option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CC Farmaco

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CC Farmaco

Descripción:
RIP daypo 1 :(

Fecha de Creación: 2025/03/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Sr Rerard Gomero llega a urgencias con una sobredosis de cocaína, cuando le hacen la anamnesis comenta que un primo suyo le ha dicho que era útil para hipotensión ortostática que le producen los parches de nitroglicerina (también dice que se los coloca en el brazo donde no tiene el parche de nicotina, no vaya a ser que interaccionen) que utiliza para la profilaxis de una angina de pecho que le diagnosticaron hace año y medio por ver al Barça de Xavi. Dice que no se está medicando con nada más (porque evidentemente el crack no es un fármaco) pero que a veces "el soldadito" necesita una pequeña ayuda. No conforme con ello el Dr Samuel encarga una analítica y pide una muestra de orina a Rerard, en los resultados se muestra microalbuminúria, una glucosa en plasma >200mg/dL (insulinemia normal), potasio y magnesio normales, sodio 145 mEq/L, colesterol normal, hiperuricemia. Dejando de lado el clorhidrato de cocaína, el Dr Samuel suspende "la pequeña ayuda del soldadito", ha actuado correctamente. Verdadero. Falso.

Pese a que los niveles de glucosa son elevados no se consideran de riesgo, es por eso que el tratamiento más adecuado para el Sr Gomero es con metformina. Verdadero. Falso.

Después de observarlo, el Dr Samuel llega a la conclusión de que la albuminuria no supone un riesgo grave para el sistema renal y que, con tratamiento, se puede recuperar la función renal. Con esto solucionado, Don Rerard queda fuera de riesgo de una posible hipopotasemia. Verdadero. Falso.

Una vez el paciente ha recuperado una función renal aceptable, se concluye que la opción más adecuada para reducir los niveles de sodio es eplerenona, por delante de bumetanida, pese a su menor eficacia en cuanto a la eliminación de sodio. Verdadero. Falso.

Una opción posible para sustituir la cocaína es la midodrina. Verdadero. Falso.

Teniendo en mente que Don Gomero se está tratando con nitroglicerina, una buena opción sería combinarlo con un beta bloqueante, siendo la mejor opción el carvedilol (NO se considera la hiperglucemia que tiene como un problema metabólico). Verdadero. Falso.

Pese a que sería útil cualquier beta bloqueador, se prefiere bisoprolol a propranolol. Verdadero. Falso.

Teniendo en cuenta el riesgo cardiovascular y la hiperglucemia del Sr Gomero, un tratamiento de primera línea sería la sitagliptina. Verdadero. Falso.

En una de las visitas del Dr Samuel, Don Rerard sufre un episodio al que él se refiere como "una pálida". Durante la exploración física, el Doctor puede observar miosis y una disminución en la presión arterial, y el Sr Gomero dice que nota la boca seca. El licendiado determina que es una especie de síndrome de abstinencia al alcaloide recreativo que frecuenta Don Gomero y decide administrar una dosis controlada de hidrocortisona, ¿actuación correcta?. Verdadero. Falso.

Después de 24 horas en observación, el Dr Samuel da el alta a Rerard Gomero y le receta empagliflozina porque considera que es la mejor opción para su tratamiento. Verdadero. Falso.

Dixon Mayas es un ciudadano británico de 26 años que se encuentra en Ibiza, pasando una semana de vacaciones y aprovechando para realizar algunas de las actividades populares de la zona (tabique nasal al fallo, perforaciones venosas y trata, entre otras). El cuarto día de viaje llega a urgencias refiriendo un fuerte y agudo dolor en el pecho (alega no tener relación con que estaba practicando una de las actividades locales, el "balconing"), Trini, la enfermera que le ha tomado las vitales detecta una frecuencia cardíaca de 250bpm, el Dr Elías manda a hacer un electrocardiograma y una analítica. Los resultados del ECG muestran un latido regular pero en dientes de sierra, el tratamiento de elección es verapamil. Verdadero. Falso.

Además de un cardiodepresor, también sería buena idea tratar a Dixon con un anticoagulante oral. Verdadero. Falso.

Después de realizar varias pruebas, no se detecta ninguna cardiopatía estructural, eso significa que otra opción de primera línea para el tratamiento del aleteo auricular habría sido dronedarona. Verdadero. Falso.

Las analíticas vuelven sin presencia de ninguna sustancia de abuso, se detectan niveles altos de tiroxina. El Dr opta por tratar con yodo radioactivo ya que tiamazol podría modificar las concentraciones plasmáticas del verapamil. Verdadero. Falso.

Durante los días que ha estado en observación, Dixon sufre una infección nosocomial, se sospecha P.aeruginosa y se le trata con levofloxacino. Se debe retirar verapamil. Verdadero. Falso.

Dixon recibe el alta y se le receta tiamazol para tratar el hipertiroidismo. Es lógico pensar que se deberá tratar con atenolol hasta controlar los niveles de tiroxina. Verdadero. Falso.

Maite Torras es una mujer de 63 años que acude a la consulta del Dr Jofra porque dice que cada vez siente las piernas más pesadas y le han ido apareciendo más varices pero que hace años que tiene, también refiere notar los tobillos más hinchados desde hace unos meses. Comenta que actualmente está en tratamiento con fenofibrato y enalapril, que no sabe lo que hacen pero sus amigas, Charo y Juani, le han dicho que lo que tiene que hacer es irse a Marbella. En vista del cansancio que ha mencionado Doña Maite, el Dr Jofra considera que la mejor opción es tratar con diosmina y clopidogrel, este último para la profilaxis. Verdadero. Falso.

En cuanto al edema, pese a su elevada potencia, se prefiere un tratamiento corto de furosemida por delante de hidroclorotiazida. Verdadero. Falso.

Otra alternativa para el tratamiento del edema sería la administración de amlodipino. Verdadero. Falso.

El tratamiento con furosemida no acaba de dar resultado, se decide sustituir enalapril por valsartán, ¿actuación correcta?. Verdadero. Falso.

Días después, la Sra Torras vuelve a consulta porque sigue notando las piernas hinchadas, el Dr decide iniciar tratamiento con hidroclorotiazida a dosis bajas para evitar una gran alteración trigliceridémica. De todas formas, le dice que vuelva en tres semanas para hacer un control y realizar una analítica. A las tres semanas se hace la analítica: Los valores de triglicéridos son normales y el edema ha desaparecido, pero se detectan transaminasas altas. Lo lógico es suspender el tratamiento con hidroclorotiazida. Verdadero. Falso.

Como los niveles de triglicéridos no son muy altos, es mejor tratarlo con Omacor que con Vazkepa. Verdadero. Falso.

Hombre de 82 años, de nombre Llaviejas, Adolfo, pasa por la consulta del Dr Umberto por unas molestias en las piernas. Actualmente está en tratamiento con digoxina (está en tratamiento desde que le dio un infarto hace tres años, el 28 de mayo de 2022, desde entonces tiene una insuficiencia) y pravastatina. Desi, la enfermera que ha atendido a Don Adolfo, dice que no ha detectado ninguna alteración en la presión o el ritmo cardíaco. Después de varias pruebas, el Dr Umberto diagnostica insuficiencia venosa obstructiva causada por una placa de ateroma y una hipertrofia del ventrículo izquierdo. No sería necesario administrar ningún tratamiento más para la insuficiencia venosa obstructiva. Verdadero. Falso.

En vista de que las molestias de las piernas no mejoran, se decide tratar con un vasodilatador. El primero en descartarse debería ser cilostazol, teniendo en cuenta que el Sr Llaviejas tuvo un infarto. Verdadero. Falso.

En vista de la hipertrofia del ventrículo, se instaura un tratamiento con doxazosina, pero debe aumentarse la dosis de pravastatina para prevenir efectos adversos. Verdadero. Falso.

A los pocos días, Don Adolfo ingresa en urgencias por un infarto. La primera sospecha es que la digoxina ha estado involucrada, por el momento se suspende y se empieza a administrar milrinona para el infarto, pese a que sigue con los tratamientos anteriores. Verdadero. Falso.

Por el momento, el Sr Llaviejas se queda en el hospital en observación. En vista de las dificultades con su tratamiento, queda en mantenimiento con ivabradina ya que no presenta ningún riesgo que contraindique su uso. Después de varias pruebas, se observa que la presión arterial pulmonar es de 35 mmHg, no se considera hipertensión así que no se le administra ninguna medicación. Verdadero. Falso.

Tras diagnosticar hipertensión pulmonar, se decide iniciar tratamiento con bosentan ya que es una hipertensión severa, pero se debe mantener un control de las transaminasas. Verdadero. Falso.

Durante su estada en el hospital, Don Adolfo empieza a dar signos de lo que puede ser una neumonía. Comienza un tratamiento corto de azitromicina, pero se debe suspender la administración de ivabradina. Verdadero. Falso.

A Don Adolfo se le sustituye ivabradina por atenolol a dosis baja (recordemos que está en mantenimiento de hipercolesterolemia). A las pocas horas entra en taquicardia ventricular. Una opción para el tratamiento sería procainamida. Verdadero. Falso.

Sancho Chazo es una mujer de 38 años que va al ambulatorio porque en los últimos meses ha notado varios cambios físicos: Siente que su frecuencia cardíaca ha aumentado, al igual que su presión arterial, dice que ha aumentado de peso y que se nota más "michelines", y que, por mucha vergüenza que le dé, le ha empezado a crecer pelo en la espalda. La Dra Cruella le dice que, pese a que ahora parece un jabato, le realizará una analítica. Esta vuelve con todos los valores normales, a excepción de la ACTH (baja) y el cortisol (alto), además, el ECG que le hacen revela una arritmia. Se decide derivarla a un especialista del hospital. Lo más seguro es que Sancho presente una insuficiencia adrenal secundaria. Verdadero. Falso.

El Dr Jairo será quien trate a la Sra Chazo, después de comentarle que podría hacerse un mohicano inverso en la espalda, lleva a cabo una batería de pruebas, donde se detecta un tumor benigno suprarrenal. Mientras se decide si Doña Sancho debe pasar por quirófano, el tratamiento más adecuado, pese a tener muchos efectos adversos, es ketoconazol. Verdadero. Falso.

Al cabo de unos días, una de las analíticas indica ALT elevada. Se debe suspender el tratamiento con ketoconazol. Verdadero. Falso.

Siguiendo la guía terapéutica, la siguiente opción en el tratamiento es pasireotida, por lo que se debe inciar la administración. Verdadero. Falso.

Finalmente se decide operar a la Sra Chazo y se extirpa el tumor. Previamente a darle el alta, en una analítica de control, se detecta GH y potasio altos. Doña Sancho se quedará unos días más en observación. En vista de un posible fallo renal, el Dr Jairo decide que el mejor tratamiento es pegvisomant en lugar de lanreotida. Verdadero. Falso.

Denunciar Test