option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CBOETNBQ3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CBOETNBQ3

Descripción:
CBOETNBQ3

Fecha de Creación: 2024/02/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 46

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿De qué partes se compone el EPI NBQ?. Dos, la protección física individual (máscara y uniforme) y el material complementario individual NBQ. Tres, la máscara, el uniforme y el material complementario individual NBQ. Dos, la protección física individual (máscara y uniforme). Todas son correctas.

¿Qué capacidades debe aportarnos el material complementario NBQ?. De protección, de detección, de descontaminación y de primeros auxilios. De detección, de descontaminación y de primeros auxilios. De prevención, de desinfección, de descontaminación y de primeros auxilios. De protección, de detección, de desinfección y de primeros auxilios.

¿Qué capacidades debe aportarnos el material complementario NBQ?. Una capacidad de protección limitada. Una capacidad de protección básica. Una capacidad de protección permanente. Una capacidad de protección profunda.

¿Qué capacidades debe aportarnos el material complementario NBQ?. Una capacidad de detección básica. Una capacidad de detección amplia. Una capacidad de detección específica. Una capacidad de detección detallada.

Contenido del material complementario NBQ. 1 librillo de papel detector de agentes químicos líquidos. 1 librillo de papel detector de agentes neurotóxicos. 1 librillo de papel detector de agentes biológicos. 1 librillo de papel detector de agentes radiológicos.

Contenido del material complementario NBQ. 1 detector de agentes neurotóxicos en forma de vapor. 1 detector de agentes químicos en forma de vapor. 1 detector de agentes biológicos en forma de vapor. 1 detector de agentes radiológicos en forma de vapor.

Contenido del material complementario NBQ. 2 manoplas de descontaminación química. 2 manoplas de descontaminación neurotóxica. 2 manoplas de descontaminación biológica. 2 manoplas de descontaminación radiológica.

Contenido del material complementario NBQ. 1 servilleta de descontaminación radiológica. 1 servilleta de descontaminación química. 1 servilleta de descontaminación neurotóxica. 1 servilleta de descontaminación biológica.

Contenido del material complementario NBQ. 1 comprobador individual de estanqueidad. 2 comprobadores individuales de estanqueidad. 1 comprobador individual de impermeabilidad. 2 comprobadores individuales de impermeabilidad.

Contenido del material complementario NBQ. Tres autoinyectores AJP contra agentes neurotóxicos. Tres autoinyectores AJP contra agentes biológicos. Tres autoinyectores AJP contra agentes radiológicos. Tres autoinyectores AJP contra agentes químicos.

Contenido del material complementario NBQ. Una tira de comprimidos de bromuro de piridostigmina. Una tira de comprimidos de cloruro de piridostigmina. Una tira de comprimidos de bromuro de cloropicrina. Una tira de comprimidos de cloruro de cloropicrina.

Librillo de papel detector de agentes químicos líquidos. Lo detecta en gotas y en aerosol. Lo detecta en gotas. Lo detecta en aerosol. Ninguna es correcta.

Librillo de papel detector de agentes químicos líquidos. 10 hojas autoadhesivas de 90x130mm, de color rosa. 10 hojas individuales de 90x120mm, de color rosa. 10 hojas autoadhesivas de 90x120mm, de color azul. 10 hojas individuales de 80x130mm, de color rosa.

Librillo de papel detector de agentes químicos líquidos. Las instrucciones y el código de colores vienen en la contraportada del librillo. Las instrucciones y el código de colores vienen en una hoja de ayuda. Las instrucciones y el código de colores vienen en la portada del librillo. Ninguna es correcta.

Librillo de papel detector de agentes químicos líquidos. Funciona dejando caer unas gotas sobre el papel, que tiene reactivos químicos específicos. Funciona frotando el papel, que tiene unos reactivos químicos específicos, sobre la superficie contaminada. Funciona sumergiendo el papel en la solución química susceptible de ser contaminante. Ninguna es correcta.

Librillo de papel detector de agentes químicos líquidos. El papel está tratado con impermeabilizantes, para que no le afecte el agua. El papel, al no estar tratado con impermeabilizantes para poder depositar el agente sobre él, debe ser guardado en un lugar seco. El papel está tratado con impermeabilizantes, pero se ve alterado con gasolina y aceites minerales. Ninguna es correcta.

Librillo de papel detector de agentes químicos líquidos. De rojo a violeta, agentes vesicantes. De amarillo a naranja, agentes vesicantes. De azul/verde oscuro a negro, agentes vesicantes. Ninguna es correcta.

Librillo de papel detector de agentes químicos líquidos. De rojo a violeta, agentes neurotóxicos tipo G. De amarillo a naranja, agentes neurotóxicos tipo G. De azul/verde oscuro a negro, agentes neurotóxicos tipo G. Ninguna es correcta.

Librillo de papel detector de agentes químicos líquidos. De rojo a violeta, agentes neurotóxicos tipo V. De amarillo a naranja, agentes neurotóxicos tipo V. De azul/verde oscuro a negro, agentes neurotóxicos tipo V. Ninguna es correcta.

Librillo de papel detector de agentes químicos líquidos. Puede teñirse de negro con gasolina. Puede teñirse de negro con aceites minerales. Puede teñirse de negro con algunos descontaminantes. Ninguna es correcta.

Detector de agentes neurotóxicos. Detecta agentes neurotóxicos en forma de vapor. Detecta agentes neurotóxicos en forma líquida. Detecta agentes neurotóxicos en forma gaseosa. Ninguna es correcta.

Detector de agentes neurotóxicos. Es una placa de plastico, con una solución y dos pastillas reactivas, una blanca y otra naranja. Es una placa de metal, con una solución y una pastilla reactiva, de color naranja. Es una placa de plastico, con una solución y una pastilla reactiva, de color blanco. Es una placa de metal, con una solución y dos pastillas reactivas, una blanca y otra naranja.

Detector de agentes neurotóxicos. Se retira la hoja de protección sin tocar los discos. Se rompe la ampolla con los discos dirigidos al suelo para empapar el disco blanco. Exponer 5 minutos sin agitar. Doblar para hacer coincidir ambos discos y ejercer 20 pulsaciones. Después de 2-3 minutos, dará el resultado. Se retira la hoja de protección sin tocar los discos. Se rompe la ampolla con los discos dirigidos hacia arriba para empapar el disco naranja. Exponer 5 minutos agitandolo. Doblar para hacer coincidir ambos discos y ejercer 20 pulsaciones. Después de 2-3 minutos, dará el resultado. Se retira la hoja de protección sin tocar los discos. Se rompe la ampolla con los discos dirigidos hacia arriba para empapar el disco blanco. Exponer 2-3 minutos agitandolo. Doblar para hacer coincidir ambos discos y ejercer 30 pulsaciones. Después de 5 minutos, dará el resultado. Se retira la hoja de protección sin tocar los discos. Se rompe la ampolla con los discos dirigidos al suelo para empapar el disco naranja. Exponer 2-3 minutos sin agitar. Doblar para hacer coincidir ambos discos y ejercer 30 pulsaciones. Después de 5 minutos, dará el resultado.

Detector de agentes neurotóxicos. Se lee el resultado sobre el disco blanco. Color azul significa ausencia de agentes neurotóxicos. Se lee el resultado sobre el disco naranja. Color azul significa ausencia de agentes neurotóxicos. Se lee el resultado sobre el disco blanco. Sin color significa ausencia de agentes neurotóxicos. Se lee el resultado sobre el disco naranja. Sin color significa ausencia de agentes neurotóxicos.

Manopla de descontaminación química. Elimina los agentes químicos del uniforme, del equipo y de la piel. Elimina los agentes químicos del uniforme y del equipo. Elimina los agentes químicos del uniforme y de la piel. Elimina los agentes químicos del uniforme.

Manopla de descontaminación química. Un lado de la manopla es de algodón con una reserva de polvo, en medio tiene una lámina fina de plástico, y por el otro lado un tejido esponjoso que retira el polvo con el tóxico. Un lado de la manopla es de algodón impregnado con una solución desinfectante, en medio tiene una lámina fina de plástico, y por el otro lado un tejido esponjoso que retira el líquido con el tóxico. Un lado de la manopla es de butilo con una reserva de polvo, en medio tiene una lámina fina de plástico, y por el otro lado un tejido esponjoso que retira el polvo con el tóxico. Un lado de la manopla es de butilo impregnado con una solución desinfectante, en medio tiene una lámina fina de plástico, y por el otro lado un tejido esponjoso que retira el líquido con el tóxico.

Manopla de descontaminación química. Después de utilizar la manopla se puede utilizar de nuevo el objeto descontaminado. Después de utilizar la manopla no se puede utilizar de nuevo el objeto descontaminado. Después de utilizar la manopla se puede utilizar de nuevo el objeto descontaminado si es poroso. Después de utilizar la manopla se puede utilizar de nuevo el objeto descontaminado si es no absorbente.

Servilleta de descontaminación radiológica. Se utiliza para descontaminar la piel de su contacto con polvo radioactivo. Se utiliza para descontaminar el equipo de su contacto con polvo radioactivo. Se utiliza para descontaminar el equipo, el uniforme o la piel de su contacto con polvo radioactivo. Se utiliza para descontaminar el equipo y el uniforme de su contacto con polvo radioactivo.

Servilleta de descontaminación radiológica. Después del uso de la servilleta, se recomienda un posterior tratamiento descontaminante o medico. Después del uso de la servilleta, no se requiere un posterior tratamiento descontaminante o medico. Después del uso de la servilleta, es obligatorio un posterior tratamiento descontaminante o medico. Ninguna es correcta.

Comprobador de estanqueidad. Es un difusor de vapor no tóxico, de acetato de isopentilo. Es un difusor de vapor no tóxico, de acetato de isobutilo. Es un difusor de vapor no tóxico, de cloruro de isopentilo. Es un difusor de vapor no tóxico, de nitrato de isopentilo.

Comprobador de estanqueidad. Se rompe la ampolla y se mueve durante un minuto a 5 centímetros de la máscara. Se rompe la ampolla y se rocía durante un minuto sobre la máscara. Se rompe la ampolla y se mueve durante 5 minutos a 10 centímetros de la máscara. Se rompe la ampolla y se mueve durante 2-3 minuto a 5 centímetros de la máscara.

Comprobador de estanqueidad. Si se percibe olor a banana, la máscara no es estanca. Si se percibe olor a manzana, la máscara no es estanca. Si se percibe olor a amoniaco, la máscara no es estanca. Si se percibe olor a naranja, la máscara no es estanca.

Autoinyector AJP. Contiene una disolución de atropina y oxima. Contiene una disolución de atropima y oxina. Contiene una disolución de antropina y oxina. Contiene una disolución de antropina y oxima.

Autoinyector AJP. Se inyecta por vía intramuscular. Se inyecta por vía cutánea. Se inyecta por vía dérmica. Se inyecta por vía oral.

Autoinyector AJP. Tiene un cilindro de poliamida, con la parte interna estanca y la exterior precintada con la etiqueta informativa. Tiene un cilindro de caucho, con la parte interna estanca y la exterior precintada con la etiqueta informativa. Tiene un cilindro de vidrio, con la parte interna estanca y la exterior precintada con la etiqueta informativa. Tiene un cilindro de plástico, con la parte interna estanca y la exterior precintada con la etiqueta informativa.

Autoinyector AJP. El elemento mecánico que hace que se dispare la aguja es un muelle de acero inoxidable. El elemento mecánico que hace que se dispare la aguja es un muelle de acero galvanizado. El elemento mecánico que hace que se dispare la aguja es un muelle de acero. El elemento mecánico que hace que se dispare la aguja es un muelle de metal.

Autoinyector AJP. La jeringa que contiene el medicamento está compuesta por vidrio, caucho y latex. La jeringa que contiene el medicamento está compuesta por vidrio, metal y latex. La jeringa que contiene el medicamento está compuesta por vidrio, caucho y metal. La jeringa que contiene el medicamento está compuesta por vidrio, poliamida y metal.

Autoinyector AJP. Se podrán inyectar un total de 3 autoinyectores como máximo, en intervalos de 15 minutos. Se podrán inyectar un total de 3 autoinyectores como máximo, en intervalos de 5 minutos. Se podrán inyectar un total de 2 autoinyectores como máximo, en intervalos de 10 minutos. Se podrán inyectar un total de 2 autoinyectores como máximo, en intervalos de 15 minutos.

Autoinyector AJP. Se mantendrá el disparador presionado durante 10 segundos. Se mantendrá el disparador presionado durante 1 minuto. Se mantendrá el disparador presionado durante 15 segundos. Se mantendrá el disparador presionado durante 10 minutos.

Autoinyector AJP. Podremos inyectarnos el antídoto sólo cuando lo haya ordenado el mando. Podremos inyectarnos el antídoto una vez hayan aparecido los síntomas. Podremos inyectarnos el antídoto cuando hayan aparecido los síntomas, pero los sucesivos los deberá autorizar el mando. Podremos inyectarnos el antídoto sólo cuando ya hayamos sufrido la intoxicación.

Autoinyector AJP. Una vez administrados, se recomienda guardar los autoinyectores en un lugar visible del uniforme para ver cuántos se han puesto. Una vez administrados, se deberá guardar los autoinyectores en un lugar visible del uniforme para ver cuántos se han puesto. Una vez administrados, se desecharán los autoinyectores según el procedimiento para evitar su contaminación cruzada. Ninguna es correcta.

Bromuro de piridostigmina. Es un fármaco que aumenta la eficacia de los antídotos. Es un fármaco antídoto en menor intensidad que el autoinyector. Es un fármaco analgésico complementario al autoinyector. Ninguna es correcta.

Bromuro de piridostigmina. Se presenta en tiras de 22 comprimidos de 30 mg. Se presenta en tiras de 20 comprimidos de 30 mg. Se presenta en tiras de 30 comprimidos de 2 mg. Se presenta en tiras de 22 comprimidos de 3 mg.

Bromuro de piridostigmina. Se tomarán cada 8 horas como máximo, siendo esta pauta no modificable en ningún caso. Se tomarán cada 6 horas como máximo, siendo esta pauta no modificable en ningún caso. Se tomarán cada 12 horas como máximo, siendo esta pauta no modificable en ningún caso. Se tomarán cada 24 horas como máximo, siendo esta pauta no modificable en ningún caso.

Bromuro de piridostigmina. Se tomarán antes de la intoxicación, previa autorización del mando, que se asesorará previamente. Se tomarán antes de la intoxicación, cuando creamos que podemos vernos expuestos a la misma. Se tomarán antes o después de la intoxicación, cuando creamos que puede haber riesgo. Ninguna es correcta.

Bromuro de piridostigmina. No se recomienda su administración a personas asmáticas o con obstrucción intestinal o urinaria. No se recomienda su administración a personas hipertensas. Se tomarán antes o después de la intoxicación, cuando creamos que puede haber riesgo. Ninguna es correcta.

Denunciar Test