Test_CC_T27
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test_CC_T27 Descripción: Test CC_T27 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación, conforme al desarrollo de las mismas en los servicios sanitarios, con criterios de accesibilidad, seguridad y continuidad se recoge como un derecho en: La Ley de Salud de Andalucía. La Ley General de Sanidad. La Carta de Derechos y Deberes de los Ciudadanos del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Todas las respuestas anteriores son correctas. El órgano colegiado de participación ciudadana en la formulación de la política sanitaria y en el control de su ejecución, asesorando en esta materia a la Consejería de Salud en el ejercicio de las funciones de fomento y desarrollo de la participación ciudadana es: El Consejo Andaluz de Salud. El Consejo Asesor de Salud. El Consejo de Salud del Area. La Comisión de participación ciudadana. Según se establece en el Decreto 60/1999 por el que se regula la libre elección de médico general y pediatra en Andalucía, una vez que se ha elegido facultativo, para realizar una nueva elección deberá transcurrir, al menos: 1 mes. 3 meses. 6 meses. 1 año. Una vez realizada la elección de medico especialista en el ámbito de Andalucía, esta se mantendrá durante todo el proceso patológico de que se trate y en casos de larga duración, por un periodo mínimo de: 3 meses, salvo que el SAS si existieran causas que lo justifiquen, autorizara el cambio antes del tiempo establecida. 6 meses, salvo que el SAS si existieran causas que lo justifiquen, autorizara el cambio antes del tiempo establecido. 9 meses, salvo que el SAS si existieran causas que lo justifiquen, autorizara el cambio antes del tiempo establecido. 12 meses, salvo que el SAS si existieran causas que lo justifiquen, autorizara el cambio antes del tiempo establecido. A fin de garantizar el tiempo máximo de respuesta quirúrgica, la Administración Sanitaria Pública de la Junta de Andalucía podrá ofertar: Cualquiera de los centros del Sistema Nacional de Salud o centros concertados. Cualquiera de los centros del Sistema Sanitario Público de Andalucía o centros concertados. Cualquiera de los centros sanitarios públicos, privados o concertados privados. Exclusivamente los centros del Servicio Andaluz de Salud o centros concertados con éste. El plazo máximo de respuesta de procedimientos diagnósticos del Sistema Sanitario Público de Andalucía (Decreto 96/2004) es de: 1 mes. 30 días hábiles. 30 días naturales. Cualquiera de las anteriores respuestas es correcta. Es causa de baja en el Registro de Demanda de procesos asistenciales del Sistema Sanitario Público de Andalucía: La prescripción. La voluntad expresa del paciente de causar baja. El fallecimiento del representante. La solicitud del interesado instando su modificación más de tres veces en el plazo un mes. Está capacitado para emitir un informe de segunda opinión médica. Cualquier facultativo del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Cualquier facultativo del Sistema Sanitario Público de Andalucía de la correspondiente especialidad. Cualquier facultativo que pertenezca a un equipo de expertos acreditado. Cualquier facultativo del Sistema Sanitario Público de Andalucía de la correspondiente especialidad de un centro sanitario distinto de aquel en donde se emitió la primera opinión médica. La libre elección de médico especialista en el ámbito de Andalucía la realizará usuario Individualmente. A través del médico de atención primaria. A través de la aplicación telemática ClicSalud+. Personándose en la Gestoría de Usuarios del Centro de atención especializada. Solicitándolo por escrito en documento normalizado. Los pacientes pueden hacer uso del derecho a una segunda opinión médica. Confirmar alternativas terapéuticas de neoplasias benignas. Propuestas terapéuticas para melanoma en la piel. Propuesta de cirugía coronaria convencional en situación de riesgo. En cualquier enfermedad que padezca el paciente. La Ley de Salud de Andalucía en su artículo 6 reconoce a los ciudadanos el derecho a: Servicios sanitarios públicos accesibles y sin repercusión de costes económicos. La gratuidad de las prestaciones y servicios sanitarios públicos. Disponer de información sobre el coste económico de las prestaciones y servicios recibidos. Rechazar la información sobre el coste económico de las prestaciones y servicios recibidos. El órgano de participación ciudadana en el ámbito de las unidades de gestión clínica del Servicio Andaluz de Salud es. La Comisión de participación social. La Comisión de participación ciudadana. El Consejo de participación. La Comisión consultiva. |