáctica, currículo oficial.

Señale cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA: El currículo orienta la práctica docente, es decir, determina los grandes principios metodológicos y la evaluación. El currículo da respuesta a qué, cómo y cuándo enseñar; y qué, cómo y cuándo evaluar. Una de las características esenciales del currículo es su prescripción, por eso es inflexible y cerrado.

¿Cuál de los siguientes documentos NO es competencia del profesor?: Currículo oficial. Sesión de aula. Unidad didáctica.

¿Cómo justificaría la necesidad de programar unidades didácticas?. Permite conocer mejor a los alumnos. Aumenta nuestro nivel de conocimientos. Sistematiza y aporta racionalidad al proceso de enseñanza-aprendizaje.

Las programaciones de aula o conjunto de unidades didácticas son competencia del... Profesor. Centro educativo. Administración.

Las actividades que permiten conocer los conceptos, los procedimientos o adoptar actitudes, son actividades de... Consolidación y evaluación. Desarrollo. Síntesis-resumen.

Los alumnos que, por indicación del profesor, ayudan a sus compañeros en las tareas de aprendizaje son considerados en la unidad didáctica como... Colaboradores necesarios. Profesores auxiliares. Recursos personales.

Aunque los modelos de unidad didáctica son múltiples, los elementos de que consta cada una de estas son: Objetivos, contenidos, métodos, recursos y evaluación. Objetivos, contenidos, actividades y evaluación. Objetivos, contenidos, actividades, recursos y evaluación.

En la unidad didáctica los objetivos: Definen el tipo de habilidad o destreza que deseamos que el alumno alcance. Constituyen el “qué enseñar”, es decir, los saberes o formas culturales que el alumno debe asimilar del programa de estudios. Reflejan las acciones del profesor y del alumno para tratar los contenidos y aplicar las estrategias metodológicas.

¿Cuándo se elabora la guía docente?. Al final de cada curso académico. Al comienzo de cada curso académico. Antes del comienzo de cada curso académico.

Una guía docente... Es un recurso que ponemos en las manos de nuestros alumnos para que les informe y oriente en su aprendizaje. Es un recurso que se hace para el profesor para tener conocimiento de la materia. Es un recurso que ponemos en las manos de nuestro alumnado que necesita más apoyo para superar la materia.

Las estrategias de indagación son parte de... Las actividades de enseñanza-aprendizaje. Los recursos didácticos. Los recursos personales.

Entre las técnicas para la adquisición de nuevos contenidos no se encuentran los: Debates. Comentarios de texto. Cuestionarios escritos.

El e-learning, en plataformas tipo Moodle, constituye un recurso: Metodológico. Tutorial. Material.

La interacción en tiempo real de los alumnos simulando lo más posible el "aula" presencial, con qué herramienta se consigue: La webinar. El Blog. La videoconferencia.

El IEE LOM permite el etiquetado de Objetos de Aprendizaje (OA) para facilitar la: Creación de datos. Búsqueda de datos. Indexación de datos.

La evaluación, como elemento fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje: Los datos que presenta son numéricos. Incluye la medición y la valoración. Cuantifica el resultado, dando un valor determinado.

Cuando la evaluación se basa en criterios: Se evalúa para situar al alumno en una posición concreta dentro del grupo. Se evalúa el aprendizaje del alumno con respecto al nivel de dominio que se considera alcanzable tras la formación. No sabemos si el alumno ha alcanzado los objetivos de aprendizaje propuestos.

La evaluación dentro del ámbito militar: Tiene un carácter continuo a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje. No sirve para orientar a los alumnos sobre su rendimiento y aptitud para el servicio. Tiene como principio fundamental realizar constantemente pruebas de evaluación.

La evaluación por competencias: Es evaluación de contenidos fundamentalmente. No puede evaluar las transferencias de aprendizaje. Plantea problemas y situaciones reales.

De las distintas fases de la evaluación, se puede decir que: La sumativa es la que va a permitir obtener información acerca del estado del alumno y de sus necesidades frente al aprendizaje. La formativa se caracteriza porque es la que está centrada fundamentalmente en el progreso del alumno. La inicial es la más importante del proceso evaluador que va a indicar la necesidad de cambios y ajustes en el desarrollo del proceso.

Se prepara una actividad de evaluación a realizarla por grupos de 5 alumnos cada uno, debiendo obtenerse un mínimo de un 66% del total y en un tiempo de 5 minutos como máximo para superarla. Ello indica que: Se deben crear grupos homogéneos para que se alcancen los 2/3 del total de aciertos. Se han especificado los criterios de evaluación para la citada actividad de evaluación. Se va a obtener una información inicial del comportamiento individual dentro del grupo.

De las distintas fases de la evaluación, se puede decir que (señale la correcta): La formativa se caracteriza porque es la que está centrada fundamentalmente en la formación del alumno. La sumativa es la que va a permitir obtener información acerca del estado del alumno y de sus necesidades frente al aprendizaje. La inicial es la más importante del proceso evaluador ya que va a indicar la necesidad de cambios y ajustes en el desarrollo del proceso.

Una de las finalidades de la evaluación en su fase sumativa es: Conocer la forma de aprender del alumno. Conocer el nivel de aprendizaje alcanzado. Modificar y mejorar el aprendizaje del alumno.

La autoevaluación del alumno: Es una tarea a realizar, en su caso, después de las de aprendizaje. Se realiza, exclusivamente, de forma individual por el alumno. Debe ser un contenido más a enseñar por el profesor.

Toda técnica de evaluación a emplear, debe cumplir algunos requisitos básicos. ¿Cuál de entre los siguientes considera que NO debe ser uno de ellos?. Proporcionar información concreta de lo que se pretende evaluar. Permitir comprobar la transferencia de aprendizajes. Que el control realizado difiera de la metodología utilizada.

A la hora de calificar exposiciones temáticas, se recomienda que el profesor: Revise brevemente el desarrollo de la prueba y se centre en el resultado final. Elabore un patrón de respuesta para comparar con las dadas por los alumnos. Clasifique las pruebas inicialmente y en función de cada alumno, en buenas, regulares o malas.

Prueba de elección única con descuento de errores. ¿Cuántas alternativas de respuesta tendrá cada pregunta para que un alumno obtenga 36 puntos, después de haber acertado 38 y dejado en blanco 4 de un total de 50 preguntas: 3. 4. 5.

El índice de discriminación se obtiene de los... Enunciados. Distractores. Aciertos.

Evaluar consiste en: Calificar a los alumnos. Medir y valorar. Comparar resultados con un criterio.

¿Qué instrumento no sería útil para valorar el manejo de equipos, instrumentación, etc.?. La lista de comprobación. El registro de recorrida. La lista de control.

¿Cuáles son los índices de dificultad y discriminación de una pregunta que ha sido contestada por 17 alumnos del grupo alto (A) y por 12 del grupo bajo (B) de un total de 30 alumnos?. 96%; 0,26. 96%; 0,33. 87%; 0,26.

El estudio con materiales interactivos es una metodología específica para su aplicación en formación: Técnica. Presencial. On-line.

Un alumno que busca conseguir un cuadro de honor para salir más pronto los fines de semana, es un alumno cuya motivación es: Intrínseca. Extrínseca. La aprobación del profesor.

El profesor que quiere que sus alumnos aprendan comprensivamente: Plantea actividades de investigación. Fomenta el aprendizaje memorístico. Necesita conocer sus conocimientos previos.

La estructura de una guía docente para cualquier centro docente militar será la siguiente (señale la secuencia correcta): Ficha de la asignatura, materia, módulo o curso; Presentación; Competencias; Resultados de aprendizaje; Contenidos; Metodologías de enseñanza-aprendizaje y actividades formativas; Evaluación; Bibliografía. Ficha de la asignatura, materia, módulo o curso; Presentación; Contenidos; Metodologías de enseñanza-aprendizaje y actividades formativas; Orientaciones para el estudio y realización de actividades; Tutorización y seguimiento; Evaluación; Bibliografía. Ficha de la asignatura, materia, módulo o curso; Presentación; Competencias; Resultados de aprendizaje; Contenidos; Metodologías de enseñanza-aprendizaje y actividades formativas; Orientaciones para el estudio y realización de actividades; Tutorización y seguimiento; Evaluación; Bibliografía.

Los contenidos constituyen un elemento esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera. Ninguna de las anteriores. Los contenidos son un medio imprescindible para el desarrollo de las capacidades de los alumnos. La enseñanza y el aprendizaje de contenidos específicos es un fin en sí mismo.

Fundamentalmente los objetivos deben... Referirse a los contenidos. Expresar capacidades. Redactarse en sustantivo.

El currículo prescriptivo muestra aportaciones de la fuente sociológica del currículo. Elige la correcta. La evaluación formativa. Los contenidos actitudinales. Los conocimientos científicos.

¿Quién o quienes elaboran la guía docente?: El jefe de departamento, ya que es el responsable de dicha asignatura. El profesor de la asignatura, de esa manera se cumple con la normativa en cuanto a libertad de cátedra. El profesor o equipo docente (equipo de profesores) de una misma asignatura, de forma conjunta y consensuada.

Una guía docente es un recurso que... Facilitamos al alumnado que necesita más apoyo para superar la materia. Facilitamos a los alumnos para que les informe y oriente en su aprendizaje. Se elabora para que el profesor tenga conocimiento s de como impartir su materia.

Elementos de la unidad didáctica. La expresión "Manejo del periscopio" es la formulación de un... Recurso. Contenido. Objetivo.

¿Cuál es uno de los objetivos fundamentales de la Declaración de Bolonia.? Señale el que NO corresponda. Permite la promoción de la movilidad. un sistema de garantía de la calidad. Es un sistema de enseñanza basado en el ciclo de Grado y Máster.

Si hablamos de la ansiedad en situaciones de aprendizaje diríamos que: Ninguna de las anteriores es totalmente cierta. Es buena en cualquier situación. Es mala en cualquier situación.

Cuando a un alumno le encargamos que enseñe a otro a hacerse el nudo de la corbata, estaríamos hablando de un tipo de interrelación denominada: De colaboración. Tutoría entre iguales. Cooperativa.

El que quiera favorecer un aprendizaje significativo debería: Ampliar conocimientos de temas ya explicados. Incluir terminología aclaratoria como refuerzo. Averiguar las ideas previas de sus alumnos.

Proceso general de la formación basada en competencias. Señale la opción correcta. Después del plan de estudio, se certifican directamente las competencias. La identificación de las competencias da paso a la evaluación. Desde el perfil profesional se llega al plan de estudios.

La evaluación, como elemento fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje, debe realizarse sobre: Aquellos aspectos que se recojan en cada proyecto curricular. Cada elemento del proceso de enseñanza-aprendizaje. Los alumnos, fundamentalmente.

Ante una prueba de reconocimiento, ¿Cómo se puede eliminar el factor suerte debido a que se conteste al azar?. Aumentando el mínimo de conocimientos. Con el descuento de errores. Descontando las omisiones.

Cuando hablamos del único estándar para el etiquetado de los objetos de aprendizaje con metadatos que permiten la catalogación de los mismos, nos referimos al estándar: OA. SCORM. LOM.

La Instrucción 43/2018, de 18 de julio, del Subsecretario de Defensa, establece el modelo de guía docente a utilizar en los centros docente militares (CDM). ¿Es correcto?. Sí, para la enseñanza en las Fuerzas Armadas. Sí, pero solamente para la enseñanza de formación. Sí, pero solamente para la enseñanza de perfeccionamiento y altos estudios de la defensa.

Los materiales informáticos que presentan una realidad difícilmente accesible para los alumnos mediante la experiencia directa son los programas: De juegos educativos. De simulación. Tutoriales.

La técnica de grupo más adecuada para sondear conocimientos previos de los Alumnos es: El estudio de casos. NS/NC. Phillips 6/6. Torbellino de ideas.

El saber que denominamos vulgar aspira a ser racional, objetivo, coherente e intenta adaptarse a los hechos. Es fruto de especulaciones sin control. No es racional. Cierto. Falso.

La dinámica de la investigación que va de los datos a la teoría se denomina: Método Deductivo. Método Hipotético-Deductivo. Método inductivo.

En los procedimientos positivistas de investigación el sujeto objeto de estudio no interviene en la planificación del experimento. Falso. Cierto. Formulación incorrecta.

En el paradigma cualitativo el proceso de investigación es entendido como helicoidal, es decir, los resultados van dando lugar a la formación de principios teóricos que son constantemente puestos en práctica y como tales, permanentemente analizados, revisados y modificados en un nuevo paso hacia la teorización, y así sucesivamente. Cierto. Falso. NS/NC.

En el paradigma cuantitativo se pretende alcanzar postulados generales empíricos, utilizando procedimientos experimentales. Cierto. Falso. En blanco.

En el mismo estudio (la relación que puede existir entre un plan de entrenamiento físico y el bienestar psicológico de un piloto), se ha seleccionado como muestra a un grupo de pilotos que cumplen con una serie de criterios de inclusión y exclusión. En este caso, el tipo de muestreo... Seleccione una: Accidental. Probabilistico. No probabilístico.

Si pretendemos estudiar la relación que puede existir entre un plan de entrenamiento físico (PEF) y el bienestar psicológico de un piloto, el PEF será la variable... Dependiente. Independiente. Extraña.

La explicación de los fenómenos observados dentro de un planteamiento científico es: La teoría. Las hipótesis. La observación de la variables.

En este mismo estudio (la relación que puede existir entre un plan de entrenamiento físico y el bienestar psicológico de un piloto), la escala de medida o niveles de medición de esta variable sexo será... Ordinal. De razón o proporción. Nominal.

Señale los métodos con que contamos para acceder al conocimiento científico: Cualitativo, deductivo e hipotético-inductivo. Inductivo, deductivo y cuantitativo. Inductivo, deductivo e hipotético-deductivo.

La fase más importante de la investigación, dado que supone el relato de la naturaleza de la investigación, su planteamiento y necesidad, la labor llevada a cabo, la justificación de las conclusiones que de ella se deriven y las consecuencias de la misma, es…. La elaboración del informe. La recogida de información. El planteamiento de la investigación.

El saber vulgar, se caracteriza por ser racional y objetivo y permite establecer leyes generales explicativas de la realidad. Verdadero. Falso. En blanco.

El método científico es la "Estrategia que permite llegar a un conocimiento consensuado como fiable por la comunidad científica y del cual se derivan principios que explican y pueden predecir la verdad". Verdadero. Falso. En blanco.

Los métodos Etnográfico e Histórico son característicos del paradigma: Cualitativo. Casual-cualitativo. Cuantitativo.

¿Qué paradigma tiene una visión más amplia que opta por agrandar el campo de conocimiento asignado a la ciencia y desarrolla y da validez a un conjunto de estrategias metodológicas que permiten abordar con el calificativo de científicos nuevos ámbitos de la realidad?. Paradigma cualitativo. Paradigma cuantitativo. Paradigma científico.

Señala la frase INCORRECTA respecto a las técnicas de muestreo. El muestreo no probabilístico intencionado se utiliza para las entrevistas en profundidad en las que se busca información de personas de características concretas. En los estudios de fenómenos sociales, para garantizar la representatividad de la muestra, es más conveniente utilizar métodos apriorísticos en el muestreo probabilístico. Los procedimientos habituales en el muestreo no probabilístico son de cuotas, accidental e intencionado. El muestreo probabilístico utiliza la probabilidad matemática y tiene en cuenta la naturaleza de las variables y las características de la población.

El método científico consta de diferentes fases, que son: Generación de hipótesis, diseñar el experimento, desarrollo del experimento. Generación de hipótesis, desarrollo del experimento y presentación de conclusiones. Generación de hipótesis, diseñar el experimento, desarrollo del experimento, análisis de datos y presentación de conclusiones.

Una hipótesis es un intento de explicación, o respuesta provisional a priori, del fenómeno estudiado. Es una predicción explicativa que se enuncia de forma declarativa. Sirve de guía para dirigir la búsqueda de las razones que explican el fenómeno a estudio. Verdadero. Falso. En blanco.

¿Qué tipo de muestreo trata de determinar por azar los individuos que deben estudiarse, de manera que dada uno de ellos tenga una probabilidad conocida de ser incluido en la muestra?. Muestreo probabilístico y no probabilístico. Muestreo no probabilístico o arbitrario. Muestreo probabilístico o aleatorio.

Marque cuál de las siguientes frases relativas a la hipótesis es INCORRECTA. Las hipótesis serán más fértiles a medida que estén respaldadas por más reflexiones y experiencias. Ayudan a elegir la metodología y las técnicas a emplear, así como a decidir a qué fuentes de información se deberá acudir. Se plantean como una cuestión sin respuesta que se resolverá con la investigación asociada. Las hipótesis son específicas del problema investigado.

Las técnicas de recogida de datos más usuales, ya sean cualitativas o cuantitativas, son: La entrevista en profundidad y la investigación documental. La encuesta. El estudio de casos y grupos de discusión. Todas son correctas.

Para que una hipótesis se considere bien formulada, esta debe ser: Una respuesta definitiva o firme del fenómeno estudiado. Específica del problema investigado. Una pregunta a la que debe dar respuesta la investigación. NS/NC.

La LOGSE trata de la calidad de la enseñanza: En el título IV. En el título II. En el título III. NS / NC.

De las afirmaciones siguientes, sobre orientación, cuál es falsa: Es un derecho de los alumnos. Debe contemplar solamente a los alumnos con dificultades de aprendizaje. Es un medio de individualización educativa. NS / NC.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no puede considerarse como una finalidad u objeto propio de la orientación?. Asesoramiento en la toma de decisiones de los alumnos. Conocimiento objetivo y técnico de la realidad escolar. La programación docente de los distintos ciclos educativos. NS / NC.

De las siguientes afirmaciones, ¿cuál es verdadera?: La orientación es un proceso de ayuda concretada en cada individuo. Los Gabinetes de Orientación Educativa no existen en el ámbito militar. El tutor es el especialista en orientación encargado de los alumnos con problemas. NS / NC.

La Orden DEF/426/2017, de 8 de mayo, regula: El Gabinete de orientación educativa. La figura de los Profesores-Tutores. La figura de los Profesores-Tutores y el Gabinete de orientación educativa. NS / NC.

La Orden DEF/85/2017, de 1 de febrero, regula: El Gabinete de Orientación educativa. El profesorado de los Centros Docentes Militares. La figura de los Profesores-Tutores y el Gabinete de Orientación educativa. NS / NC.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no puede considerarse como una función general del tutor?. Coordinar el proceso evaluador, asesorando de la conveniencia o no de promoción de un ciclo a otro. Informar a los alumnos de todos aquellos problemas, hechos o situaciones que puedan ayudarles a comprenderse mejor a sí mismos y a la sociedad en que viven. Contribuir a la adquisición de actitudes responsables, criterios coherentes, plantearse una escala de valores personales adecuada y válida. NS / NC.

De las afirmaciones siguientes, sobre el tutor, ¿Cuál es falsa?: El tutor es un profesor, encargado de una serie de actividades burocráticas y de relación. El tutor es el orientador (no especialista), que realiza la orientación en el centro, conjugada con alguna actividad docente. La orientación es un proceso de ayuda concretada en cada individuo. El tutor es el profesor con más carga lectiva.

El tutor para realizar las funciones que le son propias debe: Cumplir la normativa vigente. Planificar las acciones que llevará a cabo. Aplicar directamente los objetivos que sobre tutoría tenga el centro. NS / NC.

El tutor planifica las acciones: De los cursos del mismo nivel. Del centro docente militar. De su grupo de alumnos. NS / NC.

La planificación de los objetivos del centro en materia de tutoría, en principio corresponde al: GOE. Equipo de profesores. Tutor. NS / NC.

La planificación de las acciones a llevar a cabo por el tutor suele ser: Trimestral. Quinquenal. Por un curso académico. NS / NC.

Referidas a la entrevista, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la más correcta?: En la entrevista el tutor debe hablar y el entrevistado escuchar. En la entrevista lo más importante es el sitio donde se efectúa. La entrevista conviene que termine con el compromiso de realizar alguna tarea concreta por parte del entrevistado. NS / NC.

Las técnicas de observación individual son un procedimiento básico para obtener datos sobre los alumnos. Algunas de las técnicas utilizadas son: Vigilancia del alumno. Preguntas a amigos del alumno. Anecdotarios, listas de control, escalas de evaluación. NS / NC.

El test sociométrico es un método empleado para: Medir la empatía del alumno. Conocer la estructura básica interrelacional de un grupo. Conocer las habilidades sociales de los alumnos. NS / NC.

El tipo de conocimiento que el tutor puede aportar al diagnóstico de un alumno es, sobre todo: Técnico. Especulativo. Experiencial. NS / NC.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones, referida a la elección académico-profesional del alumno, es incorrecta?. La decisión debe ser tomada por el tutor. La decisión debe ser tomada por el alumno. El tutor debe aportar información. NS / NC.

¿Cuál de las alternativas que se señalan debería referirse a una correcta orientación académico-profesional?: Debe estar integrada y secuenciada en el plan de estudios. Debe ser una acción únicamente informadora. Solo debe darse en momentos de transición. NS / NC.

En cuanto a las técnicas de trabajo intelectual: Debe haber un plan concreto. Hay que dar alguna sesión. Se deben programar si las piden los alumnos. NS / NC.

La función principal del tutor es: Orientar a los alumnos. Explicar su asignatura. Coordinar el claustro de profesores. NS / NC.

La orientación que se da a cada alumno en concreto, y tiene lugar fundamentalmente en la entrevista personal periódica con cada uno de los alumnos por parte del tutor y en algunos casos por parte de personal especializado de los Gabinetes de Orientación Educativa (GOE), es la orientación... Individual. Profesional. En grupo. NS / NC.

La tutoría se identifica más plenamente con el tiempo dedicado a: La enseñanza del alumno de carácter procedimental. Explicar el funcionamiento del Centro donde está destinado. Las actividades de orientación que el profesor realiza con un grupo de alumnos encomendado. NS / NC.

Se entiende por "Tutoría", el conjunto de actividades que un profesor realiza con un grupo de alumnos a la vez y en paralelo a la docencia, siendo tareas no estrictamente instructivas sino que tienen en cuenta, sobre todo, los aspectos formativos y orientadores de los alumnos. Verdadero. Falso. NS / NC.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO puede considerarse como una función general del tutor?. Coordinar el proceso evaluador, asesorando de la conveniencia o no de promoción de un ciclo a otro. informar a los alumnos de todos aquellos problemas, hechos o situaciones que puedan ayudarles a comprenderse mejor a sí mismos y a la sociedad en que viven. Contribuir a la adquisición de actitudes responsables, criterios coherentes, plantearse una escala de valores personales adecuada y válida. NS / NC.

¿De las siguientes afirmaciones cuál es verdadera?. El tutor es el especialista en orientación encargado de los alumnos con problemas. Los Gabinetes de Orientación Educativa no existen en el ámbito militar. La orientación es un proceso de ayuda concretada en cada individuo. NS / NC.

Indique con cuál de las siguientes afirmaciones se identifica más la tutoría: Un tiempo para explicar el funcionamiento del centro. Las actividades de orientación y formación que un profesor realiza con un grupo de alumnos que tiene especialmente encomendado. Un apoyo técnico en la orientación del grupo. NS / NC.

Cuando el tutor coordina la información sobre alumnos, a quién se dirige?. Al alumno y al grupo como colectivo. Al GOE como departamento. Al resto de profesores. NS / NC.

Indique si la siguiente afirmación es verdadera: " Las funciones y actividades de un tutor son: formar, coordinar, orientar e informar.". Verdadero. Falso. NS / NC.

Identifique de entre las siguiente respuestas dos de los errores más comunes en una acción tutorial. Ayudar al alumno a desarrollarse. Las intervenciones de tipo moralizante y la actitud inquisidora. Informar y asesorar. NS / NC.

Al tutor se le atribuyen una serie de cualidades humanas deseables, que son, entre otras, el compromiso deontológico y la sensibilidad para captar y entender problemas. Verdadero. Falso. NS / NC.

El tutor planifica las acciones de: Los cursos del mismo nivel. Del Centro Docente Militar. Su grupo de alumnos. NS / NC.

Indique cual de las siguientes afirmaciones NO corresponde a un Plan de Acción Tutorial. Estar adaptado a la situación real del Centro Docente Militar. Ser realista, ya que los objetivos que plantea son alcanzables. Ser un documento para archivar. Coherente con la línea de actuación del Centro Docente Militar.

Seleccione dentro de las opciones que se presentan, la que considere más correcta, por ser la principal actuación a llevar a cabo por el tutor: Cumplir la normativa vigente. Planificar las acciones que llevará a cabo. Aplicar directamente los objetivos que sobre tutoría tenga el centro. NS / NC.

El Plan de Acción Tutorial para un grupo, que contiene la programación de acciones que se llevarán a cabo en ese grupo, lo tiene que llevar a cabo: El tutor. El Gabinete de Orientación Educativa del centro. La Escuela Militar de Ciencias de la Educación. NS / NC.

¿En qué consiste la "Actitud reflexiva"?. Reconocer los errores y cuestionarse las propias acciones, atender a varios puntos de vista y contemplar alternativas. Análisis de los resultados obtenidos. NS / NC.

De entre las siguientes opciones, señale aquella que sean característica de la entrevista. Es un interrogatorio al alumno para extraer la máxima información posible. En determinados casos es recomendable llegar a la discusión. Es un diálogo para favorecer la comunicación, deben fijarse previamente los límites afectivos para evitar dependencias. NS / NC.

La observación, para que sea efectiva como técnica de recogida de información válida, en este caso, para la acción tutorial, debe reunir una serie de requisitos: ser intencional, estar planificada, realizarla de forma objetiva y registrar los datos de la observación. Verdadero. Falso. NS / NC.

¿Qué dinámica de grupo, de las tratadas en esta Unidad de Aprendizaje, elegiría preferentemente para trabajar la observación de dotes de liderazgo de un alumno?. El mapa de la vida. Perdidos en la isla. La cohesión. Autobiografía del minuto.

Indique cual de las siguientes técnicas, son técnicas de grupo en función del objetivo que se pretende. Técnicas para romper el hielo, y técnicas para reforzar al grupo. Dinámica de cohesión. Roles de los componentes. NS / NC.

Existen diversas modalidades de entrevista que suelen agruparse según tres criterios básicos, cuáles son: El objetivo, el papel de alumno y la estructura. El objetivo, el papel de alumno y Intervención del entrevistador. El objetivo, la estructura y la intervención del entrevistador. NS / NC.

Una entrevista se compone de varias fases. ¿Cuáles son?. Preparación, apertura y evaluación. Preparación, apertura, desarrollo, finalización y evaluación. Preparación, apertura, desarrollo y finalización. NS / NC.

En la labor de orientación, el tutor debe poner a disposición de sus alumnos toda la información necesaria para guiarles a alcanzar objetivos en función de sus posibilidades. Para ello, el tutor: Ayuda a definir el objetivo profesional y académico del alumno y asesora para ajustar el deseo con la realidad personal del alumno. Debe tomar la decisión final si el alumno no se siente capacitado para ello. La toma de decisiones y definición del itinerario formativo debe ser definida por el alumno sin intervención de la figura del tutor. NS / NC.

En el proceso orientador, una vez elaborada la propuesta orientadora, ¿Cuál es el siguiente paso?. Seguimiento del alumno. Conocimiento. Análisis y síntesis. NS / NC.

La diferencia entre el tutor y el psicólogo, a la hora de atender a los alumnos, está en que: El tutor se ocupa de todos los alumnos y no sólo de los que tienen serios problemas. El psicólogo es básicamente un docente mientras que el tutor/profesor es un experto orientador. El tutor ejerce una labor de diagnóstico y curación, mientras que el psicólogo ejerce una labor de carácter preventivo. NS / NC.

Un buen tutor, debe tener: Ganas de ayudar, usar la empatía y ser un ejemplo a seguir por el alumno. Preparación técnica completa y ser experto en psicología del adolescente. Experiencia dilatada y el título de tutor. NS / NC.

En una entrevista, usar la empatía significa: Ser simpático con el alumno para caerle bien. Ponerse en lugar del alumno para tratar de entenderlo mejor. Completar todos los apartados de la entrevista. NS / NC.

Según el ámbito de aplicación, podremos realizar, entre otras una orientación: Proactiva y reactiva (momento). Personal, escolar y profesional (ámbito). Grupal o individual (destinatario). NS / NC.

La legislación general de educación es aplicable al ámbito militar: En el caso de no estar regulado en el ámbito militar. Toda la legislación sobre temas educativos es aplicable en el ámbito militar. Cuando lo determinen las normas del ámbito militar. NS / NC.

Se puede afirmar que educar es: Conocimientos + destrezas. Instrucción + orientación. Instrucción + habilidades. NS / NC.

El orientador de los GOE es un profesional que tiene como misión: Ejercer una función clínica de diagnóstico y curación. Ejercer una labor preventiva. Tratar conflictos grupales cotidianos y de aprendizaje. NS / NC.

La respuesta más correcta, sobre los ámbitos que considera la tutoría, es: Exclusivamente al grupo. Exclusivamente al individuo. El individuo y el grupo. NS / NC.

La tercera fase del proceso orientador es: Análisis de datos. Propuesta orientadora. Síntesis de datos. NS / NC.

En el organigrama de la orientación en los centros educativos militares la Jefatura de estudios corresponde: NS / NC. Al Subdirector. Al Psicopedagogo. Al Director.

El Gabinete de Orientación Educativa esta compuesto por: El director del centro. Orientadores profesionales. Orientadores y profesores-tutores. NS / NC.

El enlace de los centros educativos militares con la Escuela Militar de Ciencias de la Educación se da con: El Jefe de estudios. Los miembros de los GOE y profesores-tutores. El Director. NS / NC.

De las afirmaciones siguientes, sobre el tutor, es falsa: El tutor es un profesor, encargado de una serie de actividades burocráticas y de relación. El tutor es el orientador (no especialista), que realiza la orientación en el centro, conjugada con alguna actividad docente. El tutor es el profesor de la asignatura que más horas lectivas tenga. NS / NC.

El contenido principal del compromiso deontológico del tutor es: Actuar con profesionalidad en la acción tutorial. Respeto a libertad del alumno y a su intimidad. Guardar el silencio de oficio. NS / NC.

De la encuesta realizada a diversos colectivos de la enseñanza destacan como las tres principales cualidades del tutor: Saber escuchar, tener interés, conocer la psicología de los alumnos. Ser sincero, respetar la iniciativa de los alumnos, ser justo. Tener planteamientos claros en educación, estar preparado técnicamente, madurez personal. NS / NC.

Que actitud es la más deseable, para la ayuda de los alumnos, por parte del tutor: Directiva. Apoyo. Comprensión. NS / NC.

Las principales dificultades para realizar la tutoría pueden venir: Del tutor. De los alumnos. Del tutor, alumnos, profesores o centro. NS / NC.

El Plan de Acción Tutorial de un centro educativo militar, que contiene los objetivos generales para un curso académico, lo tiene que llevar a cabo en principio: El tutor. El Gabinete de Orientación Educativa del centro. La Escuela Militar de Ciencias de la Educación. NS / NC.

Una de las actitudes más importantes del entrevistador es: Saber escuchar. Dominar las técnicas del interrogatorio. Dar la solución a los problemas. NS / NC.

El cuestionario es un conjunto de preguntas previamente seleccionadas para: Comprobar el conocimiento que el alumno tiene del plan de estudios. Medir el grado de sinceridad del alumno. Conseguir la descripción de algunos aspectos o rasgos de la conducta del alumno. NS / NC.

Para aplicar eficazmente una técnica de grupo es necesario: Conocer su fundamentación teórica y aplicarla correctamente. Seleccionarla según la finalidad que se pretende. Todas las afirmaciones anteriores son correctas. NS / NC.

Por qué razón de las que figuran a continuación es importante el papel del tutor en el diagnóstico de los alumnos: Porque él es quién está especialmente capacitado en el gabinete de orientación para aplicar test y técnicas de diagnóstico. Por ser una fuente privilegiada de información basada en la experiencia, observación y trato directo con los alumnos. Porque él es quien conoce realmente la valía intelectual de cada alumno. NS / NC.

Cuál de las siguientes no es una técnica de resolución de problemas: Análisis de campo. Rejilla de expectativas. Imagen activa. NS / NC.

Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta referida al tutor: Trata problemas de conducta, de sociabilidad, etc. Su función es preventiva y de potenciación de las posibilidades de cada alumno. Se interesa por todos y cada uno de los alumnos de los que es tutor. NS / NC.

Según la Orden DEF/426/2017. Las funciones asignadas a los profesores-tutores dependerán de las características específicas de cada centro y de la modalidad de enseñanza. Las funciones de los profesores-tutores dependerán del Jefe de estudios de cada centro. Las funciones de los profesores-tutores serán las establecidas por el Gabinete de orientación educativa del centro docente militar. NS / NC.

Entre las técnicas a manejar por el tutor destacan: La entrevista y la observación sistemática. Las técnicas de trabajo intelectual. Las técnicas de evaluación. NS / NC.

Según el ámbito los tipos de orientación se clasifican en: Orientación individual y orientación grupal. Orientación proactiva y orientación reactiva. Ninguna de las anteriores. NS / NC.

Los recursos y técnicas de recogida de información a utilizar por el tutor son: Las fichas personales y los informes médicos/psicológicos. La observación, la entrevista y los cuestionarios. Los cuestionarios, los test y las fichas del alumno. NS / NC.

La evaluación del PAT consiste en: Valorar el rendimiento de los alumnos. Valorar el programa de estudios y la eficacia docente. Valorar la utilidad del propio PAT. NS / NC.

La información que puede interesarnos de nuestros tutelados es principalmente de tipo: Personal, académico y profesional. Médico psicológico y socio familiar. Todas las anteriores nos podrían interesar. NS / NC.

De las afirmaciones siguientes, cuál es más expresiva de las funciones principales del tutor: Explicar su asignatura. Orientar a los alumnos. Coordinar, formar, informar y orientar. NS / NC.

Los alumnos de la enseñanza de formación permanecerán, con carácter general, en régimen de…. Internado, aunque siempre que ellos lo pidan, se les podrá aplicar el régimen de externado. En régimen de externado aquellos que tengan necesidades familiares. NS/NC. Internado, aunque a los de procedencia militar se les podrá aplicar el régimen de externado.

Los militares profesionales que concurran a un curso de perfeccionamiento, durante su asistencia al mismo... Estarán en situación de servicio activo. Deberán causar baja automática en su destino de origen, con independencia de la duración del mismo. NS/NC. Pasarán a la situación de excedencia voluntaria durante su asistencia al mismo.

El profesor emérito: Puede ser militar retirado o civil jubilado. No puede llevar aparejada una relación contractual. NS/NC. No tiene que haber prestado servicios en la enseñanza militar.

El sistema de enseñanza militar: Está sometido a un proceso de evaluación trianual. Comprende la enseñanza de formación, de perfeccionamiento y de Estado Mayor. NS/NC. Está integrado en el sistema educativo general.

Los permisos y licencias hasta tres días de los alumnos, son competencia de: Los Directores de los centros. Los Jefes de Estudios de los centros. NS/NC. Exclusivamente de los Directores de Enseñanza respectivos o del Director General de Enseñanza para los alumnos de los Cuerpos Comunes.

El aprendizaje por modelado es fundamentalmente empleado para contenidos de tipo…. Normativo. Intelectivo. NS/NC. Procedimental.

Los conocimientos previos del alumno son: Siempre coherentes. Resistentes al cambio. NS/NC. Fácilmente moldeables.

La motivación predominante en la teoría conductista es la: Extrínseca. Intrínseca. NS/NC. De jerarquía de necesidades.

El tutor online cuenta con ciertos tipos de herramientas de comunicación. Señale la incorrecta. Sincrónicas. De interacción. NS/NC. Expositivas.

Un alumno que escoge sus amistades en función de su competencia en determinadas habilidades, tiene planificadas perfectamente sus metas y prefiere grandes premios a largo plazo en vez de pequeñas recompensas a corto plazo, diremos que es un alumno motivado: Por el logro. Intrínsecamente, por conseguir la alabanza del profesor. NS/NC. Por recompensas externas exclusivamente.

¿Cuál de las siguientes técnicas NO es útil para la elucidación de ideas previas?. Los comentarios de texto. Los mapas cognitivos. NS/NC. Los cuestionarios escritos.

Características fundamentales, el currículo establecido en España. De todas ellas podemos decir que el currículo NO es…. Abierto. Inflexible. NS/NC. Prescriptivo.

Sobre la unidad didáctica, seleccione el enunciado correcto. Los contenidos deben ser asimilados de forma reproductiva. Los objetivos orientan unidades. NS/NC. Los contenidos deben ser asimilados de forma constructiva.

Dado que una unidad didáctica debe recoger contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales (a efectos académicos) – (Señale la CORRECTA): Los contenidos procedimentales son las destrezas que queremos que el alumno aprenda y sepa ejecutar. Los contenidos de procedimiento hacen más complejo el diseño de unidades didácticas. NS/NC. Las actitudes son actividades.

¿Cuáles son los aspectos relativos a la forma de la exposición dentro de la exposición oral?. Intensidad, velocidad, claridad, ritmo y gestos expresivos. Intensidad, mensaje, ritmo, entonación. NS/NC. Intensidad, claridad, ritmo, gestos expresivos y uniformidad.

Cuáles de los siguientes recursos serían didácticos?. Metodológicos, personales, ambientales y materiales. Metodológicos, personales, ambientales, on-line y materiales. NS/NC. Metodológicos, personales, ambientales, materiales y sesiones de aula.

Las plataformas digitales, como soporte “físico” se consideran un recurso: Personal. Ambiental. NS/NC. Material.

La web puede ser estructurada y traducida gracias a: ARPANET (la red informática). La creación del lenguaje HTML. NS/NC. La enseñanza asistida por ordenador.

Dentro de las herramientas asíncronas no se encuentra: El chat. El foro. NS/NC. La mensajería.

El profesor, al autoevaluar su actividad docente: Daría por buena dicha actitud si todos los alumnos aprueban. Debe analizar la programación y su puesta en práctica. NS/NC. Tiene como finalidad conseguir que sus desarrollos sean amenos.

Una de las finalidades de la evaluación en su fase Sumativa NO es: Conocer el nivel de aprendizaje alcanzado. Modificar y mejorar el aprendizaje del alumno. NS/NC. Conocer la forma de aprender del alumno.

Una de las características de las pruebas de reconocimiento es que…. Se utilizan para medir la capacidad de expresión escrita. Las puntuaciones pueden estar influenciadas por la adivinación. NS/NC. Son muy fáciles de construir.

Un índice de dificultad del 75% significa que…. La mitad de los alumnos desconocen la respuesta. La pregunta es significativa al 75%. NS/NC. Tres de cada cuatro alumnos contestan correctamente.

Los aspectos fundamentales a valorar durante la calificación son: Los conocimientos y aptitudes (Nc) y capacidades (Nk). Los conocimientos previos (Cp) y las capacidades intelectuales (Aci). NS/NC. Los conocimientos y aptitudes (Nc).

El mejor procedimiento para evaluar actitudes es…. La lista de comprobación. La observación sistemática. NS/NC. El mapa de contenidos.

Habrá Gabinete de Orientación Educativa: En los centros docentes militares de perfeccionamiento, excepto en los de altos estudios. En cada centro docente militar, siempre que sea posible. NS/NC. En los centros docentes militares de formación.

De las afirmaciones siguientes sobre el tutor, ¿Cuál es VERDADERA?. El tutor es el profesor de la asignatura que más horas lectivas tenga. El tutor es el orientador (no especialista) que realiza la orientación en el centro, conjugada con alguna actividad docente. NS/NC. El tutor es un especialista encargado de la orientación en el centro.

La programación de la tutoría se justifica a partir del presupuesto básico de que la orientación es: Una tarea puntual. Un proceso continuado. NS/NC. Un procedimiento administrativo.

¿Qué aspecto NO contiene la propuesta orientadora?. Elaboración del consejo. Comunicación al interesado. NS/NC. Registro de datos.

La contextualización de un PAT, para que sea completa, ha de referirse: Al Centro, al curso y a los alumnos. Al Centro, a los objetivos y a los recursos. NS/NC. A los alumnos y al curso.

La temporalización del PAT consiste en: Asignar una fecha a cada actividad. Establecer la duración de cada sesión. NS/NC. Establecer día, hora y duración de cada sesión.

Teniendo en cuenta que el alumno que ingresa en un centro docente de formación militar, con su nombramiento como tal, adquiere la condición de militar, se le aplicará el Régimen Disciplinario Militar cuando cometa una infracción: Con carácter excepcional. Siempre. NS/NC. Sólo cuando cometa una infracción académica.

El ejercicio de la función docente para cualquier profesional de las FAS y de la Guardia Civil: Está considerado a menor nivel que la realización de una función de Estado Mayor. Está considerado a menor nivel que la función de Mando. NS/NC. Está considerado al mismo nivel que el desarrollo de una función logística.

La enseñanza militar está integrada en el sistema educativo general de lo que se deriva: La pérdida de su propia identidad. La mutua interrelación de medios. NS/NC. La aceptación y equiparación de titulaciones, pero sin que resulten de aplicación los principios legales básicos que diseñan el sistema educativo general.

La junta de profesores de un centro docente: Estará presidida por el Jefe de estudios del centro. Se deberá reunir, preceptivamente, durante el curso escolar, una vez al mes. NS/NC. Es un órgano colegiado.

La competencia para establecer los centros de formación de los militares de tropa y marinería reside en: El gobierno, a propuesta del Ministro de Defensa. Los Jefes del Estado Mayor de los Ejércitos y la Armada. NS/NC. El Ministro de Defensa.

La enseñanza de formación de oficiales comprende: La preparación para el acceso a militar de complemento. La formación para la adquisición de las especialidades complementarias. NS/NC. La formación militar general y específica y la correspondiente a un título de grado universitario del sistema educativo general.

Gabinete de orientación educativa: Siempre que sea posible, habrá un gabinete de orientación educativa. Dada su trascendencia, dependerá directamente del Director del Centro. NS/NC. Estará formado por militares licenciados en Psicopedagogía, Psicología o Pedagogía.

El régimen interior de los centros docentes militares: Es común a todos los centros de formación de un mismo Ejército. A propuesta de los respectivos Directores de Enseñanza, es aprobado por el Subsecretario de Estado. NS/NC. En los centros docentes militares de formación, la regulación del régimen interior tendrá como objetivo facilitar el desarrollo de los planes de estudios.

Departamentos de la enseñanza militar de formación: La constitución de cada departamento y la determinación de las áreas de conocimiento que comprende es responsabilidad del Ministro de Defensa. La dirección de cada departamento corresponderá al profesor con mayor preparación en las áreas de conocimiento que comprende el mismo. NS/NC. Podrán constituirse departamentos o secciones departamentales inter-centros. La dependencia orgánica y funcional se determinará al disponer de su aprobación.

Los títulos del sistema educativo general obtenidos en el sistema de enseñanza militar: Asignar una fecha a cada actividad. Únicamente tienen validez dentro de las Fueras Armadas. NS/NC. Son de plena aplicación en todos los ámbitos.

Se considera un deber de todo profesor: El de permanente actualización de conocimientos, para lo que deberá de realizar todos los cursos necesarios, aunque vaya en detrimento del servicio, o los tenga que sufragar con sus propios medios. El permanecer en su puesto docente un mínimo de tres años aunque haya sido destinado al centro docente con carácter forzoso. NS/NC. Desempeñar los cargos académicos y docentes para los que fuere designado.

El curso de capacitación para el ascenso a Suboficial Mayor de cualquier Ejército y Cuerpo se realizará: En la Escuela de Guerra del Ejército correspondiente. En la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas. NS/NC. En la Escuela Superior del Ejército correspondiente.

Departamentos de la enseñanza militar de formación: La constitución de cada departamento y la determinación de las áreas de conocimiento que comprende es responsabilidad del Ministro de Defensa. La dirección de cada departamento corresponderá al profesor con mayor preparación en las áreas de conocimiento que comprende el mismo. NS/NC. Son órganos colegiados con facultades de informe y propuesta.

Planes de Estudios: Corresponde al Ministro de Defensa determinar las directrices generales de los diferentes planes de estudio correspondientes a la formación militar general y específica y, en su caso, técnica. Corresponde al Ministro de Defensa la aprobación de todos los planes de estudio de la enseñanza en las Fuerzas Armadas. NS/NC. Corresponde a los respectivos Jefes de Estado Mayor de cada Ejército, para los componentes de las Fuerzas Armadas y al Director General de la Guardia Civil para los miembros de este Cuerpo, la aprobación de las directrices básicas de los planes de estudio.

Las diferencias sustanciales entre los tipos de profesor de centro docente, titular y de número son: El profesor de número compatibiliza la función docente con otro destino en otra Unidad o está destinado en el propio CDM en vacantes no calificadas como de profesorado. El titular ejerce la función docente en un centro de formación y el profesor de número en una escuela de especialidades fundamentales. NS/NC. La adscripción a un departamento.

Respecto a la permanencia del profesorado militar, podemos decir: Los profesores militares ejercerán su función docente en los centros docentes militares sin más límites que los marcados por el Reglamento de destinos del personal militar profesional. El tiempo máximo de permanencia son tres años. NS/NC. El tiempo mínimo de permanencia es un año.

Respecto al profesor-tutor, podemos decir: Para no entorpecer las clases, realizarán sus tareas fuera del horario lectivo. Serán profesores titulares del Centro. NS/NC. En la enseñanza de formación puede haber más de un tutor por curso.

La Aptitud Pedagógica como uno de los requisitos para el reconocimiento de la competencia para ejercer la función docente: Se adquiere en los Centros Docentes de Formación, como una más de las funciones que ejerce el militar profesional. Se adquiere mediante la realización de un curso informativo. NS/NC. Se adquiere mediante un curso de perfeccionamiento.

La nota distintiva más relevante entre la figura del profesor visitante y el profesor asociado es: El visitante ha de ejercer su labor docente en algún centro civil o militar; el asociado ha de ejercer su actividad habitual fuera del ámbito docente militar. El visitante tiene una relación temporal con el centro docente, por el contrario el asociado tiene una relación esporádica con el centro docente. NS/NC. El visitante no está adscrito a ningún departamento o área de conocimiento, por el contrario el asociado está adscrito a un departamento.

Los requisitos que debe de cumplir un profesor para poder solicitar una exención de obligaciones docentes para llevar a cabo labores docentes o investigadoras en una Universidad u otro centro docente son: Profesor titular militar con seis o más años de vinculación a la docencia militar. Profesor titular militar o civil con seis o más años de vinculación a la docencia militar. NS/NC. Profesor titular o de número, militar o civil con seis o más años de vinculación a la docencia militar.

La selección de personal militar, en situación de activo o reserva, que haya de ocupar destino en puesto de profesor, se hará por los sistemas de: Concurso-oposición. Concurso de méritos o de libre designación. NS/NC. Exclusivamente por libre designación.

Entre los criterios para la selección de profesores-tutores se encuentran: Experiencia docente de, un mínimo de 3 años. Que sea profesor titular y militar o Guardia Civil. NS/NC. Siempre militar de carrera o Guardia Civil.

Respecto a las sanciones académicas y los informes personales. Las amonestaciones escritas, se tomarán en cuenta a la hora de realizar los informes personales de los alumnos establecidos en las normas de evaluación, siempre y cuando dichos informes estén referidos al mismo curso académico en que se produjeron las amonestaciones escritas. Las amonestaciones escritas y verbales se tendrán en cuenta para la realización de los informes personales. NS/NC. Presentado escrito de descargo ante una amonestación escrita o verbal, el informe personal no se emitirá hasta que la autoridad con potestad no decida si procede o no acceder a lo solicitado de él.

El régimen de vida del alumnado abarca un conjunto de actividades no lectivas, culturales y lúdicas que se desarrollan fundamentalmente: En régimen de internado, con carácter general. En régimen de externado, a partir de la obtención del empleo eventual. NS/NC. En régimen de externado, siempre.

La clasificación final por curso, se obtendrá: Con la integración ponderada de las calificaciones del rendimiento académico. Con la integración ponderada de las calificaciones del rendimiento académico y de los informes personales. NS/NC. Con la integración ponderada de las calificaciones del rendimiento académico y de la forma de actuar profesional del alumno.

Señale cuál de los siguientes bloques NO forma parte de la estructura de la enseñanza militar: Enseñanza Militar de Formación. Enseñanza Militar de Actualización. NS/NC. Enseñanza Militar de Perfeccionamiento.

¿Puede ser alumno de un curso de capacitación para el ascenso el que a la vez es profesor del centro docente en el que se imparte dicho curso?. No. Siempre. NS/NC. Si, en ciertos casos.

¿Qué autoridad puede crear una Escuela de Especialidad Fundamental?. El Gobierno. El Ministro de Defensa. NS/NC. El Subsecretario de Defensa.

La función docente ejercida por un profesional, en atención a lo dispuesto en las Leyes de Personal tanto de Fuerzas Armadas como de Guardia Civil: Está equiparada a cualquier otra función de mando. Tiene menos categoría. NS/NC. Es muy superior y más valorada que cualquier otra.

Para ser profesor visitante es requisito indispensable: Ejercer labor docente o investigadora en algún centro civil o militar nacional o extranjero. Ser militar. NS/NC. Tener la titulación adecuada.

La amonestación verbal (sanción académica) puede ser: Pública y privada. Pública. NS/NC. Privada.

Los planes de estudio se aprueban por: Ley ordinaria. Real Decreto. NS/NC. Orden Ministerial.

Que la Enseñanza Militar constituya un sistema unitario significa que: Se imparte unitariamente como un bloque. Se integra en el sistema educativo general. NS/NC. Tiene autonomía y significación propia y completa.

¿Qué característica NO define al profesor titular?. Estar destinado en el Centro que ejerce la función docente. Estar adscrito a un Departamento u órgano académico equivalente. NS/NC. Pertenecer como militar profesional a las Fuerzas Armadas o Guardia Civil.

La dirección y gestión del régimen de vida de los alumnos de formación es responsabilidad de: El Director del centro universitario de la defensa. Los centros docentes militares de formación. NS/NC. El órgano colegiado que se constituya al efecto en el centro universitario de la defensa.

El profesor emérito: Puede ser militar o civil. No tiene que haber prestado servicios en la enseñanza militar. NS/NC. Su función docente tiene carácter temporal.

El derecho de permanencia en el puesto docente está limitado por un tiempo mínimo y otro máximo: En cualquier caso estará comprendido entre un mínimo de 3 años y un máximo de 7 años. Si el destino se hubiera asignado con carácter forzoso el tiempo mínimo de permanencia será de dos años. NS/NC. Estará comprendido entre un mínimo de 3 años y un máximo de 7 años sin posibilidad de prorrogar este tiempo máximo.

La Aptitud Pedagógica como uno de los requisitos para el reconocimiento de la competencia para ejercer la función docente: Se adquiere en los cursos desarrollados por la Academia central de la Defensa o por las homologaciones de las titulaciones oficiales aprobadas por del Director General de Enseñanza militar a propuesta de la Academia Central de la Defensa. Se adquiere en los Centros Docentes de Formación, como una más de las funciones que ejerce el militar profesional. NS/NC. Se adquiere mediante la realización de un curso informativo.

La enseñanza en las Fuerzas Armadas comprende: Los títulos de grado universitario y de formación profesional de grado superior. La enseñanza de formación, la de perfeccionamiento y la de altos estudios de la defensa nacional. NS/NC. La enseñanza de oficiales, suboficiales, tropa y marinería y militares de complemento.

Se considera un derecho de todo profesor: Ejercer sus funciones docentes dentro de las directrices y criterios generales marcados por el director del departamento y sus funciones investigadoras de acuerdo con sus propios criterios. Poder declinar su participación en las actividades del CDM que impulsen las relaciones externas de carácter educativo, cultural y deportivo con otros centros docentes cuando no sean programadas por su departamento o sección departamental. NS/NC. Realizar cursos de perfeccionamiento y tomar parte en actividades que les permitan actualizar sus conocimientos específicos.

La Enseñanza Militar en las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas. En este texto las alusiones a la instrucción, al aprendizaje y a la enseñanza se prodigan en toda su extensión, pero ¿en qué capítulo estos conceptos son objeto de atención específica?. En el dedicado a la función docente. En el dedicado al ejercicio del mando. NS/NC. En el dedicado a las normas de actuación del militar.

El sistema de enseñanza en la Guardia Civil: Es igual que el sistema de enseñanza militar con las salvedades derivadas de su naturaleza de Cuerpo de Seguridad del Estado. Se regula por la Ley Orgánica 2/1986 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. NS/NC. Es igual que el sistema de enseñanza militar, al ser un Cuerpo de naturaleza militar.

Para ejercer como profesor es preciso el reconocimiento de su competencia basada en: La experiencia profesional, la capacitación para el destino y la Aptitud Pedagógica. La Aptitud Pedagógica, la titulación respecto a las materias que se van a impartir y una brillante hoja de servicios. NS/NC. La titulación, la preparación, la experiencia profesional y la Aptitud Pedagógica.

El Marco legal general y de nivel jerárquico superior que regula la enseñanza militar es: La Ley 39/2007, de la Carrera Militar. La Ley 85/1978, de Reales Ordenanzas de las Fuerzas Armadas. NS/NC. La Constitución Española.

El nombramiento de alumno de un centro docente militar confiere la condición de militar, lo que implica: Su vinculación por una relación de servicios de carácter profesional. El sometimiento al régimen general de derecho y obligaciones del personal de las Fuerzas Armadas. NS/NC. El no sometimiento a las leyes penales militares ya que no deja de ser alumno.

Un alumno de un centro docente militar de formación podrá causar baja en el mismo por: Petición de la baja a través de su tutor. Siempre que sea por sentencia firme por delito doloso condenatoria a pena privativa de libertad si esta supera los seis meses. NS/NC. Por insuficiencia de condiciones psicofísicas.

Los alumnos de la enseñanza de formación que previamente tuvieran un empleo militar: Conservarán el régimen propio del empleo que ostentasen. Pasarán a la situación de excedencia voluntaria en su Cuerpo y Escala, conservando sus derechos administrativos. NS/NC. Estarán sometidos al mismo régimen que el resto de los alumnos.

La sanción de baja en el centro docente militar: Supone la pérdida de la condición de alumno de tal centro, pero no la del empleo militar que hubiere alcanzado con carácter eventual. La sanción de baja en el centro docente militar será recurrible ante el Ministro de Defensa. NS/NC. Puede ser impuesta por el DIGEREM en los centros dependientes de esa Autoridad.

Las actividades de síntesis final pueden ser desarrolladas, en ocasiones por los propios alumnos. De este modo son actividades de: Inicio. Desarrollo. NS/NC. Acabado.

Elija la proposición incorrecta: La estrategia es más abstracta que la técnica. La actividad es más abstracta que la técnica. NS/NC. Los mapas de contenidos ayudan en la presentación de síntesis.

Entre los principios fundamentales de la evaluación hay uno que no es correcto. La evaluación no tiene que ser: Continua. Subjetiva. NS/NC. Sistemática.

Los estándares se caracterizan por... (señale la correcta). No necesitan ratificación. Combinarse para constituir perfiles. NS/NC. Contener especificaciones técnicas.

Un alumno que adula constantemente al profesor, según la teoría de Maslow, necesita satisfacer las necesidades de: Seguridad. Afecto. NS/NC. Autoestima.

En general se puede afirmar que la motivación de los alumnos que abordan el estudio con un estilo “profundo” es: Intrínseca: encuentran el aprendizaje satisfactorio en sí mismo. De logro: les motiva tener buenas calificaciones. NS/NC. Extrínseca: estudian para evitar el fracaso.

El enunciado correcto sobre el papel de las actividades en una unidad didáctica frente a los objetivos y los contenidos es: Las actividades son más concretas que los contenidos. Sólo los contenidos de concepto se desarrollan a través de las actividades. NS/NC. Los objetivos concretan las actividades.

Entre las técnicas para la evaluación de ideas previas no se encuentran los: Mapas cognitivos. Cuestionarios escritos. NS/NC. Debates.

Si un alumno después de un examen de matemáticas que ha suspendido, dice ser un negado en esta materia, está atribuyendo su fracaso a una causa: No controlable, externa y estable. No controlable, estable e interna. NS/NC. Controlable, interna e inestable.

SCORM es un…. Perfil de aplicación. Empaquetador de datos. NS/NC. Buscador de datos.

“Partes del goniómetro”, es una redacción de contenidos de tipo: Procedimental. Actitudinal. NS/NC. Conceptual.

El Phillips 6/6: Se suele emplear para resolver temas conflictivos. Consiste en una estrategia expositiva. NS/NC. Permite conocer el grado de comprensión de un grupo.

En relación a las estrategias de ensayo. Cuando el alumno tiene poco tiempo para estudiar y la motivación para hacerlo es extrínseca, probablemente: Realice un subrayado, un cuadro sinóptico personal y haga conexiones entre el nuevo contenido y sus conocimientos previos. Tome notas literales, use reglas mnemotécnicas y trate de memorizar los contenidos sin relacionarlos. NS/NC. Imponga una estructura a los contenidos, cree analogías e intente contestar a preguntas relacionadas con los contenidos.

El aprendizaje por modelado es fundamentalmente empleado para contenido de tipo... Normativo. Procedimental. NS/NC. Intelectivo.

Los sistemas que gestionan los contenidos de aprendizaje se denominan: LMS. LOM. NS/NC. LCMS.

Para analizar las producciones de los alumnos, existen múltiples instrumentos, cuál de los siguientes NO es adecuado para ello?: Trabajos de investigación. Anecdotarios. NS/NC. Resolución de ejercicios.

Las estrategias que implican hacer conexiones entre los conocimientos previos y los nuevos contenidos se denominan estrategias de: Ensayo. Elaboración. NS/NC. Organización.

Cuando se confeccionan preguntas o ítems para pruebas de reconocimiento o evocación, hay que tener en cuenta varias normas. ¿Cuál de las siguientes debe EVITARSE?. El lenguaje debe ser claro, conciso y comprensible. Deben medirse en la prueba distintas capacidades . NS/NC. Los ítems mas difíciles deben situarse al final.

Los contenidos de la unidad didáctica constituyen…. El fin del proceso de enseñanza-aprendizaje. El referente para la elección del método de enseñanza. NS/NC. Un medio para la consecución de los objetivos.

Si en clase cada alumno fracasa o tiene éxito en función de lo que haga el resto de la clase, estaremos hablando de una estructura de aprendizaje de tipo: Individualista. Cooperativo. NS/NC. Competitivo grupal.

Donde más se estimula el espíritu crítico del alumno es en la aplicación del Modelo…. Memorístico. Endógeno. NS/NC. Exógeno.

Según el ámbito de aplicación, podremos realizar, entre otras una orientación: Proactiva. Grupal. NS/NC. Personal.

La función orientadora puede ser realizada por: Los gabinetes de orientación. Cualquier profesor. NS/NC. El tutor exclusivamente.

Las herramientas que permiten desarrollar y modificar contenidos formativos son las de: Autor. Interacción. NS/NC. Comunicación.

Cuando ante una actividad el alumno programa un calendario y prevé el tiempo que necesita para realizarla está llevando a cabo una estrategia de: Planificación. Evaluación. NS/NC. Organización.

Si un distractor es elegido por un mayor número de alumnos del grupo bajo (notas más bajas en la prueba), es considerado como…. Nulo. Bueno. NS/NC. Malo.

Atendiendo al grado de concreción, ¿Cuál es la secuencia correcta de menor a mayor?. Actividades-contenidos-objetivos. Objetivos-actividades-contenidos. NS/NC. Objetivos-estrategias-actividades.

La enseñanza de formación de oficiales comprende: La preparación para el acceso a militar de complemento. La formación para la adquisición de las especialidades complementarias. NS/NC. La formación militar general y específica y la correspondiente a un título de grado universitario del sistema educativo general.

Tener en cuenta el desarrollo cognitivo del alumno es una aportación debida a: Ausubel. Piaget. NS/NC. Vigotsky.

En una prueba de reconocimiento de elección única en la que descuentan los errores, ¿Cuántas alternativas de respuesta tendrá cada pregunta para que un alumno obtenga 31 puntos, después de haber acertado 35 preguntas y dejado en blanco 3 sobre un total de 50?. 5. 4. NS/NC. 3.

En la unidad didáctica las actividades…. Se clasifican en conceptuales, de procedimiento y de actitud. Reflejan las acciones del profesor y del alumno para lograr los objetivos y tratar los contenidos. NS/NC. Deben ser al menos tantas como objetivos se hayan formulado, ya que su relación es uno a uno y ser todas de enseñanza-aprendizaje.

Incidir en la zona de desarrollo próximo es una constante de la teoría de... Ausubel. Piaget. NS/NC. Vigotsky.

En cuál de las siguientes situaciones NO sería recomendable utilizar un chat: Como medio de socialización y conversación informal. Para fomentar una reflexión pausada y una discusión ordenada. NS/NC. Para una toma rápida de decisiones.

Una especificación se diferencia del estándar en que... Las especificaciones se combinan entre sí y los estándares no. El estándar está ratificado por un organismo oficial y la especificación no. NS/NC. El estándar es universal y la especificación está adaptada a una región.

Los profesores militares titulares en los Centros Docentes Militares podrán estar en situación de: Activo, reserva o retirado. Activo o reserva. NS/NC. Activo.

La competencia para las amonestaciones escritas se circunscriben: Al Director del centro, exclusivamente. Al Jefe de Estudios del centro, exclusivamente. NS/NC. A ambos.

Elige el enunciado correcto acerca del sentido que tiene recoger contenidos de concepto, procedimiento y actitud en una unidad didáctica. Los contenidos de procedimiento hacen más complejo el diseño de unidades didácticas. Los contenidos de procedimiento y de actitud sistematizan el trabajo precisando mejor los medios para conseguir los objetivos. NS/NC. Las actitudes son actividades.

Entre los instrumentos para llevar a cabo pruebas específicas de reconocimiento se encuentran los de: Respuesta breve. Emparejamiento. NS/NC. Texto mutilado.

Para investigar un problema, las conjeturas se formulan después de decidir la metodología a emplear. Cierto. Falso. NS/NC. En blanco.

De las siguientes acciones, podemos decir que las propias de un análisis de resultados a la hora de interpretar los mismos son: Descripción, refutación y explicación. Descripción, conclusión e interpretación. NS/NC. Explicación, descripción y conclusión.

A qué se acerca una hipótesis con relación a su formulación semántico-linguística?. A una explicación. A una pregunta. NS/NC. A un enunciado.

El universo de alumnos de los CDM corresponde a: A los incluidos en el universo de análisis. Los alumnos que están en los CDM. NS/NC. Los componentes de las diferentes promociones.

La enseñanza en las Fuerzas Armadas: Se inspira en los principios del sistema educativo general, pero no se orienta a la consecución de los fines de dicho sistema establecidos en el ordenamiento jurídico. Se inspira en los principios del sistema educativo general y se orienta a la consecución de los fines de dicho sistema establecidos en el ordenamiento jurídico, con las adaptaciones debidas a la condición militar. NS/NC. Se orienta a la consecución de los fines del sistema educativo general pero no se inspira en los principios del mismo, por las adaptaciones debidas a la condición militar.

Seleccione la opción correcta. Con el apoyo del equipo directivo, corresponde al Gabinete de Orientación Educativa aplicar el PAT a todo el alumnado. Los tutores coordinan el desarrollo del PAT y se responsabilizan de su ejecución para su grupo. NS/NC. La temporalización es innecesaria en un PAT.

La empatía en la entrevista significa que: El entrevistador realiza frecuentes preguntas. El entrevistador-tutor se pone en el lugar del otro para entenderlo mejor. NS/NC. El núcleo de la entrevista no ha sido bien preparado.

Una de las finalidades de la evaluación en su fase inicial es, Seleccione una: Conocer el nivel de aprendizaje alcanzado y decidir si el alumno ha conseguido los objetivos propuestos. Conocer la forma de aprender del alumno e identificar lo que el alumno sabe sobre el tema que se tratará en el aula. NS/NC. Proporcionar información al profesor y al alumno sobre el progreso de este y poder tomar decisiones para mejorar el aprendizaje del mismo.

En la Unidad Didáctica los objetivos: Seleccione una: Definen el tipo de capacidad o destreza que deseamos que el alumno alcance. Constituyen el “qué enseñar”, es decir, los saberes o formas culturales que el alumno debe asimilar del programa de estudios. NS/NC. Reflejan las acciones del profesor y del alumno para tratar los contenidos y aplicar las estrategias metodológicas.

La Junta Docente: Seleccione una: Estará presidida por el Jefe de Estudios del centro. Se deberá reunir, preceptivamente, durante el curso escolar, una vez al mes. NS/NC. La denominación correcta es junta de profesores.

Las páginas web que se utilizan para buscar y recopilar información sobre el objetivo principal de la investigación… Seleccione una: Debo citarlas a pie de página. No deben aparecer en la bibliografía. NS/NC. Deben aparecer en la bibliografía.

Por problemas socioambientales que pueden estar afectando al alumno se entienden: Seleccione una: Dificultades de integración en el grupo de clase o de entendimiento con los profesores y en la metodología de estudio. Todos aquellos cuya causa radica en el mismo individuo. NS/NC. Todas aquellas situaciones relacionadas con la presión que pueden ejercer sobre los alumnos los distintos grupos, modas y actitudes de grupo.

La acción tutorial será funcional, eficaz y eficiente siempre y cuando: Seleccione una: Las acciones sean coherentes dentro de diferentes líneas de actuación para los mismos ciclos y/o niveles y sin continuidad a lo largo de toda la etapa. Las actuaciones se integren dentro de una programación sistemática. NS/NC. La labor orientadora se base en el principio de que no se trata de un proceso.

Señale la opción incorrecta con respecto a las tareas del tutor con su grupo de alumnos encomendado: Seleccione una: Procurar una buena adaptación e integración de los alumnos en el grupo de clase y en la dinámica del Centro. Solicitar los medios y recursos que sean necesarios para llevar a cabo su labor tutorial. NS/NC. Realizar el seguimiento de los alumnos, para detectar las dificultades en su proceso de enseñanza-aprendizaje.

En qué Artículo de la Ley de la carrera militar 39/2007, se pone de manifiesto lo siguiente: “La enseñanza en las Fuerzas Armadas está integrada en el sistema educativo general”: Seleccione una: 63. 34. NS/NC. 43.

Denunciar Test