option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CBOETNBQ2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CBOETNBQ2

Descripción:
CBOETNBQ2

Fecha de Creación: 2024/02/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 103

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la protección más efectiva ante un ataque nuclear?. Permanecer a cubierto, construyendo pozos de tirador o refugios. El traje NBQ completo. No mirar a la explosión. Todas son correctas.

Debido a la lluvia radioactiva que se desencadena después de una explosión nuclear, ¿qué es conveniente?. Proteger previamente los alimentos y el equipo del polvo radioactivo y de la radiación, llegando incluso a enterrarlo. Descontaminar los alimentos y el equipo del polvo radioactivo y de la radiación. Deshechar los alimentos y el equipo del polvo radioactivo y de la radiación. Todas son correctas.

¿Cuáles son los efectos más reconocibles de una explosión nuclear?. El resplandor o bola de fuego, la onda térmica y la onda de choque. El resplandor o bola de fuego, la onda de choque y la lluvia radioactiva o fallout. El resplandor o bola de fuego, la onda térmica y la lluvia radioactiva o fallout. El resplandor o bola de fuego y la lluvia radioactiva o fallout.

Teniendo en cuenta los efectos que produce una explosión nuclear, ¿cómo debemos actuar?. No mirar a la bola de fuego. Cubrirse de la onda de choque, si es posible tras un obstáculo. Hacer cuerpo a tierra para la onda térmica. Todas son correctas.

Teniendo en cuenta los efectos que produce una explosión nuclear, ¿cómo debemos actuar?. No mirar a la bola de fuego. Cubrirse de la onda térmica, si es posible tras un obstáculo. Hacer cuerpo a tierra para la onda de choque. Todas son correctas.

¿Cómo deben ser las reacciones ante una explosión nuclear?. Automáticas e instintivas, teniendo en cuenta el poco tiempo para reaccionar. Individuales y colectivas, teniendo en cuenta la unidad en la que estemos encuadrados. Automáticas e individuales, teniendo en cuenta el poco tiempo para reaccionar y que cada combatiente debe conocer cómo actuar. Todas son correctas.

Actuación ante una explosión nuclear. Personal a pie. Primer paso. Cerrar los ojos, cubrirse la cara con los brazos y mantenerla baja. Hacer cuerpo a tierra. Permanecer inmóvil hasta que pase la onda de choque. Ponerse el EPI completo.

Actuación ante una explosión nuclear. Personal a pie. Segundo paso. Cerrar los ojos, cubrirse la cara con los brazos y mantenerla baja. Hacer cuerpo a tierra. Permanecer inmóvil hasta que pase la onda de choque. Ponerse el EPI completo.

Actuación ante una explosión nuclear. Personal a pie. Tercer paso. Cerrar los ojos, cubrirse la cara con los brazos y mantenerla baja. Hacer cuerpo a tierra. Permanecer inmóvil hasta que pase la onda de choque. Ponerse el EPI completo.

Actuación ante una explosión nuclear. Personal a pie. Cuarto paso. Cerrar los ojos, cubrirse la cara con los brazos y mantenerla baja. Hacer cuerpo a tierra. Permanecer inmóvil hasta que pase la onda de choque. Ponerse el EPI completo.

Actuación ante una explosión nuclear. Personal en el interior de edificios. Rodar por el suelo y protegerse bajo muebles, en un rincón o bajo los marcos de las puertas. No rodar por el suelo, permaneciendo en un rincón. No colocarse bajo los marcos de las puertas, y alejado de ventanas o cristales. Ninguna es correcta.

Actuación ante una explosión nuclear. Personal en vehículos. En la cabina, detener el vehículo y quitar el contacto. Cerrar los ojos y protegerse con los brazos, agachar la cabeza, protegiéndose con el casco de los fragmentos. En la cabina, detener el vehículo sin quitar el contacto. Salir de la cabina y guarnecerse bajo el vehículo, en la medida de lo posible. En la cabina, detener el vehículo sin quitar el contacto. Salir de la cabina y guarnecerse en el lado contrario a la explosión, interponiendo el vehículo como masa cubridora. Ninguna es correcta.

Actuación ante una explosión nuclear. Personal en vehículos. En la caja, cerrar los ojos y protegerse el rostro con los brazos. Si es posible, arrojarse al fondo del vehículo. En la caja, cerrar los ojos y protegerse el rostro con los brazos. Si es posible, arrojarse al suelo del vehículo. En la caja, cerrar los ojos y protegerse el rostro con los brazos. Si es posible, salir de la misma y ponerse del lado contrario de la explosión, interponiendo el vehículo como masa cubridora. En la caja, cerrar los ojos y protegerse el rostro con los brazos. Si es posible, salir de la misma y ponerse bajo el vehículo.

Actuación ante una explosión nuclear. ¿Cuándo nos pondremos el EPI?. Una vez hayan pasado los efectos. En cuanto advirtamos los efectos. En cuanto escuchemos la explosión. Ninguna es correcta.

Actuación ante la lluvia radioactiva. Cuando llega la lluvia. Indica la incorrecta. Tener preparado el EPI. Permanecer en los refugios. Ponerse el EPI. Todas son correctas.

Actuación ante la lluvia radioactiva. Tras la llegada de la lluvia. Indica la incorrecta. Permanecer en los refugios. Continuar la misión. Realizar la descontaminación inmediata. Evitar el contacto con objetos contaminados.

¿Cómo es la extensión de la zona de lluvia radioactiva?. Directamente proporcional a la potencia del arma. Inversamente proporcional a la potencia del arma. Directamente proporcional al viento generado por la explosión. Inversamente proporcional al viento generado por la explosión.

¿Cómo se actuará en zona contaminada?. Realizando una descontaminación intensa y temprana, para evitar que se prolongue en el tiempo. Reduciendo la exposición del personal el menor tiempo posible, para que la dosis de radiación recibida sea mínima. Cruzando por la zona contaminada, siempre que se cuente con protección individual. Todas son correctas.

¿Cómo se actuará en zona contaminada?. Se evitará pasar por charcos, hondonadas y maleza. Se evitará circular en vehículos tras la nube de polvo del vehículo precedente y al lado de personal a pie. Se evitará sentarse, arrastrarse o levantar polvo. Todas son correctas.

¿A qué se corresponden las LLR o Low Level Radiations?. A la radiación residual que permanece durante años o décadas tras la lluvia radioactiva que provoca una explosión nuclear. A la radiación proveniente de la actividad industrial o la actividad médica. A la radiación de munición nuclear sin explosionar. Ninguna es correcta.

Accidentes nucleares. Chernobyl. 1986. 1987. 1976. 1978.

Accidentes nucleares. Fukushima. Marzo de 2011. Marzo de 2001. Mayo de 2011. Mayo de 2001.

Accidentes nucleares. Equipo de radioterapia abandonado en Goiania, Brasil. 1987. 1997. 1978. 1979.

¿Qué diferencias hay con respecto a una explosión nuclear?. Su intensidad es menor y son más difíciles de detectar, ya que no hay indicios físicos claros. Su intensidad es mayor pero son más difíciles de detectar, ya que no hay indicios físicos claros. Su exposición es mayor porque son más difíciles de detectar, ya que no hay indicios físicos claros. Su intensidad es menor y pero son más fáciles de detectar, ya que se puede hacer uso de aparatología.

Protección ante ataques biológicos. Ponerse el EPI, para prevenir la contaminación. Ponerse el EPI y dar la alarma, simultáneamente. Dar la alarma y ponerse el EPI, en ese orden. Ninguna es correcta.

Protección ante ataques químicos. Ponerse el EPI, para prevenir la contaminación. Dar la alarma, ponerse el EPI y utilizar el papel detector, simultáneamente. Dar la alarma y ponerse el EPI, en ese orden. Ninguna es correcta.

Protección ante tóxicos industriales. Ponerse el EPI, aunque es posible que no nos proteja. Dar la alarma, ponerse el EPI y utilizar el papel detector, simultáneamente. Dar la alarma y ponerse el EPI, en ese orden. Ninguna es correcta.

Equipo NBQ. La máscara. Máscara M6-87. Máscara M7-86. Máscara M8-76. Máscara M8-67.

Equipo NBQ. La máscara. Máscara con dos filtros. Cantimplora. Sistema de ingestión de líquidos. Bolsa de transporte. Máscara con filtro. Cantimplora. Sistema de ingestión de líquidos. Bolsa de transporte. Máscara con dos filtros. Sistema de ingestión de líquidos con cantimplora. Bolsa de transporte. Máscara con tres filtros. Sistema de ingestión de líquidos con cantimplora. Bolsa de transporte.

Equipo NBQ. La máscara. Es el elemento básico del EPI, ya que la vía más fácil de penetración es la respiratoria. Es el elemento esencial del EPI, ya que una de las vías más fáciles de penetración es la respiratoria. Es el elemento principal del EPI, por su prontitud a la hora de hacer empleo de ella. Todas son correctas.

Equipo NBQ. La máscara. El aire que entra por el filtro a través de la válvula de inhalación, pasa primero por los oculares para eliminar el vaho que dificulta la visión. El aire que entra por el filtro a través de la válvula de inhalación, pasa primero por las vías respiratorias. El aire que entra por el filtro a través de la válvula de inhalación, pasa primero por el bozalillo. Todas son correctas.

Equipo NBQ. La máscara. El aire y el agua condensada se expulsan por la válvula de exhalación, situada en el punto más bajo de la máscara,. El aire se expulsa por la válvula de exhalación, situada en el punto más bajo de la máscara,. El aire se expulsa por la válvula de exhalación, situada en el punto medio de la máscara,. El aire y el agua condensada se expulsan por la válvula de exhalación, situada en el punto medio de la máscara,.

Equipo NBQ. La máscara. La válvula de inhalación, cuando exhalamos permanece cerrada. La válvula de inhalación/exhalación, cuando exhalamos permanece abierta. La válvula de inhalación, cuando exhalamos permanece abierta. Ninguna es correcta.

Equipo NBQ. La máscara. La máscara cuenta con un sistema de transmisión de voz (fono) situado enfrente de la boca del usuario (encima del filtro) para transmitir la voz con claridad. La máscara cuenta con un sistema de transmisión de voz complementario (fono) que se debe situar enfrente de la boca del usuario (encima del filtro) para transmitir la voz con claridad. La máscara cuenta con un sistema de transmisión de voz (fono) situado junto a la válvula de exhalación para transmitir la voz con claridad. La máscara cuenta con un sistema de transmisión de voz complementario (fono) que se debe situar junto a la válvula de exhalación para transmitir la voz con claridad.

Equipo NBQ. La máscara. Para hacer uso del fono, deberemos hablar con separadamente, sin alzar la voz y acompañándonos de gestos. Una de las ventajas del fono es que nos permite hablar y ser entendidos en tono normal. Para hacer uso del fono, deberemos hablar con separadamente, alzando la voz y acompañándonos de gestos. Una de las ventajas del fono es que nos permite hablar y ser entendidos alzando levemente la voz.

Equipo NBQ. La máscara. La pieza de cara da soporte a las siguientes partes. Oculares, fono, válvula de inhalación, válvula de exhalación, válvula de ingestión de líquidos. Oculares, fono, filtro, válvula de inhalación y exhalación, válvula de ingestión de líquidos. Oculares, fono, válvula de inhalación y exhalación, válvula de ingestión de líquidos. Oculares, fono, filtro, válvula de inhalación, válvula de exhalación.

Equipo NBQ. La máscara. El bozalillo se sitúa en el interior de la máscara para reducir el volumen de aire a renovar. El bozalillo es un accesorio que se sitúa en el interior de la máscara para reducir el volumen de aire a renovar. El bozalillo se sitúa en el interior de la máscara para reducir el volumen de aire a inhalar. El bozalillo es un accesorio que se sitúa en el interior de la máscara para reducir el volumen de aire a inhalar.

Equipo NBQ. La máscara. Tiene una efectividad de una semana en ambiente medianamente contaminado. Tiene una efectividad de tres días en ambiente medianamente contaminado. Tiene una efectividad de un mes en ambiente medianamente contaminado. Tiene una efectividad de un día en ambiente medianamente contaminado.

Equipo NBQ. La máscara. Tiene una vida útil máxima de 10 años, adecuadamente almacenada. Tiene una vida útil mínima de 10 años, adecuadamente almacenada. Tiene una vida útil máxima de 3 años, adecuadamente almacenada. Tiene una vida útil mínima de 3 años, adecuadamente almacenada.

Equipo NBQ. El filtro. Está construido en aleación de aluminio con tratamiento superficial en color negro. Está construido en aleación de acero con tratamiento superficial en color negro. Está construido en aleación de aluminio con tratamiento interno en color negro. Está construido en aleación de acero con tratamiento interno en color negro.

Equipo NBQ. El filtro. Partes. Un filtro mecánico y un filtro de carbón activo. Un filtro activo y un filtro de carbono. Un filtro activo de carbono. Un filtro mecánico de carbón activo.

Equipo NBQ. El filtro. Está constituido por un filtro mecánico que evita el paso de partículas y aerosoles, y un filtro de carbón activo que evita el paso de gases y vapores químicos. Está constituido por un filtro de carbón activo que evita el paso de partículas y aerosoles, y un filtro mecánico que evita el paso de gases y vapores químicos. Está constituido por un filtro de carbono que evita el paso de partículas y aerosoles, y un filtro activo que evita el paso de gases y vapores químicos. Está constituido por un filtro activo que evita el paso de partículas y aerosoles, y un filtro de carbono que evita el paso de gases y vapores químicos.

Equipo NBQ. El filtro. Duración. En ambiente medianamente contaminado, 1 hora aproximadamente. En ambiente medianamente contaminado, 10 horas aproximadamente. En ambiente medianamente contaminado, una semana aproximadamente. En ambiente medianamente contaminado, 3 horas aproximadamente.

Equipo NBQ. El filtro. Vida útil. Almacenado correctamente, 10 años. Almacenado correctamente, 3 años. Almacenado correctamente, 1 año. Almacenado correctamente, 5 años.

Equipo NBQ. El filtro. Vida útil. Para instrucción, 3 años. Para instrucción, 1 año. Para instrucción, 3 meses. Para instrucción, 5 años.

Equipo NBQ. El filtro. Para adaptarlo a la válvula de inhalación lleva una rosca normalizada OTAN. Para adaptarlo a la válvula de inhalación lleva una rosca hermética. Para adaptarlo a la válvula de inhalación lleva una rosca en el sentido de las agujas del reloj. Para adaptarlo a la válvula de inhalación lleva una rosca en el sentido contrario de las agujas del reloj.

Equipo NBQ. El filtro. ¿Contra qué no ofrece protección?. Contra vapores de amoniaco y monóxido de carbono. Contra dióxido de carbono. Contra monóxido de carbono. Contra dióxido de carbono y vapores de cloro.

Equipo NBQ. El filtro. ¿En qué casos no debe usarse?. En lugares donde exista riesgo de asfixia (oxígeno inferior al 18% en volumen). En lugares donde exista riesgo de asfixia (oxígeno superior al 15% en volumen). En lugares donde exista riesgo de asfixia (oxígeno inferior al 15% en volumen). En lugares donde exista riesgo de asfixia (oxígeno inferior al 8% en volumen).

Equipo NBQ. El filtro. ¿En qué casos no debe usarse?. En lugares donde la concentración de humos y sustancias químicas o NBQ es muy elevada, en especial lugares cerrados. En lugares donde la concentración de humos y vapores de amoniaco o monóxico de carbono es muy elevada, en especial lugares cerrados. En lugares donde la sustancias químicas o NBQ es muy elevada, en especial lugares cerrados. En lugares donde la concentración de humos o NBQ es muy elevada, en especial lugares cerrados.

¿Qué filtro ofrece protección contra tóxicos de origen industrial?. El A2B2E2K2P3/RNBQ. El A2B2E2K2P2/R3NBQ. El A2B2F2K3P2/RNBQ. El A2B2F2K2P3/RNBQ.

El A2B2E2K2P3/RNBQ, ¿contra qué ofrece protección?. Contra partículas, gases y vapores tóxicos industriales, entre ellos el amoniaco. Contra partículas, gases y vapores tóxicos industriales, pero tampoco contra el amoniaco. Contra partículas, gases y vapores tóxicos industriales, pero no el monóxido de amoniaco. Contra partículas, gases y vapores tóxicos industriales, entre ellos el monóxido de amoniaco.

¿En qué tiempo debe colocarse la mascara NBQ?. En 6 segundos. En 9 segundos. En 5 segundos. En 10 segundos.

¿Qué puede reducir la estanqueidad de la máscara, llegando incluso a anularla?. El pelo largo. La barba. Las gafas. Las orejas.

Al ponernos la máscara, introduciremos la barbilla en... El bozalillo. La sotabarba. El barbuquejo. La válvula de inhalación.

Si la máscara ha estado expuesta a ambientes contaminados, para retirarla... Inclinaremos el cuerpo hacia delante y la cabeza hacia arriba, para que el filtro no toque con el pecho. Inclinaremos el cuerpo hacia delante y la cabeza hacia abajo, para que el roce sea el mínimo posible. Inclinaremos la cabeza hacia arriba, para que el filtro no toque con el pecho. Inclinaremos la cabeza hacia abajo, para que el roce sea el mínimo posible.

Si la máscara ha estado expuesta a ambientes contaminados, para retirarla... Meteremos los pulgares por debajo de la cinta, a la altura de la nuca. Meteremos los pulgares por debajo de la cinta, a la altura de la barbilla. Meteremos los índices por debajo de la cinta, a la altura de la nuca. Meteremos los índices por debajo de la cinta, a la altura de la barbilla.

Si tenemos la máscara puesta, ¿cuándo no tenemos que cambiar el filtro?. Si percibimos olor o picor. Si nos cuesta respirar. Si se ha mojado exteriormente. Si está dañado o agrietado.

Si tenemos la máscara puesta, ¿cuándo no tenemos que cambiar el filtro?. Si percibimos picor en el cuerpo. Si nos cuesta respirar. Si se ha mojado interiormente. Si está dañado o agrietado.

Si tenemos la máscara puesta, ¿qué haremos a la hora de cambiarlo?. Inspirar profundamente, contener la respiración, retirar el viejo, colocar el nuevo, y exhalar lentamente. Exhalar profundamente, contener la respiración, retirar el viejo, colocar el nuevo, e inhalar lentamente. Inspirar rápidamente, contener la respiración, retirar el viejo, colocar el nuevo, y exhalar profundamente. Exhalar rápidamente, contener la respiración, retirar el viejo, colocar el nuevo, e inhalar profundamente.

¿Cómo se realiza la ingestión de líquidos en la máscara?. Por un sistema de ingestión de líquidos que funciona por gravedad. Por un sistema de ingestión de líquidos que funciona por succión. Por un sistema de ingestión de líquidos que funciona por inducción. Por un sistema de ingestión de líquidos que funciona por aspiración.

¿Cómo se realiza la ingestión de líquidos en la máscara?. Debemos colocar la cantimplora por encima de nuestra cabeza. Debemos colocar la cantimplora por debajo de nuestra cabeza. El sistema de ingestión de líquidos permite que podamos colocar la cantimplora en el equipo sin necesidad de sujetarla. Todas son correctas.

¿Cómo se realiza la ingestión de líquidos en la máscara?. Debemos soltar el tubo cada 2 o 3 succiones a fin de evitar que se produzca vacío. Podemos beber continuamente, ya que el sistema de ingestión de líquidos impide que se produzca vacío. Debemos soltar el tubo cada 4 o 5 succiones a fin de evitar que se produzca vacío. Debemos soltar el tubo cada 2 o 3 segundos a fin de evitar que se produzca vacío.

¿Cómo se realiza la ingestión de líquidos en la máscara?. Para usarlo, previamente a la entrada en la zona contaminada hemos de haber introducido un adaptador. Para usarlo, podemos enroscarlo directamente en la válvula de ingestión de líquidos. Para usarlo, simplemente tenemos que acoplar el tubo a la válvula de exhalación. Para usarlo, será necesario poner el adaptador tanto en el tubo como en la máscara, antes de entrar en zona contaminada.

¿Cuántos sobres de batido de alto valor energético vienen en las raciones de emergencia NBQ?. Uno. Dos. Tres. Ninguno.

Estos batidos energéticos... Se pueden ingerir a través del sistema de ingestión de líquidos, pero se desaconseja su preparación en zona contaminada. Dada su densidad, no se pueden ingerir a través del sistema de ingestión de líquidos, por lo que se desaconseja su preparación en zona contaminada. Dada su densidad, no se pueden ingerir a través del sistema de ingestión de líquidos. Ninguna es correcta.

¿Cuántas posiciones de uso y transporte del equipo NBQ existen?. Tres: marcha, alerta y alarma. Dos: marcha y alarma. Dos: alerta y alarma. Tres: marcha, alerta y emergencia.

Posiciones de uso y transporte del equipo NBQ. En la posición de marcha, un filtro irá sin precinto pero con tapón, enroscado a la máscara. El segundo filtro seguirá precintado debajo. En la posición de marcha, un filtro irá sin precinto pero con tapón, junto a la máscara. El segundo filtro seguirá precintado debajo. En la posición de marcha, un filtro irá sin precinto ni tapón, enroscado a la máscara. El segundo filtro seguirá precintado debajo. En la posición de marcha, un filtro irá con precinto y tapón, junto a la máscara. El segundo filtro seguirá precintado debajo.

Posiciones de uso y transporte del equipo NBQ. En la posición de alerta, tras la voz de ¡Alerta gas!, nos colgaremos la máscara al cuello con el filtro con tapón puesto. En la posición de alerta, tras la voz de ¡Alerta gas!, nos colgaremos la máscara al cuello con el filtro sin precinto y sin tapón. En la posición de alerta, tras la voz de ¡Alerta gas!, nos pondremos la máscara con el filtro sin precinto y sin tapón. En la posición de alerta, tras la voz de ¡Alerta gas!, nos pondremos la máscara con el filtro sin precinto pero con tapón.

Posiciones de uso y transporte del equipo NBQ. En la posición de alarma, tras la voz de ¡Gas gas gas!, nos pondremos la máscara y comprobaremos su hermeticidad en menos de 9 segundos. En la posición de alarma, tras la voz de ¡Gas gas gas!, nos pondremos la máscara y comprobaremos su hermeticidad en menos de 9 segundos, desprecintando el segundo filtro. En la posición de alarma, tras la voz de ¡Gas gas gas!, nos pondremos la máscara y comprobaremos su hermeticidad en menos de 6 segundos, desprecintando el segundo filtro. En la posición de alarma, tras la voz de ¡Gas gas gas!, nos pondremos la máscara y comprobaremos su hermeticidad en menos de 6 segundos.

Mantenimiento de la máscara NBQ. Se evitará la sustitución o manipulación de oculares, flejes, fono o sistema de ingestión de líquidos. Consistirá en la sustitución de oculares, flejes, fono o sistema de ingestión de líquidos. En la máscara se comprobará además la ausencia de grietas y fisuras sumergiendola en agua. Ninguna es correcta.

Mantenimiento de la máscara NBQ. Se podrá ejercer una leve tracción sobre los filtros para comprobar que no existen grietas ni fisuras. Consistirá en la sustitución de oculares, flejes, fono o sistema de ingestión de líquidos. Se podrán sustituir las hebillas y cintas. Ninguna es correcta.

Mantenimiento del filtro NBQ. ¿Cuál no es correcta?. Para comprobar que no existen grietas ni fisuras lo sumergiremos en agua. No podremos lavar el filtro nunca. Lo agitaremos para comprobar que el carbón activo no se encuentra suelto. Todas son correctas.

¿Desde cuándo se usan agentes químicos de guerra?. Desde la Primera Guerra Mundial, donde surge la necesidad de proteger el cuerpo del combatiente mediante una barrera eficaz. Desde la Segunda Guerra Mundial, donde surge la necesidad de proteger el cuerpo del combatiente mediante una barrera eficaz. Desde la Guerra Fría, donde surge la necesidad de proteger el cuerpo del combatiente mediante una barrera eficaz. Desde la Guerra de Vietnam, donde surge la necesidad de proteger el cuerpo del combatiente mediante una barrera eficaz.

¿Qué incluye el EPI NBQ?. La protección individual (máscara y uniforme) y el material complementario individual NBQ. La máscara y el uniforme NBQ. La máscara, el uniforme NBQ y la bolsa de transporte. El material complementario individual.

¿Qué contiene el material complementario NBQ?. Capacidad de detección, descontaminación y primeros auxilios. Capacidad de detección y primeros auxilios. Capacidad de detección, desinfección y primeros auxilios. Capacidad de descontaminación, desinfección y primeros auxilios.

¿De qué no se compone el uniforme NBQ?. Chaqueta con capucha. Pantalón. Botas. Bolsa de transporte.

¿De qué no se compone el uniforme NBQ?. Chaqueta con capucha. Pantalón. Cubrebotas. Manoplas.

¿De qué se compone el uniforme NBQ?. Chaqueta con capucha, pantalón, guantes, cubrebotas y bolsa de transporte. Chaqueta con capucha, pantalón, guantes, botas y bolsa de transporte. Chaqueta con capucha, pantalón, manoplas, cubrebotas y bolsa de transporte. Chaqueta con capucha, pantalón, manoplas, botas y bolsa de transporte.

Chaqueta NBQ. Está fabricada con una tecnología de dos capas, una exterior de barrera y otra interior de carbón activo. Está fabricada con una tecnología de multicapa, una exterior de barrera y otras interiores de carbon activo. Está fabricada con una tecnología monocapa, que hace de barrera e impide el paso de partículas al interior. Está fabricada con una tecnología monocapa de carbón activo.

Chaqueta y pantalón NBQ. La capa exterior tiene un tratamiento fluorocarbonatado con una función de barrera para agentes líquidos o sólidos; la exterior, de carbón activo, retiene los vapores. La capa exterior de carbón activo tiene una función de barrera para agentes líquidos o sólidos; la interior, con un tratamiento fluorocarbonatado, retiene los vapores. La capa exterior tiene tratamiento fluorocarbonatado con una función de barrera para agentes líquidos; la exterior, de carbón activo, retiene los líquidos y los vapores. La capa exterior de carbón activo tiene una función de barrera para agentes líquidos; la interior, con un tratamiento fluorocarbonatado, retiene los líquidos y los vapores.

Cubrebotas NBQ. Están fabricados con un envolvente de butilo (un elastómero de alta resistencia a los agentes químicos) y con neopreno o caucho sintético. Están fabricados con un envolvente de poliamida (un elastómero de alta resistencia a los agentes químicos) y con neopreno o caucho sintético. Están fabricados con un envolvente de neopreno o caucho sintético y con el interior de butilo (un elastómero de alta resistencia a los agentes químicos). Están fabricados con un envolvente de neopreno o caucho sintético y con el interior de poliamida (un elastómero de alta resistencia a los agentes químicos).

Guantes NBQ. Hay dos guantes, unos internos de algodón y otros externos de poliamida. Hay dos guantes, unos internos de algodón y otros externos de caucho sintético. Hay dos guantes, unos internos de algodón y otros externos de neopreno. Hay dos guantes, unos internos de algodón y otros externos de butilo.

Bolsa de transporte NBQ. Los elementos van envasados en tres bolsas al vacío, dentro de una bolsa de transporte de poliamida. Los elementos van envasados en dos bolsas al vacío, dentro de una bolsa de transporte de butilo. Los elementos van envasados en cuatro bolsas al vacío, dentro de una bolsa de transporte de poliamida. Los elementos van envasados en una bolsa al vacío, dentro de una bolsa de transporte de butilo.

Materiales NBQ. Chaqueta con capucha. Pantalon. Guantes interiores. Guantes externos. Cubrebotas. Bolsa de transporte.

¿Contra qué ofrece protección el traje NBQ?. Frente a una explosión nuclear, contra partículas alfa y beta. Frente a una explosión nuclear, contra partículas alfa, beta y gamma. Frente a una explosión nuclear, contra partículas alfa. Frente a una explosión nuclear, contra partículas gamma y neutrónica.

¿Contra qué ofrece protección el traje NBQ?. Frente a agentes químicos de guerra, impide el paso de gotas. Frente a agentes químicos de guerra, impide el paso de gotas pero no el de sus vapores. Frente a agentes químicos de guerra, impide el paso de gotas si se eliminan rápidamente de su superficie con la manopla u otro sistema de descontaminación. Frente a agentes químicos de guerra, impide el paso de gotas y del vapor generado por éstas.

¿Contra qué ofrece protección el traje NBQ?. Frente a agentes biológicos no es efectivo. Frente a agentes biológicos, impide los que se dispersan en aerosol y mediante picadura de vectores. Frente a agentes biológicos impide los que se transmiten por la picadura de vectores o insectos. Frente a agentes biológicos sólo es efectiva la máscara NBQ.

Colocación del traje. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

¿Cuánto han de doblarse las perneras?. 30 cm. 20 cm. 30 mm. 20 mm.

¿Cuántos nudos haremos a los tirantes?. Uno, en la parte central. Dos, solicitando la ayuda de un compañero si fuera necesario. Uno, en la parte trasera. Dos, en la parte central y en la parte trasera.

¿Cuántos nudos haremos a los cubrebotas?. Uno, en la zona superior delantera. Uno, en la zona superior trasera. Dos, en la parte delantera y trasera. Ninguna es correcta.

¿Para qué operación podemos requerir la ayuda de un compañero?. Para ponernos la chaqueta y atarnos los velcros. Para ponernos la capucha encima de la máscara. Para atarnos los cubrebotas. Para quitarnos la capucha.

¿Qué debemos hacer antes de retirarnos el uniforme NBQ?. Descontaminar el equipo y el armamento. Ponerse a favor del viento para que elimine las partículas que puedan quedar sobre él. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

Colocación del traje. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

¿Qué haremos tras retirarnos el uniforme completo?. Permanecer de pie sobre material no contaminado. Permanecer de pie sobre el uniforme contaminado, a la espera de ser descontaminados. Alejarse tan pronto como sea posible del uniforme contaminado. Ninguna es correcta.

Normas de uso. El uniforme se usará siempre sobre el uniforme de combate. El uniforme se usará siempre sobre ropa cómoda. El uniforme se usará siempre sobre el cuerpo desnudo. Ninguna es correcta.

Normas de uso. El uniforme, si ha estado en ambiente contaminado, no puede volver a utilizarse. El uniforme, si ha estado en ambiente contaminado durante más de 24 horas, no puede volver a utilizarse. El uniforme, si ha estado en ambiente contaminado durante menos de 24 horas, puede volver a utilizarse. Ninguna es correcta.

Normas de uso. Si se produce una rotura, no puede repararse. Si se produce una rotura, puede repararse pero no en un mantenimiento de primer escalón. Si se produce una rotura, se comprobará la entidad de la misma por si puede seguir siendo efectivo. Ninguna es correcta.

Normas de uso. El neopreno de las botas soporta temperaturas de hasta 200º de cara a la radiación térmica. El butilo de los guantes soporta temperaturas de hasta 300º de cara a la radiación térmica. El butilo de los cubrebotas soporta temperaturas de hasta 300º de cara a la radiación térmica. Ninguna es correcta.

Tiempos de uso. El uniforme protege durante 24 horas en ambiente contaminado y 30 días en modo preventivo. El uniforme protege durante 1 semana en ambiente contaminado y 1 mes en modo preventivo. El uniforme protege durante 12 horas en ambiente contaminado y 10 días en modo preventivo. El uniforme protege durante 1 mes en ambiente contaminado y 3 meses en modo preventivo.

Tiempos de uso. Los cubrebotas ofrecen una protección de 24 horas en ambiente medianamente contaminado. Los cubrebotas ofrecen una protección de 1 hora en ambiente medianamente contaminado. Los cubrebotas ofrecen una protección de 12 horas en ambiente medianamente contaminado. Los cubrebotas ofrecen una protección de 1 semana en ambiente medianamente contaminado.

Tiempos de uso. Los guantes ofrecen una protección de 6 horas en ambiente medianamente contaminado. Los cubrebotas ofrecen una protección de 1 hora en ambiente medianamente contaminado. Los cubrebotas ofrecen una protección de 12 horas en ambiente medianamente contaminado. Los cubrebotas ofrecen una protección de 24 horas en ambiente medianamente contaminado.

Tiempos de uso. En buen estado de conservación y con los embalajes sin abrir, el uniforme completo se conserva durante 10 años. En buen estado de conservación y con los embalajes sin abrir, el uniforme completo se conserva durante 3 años. En buen estado de conservación y con los embalajes sin abrir, el uniforme completo se conserva durante 5 años. En buen estado de conservación y con los embalajes sin abrir, el uniforme completo se conserva durante 1 año.

Denunciar Test