option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CC POLÍTICAS VALLÉS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CC POLÍTICAS VALLÉS

Descripción:
Capítulo 8: ESTADO, MONOCRACIA Y DEMOCRACIA ; POLIARQUÍAS

Fecha de Creación: 2018/06/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 23

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1- ¿Cuál es la diferencia más importante entre la democracia instrumental o procedimental y la democracia sustantiva o material?. A-Son prácticamente iguales. B-Que la primera usa de procedimientos y la segunda de sustantivos. C-Que la primera se orienta al input y la segunda al output. D-Las diferencias vienen expuestas por quien ejerce el poder.

2- La pluralidad y veracidad de fuentes de información asequibles a la ciudadanía: A-Es algo necesario en toda manifestación política. B-Es uno de los mínimos comunes en todas las democracias. C-Está regulada por la constitución. D-La regulan los gobiernos.

3- El Estado Liberal Democráticos es: A-Resultado de la corrección de rasgos del Estado Liberal ante la llegada de la política de masas. B-Un Estado que es más liberal que democrático. C-Es en el que se sitúa la mayoría de los Estados antes del siglo XVI. D-Un Estado donde la política de masas no tiene ninguna influencia.

4- ¿Cómo se conoce también el modelo liberal democrático?. A-Como democracia intervencionista. B-Como social- democracia. C-Como monocracia evolucionista. D-Como estado del bienestar.

5-En el desgaste del estado liberal-democrático ¿en qué se ampara la visión posdemocrática?. A- En la creciente desconfianza hacia el rendimiento de los partidos y sus representantes. B- En la creciente desconfianza hacia el rendimiento de las burocracias publicas. C-Todas las respuestas son ciertas. D-En la creciente desconfianza hacia el rendimiento de las instituciones políticas y administrativas entre otras.

6.-¿Que idea fue la exigencia para hacer aconsejable la democracia de la Grecia clásica?(no bien formulada). a) a/legitimidad. b) b/legalidad. c) c/igualdad. d) d/todas son correctas.

7.- Según las diferentes versiones de la democracia,la versión sustantiva toma como referencia: a) El juego limpio. b) Los objetivos políticos. c) Las reglas del proceso político. d) Oportunidad de intervención.

8.-El mínimo común denominador de las democracias estaría constituido por: a) La garantía efectiva de la libertad de expresión. b) La equiparación de condiciones. c) Los fines. d) Admitir la regla de una comunidad.

9.- La democracia instrumental o procedimental No atiende: a) A la intervención popular en las decisiones socioeconómicas con el objetivo de promover el pleno desarrollo de las capacidades individuales. b) A las reglas del proceso político que han de ser claras e iguales para todos los participantes en el mismo. c) A la protección de los derechos de cualquier minoría frente a la mayoría. d) A la idea de la igualdad humana y del derecho de todos a intervenir en política.

2. Alguna de las condiciones indispensables para denominar a un sistema político como democrático serían: a) Libre acceso a la actividad política de todos los miembros de la comunidad y el control eventual sobre la actuación de las autoridades para hacerlas responsables de su actuación. b) La capacidad de asociarse en organizaciones autónomas e independientes de las autoridades y la pluralidad y veracidad de las fuentes de información. c) La garantía efectiva de la libertad de expresión que permita la crítica y la oposición y la capacidad de asociarse en organizaciones dependientes del Estado. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

11.- ¿Cuándo arranca el origen histórico del estado liberal-democrático o del bienestar?. a) En el año 1.789, con la Revolución Francesa. b) Tras la finalización de la Primera Guerra Mundial en el año 1.918. c) En la gran crisis capitalista de 1.929 y de sus consecuencias sociopolíticas. d) Durante la posguerra a partir del año 1.945.

12.- ¿Cuáles eran las cláusulas esenciales del pacto tácito que originó el estado liberal-democrático o del bienestar?. a) Cierto control público sobre la sociedad, ámbito territorial del propio estado y explotación de los recursos naturales de los países excoloniales o en vías de desarrollo. b) Cierto control público sobre la economía capitalista, ámbito territorial del propio estado y explotación de los recursos naturales de los países excoloniales o en vías de desarrollo. c) Cierto control privado sobre la economía, ámbito territorial del propio estado y explotación de los recursos naturales de los países coloniales o en vías de desarrollo. d) Cierto control público sobre la economía capitalista, ámbito territorial del propio estado y explotación de los recursos naturales de los países excoloniales o en vías de desarrollo.

13.- ¿Qué es un sistema de “sistema de economía mixta”?. a) Sistema en que el que Estado asume responsabilidades económicas y sociales. b) Sistema en el que el Estado asume la función de garantizar umbrales de bienestar y la elaboración de leyes pactadas con la sociedad. c) Sistema en el que se combinan intervenciones del sector público y del sector privado. d) Sistema en el que el Estado se inhibe de la actividad económica y de cubrir riesgos que amenazan a sus grupos más vulnerables.

14.-La capacidad de todos los ciudadanos para influir directamente sobre el contenido de las decisiones políticas, como rasgo de la democracia, la podemos incluir en la categoría de:

15.- El número total de estados poliárquicos sobre el total de estados ronda:

16.- La población agregada que vive en estados poliárquicos ronda:

17.- ¿Cuál de las siguientes no es condición indispensable para denominar a un sistema político como democrático?. a. Libre acceso a la actividad política de todos los miembros de la comunidad. b. Reparto uniforme del poder legislativo. c. Capacidad de asociarse en organismos autónomos e independientes de las autoridades. d. Pluralidad y veracidad de fuentes de información.

18.- 5. De los siguientes cual no es un cambio del estado liberal al estado liberal-democrático. a. Creación independiente del poder judicial. b. Poder se comparte y se distribuye. c. La sociedad confía al estado la función de cubrir riesgos que amenazan a grupos vulnerables, garantiza umbrales de bienestar. d. Elaboración de leyes como pacto negociado entre intereses de grupos represantados políticamente.

19.- Entre las características de la Democracia instrumental se encuentran: a) Está orientada a la fase del INPUT. b) Garantiza que todos los actores tengan oportunidad de intervención. c) La protección de los derechos de cualquier minoría. d) Todas las respuestas son correctas.

20.- El mínimo común denominador de las democracias abarca algunos aspectos como: a) La designación electoral de las autoridades. b) La capacidad para asociarse en organizaciones. c) La garantía efectiva de la libertad de expresión. d) Todas las respuestas son correctas.

21.- La creciente dificultad del estado liberal-democrático para gestionar políticamente los conflictos se hacen perceptibles a finales de los años 60 del siglo XX, debido a algunas causas como: a) La inestabilidad del sistema monetario internacional. b) El envejecimiento de la población. c) La discriminación de la mujer. d) Todas las respuestas son correctas.

21.- La versión más radical del liberalismo orientó las políticas conservadoras de:

5.- Dos tendencias democráticas se observan tras el desgaste del estado liberal-democrático denominadas: a) Posdemocrática y Proyecto democrático. b) Posmoderna y tradicional. c) Interna e Internacional. d) Ninguna respuesta es correcta.

Denunciar Test