CBT DME
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CBT DME Descripción: EL CUESTIONARIO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Describa los objetivos de la lección. Discutiremos sobre el funcionamiento principal del Equipo de Medición de Distancia o DME. Le presentaremos el jitter y el squitter. También cubriremos el diagrama de bloques y la instalación del DME. "Los objetivos de la lección son decorar el aula y organizar un evento social.". "Los objetivos de la lección son garantizar que todos los estudiantes memoricen exactamente cada palabra del manual sin comprender su significado.". 2. Banda de trabajo real del DME y banda de trabajo teórica. La banda real del DME 962 MHz a 1213 MHz y la banda teórica es de 960 MHz a 1215 MHz. La banda de trabajo real del DME es de 118.0 a 136.0 MHz y la banda de trabajo teórica es de 108.0 a 117.95 MHz. El DME trabaja en la banda de 3.5 a 4.0 GHz y la banda teórica es de 2.5 a 3.0 GHz. 3. Describa el proceso de obtención de la distancia con el DME ¿Qué retardo introduce la estación de tierra en la señal?. La obtención se realiza con una ecuación simple “Distancia=velocidad en tiempo”. Para calcular esta distancia, el avión transmite un pulso a la estación de tierra y registra la hora de transmisión. Asumir el tiempo de la transmisión es T1. Al recibir la señal, la unidad de tierra espera unos 50 μs y transmite otra señal modulada por pulsos a la aeronave, el trasceptor registra la hora de recepción t mide la diferencia entre hora de recepción (T2) y de transmisión (T1). El retraso de 50 μs se resta del tiempo medido y lo dividimos entre 2 para obtener el tiempo que tarda la señal en viajar en una dirección que se denota por el tiempo (T). Al desplazarse las ondas electromagnéticas a la V de la luz tenemos que poner este valor en la ecuación para obtener la distancia del avión a la estación terrestre. Tiempo (T)= (T2-T1-50μs)/2 Distancia= ((T2-T1-50μs)/2) x 186,000 La estación de tierra introduce un retardo de 50 μs a la señal. La distancia se obtiene midiendo la intensidad de la señal recibida por el avión desde la estación de tierra. El retardo introducido es de 1 segundo. El proceso se basa en la comparación de frecuencias entre la señal enviada por el avión y la recibida desde la estación de tierra. No se introduce ningún retardo en la seña. 4. ¿Qué distancia mide el DME? ¿Qué distancia le interesa al piloto y cómo se calcula? ¿Qué datos obtengo además de la distancia, con la indicación de la señal de la estación terrestre?. El DME mide la distancia directa pero la que realmente necesita le piloto es la distancia horizontal, esta la calculamos mediante el teorema de Pitágoras. Suponiendo que la altura es 30.000 pies y la distancia recta 50.000 pies, la horizontal seria la raíz cuadrada de (50000^2 x 30000^2)=200 pies. Además de esto el piloto es capaz de calcular la velocidad al suelo y la hora de llegada a la estación. El DME mide la distancia horizontal entre el avión y la estación terrestre. Al piloto le interesa la distancia horizontal, que se calcula simplemente restando la altitud actual del avión de la distancia medida por el DME. El DME mide la distancia entre el avión y cualquier objeto en su trayectoria. Al piloto le interesa conocer la velocidad del avión y esto se calcula a partir de la distancia medida por el DME. 5. Ancho de banda de los canales ¿En qué frecuencia responderá una estación que es preguntada en 1000 MHz?. 1 Mhz 1000 Mhz * 63 MHz=1063 MHz. El ancho de banda de los canales del DME es de 500 kHz y una estación preguntada en 1000 MHz responderá en 1000 MHz. El ancho de banda es de 50 MHz y la estación responderá en 1001 MHz. 6. ¿Para qué se introduce un retraso de 50 microsegundos en la transmisión?. Se hace de forma intencionada para cancelar cualquier recepción de señal de interrogación reflejada. El retraso de 50 microsegundos se introduce para mejorar la calidad de la señal y hacerla más potente. El retraso se utiliza para permitir que la señal atraviese obstáculos sin interferencias. 7. ¿Cómo se diferencia la secuencia de pulsos de cada aeronave? ¿Qué hace la estación terrestre para diferenciarlos?. Cada aeronave transmite sus pulsos de interrogación a intervalos aleatorios que indican la secuencia de transmisión de los pulsos. Esto también se conoce como frecuencia de repetición de pulso. Esta secuencia única de pulsos diferencia una aeronave de otra. Cuando el transpondedor de la estación terrestre recibe los pulsos de interrogación, establece puertas para que coincidan con la frecuencia de repetición aleatoria de pulsos de la señal transmitida. Estas puertas electrónicas excluyen los otros patrones emitidos por diferentes aeronaves. La secuencia de pulsos de cada aeronave se diferencia por la frecuencia en la que se envían. La estación terrestre responde a cada frecuencia diferente. La estación terrestre identifica cada aeronave mediante la potencia de la señal recibida. La aeronave con mayor potencia tiene prioridad. 8. ¿Qué modos de operación tiene el DME?. Tiene dos modos: Activando la función búsqueda (“search”) y activando la función seguimiento (“track”). El DME solo tiene un modo de operación que es recibir señales de radio. Los modos de operación del DME son transmisión continua y recepción pasiva. 9. Tiempos y número de pares de pulsos en cada uno de los modos de operación ¿Cómo se produce la secuencia de búsqueda y fijación de la estación?. Para un bloqueo rápido el interrogador transmite 150 pares de pulsos por segundo durante 100 segundos. En caso de que el interrogador no puede lograr el bloqueo, la tasa de pares de pulso por segundo se reduce a 60 y continuará a esta velocidad hasta que se logre el bloqueo; de lo contrario, se cambia el canal. En lock on, la frecuencia del par de pulsos es de 25. En los aviones modernos, el bloqueo se logra en un segundo. En todos los modos de operación, se utilizan siempre 10 pares de pulsos y no se requiere secuencia de búsqueda. La señal se detecta automáticamente. La secuencia de búsqueda se realiza mediante la comparación de frecuencias y la fijación de la estación ocurre cuando se alcanza la máxima potencia de señal. 10. ¿A cuántos aviones se puede atender como máximo en una estación DME? ¿Cuál será la PRF máxima que puede emitir la estación? NOTA: hay dos máximos de PRF según la densidad de tráfico. ¿Qué ocurre cuando se supera ese número de PPS y se satura la estación?. Tiene capacidad de 100 aeronaves o 200 aeronaves. -25 int/s y 22 int/s respectivamente En caso de que el transpondedor de tierra está saturado, reduce su ganancia, cuyo efecto es excluir con una señal de interrogación de baja ganancia. Una estación DME puede atender hasta 500 aviones al mismo tiempo y la PRF máxima es de 10000 PPS. Cuando se supera el número de PPS permitidos, la estación DME se apaga automáticamente para evitar interferencias. 11. ¿Qué función realiza el modulador?. Produce un par de pulsos y se alimenta a los amplificadores de potencia del transmisor. El modulador del DME convierte las señales de audio en señales de video para su transmisión. El modulador se encarga de amplificar la señal de respuesta para garantizar su recepción a largas distancias. 12. ¿Qué función realiza el preselector del diagrama de bloques?. Los pulsos recibidos se alimentan a través de un preselector sintonizado al mezclador, donde se logra el rechazo del canal de imagen y cierta protección contra la recepción de la señal transmitida. El preselector se encarga de transmitir la señal de respuesta desde la estación terrestre hasta la aeronave. El preselector genera los pulsos que se envían a la estación terrestre para medir la distancia. 13. Función del circuito de espera automática (Auto Standby) y acciones que realiza. Los pulsos de salida del decodificador son contados por el circuito de espera automática. En caso de que la frecuencia del pulso aumente el nivel normal, como 400 por segundo, el circuito de espera automática activa el generador de fluctuaciones. El circuito de espera automática (Auto Standby) se encarga de apagar el sistema DME cuando no se recibe ninguna señal. El circuito de espera automática cambia automáticamente la frecuencia de la aeronave cuando se pierde la señal del DME. 14. Función de la Range Gate ¿Qué función cumple el Coincidence Counter?. En la puerta de rango, los pulsos se estiran o retrasan y proporcionan un retraso variable. La forma de onda de salida de la puerta de rango abre la puerta de rango durante T microsegundos después de cada interrogación. Durante este tiempo, si se recibe un mensaje de respuesta o de señales espontáneas, se alimenta un pulso al contador de coincidencias. La Range Gate se utiliza para medir la intensidad de la señal recibida y ajustar automáticamente la potencia de transmisión. El Coincidence Counter se encarga de amplificar las señales recibidas para mejorar la calidad de la transmisión. 15. ¿Qué indica el DME en un sistema ILS? ¿A quién sustituye?. La adición de esta ayuda a la navegación no solo proporciona una desviación de la trayectoria de planeo, sino que también indica la distancia hasta el punto de contacto. El DME en un sistema ILS indica la dirección de la pista y sustituye al Localizador (LOC). El DME en un sistema ILS mide la altitud del avión y sustituye al Glide Slope (GS). 16. ¿De qué maneras se indican los datos recibidos desde el DME? ¿En qué instrumentos se localizan?. Normalmente se indican en una pantalla separada, sin embargo en las aeronaves modernas, la información del DME se ha integrado en un indicador electrónico de situación horizontal. Con este indicador, el rumbo VOR y la información de distancia DME se muestran juntos. Los datos del DME se indican únicamente mediante luces intermitentes en la cabina. Los datos del DME se indican únicamente en el altímetro y el anemómetro. 17. Cuáles son los componentes contenidos en el sistema. Dos interrogadores DME y dos antenas DME. El sistema DME solo contiene un transmisor y un altímetro.". El sistema DME está compuesto únicamente por un receptor y un sistema hidráulico para medir la distancia. 18. ¿De qué maneras se puede sintonizar el DME?. De forma automática y manual. El DME se sintoniza girando manualmente una perilla en la antena exterior del avión. El DME se sintoniza automáticamente al encender el sistema de radar meteorológico. 19. ¿A dónde se envían los datos DME para calcular la distancia?. Se envían a los FMGC para el cálculo de la distancia de radio. Los datos DME se envían al sistema hidráulico del avión para calcular la distancia. Los datos DME se envían directamente a la brújula magnética para realizar los cálculos. 20. ¿Con qué otros sistemas comparte equipos el DME? ¿Cómo se produce la secuencia de transmisión entre ellos?. Dado que TCAS comparte el rango de frecuencia con ATC y DME, se produce una señal supresora y se transmite a través de un cable coaxial para inhibir el otro sistema y evitar cualquier transmisión simultánea. El DME comparte equipos únicamente con el sistema de radar meteorológico. La transmisión se realiza intercalando señales de radar y DME. El DME comparte equipos con el sistema de oxígeno del avión, y la secuencia de transmisión se realiza por un sistema de válvulas controladas electrónicamente. 21. ¿Desde dónde se realizan las pruebas del sistema DME?. Se realiza a través de la Unidad de Visualización de Control Multipropósito. Estas pruebas están disponibles durante la operación en tierra. Las pruebas del sistema DME se realizan únicamente desde la cabina de pasajeros. El sistema DME se prueba desconectando la antena del avión y enviando señales manualmente. 22. ¿Para qué equipo se transmite una señal de tren de aterrizaje desplegado?. La unidad de interfaz de control del tren de aterrizaje proporciona una "señal extendida del tren de aterrizaje" para la operación del TCAS. La señal de tren de aterrizaje desplegado se transmite al sistema hidráulico para aumentar la presión en los frenos. La señal se envía al sistema de radar meteorológico para ajustar automáticamente la sensibilidad del radar. 23. Elementos donde se puede consultar el dato del DME recibido. Los datos DME se muestran en pantallas de navegación (NDS), pantallas de vuelo principales (PFD) e indicadores magnéticos de radio de distancia digital. El dato del DME se puede consultar en el anemómetro y en la brújula magnética. El dato del DME se puede consultar en el sistema hidráulico y el sistema de oxígeno. |